Nuestro dirigente de AFUSEC informando a la prensa sobre la reunión en la Comisión de Hacienda y Presupuesto del SENADO
El dirigente sindical Joselo López, dijo a UNoticias, que se trata de una propuesta originalmente redactada por el Sunca con actualizaciones.
El planteo de Cofe retomó un documento que fue desestimado por el equipo económico, el cual plantea diversas medidas impositivas para aumentar la recaudación del estado con alivios fiscales para sectores de menores ingresos.
Las medidas pasan por agregar deducciones al Irpf, aumentando el mínimo imponible y manteniendo la diferencia entre franjas con una escala progresiva de tasas.
En cuanto al Irae, se propone el aumento del mínimo y crear nuevas franjas para llegar a recaudar U$S 235 millones más que en 2012.
Además, se pide la aplicación de detracciones a las exportaciones, la imposición de un gravamen a productos suntuarios, un tributo a la salida de moneda extranjera al exterior, reimplantar el Impuesto de Primaria a inmuebles rurales.
Otras medidas pasan por modificaciones en el IVA, aumentar la carga del Imesi incluyendo a nuevos productos y servicios suntuarios, así como reducción de subsidios al capital.
Uruguay, Montevideo
Unoticias
HGS
Los siete sindicatos del Mtop reclamaron ante la Subcomisión de Audiencia por la situación de 103 trabajadores «que vienen realizando tareas esenciales desde 2008, cuando ingresaron como becarios de la UTU», informó a Unoticias el gremialista Fabián Rodríguez.
Tras una prórroga de la beca por un año, explicó Rodríguez, el ministro Enrique Pintado solicitó al presidente José Mujica otra prórroga, la cual se realizó por diez meses mientras se llevaba adelante el programa Uruguay Concursa.
Rodríguez indicó que «por un tema» justicia se requiere del ingreso al estado de los 103 trabajadores.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
HGS
El Índice Ceres de Demanda Laboral (ICDL), que registra las solicitudes de empleo, cayó 2,5% en agosto.
Luego de ajustar por factores estacionales las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, los técnicos del Ceres establecieron que el desempleo aumentó de 6,5% en junio a 6,6% en julio y el empleo disminuyó 0,2% en el mismo período.
La variación en el empleo en un mes dado es la diferencia entre las contrataciones (demanda de empleo) y las reducciones de personal. La evolución del ICDL en agosto indica que se produjo una disminución en la cantidad de trabajadores contratados por las empresas.
Esta falta de dinamismo en el mercado de trabajo ya se está traduciendo en menores niveles de empleo y en un aumento de la tasa de desempleo, según el índice divulgado por Ceres.
El endeudamiento de las familias con el sistema bancario representa el 21% del ingreso del hogar en promedio, mientras que en algunos sectores de actividad el nivel de endeudamiento alcanza al 50% de su producción.
Según el Reporte del Sistema Financiero del primer trimestre divulgado ayer por el Banco Central y que hoy consigna El País, el endeudamiento de las familias uruguayas con el sistema bancario «se mantiene aún en niveles bajos» pese a que los créditos al sector privado residente, es decir, empresas y hogares aumentaron 19% en el año cerrado a marzo de 2013.
En el caso de las empresas, el grado de endeudamiento es bastante mayor que el de las familias. A fin del primer trimestre, las firmas agropecuarias tenían créditos equivalentes al 50% de su producción, y la industria llegaba al 38% de lo que produce.
En el caso del comercio, el endeudamiento alcanzaba al 28% de su Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el sector de la construcción y los servicios las deudas no llegan al 10% del PIB sectorial en cada caso.
Los trabajadores de Copsa aprobaron por mayoría en asamblea el preacuerdo elaborado en el Ministerio de Trabajo, informó a Espectador.com el dirigente del gremio de Copsa, Oilcar Camaño. El servicio se retomará a partir de la hora 2.30 del viernes.
Este miércoles la empresa transportista confirmó que enviaría al seguro de paro a 89 trabajadores luego de haber hecho efectivo su anuncio de dejar de operar 11 líneas en Canelones por falta de rentabilidad.
Tras el anuncio de la empresa de dejar de operar esas líneas, la Intendencia de Canelones anunció que le retiraría otras ocho a Copsa, por lo que 19 líneas serían reasignadas a otras empresas que operan en ese departamento.
Finalmente este jueves en asamblea, el sindicato dio el visto bueno al preacuerdo al que habían llegado con la empresa, el Ministerio de Trabajo y la Intendencia de Canelones, el cual implica que estos 89 trabajadores –que pertenecían a las 11 líneas dejadas por la empresa- quedarán dentro de la plantilla de Copsa y se irán turnando para ir a seguro de paro.
Los conductores cobradores, que son 19, se turnarán cada dos meses. Por su parte, los administrativos, que son 70, cada cuatro.
“Vamos a aportar entre todos los trabajadores sindicalizados un complemento de seguro de paro”.
Por otro lado, el dirigente explicó que los trabajadores que estaban dentro de las líneas que fueron sacadas a la empresa por la comuna serán absorbidos por las nuevas prestatarias del servicio.