El endeudamiento de las familias con el sistema bancario representa el 21% del ingreso del hogar en promedio, mientras que en algunos sectores de actividad el nivel de endeudamiento alcanza al 50% de su producción.
Según el Reporte del Sistema Financiero del primer trimestre divulgado ayer por el Banco Central y que hoy consigna El País, el endeudamiento de las familias uruguayas con el sistema bancario «se mantiene aún en niveles bajos» pese a que los créditos al sector privado residente, es decir, empresas y hogares aumentaron 19% en el año cerrado a marzo de 2013.
En el caso de las empresas, el grado de endeudamiento es bastante mayor que el de las familias. A fin del primer trimestre, las firmas agropecuarias tenían créditos equivalentes al 50% de su producción, y la industria llegaba al 38% de lo que produce.
En el caso del comercio, el endeudamiento alcanzaba al 28% de su Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el sector de la construcción y los servicios las deudas no llegan al 10% del PIB sectorial en cada caso.
Vos en Plural
6 septiembre, 2013 at 11:58
Reblogueó esto en VOS en PLURAL.
Me gustaMe gusta