Para verlo pulse aqui
Archivos diarios: 7 septiembre, 2013
INFORMACIÓN DE INTERES ULTIMO MES
Últimos valores –
I.P.C.
Agosto 2013 – 1.04%
Acumulado 2013 – 6,74%
Acum. 12 meses – 8,86%
Índice Medio Salarios(Acum. 12 meses)
Julio 2013 11,85%
Desempleo
Julio 2013- 7,1%
Salario Mínimo Nacional
01/01/2013 – $ 7.920
Salario Mínimo Servicio Doméstico
01/01/2013 – $ 9544,43 Acta de acuerdo
Fuente: http://www.cuestaduarte.org.uy
Marihuana libre lejos de Monsanto y todas las empresas que especulan con el hambre de millones de personas.
Denuncian a Monsanto tras campaña pro legalización de marihuana transgénica
La campaña televisiva en Uruguay para la “regulación responsable” de la marihuana, a un costo de U$S100.000 estaría siendo financiada en parte por fondos del exterior, provenientes de organizaciones directamente vinculadas con la multinacional Monsanto que, a su vez, planea patentar una nueva semilla de marihuana transgénica en su beneficio
Tras la marihuana pujan fuertes intereses comerciales
Las asociaciones Drug Policy Alliance y Open Society Foundation, fueron reconocidas en el programa Entrelíneas de canal 20 del cable TCC, como las que solventan parte de la campaña en Uruguay. Open Society Foundation, está bajo el mando del multimillonario George Soros, uno de los accionistas de Monsanto, y que también apoya públicamente a Drug Policy Alliance.
La evolución que ha tenido el proyecto de ley de regularización en Uruguay, que apunta a que el fuerte de la producción quede en manos privadas, podría ser un negocio multimillonario, además de proyectable en otros países, para Monsanto, que ya logró que sus semillas “registradas”, constituyan el principal rubro exportador uruguayo: la soja transgénica.
Según publica el periodista Leonardo Haberkorn (http://leonardohaberkorn.blogspot.com/), el vínculo entre los intereses de la multinacional, la campaña publicitaria, y los intereses por la patente sobre la marihuana, son al menos, coincidentes.
Otro fenómeno “coincidente” se registra en México-EE.UU
El ex director de estrategia corporativa de Microsoft, Jamen Shively, anunció que planea la creación de la primera marca nacional de marihuana en los Estados Unidos, con cannabis que espera importar desde México. La nueva empresa tiene ya sede en Seattle, y espera convertirse en líder del cannabis tanto recreativo como medicinal en la nación norteamericana.
El empresario señaló que tendrá una financiación inicial de U$S10 millones para su proyecto, que abarcaría en principio a los dos estados americanos que legalizaron la marihuana recreativa y a los 18 que la permiten para uso medicinal.
“Es un mercado gigante en busca de una marca. Estaríamos felices si tenemos el 40% de la marihuana en todo el mundo”, dijo Shively en declaraciones que publica El Mundo, de España.
10 RESPUESTAS A 10 MENTIRAS SOBRE LA MEGAMINERÍA en Uruguay
La reforma del Código de Minería de 2011, la Ley del Puerto de Aguas Profundas de 2012 y la Ley de Minería de Gran Porte recién votada integran un conjunto orquestado de decisiones políticas y normas legales con la finalidad de abrirle las puertas a una actividad económica -la minería metalífera a cielo abierto- cuya escala y magnitud de los impactos sociales y ambientales no tiene precedentes en el país.
ESTE 14 DE SETIEMBRE «PLANTA UN ARBOL»
Este 14 de Septiembre, elige un árbol autóctono, un lugar donde pueda crecer, y en el lugar del mundo en donde vives, plantado y cuídalo hasta que sea fuerte. Cada participante se compromete a plantar un árbol en el lugar del mundo en que viva. El árbol deberá en lo posible, ser autóctono y tener posibilidad de crecer en amplitud.
Exhortamos a nuestros amigos nos envíen fotos realizando la tarea con algún texto si así lo desean (puede ser por mensaje o por mail a jaurecologico@gmail.com). Publicaremos en nuestro blog y en el Facebook todas las fotos recibidas.
Mujica propone que funcionarios públicos duren diez años en los cargos y que la prioridad para ingresar la tengan los pobres
El presidente José Mujica considera que Uruguay debería tener un régimen en el que los funcionarios públicos trabajen en el Estado hasta diez años y que en el acceso a esos puestos tengan prioridad las personas pobres, “para resolverles los problemas básicos”.
Se requiere una constante “renovación” de la plantilla de funcionarios públicos, opinó Mujica en la primera parte de una entrevista que mantuvo con el semanario “Voces”, publicada el jueves 29.
El presidente afirmó que hoy en el país están por un lado los trabajadores privados con un sistema y los públicos con otro, por lo que hay una especie de régimen “aristocrático”.
“Trabajadores con coronita, ¡no seas malo!”, exclamó.
“Pienso como idea programática que el país debiera alentar un régimen en que el empleado público esté cinco o diez años, no más. Y elegir fundamentalmente a la gente pobre que quiera hacer una carrera, que durante ese tiempo sea funcionario público para resolverle los problemas básicos. Pero después, para afuera y bailando, no tener una administración de viejos. Que sea en constante renovación”, dijo.
El mandatario agregó que esto busca tener un “sentido democrático”. “Si los uruguayos quieren ser empleados públicos, ¿por qué algunos? ¿Por qué no abrir la cancha para que todos puedan serlo por un tiempo? Que entren con la mentalidad de que no es para siempre, porque el tipo entra y… dentro de cuarenta años me jubilo, ¡no seas malo! Se estancó, se queda ahí, ¿para qué va a luchar? Es hasta una vida triste, porque una vida sin riesgo, sin desafíos… Perdés la aventura de la vida”.
Desde que asumió en el gobierno, el papel de los funcionarios públicos ha sido preocupación de Mujica. En su discurso de asunción el 1º de marzo de 2010, dijo que “el 90% de la eficiencia del Estado se juega en el desempeño de los funcionarios públicos”.
“La sociedad uruguaya ha sido benévola con algunos de sus servidores públicos y casi cruel con otros. Ha permitido que funciones sencillas, que no requieren esfuerzo ni preparación, se paguen en algunas oficinas 10 veces más de lo que recibe quien realiza un trabajo imprescindible y duro, como un policía o un maestro rural. Cuando estas asimetrías duran un tiempo, pueden considerarse errores o desaciertos. Cuando duran décadas, más bien parecen ser manifestaciones de una sociedad que se va volviendo cínica”, dijo.
A la vez opinó que la sociedad uruguaya “ha protegido a sus servidores públicos mucho más que a sus trabajadores privados. Recordemos que en la crisis del año 2002 y 2003, casi 200.000 personas perdieron su trabajo y ninguna fue un funcionario público. Se estima que otras 200.000 sufrieron rebajas en sus salarios, y todos fueron trabajadores privados”.
El artículo 60 de la Constitución declara que los funcionarios presupuestados de la Administración Central son inamovibles y solo pueden ser removidos luego de un trámite que culmina con una decisión del Senado.
Nuevo estatuto. Pero mientras Mujica lanza esta “idea programática”, ya está en vigencia el nuevo estatuto del funcionario público ?”una rayita por el lomo de nada”, según el mandatario? que además de definir la obligación de trabajar ocho horas para los nuevos empleados que ingresen y estipular los feriados no laborales, también incluye consideraciones inéditas que, según expertos, “brinda mayores garantías a los trabajadores”.
Entre otras, según se establece en la ley, los trabajadores estatales pueden acceder a licencia por violencia doméstica.
“En casos de inasistencia al servicio debido a situaciones de violencia doméstica debidamente acreditadas, el jerarca respectivo dispondrá que no se hagan efectivos los descuentos correspondientes”, se indica en la normativa.
Consultado por Búsqueda, el especialista en derecho administrativo Adrián Gutiérrez, socio del estudio Rueda, Abadie y Pereira, dijo que “es novedoso” porque “a nivel privado no hay nada regulado como lo hace este nuevo estatuto”.
Gutiérrez indicó que “habrá que regular la implementación” para aplicar correctamente la norma y opinó que “la forma más clara de poder acreditarlo es un pronunciamiento judicial que estableciera que la persona fue víctima de violencia doméstica”.
Por otra parte, en el nuevo estatuto se indica que los funcionarios deben “dar cumplimiento a las determinaciones de sus superiores jerárquicos” y “si el funcionario entendiere que lo que se le ordena es contrario al derecho o a las normas éticas, podrá pedir a su jerarca que se le reitere la orden por escrito”.
Para el especialista, con esta medida “se otorgan mayores garantías al funcionario para que pueda contar con un elemento de respaldo que acredite que no hubo un incumplimiento de sus funciones”.
¿Cuántos son? La semana pasada, el director de la Oficina Nacional de Servicio Civil, Julio Martínez, informó sobre la cantidad de personas que tienen una relación laboral con el Estado durante la discusión de la Rendición de Cuentas en el Senado.
Según dijo el jerarca, el total de funcionarios públicos y no públicos es de 284.762. De este número, 268.443 son funcionarios púbicos que se discriminan de la siguiente manera: 103.346 son presupuestados; 27.900 efectivos policiales; 32.846 docentes efectivos; 48.302 contratos permanentes o de función pública; 1.911 contratos policiales ?que tienen menos de cincos años de ejercicio?; 32.807 docentes interinos; 7.474 zafrales y eventuales; 6.000 docentes suplentes y 7.857 con otro tipo de vínculos.
Desde el punto de vista de porcentajes, el 61% es personal presupuestado, docentes efectivos y efectivos policiales; el 31% corresponde a contratos permanentes, contratos policiales y docentes interinos; el 5% refiere a funcionarios zafrales eventuales y docentes suplentes, y 2,9% incluye otros vínculos (contratos realizados por la Administración de Servicios de Salud del Estado, jornaleros, secretarios de ediles, contratos de alta prioridad y alta especialización).
En tanto, la cantidad de vínculos temporales del Estado son 16.319 que se dividen de esta manera: 1.849 becarios, 2.467 pasantes, 430 arrendamientos de obra, 519 arrendamientos de servicios, 34 arrendamientos de obra con financiación de organismos internacionales, 654 arrendamientos de servicios con financiación de organismos internacionales, 2.212 contratos a término, 643 provisoriatos, 2.181 contratos temporales de Derecho Público, 90 contratos laborales, 110 contratos artísticos y 5.130 que están catalogados como “otros no funcionarios” (contratos proyecto Administración Nacional de Educación Pública-ANEP, contratos de horas docentes en centros del Ministerio de Educación y Cultura, docentes en el Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa, contratos en ASSE, OSE, BPS, adscriptos a los ministros).
A esto se suman la cantidad de funcionarios de los escalafones P y Q, es decir los políticos y los de particular confianza. En total son 1.658 (962 políticos y 696 de particular confianza). El 69% de estos dos escalafones corresponde a los gobiernos departamentales, 12% al Poder Ejecutivo, 9% al Poder Legislativo, 5% a los organismos del 220 de la Constitución (Poder Judicial, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Corte Electoral, entes autónomos y servicios descentralizados no comerciales o industriales), y 5% a entes autónomos y servicios descentralizados comerciales e industriales. (Bùsqueda)
EN EL MTOP PINTO «PRIVILEGIADOS»
El grupo amarillo apadrinado por el Ministro Pintado…denominado APROMTOP (Asociación de Profesionales del MTOP), en su última Asamblea decidió no participar de la Capacitación sobre el Expediente Electrónico… cuando el resto de los Funcionarios del MTOP lo hacen por resolución ministerial. Quiénes se creen que son estos personajes, que por haber pasado por la Universidad, se creen dueños del mundo!!! Nahhh…. los Sindicatos defienden a todos/as los/as trabajadores/as… no sólo a un grupo selecto de «privilegiados». Pensar que el «divisionista» Ministro Pintado les dió vida… dividiendo a los sindicatos. Mientras tanto dicho Ministro que fue Sindicalista va dar cátedra a COFE para intentar convencer a la Directiva de la COFE a aceptar a este grupo corporativo de profesionales del MTOP; yendo en contra de Unidad de los Gremios de la COFE. Nos da vergüenza ajena…
Ponemos a disposición de ustedes el Decreto que dispone el uso del Expediente Electrónico por toda la Administración incluyendo los Profesionales. Pulse aquí