APRUEBAN LEY DE EMPLEO JUVENIL
El Senado aprobó por unanimidad -27 votos en 27 senadores presentes- la nueva Ley de Empleo Juvenil. El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, dijo a Montevideo Portal que es “una de las leyes más trascendentes del actual período de gobierno”. El senador del FA, Enrique Rubio, coincidió con la importancia de la Ley.
El Senado aprobó por unanimidad (27 votos en 27 senadores presentes) la nueva Ley de Empleo Juvenil.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, dijo a Montevideo Portal que «es una de las leyes aprobadas más trascendentes del actual período de gobierno».
«Primero porque efectivamente tenemos una situación de desigualdad de los jóvenes en el mercado de trabajo. El índice de desempleo juvenil triplica a la media de la población. Ese contingente esta integrado fundamentalmente por mujeres, jóvenes y jefas de hogar con niños a su cargo. Este proyecto plantea una serie de herramientas que nos permite tener una expectativa de base con 5.000 puestos de trabajo a partir de la puesta en marcha de los programas», destacó Brenta.
El jerarca destacó que le parece «excelente» que la Ley «haya sido aprobada por unanimidad y ahora solo resta poner en marcha los distintos mecanismos que la Ley establece».
Por su parte, para el senador del Frente Amplio (FA) e integrante de la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social, Enrique Rubio, «es un proyecto trascendente que procura financiar programas orientados a los jóvenes, que son quienes tiene más problemas de inserción laboral. El nivel de desocupación en los jóvenes se triplica respecto al promedio nacional. Hay alrededor de 130.000 jóvenes en esta situación».
El legislador dijo a Montevideo Portal «que un tercio busca trabajo, otros se desempeñan en tareas del hogar y otros ni estudian ni trabajan. Se procura generar herramientas en esa dirección con fondos importantes. Se hace en base a tres programas: para la primera experiencia laboral, para quien ya tiene algún título o grado de formación, y el trabajo para las personas en situación deprimida desde el punto de vista social. En general se refiere a jóvenes entre 15 y 29 años».
Varias modalidades
Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Ley de Empleo Juvenil plantea cuatro modalidades contractuales. Una tiene que ver con estimular a las empresas a realizar la contratación de jóvenes de entre 15 y 24 años para que tengan una primera experiencia laboral. Para esos casos se establece un subsidio de hasta el 25%.
Otra modalidad consiste en brindar experiencias de práctica laboral para egresados (de UTU, INEFOP, y otros organismos) que tendrán un subsidio del 15%. Una tercera plantea el otorgamiento de beneficios tributarios y finalmente una cuarta alternativa permitirá a los jóvenes realizar prácticas formativas en las empresas en tanto desarrollan otras actividades.