RSS

Archivos diarios: 12 septiembre, 2013

OTRO AUMENTO PARA ATENDER!!!


Aumenta el precio del boleto

El común y de una hora pasa a $21 y el de dos horas a $32.

Precios nuevos

El boleto común y de una hora $21
Dos horas $32
Boleto de jubilado A sigue a $6
Jubilado B $11
Estudiante A $10,50 y B $14,50
Zonal $12
Céntrico $14
Diferencial $32
Metropolitano $32

Boleto1

Néstor Campal, director de Movilidad Urbana, dijo que el ajuste es para que no se caiga el sistema. Campal explicó que el precio del dólar influye en los valores de la flota y en su funcionamiento, así como el ajuste de salarios del primero de setiembre.

Boleto2

 
Comentarios desactivados en OTRO AUMENTO PARA ATENDER!!!

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

COMO TE DECIMOS UNA COSA, TE DECIMOS OTRA


544901_588475284531421_1732632830_n1234976_588475744531375_1666621868_n559322_588476911197925_515187095_n

 
1 comentario

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

ENCUENTRO DE TRABAJADORES DEL ARTE


clip_image001

A TODAS LAS FILIALES

 

ENCUENTRO DE TRABAJADORES DEL ARTE

Sábado 28 de Setiembre 2013

Hora 10:00 a 14:00

En el SUA ACTORES

(Mercedes 933)

 

 

Dicha actividad tendrá como uno de los objetivos la conformación de la MESA SINDICAL DEL ARTE

Marcelo Abdala

Coordinador

 
1 comentario

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Version TAQUIGRAFICA de la COMISION DE PRESUPUESTO INTEGRADA CON HACIENDA por la PRESENCIA de PINTADO publicado por AFUSEC


Page1

Ponemos a continuación lo expresado por el Ministro con respecto a los compañeros «Articulo 53»:

SEÑOR MINISTRO.-  

En otro orden de cosas, estamos ingresando en la reestructura, por suerte, superando la situación de un colectivo de trabajadores -llamados “del artículo 53”– que nos preocupaban mucho y que a partir de ahora pasarán a estar presupuestados. Este era un tema que nos llenaba de tensión porque nos habían dicho que en ocasión de discutirse el Estatuto del Funcionario, los parlamentarios resolverían la situación, lo que lamentablemente no sucedió. En la última Comisión de la Cámara de Representantes a la que asistimos nos dio la impresión de que la cuestión se solucionaría pero tampoco fue así. Además, vimos que el tema no fue motivo de tratamiento en este ámbito. De todas maneras, seguimos trabajando porque no nos paralizamos ante la dificultad; por el contrario, trabajamos para resolverla y hoy podemos decir que vamos camino a su resolución pese a las protestas  y a las diferencias de velocidad que podamos tener en la materialización de estas cuestiones.

Señora Presidenta: espero haber sido lo breve que anuncié que sería, pero comprenderá que este es un Ministerio muy grande y complejo que comprende a casi todo un país. Creo que el único que tiene similitud con nosotros es el Ministerio de Defensa Nacional -que también tiene tierra, mar y aire como nosotros- solo que nosotros atendemos la materia civil y no militar.

SEÑOR MARTÍNEZ.- El Ministro mencionó el tema de los famosos 103 muchachos del artículo 53 que también estuvieron por aquí. Si entendí bien lo expresado por el señor Ministro, se habría encontrado una vía de acercamiento.

SEÑOR MINISTRO.- No, el Ministerio no encontró una vía de acercamiento. Para poder resolver satisfactoriamente esa situación y poder presupuestar a esos funcionarios necesitábamos  ingresar en la reestructura, que era una cuestión que estaba en duda porque, por  la complejidad de este Ministerio, siempre se deja para lo último y se termina sin entrar. Nuestros recursos humanos hicieron -con un esfuerzo digno de destacar- todas las tareas  que se precisaban para poder ingresar en la reestructura y lo hemos logrado. Eso permitirá que los ex becarios del artículo 53, que dieron concurso y quedaron con contratos temporales, etcétera, puedan ser presupuestados. Esa fue la solución. ¿Cómo se logró?  Sinceramente, porque no nos resignamos a que las cosas no se pudieran resolver. Así fue que se encontró una vía. Quizás estas cosas sean lo más atractivo de una reestructura, que seguramente le costará a los que vengan otros dolores de cabeza.

SEÑOR RUBIO.- ¿Son los que fueron contratados con posterioridad a marzo de 2011, que no están incluidos en el artículo a que se hacía referencia?

SEÑOR MINISTRO.- Exactamente. Son los que dieron concurso.

SEÑORA PRESIDENTA.- Voy a contarle al señor Ministro que los últimos puentes ferroviarios que se hicieron en Uruguay los hizo mi padre, que murió hace mil años, y la última extensión de vía, que es la que va a Blanquillo, al norte. Así que si hará tiempo que no se hace nada en cuestión ferroviaria nueva. Esos puentes están ahí, algunos con mejor mantenimiento, y otros con menos, viven y luchan.

Agradecemos al señor Ministro la comparecencia y su presentación, así como también a su equipo.

Se levanta la sesión.

Para bajarla pulse aqui

Comisión Prensa y Propaganda

 
1 comentario

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , ,

Multitudinaria marcha en reclamo por vivienda, salud y educación


Once organizaciones gremiales y sociales convocaron a una marcha que este miércoles de tarde se dirigió al Palacio Legislativo para reclamar un mayor presupuesto para vivienda, salud y educación.

articulos2_30860Los convocantes fueron COFE – FUCVAM – AFUTU – FENAPES – CEIPA – ADEMU – UFC – ATES – UTHC – CEM – ADES. La movilización marchó desde la Torre Ejecutiva hacia el Palacio Legislativo.

«Los recursos destinados por el Estado para cubrir necesidades básicas como la salud, la vivienda y la educación deberían ser siempre, prioridad en cualquier Presupuesto o Rendición de Cuentas», afirman los organizadores.

«En el marco de una rendición de cuentas ( la ultima de este periodo de gobierno) donde cada uno de los gremios vinculados a estas áreas están sosteniendo una tenaz lucha por conseguir mayores recursos y mejores condiciones de trabajo, nos parece fundamental unir estas a los trabajadores organizados tras ellas y exigir juntos que se concreten estos reclamos», agregan.

En el caso de FUCVAM el reclamo viene por más tierras para construir, así como una nueva forma de ahjuste de las cuotas y destrabar los trámites burocráticos en la Intendencia de Montevideo, entre otros temas.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
VA y MB

 

 
1 comentario

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Marcha hacia la Embajada de Estados Unidos por liberación de presos cubanos


El Pit-Cnt junto a otras organizaciones sociales convocan para este jueves a una movilización por «la liberación inmediata de los 4 Héroes Cubanos, injustamente encarcelados en los Estados Unidos». Se concentrarán a las 17:30 en la Intendencia y se dirigirán hacia el edificio diplomático.

articulos2_30882En un comunicado, la central sindical informa que «este 12 de Setiembre se cumplirán 15 años del encarcelamiento de René, Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando, cinco ciudadanos cubanos que se infiltraron en las organizaciones terroristas anticubanas con el fin de prevenir los ataques terroristas contra la isla».

«Los cinco fueron encarcelados tras un juicio lleno de arbitrariedades, un proceso lleno de violaciones aberrantes a los derechos humanos y las condenas dictadas fueron terriblemente excesivas, basadas en hechos que las autoridades de la justicia estadounidense no pudieron siquiera comprobar», explican.

Por esta razón, la Central de Trabajadores uruguayos «marchará junto a todas las organizaciones populares de nuestro país, y a todo el pueblo uruguayo en general, en una demostración de nuestra inquebrantable solidaridad con la hermana República de Cuba».

En la comunicación se establece que se exigirá frente a la Embajada de Estados Unidos, la libertad de los cubanos presos, el cese del bloqueo impuesto a la isla y que «el Gobierno de los Estados Unidos detenga su política de agresión permanente hacia los pueblos de América Latina y de todo el mundo, expresando nuestra solidaridad con la República de Siria».

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Marcha hacia la Embajada de Estados Unidos por liberación de presos cubanos

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Sunca realiza paro parcial en reclamo por ley de accidentes laborales


La paralización de actividades del gremio de los trabajadores de la construcción (Sunca), es este jueves y se extiende para todo el país desde las 9:00 hasta las 13:00 horas.

articulos2_30874Los trabajadores agremiados se estarán concentrando sobre las 10 de la mañana en la Plaza Cagancha, para de esa forma realizar una marcha hasta el Palacio legislativo

Según explicó a UNoticias el presidente del Sunca, Faustino Rodríguez, el principal reclamo que se hace desde el gremio en esta movilización es la aprobación de la ley sobre responsabilidad penal empresarial en materia de accidentes laborales.

En la actualidad, este proyecto de ley por el cual reclama el Sunca esta siendo tratado a nivel parlamentario.

Rodríguez recordó que en lo que va de este año han fallecido ocho trabajadores de la construcción en accidentes laborales.

Ante esta situación, el gremialista recalcó la importancia que desde el sindicato se le da a la prevención de lo que pueden llegar a ser este tipo de accidentes.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
LP

 

 
Comentarios desactivados en Sunca realiza paro parcial en reclamo por ley de accidentes laborales

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Dos poderes


p2f1-20130911_pv_article_main

Movilización de trabajadores, ayer, desde la Torre Ejecutiva al Palacio Legislativo.Foto: Pablo Vignali

Cooperativas de vivienda y sindicatos públicos se movilizaron frente a la Torre Ejecutiva y el Palacio Legislativo.

La marcha partió desde el vallado de la Torre Ejecutiva, en la plaza Indepedencia, encabezada por la conocida casita rodante de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) y una enorme pancarta que decía: “Las organizaciones populares marchamos por más vivenda, más salud y más educación”.

La movilización fue originalmente una iniciativa de FUCVAM a la que se fueron sumando distintos gremios y sindicatos, mayoritariamente públicos y en su mayoría conducidos actualmente por dirigentes de la izquierda no frenteamplista.

Terminaron convocando, además de FUCVAM, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), la Asociación de Funcionarios de UTU, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria, la Asociación de Trabajadores de Enseñanza Secundaria, la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu-Montevideo), la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas, la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES), la Unión de Funcionarios del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Centro de Estudiantes de Magisterio, el Centro de Estudiantes del Instituto de Profesores Artigas, el Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas, la Asociación de Obreros y Empleados Municipales de Montevideo y la Asociación de Funcionarios del CASMU.

Pese a tanta diversidad, se logró acordar una plataforma común y que al cierre de la marcha hablaran sólo cuatro oradores. Las reivindicaciones incluían el reclamo por el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, mayor presupuesto para vivienda y salud, autonomía y cogobierno en la enseñanza, salario mínimo equivalente a media canasta básica, tierras en condiciones para la construcción de viviendas, sistema único estatal de salud y rechazo a las privatizaciones en el Estado.

La marcha tomó por la avenida 18 de Julio y los manifestantes despidieron a la Torre Ejecutiva con una batería de petardos. FUCVAM le puso colorido a la movida. Además de ser la organización que arrimó más gente en el transcurso de la marcha, cada cooperativa de vivienda estaba identificada con chalecos o remeras de colores con letras estampadas: Covicuer 2010 eligió el naranja fosforescente, Coviluyfa el rojo, Covimar 2011 el amarillo patito, Covipafi el verde, Coviami el azul y así sucesivamente. Hubo muchas motos, bicicletas y hasta cochecitos de bebés, una batucada, banderas, bombas de estruendo. Y ningún incidente.

Encapuchados

La marcha dobló por la calle Paraguay para pasar por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En la esquina con Colonia había un vallado y frente al edificio donde trabaja Fernando Lorenzo estaba apostado un vehículo policial y ocho efectivos que rápidamente corrieron a formarse detrás de la valla, a escasos metros de donde pasaba la marcha.

Un joven quiso pasar y le pidió permiso al oficial a cargo. En el instante en que se le iba a permitir pasar el vallado, el policía se dio cuenta de que en la mano del joven había un sospechoso envase de aerosol. Simplemente se lo requisó y le dio la orden de salir de la zona vallada. Más allá de algunos cánticos como “Ay que no alcanza el presupuesto de la enseñanza y sobra en pila el presupuesto de los gorilas” y de un par de bombas que explotaron en el aire, la marcha no se detuvo en el MEF. Algunos de los policías que estaban en el lugar tenían las caras tapadas con pasamontañas por debajo del casco. Uno de los manifestantes comentó: “¿Viste que ellos también están encapuchados?”.

La marcha continuó por Paraguay y tomó Avenida del Libertador. Frente al Centro Militar no había vallado. Sólo un furgón policial estacionado al frente del lugar, que seguramente estaría cargado de efectivos. La gente ni siquiera se detuvo y continuó hacia el Palacio Legislativo para escuchar la oratoria.

En un pequeño estrado montado en la calle entre el Palacio Legislativo y el edificio anexo, hicieron uso de la palabra la sindicalista Mónica Ramírez (ADES), los secretarios generales de Ademu, Raquel Bruschera, y de FUCVAM, Fernando Zerboni, y el presidente de COFE, Pablo Cabrera. Ramírez dijo que con la última Rendición de Cuentas del “gobierno progresista” la situación de la educación pública “no ha cambiado”, y criticó a la ANEP por implementar planes patrocinados por organismos financieros internacionales. Todos los programas como “Prolee, Promejora, y muchos otros pro, no se aplican en la educación privada”, lo que implica que “se están formando dos categorías de ciudadanos, manteniendo las mismas desigualdades”. Fustigó la política de exonerar de impuestos a las multinacionales de la celulosa, la minería, la soja y los terratenientes, y “las empresas privadas de la educación tampoco pagan impuestos ni aportes patronales, por lo que el Estado deja de recaudar millones de dólares con los que podría aumentar el presupuesto para la salud, la educación y la vivienda, sin aumentar otros impuestos ni generar inflación”.

Por su parte, Bruschera dijo que los promedios de inversión en educación en la región son muy superiores a los de Uruguay y exigió que se otorgue el 6% del PIB para ese fin. Criticó a la Universidad Tecnológica por considerarla una iniciativa “privatizadora” que representa “la mercantilización” del sector y que ha sido pensada para “formar técnicos que respondan a las demandas de los empresarios y del capital”. Zerboni reclamó una revisión del precio de la unidad reajustable, que siempre “aumenta más de lo que aumentan los salarios de los trabajadores”, y anunció que FUCVAM va a lanzar la propuesta de generar un “gran debate” entre todas las organizaciones sociales para crear un “plan nacional de vivienda” de largo plazo, que cubra las necesidades de los sectores que no pueden acceder a ese derecho.

Finalmente, Cabrera reclamó un compromiso con el “no a la baja de la edad de imputabilidad” y dijo que los temas sociales “no se pueden medir por separado”, por lo que vivienda, educación y salud “van de la mano”. “Vemos que el país crece y crece y nunca se derrama para la mano de la clase trabajadora. Las diez empresas más importantes tienen subsidios que superan dos veces el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social”, agregó, y reclamó que esos subsidios se “vuelquen” a salud, educación y vivienda. “Que pague más el que tiene más, que pague menos el que tiene menos y el que no tiene nada que no pague nada, porque así se construye la sociedad”, dijo.

Luis Rómboli
 
Comentarios desactivados en Dos poderes

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Tercero en discordia


MTSS INTERVENDRÁ EN CONSEJOS

Los negociadores del Ministerio de Trabajo comenzarán a hacer propuestas a empresarios y trabajadores para intentar dinamizar las negociaciones en los Consejos de Salarios, anunció el ministro Eduardo Brenta. En diálogo con Montevideo Portal, el presidente de la Cámara de Industrias rechazó acusaciones del PIT CNT.

319240El Ministerio de Trabajo pidió a sus negociadores que realicen planteos a trabajadores y empresarios en las rondas de Consejos de Salarios para intentar acercar a las partes y dinamizar la Negociación Colectiva, luego de que el diálogo en algunos sectores quedara estancado, generando críticas desde el PIT CNT hacia las cámaras empresariales.

El ministro de Trabajo Eduardo Brenta dijo este miércoles, en declaraciones recogidas por la Secretaría de Comunicación de Presidencia, que en los últimos días «francamente no veíamos una actitud proactiva de búsqueda de acercamiento a las propuestas iniciales y, en algunos casos, hasta carencia de propuestas».

De todas formas, el ministro se mostró confiado de que «estamos transitando por una etapa que naturalmente se da» en la que existe «un posicionamiento de parte de los sectores, posicionamiento que luego va encontrando sus carriles». En ese sentido, recordó que más del 85% de los grupos que negociaron alcanzaron un acuerdo.

Brenta anunció que los negociadores del MTSS realizarán «planteos de carácter general» a empresarios y trabajadores, en procura de establecer incrementos salariales del cero al 3% anual. El ministro explicó que «esto de alguna manera está asociado a la natural desaceleración que la economía está viviendo, producto fundamentalmente de un escenario internacional que ya es adverso hace muchos años» pero que los incrementos responden a que «a pesar de esto, el país sigue creciendo».

El secretario de Estado indicó que el MTSS clasificó los sectores entre los que tienen «dificultades reales», los que están en una «situación intermedia» y los que mantienen una «buena situación». De esta forma, se piensa en un incremento adicional para los sectores más bajos, en línea con el aumento del Salario Mínimo Nacional a 10 mil pesos al 1° de enero de 2015.

Según Brenta, la ronda de Consejos de Salarios debería cerrarse a fines de setiembre, momento en que el gobierno hará una evaluación. «Seguramente en ese momento ya tendremos algunos convenios firmados y probablemente otros con preacuerdo. Allí vamos a ser más flexibles, pero donde tengamos sectores que no hayan avanzado nada, empezaremos a hacer propuestas ya con el objetivo de establecer la votación, que es el mecanismo de que dispone el Poder Ejecutivo para establecer la fijación de los salarios y la licencia sindical, únicos aspectos en los que puede votar», aseguró.

Cruce entre PIT CNT y Cámaras

Este miércoles, el presidente de la Cámara de Industrias Javier Carrau rechazó que las cámaras empresariales estén «trancando de manera coordinada» la Negociación Colectiva, tal como afirmaron ese mismo día los dirigentes del PIT CNT.

La acusación surgió de los coordinadores del PIT CNT Marcelo Abdala y Fernando Pereira, durante un encuentro con la prensa en la mañana del martes. Según declaraciones de Abdala recogidas por El País, las cámaras empresariales llevan adelante una «intransigencia coordinada» en todos los sectores.

«Las cámaras empresariales mantienen una actuación política para inhibir los acuerdos en la negociación colectiva. Es una negatividad coordinada con un sentido político que surge del documento que presentaron las cámaras empresariales hace unos días. Por eso estamos reclamando el Poder Ejecutivo que influya más positivamente en el despliegue de la negociación», agregó el dirigente, según recoge el matutino.

En diálogo con Montevideo Portal, Carrau afirmó que estas apreciaciones «son falsas» y que «al menos la Cámara de Industria jamás tuvo ese objetivo». En ese sentido, afirmó que «desde que comenzó esta ronda de la Negociación dijimos que nuestra intención era salir de ella lo más rápido posible».

El presidente de la CIU explicó que «a los empresarios no nos sirve que se extienda la negociación porque se van acumulando meses que después hay que pagar con retroactividad».

Carrau reconoció que, de todas formas, «hay sectores que están muy bien y otros sectores que no lo están», intentando explicar la falta de avances en algunos de los grupos de los Consejos de Salarios.

«No hay ningún tipo de trama para demorar la negociación», enfatizó, asegurando que la voluntad de los empresarios es «terminar la negociación en setiembre».

Montevideo Portal
 
Comentarios desactivados en Tercero en discordia

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

MENSAJE AL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL COMUNICANDO LA APROBACIÓN DEL DECRETO CORRESPONDIENTE A LOS NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO EN EL INCISO 10 MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS


Page1

 

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en MENSAJE AL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL COMUNICANDO LA APROBACIÓN DEL DECRETO CORRESPONDIENTE A LOS NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO EN EL INCISO 10 MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: