RSS

Tercero en discordia

12 Sep

MTSS INTERVENDRÁ EN CONSEJOS

Los negociadores del Ministerio de Trabajo comenzarán a hacer propuestas a empresarios y trabajadores para intentar dinamizar las negociaciones en los Consejos de Salarios, anunció el ministro Eduardo Brenta. En diálogo con Montevideo Portal, el presidente de la Cámara de Industrias rechazó acusaciones del PIT CNT.

319240El Ministerio de Trabajo pidió a sus negociadores que realicen planteos a trabajadores y empresarios en las rondas de Consejos de Salarios para intentar acercar a las partes y dinamizar la Negociación Colectiva, luego de que el diálogo en algunos sectores quedara estancado, generando críticas desde el PIT CNT hacia las cámaras empresariales.

El ministro de Trabajo Eduardo Brenta dijo este miércoles, en declaraciones recogidas por la Secretaría de Comunicación de Presidencia, que en los últimos días «francamente no veíamos una actitud proactiva de búsqueda de acercamiento a las propuestas iniciales y, en algunos casos, hasta carencia de propuestas».

De todas formas, el ministro se mostró confiado de que «estamos transitando por una etapa que naturalmente se da» en la que existe «un posicionamiento de parte de los sectores, posicionamiento que luego va encontrando sus carriles». En ese sentido, recordó que más del 85% de los grupos que negociaron alcanzaron un acuerdo.

Brenta anunció que los negociadores del MTSS realizarán «planteos de carácter general» a empresarios y trabajadores, en procura de establecer incrementos salariales del cero al 3% anual. El ministro explicó que «esto de alguna manera está asociado a la natural desaceleración que la economía está viviendo, producto fundamentalmente de un escenario internacional que ya es adverso hace muchos años» pero que los incrementos responden a que «a pesar de esto, el país sigue creciendo».

El secretario de Estado indicó que el MTSS clasificó los sectores entre los que tienen «dificultades reales», los que están en una «situación intermedia» y los que mantienen una «buena situación». De esta forma, se piensa en un incremento adicional para los sectores más bajos, en línea con el aumento del Salario Mínimo Nacional a 10 mil pesos al 1° de enero de 2015.

Según Brenta, la ronda de Consejos de Salarios debería cerrarse a fines de setiembre, momento en que el gobierno hará una evaluación. «Seguramente en ese momento ya tendremos algunos convenios firmados y probablemente otros con preacuerdo. Allí vamos a ser más flexibles, pero donde tengamos sectores que no hayan avanzado nada, empezaremos a hacer propuestas ya con el objetivo de establecer la votación, que es el mecanismo de que dispone el Poder Ejecutivo para establecer la fijación de los salarios y la licencia sindical, únicos aspectos en los que puede votar», aseguró.

Cruce entre PIT CNT y Cámaras

Este miércoles, el presidente de la Cámara de Industrias Javier Carrau rechazó que las cámaras empresariales estén «trancando de manera coordinada» la Negociación Colectiva, tal como afirmaron ese mismo día los dirigentes del PIT CNT.

La acusación surgió de los coordinadores del PIT CNT Marcelo Abdala y Fernando Pereira, durante un encuentro con la prensa en la mañana del martes. Según declaraciones de Abdala recogidas por El País, las cámaras empresariales llevan adelante una «intransigencia coordinada» en todos los sectores.

«Las cámaras empresariales mantienen una actuación política para inhibir los acuerdos en la negociación colectiva. Es una negatividad coordinada con un sentido político que surge del documento que presentaron las cámaras empresariales hace unos días. Por eso estamos reclamando el Poder Ejecutivo que influya más positivamente en el despliegue de la negociación», agregó el dirigente, según recoge el matutino.

En diálogo con Montevideo Portal, Carrau afirmó que estas apreciaciones «son falsas» y que «al menos la Cámara de Industria jamás tuvo ese objetivo». En ese sentido, afirmó que «desde que comenzó esta ronda de la Negociación dijimos que nuestra intención era salir de ella lo más rápido posible».

El presidente de la CIU explicó que «a los empresarios no nos sirve que se extienda la negociación porque se van acumulando meses que después hay que pagar con retroactividad».

Carrau reconoció que, de todas formas, «hay sectores que están muy bien y otros sectores que no lo están», intentando explicar la falta de avances en algunos de los grupos de los Consejos de Salarios.

«No hay ningún tipo de trama para demorar la negociación», enfatizó, asegurando que la voluntad de los empresarios es «terminar la negociación en setiembre».

Montevideo Portal
 
Comentarios desactivados en Tercero en discordia

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Los comentarios están cerrados.

 
A %d blogueros les gusta esto: