RSS

Archivos diarios: 13 septiembre, 2013

MUJICA… MUJICA….


MUJICA Y LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

A pedido del público

José Mujica volvió a referirse a sus críticas a las agencias que ofrecen promociones publicitarias a quinceañeras y habló también a la figura del empleado público en Uruguay. Destacó «el uso abusivo que permiten las enormes seguridades que tiene el Uruguay» en materia laboral, que hace que muchos mientan con tal de no ir a trabajar.

Fotografía - Secretaría de Comunicación - Presidencia de la República

El presidente José Mujica habló esta mañana en su audición de M24, en la que se refirió a los empleados públicos y también a sus críticas a las agencias de viajes por sus ofertas a quinceañeras.

La semana pasada, Mujica había dicho en Radio Uruguay que «hay cosas que entran francamente en el terreno delictivo, moralmente delictivo», en relación a las agencias que esperan a las liceales en los colegios y les ofrecen financiar viajes a Europa o Miami para cumpleaños de 15, exponiéndolas a frustraciones cuandoi son de origen humilde..

Sus palabras fueron severamente criticadas por Sergio Bañales, representante de la Asociación de Agencias de Viajes, quien dijo a Subrayado días atrás que «se está equivocando, y lo que tendría que hacer es ir a lavarse las patas porque se embarró mucho con esto».

Esta mañana, Mujica explicó sus dichos y aseveró que «uno tiene el derecho a considerar que en todo caso es un intento que hay que hacer con los padres y no con los niños», al entender que de otro modo se puede producir una frustración.

«Sé que la propaganda sobre los niños está de moda, sé que rompe los ojos por todas partes cómo se trata de influir sobre la cabeza de los niños. A veces para ganar a los padres. El afán de vender no tiene límites, y se podrá pensar la libertad es libre. Yo considero que es nocivo el uso de esos recursos por más legales que fueren y cada cual tiene su criterio», dijo.

El empleo público en Uruguay

Mujica también se refirió a los empleados públicos y la cultura uruguaya al respecto.
«Todos sabemos cierta vocación de los uruguayos, que es inmemorial, que es la de que mucha gente quiere tener empleos públicos, por seguridad ante las incertidumbres de la vida».

«En el medio de aquella crisis que fue colosal, si bien cientos de trabajadores se quedaban sin trabajo, allá por el 2005 los funcionarios públicos permanecieron en su puesto, cobraron sus sueldos en fecha y todavía más: la IM, a la que le bajó la recaudación y tenía dificultades para cumplir lo acordado con los trabajadores, terminó perdiendo un pleito y tuvo que pagar, porque los convenios se hacían para cumplir, según laudó la justicia. Lo de la crisis y la baja recaudación, andá a llorar al cuartito», señaló.

«El pueblo uruguayo no es bobo, siempre ha perseguido el empleo público por tener esa ventaja, esa seguridad. Es una tendencia humana. Es humano que cada cual busque su pan y refugio», dijo el presidente, para quien «los trabajadores públicos son como cualquiera, hay muy buenos y responsables trabajadores, hay otros que acompañan y siguen, y existen algunos que es un milagro lograr que trabajen». «Pero eso pasa en todas partes y obviamente no es responsabilidad de los trabajadores, es una consecuencia de la demagogia del sistema político a lo largo de décadas y por otro lado el uso abusivo que permiten las enormes seguridades que tiene el Uruguay», aseguró el mandatario, para quien «las seguridades que se le quieren dar a todo el mundo sirven paras que a veces le mintamos al médico: tenemos un dolor que no es dolor pero no queremos ir a trabajar y tantas otras agachadas que usamos los uruguayos». A modo de ejemplo, Mujica recordó su pasaje por el Ministerio de Ganadería y «una señora que en dos años y medio jamás la pude pescar trabajando».

«Así como existen bienes públicos que hay que fomentar y multiplicar también existen males públicos hijos de nuestra historia. Tenemos que darnos cuenta que tiene responsabilidad difusa, cultural, porque no falta quien le diga al nuevo ‘mijo acá no se trabaja así'», remarcó.

«Eso es parte del Uruguay, de nuestra cultura, de las cosas que lentamente tenemos que superar, pero las debemos de conocer. No las vamos a superar con facilidad, porque suponen una superación cultural. Si el país funciona mejor a la gente se la sirve mejor, y esa gente va a producir más beneficios para todos. Una sociedad tiene un honda interdependencia», concluyó.

Montevideo Portal

 
2 comentarios

Publicado por en 13 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Revisarán normas de trabajo de menores


El presidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau) planteó en parlamento la necesidad de rever las normas que regulan el trabajo de los adolescentes.

articulos2_30934Salsamendi indicó que se quiere modificar la legislación laboral para menores entre 15 y 17 años, existiendo la posibilidad de lograr nuevas leyes antes de la temporada a estar por lo manifestado por senadores.

“Son varios cambios. Estamos planteando la modificación del descanso intermedio que superara la media hora, que no estaba permitido. Ahora, se puede llevar hasta tres horas”, acotó.

“Se establecen excepciones para llevar a las ocho horas la jornada, así como cambios en cuanto a la documentación y el examen médico”.

El titular del Inau anunció que habrá contactos en una negociación con representantes de los sindicatos y organizaciones gremialistas rurales para revisar sobre el trabajo a caballo de menores, el cual está indicado como trabajo peligroso.

No obstante, Salsamendi aclaró que no se tiene como política principal propiciar el trabajo de menores sino la educación.

Uruguay, Montevideo
Unoticias
HGS

 

 
1 comentario

Publicado por en 13 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Mides redujo 4 cargos de confianza para la Rendición de Cuentas


El ministro Daniel Olesker informó en el Parlamento que su cartera bajó la cantidad de cargos de confianza dentro de las direcciones, pasando de 11 en el pasado año a 7. Además, comunicó que se introducirán plazas obligatorias para grupos sociales dentro del Programa Uruguay Trabaja.

articulos2_30946Consultado el ministro sobre si estos cargos eran innecesarios, respondió que prefería no entrar en detalles y que la resolución respondía a una reestructura interna del Ministerio.

“Básicamente refiere a una mayor especialización del trabajo, que permite la eliminación de muchos solapamientos de cargos entre programas que había dentro de las direcciones”, explicó.

También informó que otro cambio fundamental dentro del Mides, que el Programa Uruguay Trabaja sufrirá modificaciones.

“Como bajo mucho el número de personas que se presentan para los cupos, debido a la mejora a nivel económica y laboral en el país, hemos decidido concentrar aún más la focalización de los programas y promoveremos cupos para determinadas poblaciones”, manifestó.

Por tanto, los puestos laborales dentro de este plan se manejarán no solo por sorteo, sino que habrá plazas que obligatoriamente deberán ser ocupadas por personas afrodescendientes, transexuales, madres con hijos a cargo, entre otros grupos elegidos previamente.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 

 
Comentarios desactivados en Mides redujo 4 cargos de confianza para la Rendición de Cuentas

Publicado por en 13 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Pit-Cnt respalda postura del Gobierno de devaluar si Brasil lo hace


El dirigente Marcelo Abdala manifestó que el país no debe cometer “el mismo error que en 1999” y mantener su política cambiaria en caso que Brasil devalúe, para no repetir “una debacle del aparato productivo”. A su vez, negó la existencia de crisis a nivel industrial como dicen los empresarios.

PitCntConsultado sobre los recientes dichos del presidente José Mujica y el ministro Fernando Lorenzo, que afirmaron que si Brasil devalúa su moneda, Uruguay seguirá el mismo camino, el coordinador del Pit-Cnt manifestó que “me parece el camino más correcto”.

“No podemos cometer el mismo error que tuvo Uruguay en 1999, cuando hubo una experiencia de devaluación en Brasil y nosotros nos dormimos en los laureles, lo que provocó una debacle del aparato productivo”, señaló Abdala.

Consideró que “a pesar de los cotos que siempre tiene una devaluación, es mucho peor que un importante número de gente se quede sin trabajo”.

Por otra parte, negó la existencia de una crisis a nivel industrial y subrayó que lo que acontece en algunos sectores son “dificultades”.

“Crisis en sí mismo no hay, si nos comparamos con los 90 o con el 2002 nos damos cuenta, puede haber algunas dificultades pero de ninguna manera se puede hablar de una crisis”, sentenció Abdala.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 

 
Comentarios desactivados en Pit-Cnt respalda postura del Gobierno de devaluar si Brasil lo hace

Publicado por en 13 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: