Archivos diarios: 14 septiembre, 2013
Trabajadores del BPS en alerta por nuevo reglamento sobre desempeño laboral
La Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS), comunicó lo que considera una «grave» decisión, además de «unilateral» del Directorio del Banco de Previsión Social (BPS). Ante esta situación convocaron a una reunión urgente para este lunes.
El nuevo Reglamento de Evaluación de Desempeño, para los trabajadores desconoce «la opinión y propuesta aprobada por la Asamblea Nacional de Delegados de ATSS», afirman en un comunicado.
«La propuesta que a este mismo respecto había aprobado el colectivo de delegados de nuestro sindicato para ser analizado en forma bipartita con la Administración. Es una decisión que consideramos grave y trascendente», advierten los funcionarios.
Ante esta situación se convocó al Consejo Directivo Nacional para este lunes y comenzaron a preparar una Asamblea Nacional de Delegados.
El viernes 30 de agosto, la Asamblea Nacional de Delegados de ATSS «aprobó en forma unánime una propuesta de Reglamento de Evaluación por Desempeño para analizar el tema en las instancias bipartitas correspondientes con el Directorio del BPS»
Sin embargo «sin haber mediado una respuesta a esta solicitud que el sindicato realizara, el Directorio, en su
sesión de este miércoles 11 de setiembre de 2013, resuelve aprobar dicho reglamento», acusan los trabajadores.
«El Directorio toma una resolución en un tema muy importante desconociendo la propuesta aportada por ATSS y la opinión del colectivo de delegados de núcleos de nuestro sindicato sobre este conjunto de reglamentos que afectarán la vida laboral de todos los trabajadores del BPS».
Montevideo, Uruguay
UNoticias
VA
ACTITUDES DE OTROS TIEMPOS.
Prohibieron ingreso del sindicato de trabajadores rurales a la Expo Prado
El integrante del sindicato de peones de estancia, César Rodríguez, dijo a UNoticias que les informaron en la entrada que la organización “se reserva el derecho de admisión”.
Por su parte, manifestó que buscarán hablar con alguien responsable de la organización y opinó que supone que las negociaciones de salarios tiene algo que ver.
Rodríguez informó que en la actualidad el peón rural común gana $7.920 y destacó que quieren sensibilizar a la gente no solo de las condiciones salariales sino de las condiciones de trabajo en el campo.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
A Seguro no se lo llevaron preso
GUARDIAS DE SEGURIDAD HACEN PARO
La Unión de Trabajadores de Seguridad realiza un paro de 24 horas. Además, el gremio se concentra a las 14.30 hrs frente a la Dinatra. El dirigente Daniel Delgado dijo a Montevideo Portal que reclaman un salario mínimo de $20.000, y que lo que plantean las empresas “está muy lejos” de sus aspiraciones.
La Unión de Trabajadores de Seguridad realiza un paro de 24 horas. El paro comenzó a las 22 hrs del miércoles, y se extiende hasta las 22 hrs de este jueves. El gremio agrupa a cerca de 5000 trabajadores en todo el país.
El dirigente Daniel Delgado, dijo a Montevideo Portal que «es un paro clásico de 24 horas con paralización de actividades sin concurrir a los puestos de trabajo. Además nos concentramos frente a la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) sobre las 14.30 hrs, en el marco de esta nueva ronda de los Consejos de Salarios. Hoy hay dos mesas de negociación».
«Lo que plantean las empresas está muy lejos de nuestras aspiraciones. Manejamos que hay algunos sectores que hablan de desaceleración de la economía. Pero en nuestro sector podemos ver con salir a la calle, que hay guardias de seguridad en todas partes y se ven carteles de alarmas por todos lados. A este sector le falta mucho para que llegue la desaceleración», consideró Delgado.
La Unión de Trabajadores de Seguridad aspira a un salario mínimo de $20.000. «También reclamamos la mensualización, ya que el sector de la seguridad física que es el mayoritario, sigue en el jornal-hora. Eso no brinda garantías a nivel salarial y en otros rubros como la seguridad social. También exigimos la categorización y condiciones ambientales de trabajo sobre la seguridad física. Todo en un sector en donde el riesgo es mayor que en otros».
Desde el gremio enfatizan que «la seguridad en la vía pública» no es responsabilidad de los guardias de seguridad. Objetan que haya trabajadores en casetas en las esquinas y guardias patrullando en moto.
Montevideo Portal
Joselo López: «El presidente está retomando su pasado y raíces nacionalistas»
El dirigente de la Confederación de Organizaciónes de Funcionarios del Estado (Cofe) Joselo López manifestó a Unoticias que «el presidente está retomando su pasado y raíces nacionalistas, sólo le falta decir como el senador Luis Alberto Lacalle que nosotros hacemos que trabajamos y él hace como que nos paga».
Citando el caso aludido por el presidente José Mujica respecto de una funcionaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a la cual no pudo encontrarla trabajando en dos años, el sindicalistas precisó que corresponde tener en cuenta dos cosas.
«Sería bueno saber qué hizo con ese caso. El ministro o el jerarca de un inciso debe hacerse de los certificados médicos que justifican los dos o más años de ausencia de la funcionaria y la jubila por incapacidad», acotó.
«En caso de no haber estos certificados, sino que se trata de una funcionaria que faltaba, entonces, se le sanciona por omisión de sus deberes o por las faltas. Si no hizo nada de esto, entonces Mujica fué el que estuvo omiso. La culpa no es del chancho sino del que le rasca el lomo».
López sindicó que «todo esto tiene una clara intencionalidad», asegurando que el primer mandatario vertió las declaraciones para qu la prensa deje de preguntarles «del fiscalazo, del aumento de la nafta».
Uruguay, Montevideo
Unoticias
HGS