Durante el acto de este mediodía, el coordinador de la central sindical, Fernando Pereira, cuestionó a las cámaras empresariales y a la Asociación Rural del Uruguay (ARU). Señaló que el discurso del sector empresarial representa el programa de la derecha, que quiere salarios más bajos y menor libertad sindical.
El acto central convocado por el Pit-Cnt, en el marco del paro general parcial de esta jornada, comenzó sobre la hora 13:00 con un estrado colocado en 18 de Julio y Andes, y fue seguido desde las calles por más de diez cuadras de trabajadores.
El primero orador fue el dirigente de la Federación Uruguay de la Salud (FUS), Jorge Bermúdez, quien comenzó hablando de la denuncia empresarial ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT) por los convenios de salarios y afirmó que el movimiento sindical “debe disputar” porque las patronales “quieren seguirse apoderando de nuestro salario”.
“En su denuncia seguramente nada dijeron de cuando la ARU no dejó entrar a los trabajadores rurales a la Expo Prado”, expresó.
En tanto, reclamo por “profundizar la reforma de la salud” y pidió “bajar los tickets de las mutualistas, porque no puede ser que un usuario debe pagar más de $ 1.000 para ser atendido o que tenga que esperar dos meses para una consulta a un especialista”.
“El Gobierno debe vencer a los corporaciones empresariales y profundizar los cambios en la salud”, manifestó Bermúdez.
Puntualizó que “Uruguay tiene actualmente un Gobierno que tendencialmente es favorable a las mayorías populares”, pero “hay planteos que no compartimos, mencionando los presupuestos para la educación y las salud.
También reiteró el reclamo de la central sindical para lograr “que se permita la libre desafiliación de las Afaps” y por impulsar “un cambio en la matriz productiva con la participación de los trabajadores”.
En segundo lugar tomó la palabra Fernando Pereira, quien inició defendiendo la unidad sindical y descartó un posible fraccionamiento interno porque “desde la década del 60 existen diferencias”.
Recordó que son 800.000 los trabajadores que perciben salarios inferiores a $ 14.000 y de estos, más de la mitad son menores a $ 10.000, por lo que dijo “a las patronales de los supermercados que piden austeridad, me van a decir que no pueden otorgar un salario de $ 15.000”.
“Si Fuecys flaquea con sus reclamos, que los gerentes de los supermercados sepan que todos los trabajadores iremos a ocupar los locales”, amenazó el coordinador del Pit-Cnt.
A su vez, criticó duramente a la ARU, sobre la que expresó que “se les multiplicó el valor de la tierra y la rentabilidad” pero siguen dando bajos salarios a los peones, agregando que “dicen que si al campo le va bien, al país lo ve bien, pero a los que no le va bien es a los trabajadores rurales que siguen con los mismos sueldos”.
“Están locos, están trastornados”, señaló e ironizó que “se reservaron el derecho de subversión” al no dejar entrar a los peones a manifestarse dentro de la Expo Prado.
“No miremos esto con indiferencia, porque debemos saber que es una posición política, la derecha podrá no tener candidatos creíbles pero sí tiene un programa de Gobierno y es el de las cámaras empresariales”, dijo Pereira.
Por último, criticó el pedido de procesamiento pedido por el fiscal Zubía a quienes se manifestaron en la Suprema Corte y afirmó que “el presidente Mujica fue ofensivo y aplicó una visión sesentista” al criticar a los trabajadores públicos en una reciente entrevista.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS