Archivos Mensuales: octubre 2013
Fundación española instalará infraestructura eléctrica a 90 escuelas rurales
La Fundación Elecnor firmó un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para el desarrollo conjunto en Uruguay del proyecto “Luces para Aprender”, que supondrá llevar energía eléctrica a alrededor de noventa escuelas rurales del país.
El proyecto consiste en la instalación de un sistema fotovoltaico en cada una de las escuelas, de forma que dispondrán de energía renovable, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, para cubrir las necesidades de iluminación interna y externa del centro.
Además, se proporcionará energía para poder emplear equipos tecnológicos y de comunicación, como televisores, ordenadores o teléfonos móviles, entre otros.
La Fundación destacó que el objetivo es mejorar las condiciones de vida y educativas de miles de niños, que forman parte de los cerca de 1.400 millones de personas en todo el mundo, una de cada cinco, que no disponen de electricidad, un factor fundamental para garantizar una educación de calidad.
El suministro y gestión de los equipos necesarios para el acceso de estos centros a Internet correrán a cargo del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC) a través del Plan Ceibal,
El desarrollo del proyecto se realizará en dos fases y se prevé que esté totalmente finalizado en torno al 31 de octubre de 2014 y en conjunto el proyecto tendrá un valor cercano a los 1,3 millones de dólares
La iniciativa Luces para Aprender Uruguay se enmarca en el proyecto iberoamericano Luces para Aprender, coordinado por la OEI, cuyo objetivo es la instalación de módulos fotovoltaicos para el suministro de energía eléctrica y dotación de ordenadores, con su correspondiente conexión a Internet, a más de 66.000 escuelas de la región iberoamericana durante un periodo de tres años.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente: Web Compromiso Empresarial
MDS
Primaria sostiene que jornadas de recuperación de clases “exceden largamente” a los días perdidos
El director del Consejo de Educación Primaria, Héctor Florit, señaló que se identificó a Montevideo y Canelones, como los lugares donde se perdieron más días de clases por los paros docentes, pero aseguró que los planes de recuperación lograrán superar el normal aprendizaje.
“Tenemos algunos inconvenientes en Montevideo y Canelones, porque fue donde hubo el número más importante de días de paro, pero se designaron 200 docentes para trabajar en el contraturno, se recuperaron dos jornadas en las Vacaciones de Primavera y habrá 25 días de trabajo en el programa educativo de Verano”, informó.
Con esta situación, las autoridades consideran que “se excede largamente el número de días perdidos por paros”.
En tanto, Florit anunció la inauguración de diez nuevos centros educativos previo al inicio del próximo año escolar y subrayó que “se está trabando para llegar a marzo con todo en condiciones”.
Finalmente, declaró que “vamos a alcanzar las 300 instituciones de tiempo completo” para el final de este periodo, y destacó que actualmente se cuenta con 188 escuelas de tiempo completo, 40 centros de tiempo extendido e igual cantidad de jardines.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS
Casaravilla señaló que existen “intereses económicos y políticos” que quieren hacer caer el proyecto de la regasificadora
El presidente de UTE declaró que la preocupación de los vecinos de Puntas de Sayago “es legítima”, pero alertó que hay “intereses económicos en juego” y no descartó vinculaciones políticas. Dijo que este proyecto tiene “competidores locales e internacionales que pueden estar jugando en contra”.
“Cuando uno hace estas obras siempre está el que se pone de la vereda de enfrente y trata de que no pase”, manifestó Gonzalo Casaravilla a Radio Monte Carlo.
Explicó que “cuando uno despliega una actividad, está desplazando otra” y que con el proyecto de la regasificadora se “está cambiando la matriz energética del país, y tenemos competidores locales e internaciones que pueden estar jugando en contra, porque uno detecta algunas fuerzas ocultas”.
Igualmente, aclaró que el sistema político “está todo alineado” detrás del cambio energético y ratificó la obligación de informar a los vecinos e interesados en el tema que adoptó el Gobierno.
“Yo siempre dijo que lo que corresponde a nuestra responsabilidad es hacer las cosas sin errores y después dejar que los otros hagan su juego”, sentenció el presidente de UTE.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS
Naciones Unidas otorgará a Uruguay nueva jurisdicción sobre 700 Km de aguas marítimas
Un tribunal internacional divulgará en breve la decisión favorable al reclamo del Estado uruguayo de ampliar los límites del mar territorial nacional, según se informó desde el Gobierno. La plataforma marítima pasará a ser de 350 millas, cuando actualmente es solamente de 200 millas.
El ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, manifestó días atrás que “en cualquier momento” el organismo internacional tomará la decisión en favor de Uruguay.
Pero advirtió que “debemos marcar presencia ahí”, explicando que si no existe personal de la Armada que controle la zona, no tiene sentido la asignación de Naciones Unidas.
“Uruguay tiene mucha costa y se requiere una especial atención, con la presencia del Estado y la sociedad también”, declaró.
Este reclamo del Estado uruguayo para extender su jurisdicción marítima viene desde hace años, dado que la primera presentación ocurrió en 1997.
En 2009 una Comisión de Naciones Unidas pidió a Uruguay ampliar la información entregada en la presentación original, hecho que dilató la decisión.
La importancia de la ampliación del mar territorial nacional radica en que el país se asegura las riquezas a nivel pesquero y fundamentalmente las que están ubicadas en el subsuelo.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS