RSS

Archivos diarios: 22 noviembre, 2013

Imagen

TOD@S INVITADOS !!!


1480656_644587272246177_1255936229_n

 
1 comentario

Publicado por en 22 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Gobierno uruguayo estableció las obligaciones para las empresas de transporte de carga terrestre


(Montevideo) El director del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), Felipe Martín, señaló que desde el primero de diciembre estará vigente la Guía Electrónica de Transporte de Carga. Todas las empresas de transporte de carga terrestre deberán emitir un mensaje electrónico a la Dirección Nacional de Transporte indicando los datos de cada viaje. El sector de carga tiene 5.500 empresas y 30.000 unidades, y el ingreso al sistema se hará de forma gradual.

sicttComenzó a regir el decreto por el cual se crea la “Guía Electrónica de Transporte de Carga y el Sistema de Información de Carga del Transporte Terrestre” en la órbita de la Dirección Nacional de Transporte del MTOP. Esta guía determina que se deberá emitir un mensaje electrónico de parte de todos aquellos que realicen transporte de carga terrestre previo al inicio de cada viaje para brindar sus datos exclusivos.

El instrumento electrónico deberá emitirse mediante aplicaciones y servicios web provistos por el Ministerio de Transporte y Obras Púbicas (MTOP), por quienes realicen el viaje de carga terrestre. La información que debe contener el mensaje implica, entre otros datos si se trata de un transportista efectivo o contratante, identificación de la unidad o las unidades remolcadas, cédula de identidad del conductor, origen y destino del viaje, especificación de si recolecta en el origen del viaje, si distribuye en el destino o si tiene múltiples puntos de carga o descarga, itinerario, distancia del viaje, tipo de carga, peso bruto de la carga, fecha y hora de inicio del viaje y precio del transporte que se realiza. Toda guía tiene validez para un único viaje, con validez por 24 horas, con excepción del transporte internacional.

El MTOP fijará y publicará periódicamente los precios de referencia de los distintos tipos de transporte, con participación de la Mesa Intergremial de Transporte Profesional de Carga. Este costo, que deberá abonar el transportista, permitirá financiar la mesa de ayuda del sistema que funcionará las 24 horas todo el año, un sistema de mensajería con alguna empresa móvil y la contratación de la red de cobros.

Formalidad y profesionalidad del sector

El director de la Dirección Nacional de Transporte, Felipe Martín, detalló a la Secretaría de Comunicación que el decreto es un requerimiento que estaba presente desde el año 2001, y ahora, con las ventajas electrónicas, se estableció una herramienta que tiene la particularidad de registrar todo lo relacionado a las contrataciones de viajes que se realicen entre un punto de origen y otro de destino” subrayó.

En ese sentido reafirmó que el objetivo es conocer en profundidad al sector y tener insumos de información que permitan precisar mejor la planificación de los temas de infraestructura, “porque permite conocer qué transporte y rubros tiene cada ruta y, además, es un instrumento que colabora a la formalidad y profesionalización de la actividad”.

Martín explicó que en 2001, la cantidad de unidades existentes en el país era tres veces menor que las que circulan en el presente, pasó de 10.000 a 30.000 y casi 5.500 empresas, “por lo tanto se requiere de mayor planificación para mejorar los temas de costos o competitividad”.

Integración gradual de las empresas

“Estamos armando un calendario, que será publicado en la página del MTOP, donde establecerá cómo se irán integrando gradualmente todas las empresas. Para el 1.° de diciembre se integrará la primera franja, que serán unas 80 empresas que tienen más de 20 equipos. En marzo se sumarán las que tienen entre 15 y 19; luego, las de 10 y 15; posteriormente, las 5 y 10 y finalmente las empresas que tienen entre 1 y 5 móviles.

Estimamos que para el segundo semestre de 2014 todas las empresas estarán integradas”, agregó Martín. Para obtener las guías las empresas deben ingresar el PIN al sistema de autoconsulta del MTOP. Cuando el sistema quede definido, también se podrá realizar el trámite a través de un mensaje de texto.

“Esto será obligatorio para todas las empresas de transporte y tendrá sanciones económicas (desde 30 a 100 unidades reajustables, dependiendo de la infracción) ante incumplimientos. Primero trabajaremos disuadiendo y colaborando para que todos se integren de a poco, ya que la idea es que sea un instrumento colectivo. Por lo tanto tendremos flexibilidad al momento de incorporar las empresas”, aseveró Martín.

El Sistema de Información de Carga del Transporte Terrestre se nutrirá de los datos provenientes de la guía electrónica e interactuará en forma coordinada con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Dirección General Impositiva, el Banco de Previsión Social, la Administración Nacional de Puertos, UTE, ANTEL, Aduanas y la mesa intergremial. “De acuerdo al esfuerzo de cada uno surgirán los resultados que esperamos”, concluyó el director de la Dirección Nacional de Transporte, Felipe Martín.

Para ver decreto: http://archivo.presidencia.gub.uy/sci/decretos/2013/11/cons_min_787.pdf

 
Comentarios desactivados en Gobierno uruguayo estableció las obligaciones para las empresas de transporte de carga terrestre

Publicado por en 22 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Formal y cortés


MTSS, BPS Y MTOP CRUZARÁN INFORMACIÓN

El Ministerio de Trabajo, el BPS y el MTOP comenzarán a cruzar información para evitar la informalidad laboral, promover la equidad y cumplir con los derechos de los trabajadores. El titular de Trabajo, Eduardo Brenta, elogió los alcances de este acuerdo, señalando que “un trabajador informal es un trabajador pobre”.

Brenta1

Este viernes se celebró el Día Nacional de la Inspección del Trabajo, y en esa instancia, el Ministerio de Trabajo, el de Transporte y el Banco de Previsión Social presentaron mecanismos basados en el intercambio de información, que va a permitir una mejora en la gestión y la fiscalización, para evitar la informalidad laboral y promover la equidad y el cumplimiento de los derechos para los trabajadores.
Eduardo Brenta, ministro de Trabajo, celebró estas medidas, y opinó que «un trabajador informal es un trabajador pobre». Brenta explicó que, mediante estos mecanismos, se tendrá la información en tiempo real de los datos que maneja el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Inspección de Trabajo, y el Banco de Previsión Social (BPS). También se suma el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en relación con un sector considerado de especial importancia por el Gobierno: el transporte de carga carretero.

Montevideo Portal

 
1 comentario

Publicado por en 22 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: