Para bajar la públicación pulse aquí
Archivos diarios: 25 noviembre, 2013
ACTIVIDADES DEL DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Mucho por hacer
En el marco del 25 de noviembre “Día Internacional de lucha contra la violencia hacia la Mujer” el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) invita a las actividades centrales que se desarrollarán la próxima semana.
Como organismo rector de las políticas de género en Uruguay y en ejercicio de la presidencia del Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica, tiene como cometido asegurar la incorporación de las perspectivas de derechos humanos, género, generaciones, étnico-racial, discapacidad y de la diversidad sexual en las políticas públicas de enfrentamiento a la violencia basada en género y generaciones. En este sentido, diseña mecanismos, normas e instrumentos para asegurar la implementación, regulación, y los procedimientos de contralor tendientes a garantizar una vida libre de violencia a las mujeres en todo el territorio nacional.
Bajo la consigna «Punto final a la violencia hacia las mujeres», INMUJERES rinde cuentas un año más a la ciudadanía e informa sobre los avances en la construcción de un sistema de respuestas interinstitucional para atender las situaciones de violencia basada en género y generaciones, consigna un comunicado de INMUJERES.
Acto central de rendición de cuentas con la presencia de altas autoridades nacionales de las instituciones integrantes del Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD) y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV).
Lunes 25 de noviembre, 14:00 hs. Presidencia de la República Salón de actos de la Torre Ejecutiva – Plaza Independencia 710
En la línea de trabajo interseccional que lleva adelante el INMUJERES contra la violencia hacia las mujeres y otras formas de discriminación, se realizarán dos jornadas con expertas internacionales:
Jornadas de Capacitación «Violencia entre y hacia lesbianas y bisexuales» a cargo de la organización argentina Desalambrando Bs. As. Jueves 28 y viernes 29 de noviembre, Montevideo
Seminario Nacional «Género y discapacidad: Una vida sin violencia para todas las mujeres» a cargo de la consultora española Mag. Isabel Caballero.
Apertura: Viernes 29 de noviembre, 10:00 hs. Edificio José Artigas, Anexo Palacio Legislativo – Av. de las Leyes, entre Colombia y Panamá
Actividades y presencias internacionales en el marco del Día internacional contra la violencia hacia la Mujer.
Desalambrando Bs. As. es el primer programa en Argentina y Latinoamérica dedicado a la prevención, asistencia y capacitación sobre violencia, tanto de aquella que tiene lugar en las relaciones entre lesbianas y bisexuales, como de la violencia que se reproduce social y culturalmente, a través de dispositivos mediáticos, grupales e institucionales.
El programa inició en 2002 con el objetivo de trabajar las herramientas necesarias para que todas las mujeres, lesbianas y bisexuales vivan una vida libre de violencia. Para ello realizan sensibilizaciones acerca de la discriminación y las distintas formas de violencia que recaen sobre la población LGBTTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgéro e intersex) así como capacitaciones sobre la violencia como fenómeno político, social y cultural que atraviesa y condiciona la salud y calidad de vida, dentro de un enfoque interdisciplinario, con vistas a la prevención y la acción social.
La experta española Isabel Caballero es abogada, con especialización en Teorías Críticas del Derecho. Cuenta con más de 14 años de experiencia en el abordaje de la discapacidad con perspectiva de género. Se ha desempeñado como coordinadora de diferentes programas de acción y capacitación que se abocan a combatir la violencia de género en Andalucía. En los dos últimos años ha coordinado el Proyecto Apoyo psicosocial y prevención de la violencia de género en mujeres con discapacidad del Programa de prevención de la Obra Social «la Caixa»: Violencia Tolerancia Cero.
Lucha silenciosa
TUANA: LA VIOLENCIA “SIGUE PRESENTE”
Este lunes se conmemora el Día Internacional de lucha contra la violencia hacia la Mujer. Andrea Tuana, de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, dijo a Montevideo Portal que “la violencia sigue siendo un problema para la población uruguaya. Hay que seguir profundizando en esfuerzos para dar respuestas mas adecuadas”.
Este lunes se conmemora el Día Internacional de lucha contra la violencia hacia la Mujer, con una nutrida agenda de actividades a lo largo y ancho del país.
Andrea Tuana, de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, dijo a Montevideo Portal que «es un día muy importante porque logramos amplificar la voz de muchas personas, instituciones, mujeres y niños, que sufren violencia doméstica, para colocar y darle al tema un espacio en la agenda. Mostrar que la violencia sigue siendo un problema duro para la población uruguaya. Hay que seguir profundizando en esfuerzos para dar respuestas mas adecuadas en todo el país».
«Hay que buscar respuestas positivas y combatir la impunidad que sigue existiendo. Hay que avanzar en las respuestas de los servicios de atención, y también en lo preventivo. Hay un trabajo de largo aliento que requiere más esfuerzos y recursos económicos. Es un tema que hay que colocarlo en la agenda de todos los partidos políticos, sobre todo en un año como el que viene que es electoral. Es un día importante para amplificar todo esto», subrayó
Tuana.
La integrante de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, reconoció que en los últimos años «hubo un avance» en la lucha contra la violencia.
«Este 25 de noviembre es distinto que hace ocho años atrás y eso se nota. Estamos comenzando a prestar atención y comenzando a preocuparnos».