RSS

Archivos Mensuales: diciembre 2013

Un nuevo anuncio de “reconversión ferroviaria”


El presidente José Mujica dijo que “en pocos días se va a cerrar un plan de reconversión ferroviaria”. Según sostuvo hace algunas semanas, probablemente, el acuerdo será con una empresa china. Mujica contó que cuando fueron al país asiático, China mostró su intención de invertir en el ferrocarril pero Uruguay no tenía proyecto.

ce17bcdcdba9d751e9c48080e22e6d40

«En pocos días se va a cerrar un plan de reconversión ferroviaria, que supondrá un endeudamiento importante del país, pero hay que hacerlo», dijo Mujica a Radio Monte Carlo.

El 19 diciembre, el presidente sostuvo en el programa Más Info de Televisión Nacional que era probable cerrar un acuerdo con una empresa china para recuperar el ferrocarril en una zona.

La recuperación del ferrocarril es una de las principales promesas del presidente Mujica, pero hasta ahora no se pudo concretar. Durante un Congreso de Intendentes en 2009, previo a asumir, anunció por primera vez ante los jerarcas municipales que «va a haber ferrocarril».

Ahora, a un año de finalizar su gestión, Mujica realizó un nuevo anuncio de “reconversión ferroviaria”.

El ministro de Transporte, Enrique Pintado, dijo luego del viaje a China que había «un gran interés» por parte de distintas empresas. «Estuvimos mostrándoles cuáles son nuestros planes, las etapas de rehabilitación del ferrocarril y los distintos instrumentos financieros a los que se puede recurrir a los efectos de participar en una eventual rehabilitación de las líneas férreas tal como lo quiere el gobierno», afirmó.

Pintado dijo en ese momento que se trabajaría en un memorándum de entendimiento de lo conversado y que antes de 2015 habrá novedades.

Sin embargo, el presidente Mujica dijo en una entrevista con el Semanario Voces durante agosto que «en dos o tres años no pudieron hacer un proyecto». «Ahora una empresa china, la más grande, en sesenta días nos trae un proyecto. No es compromiso de nada pero por lo menos vamos a tener en un papel: son tantos durmientes, tantos kilómetros de vía, ¿me entendés? Que se haga o no se haga, pero por lo menos tenés una realidad física. Hay que hacerlo y chau», sostuvo.

El entonces presidente de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), Jorge Setelich, le dijo en ese momento a No toquen nada lo mismo que el presidente Mujica. «No está planificada ninguna inversión concreta de ese país, solo hay voluntad», afirmó.

Durante un balance de su gestión, realizado el 9 de agosto, Setelich habló sobre el crecimiento de China y lo señaló como otro argumento más para «tomar el riesgo» de invertir en AFE.

Mujica dijo en la nota con Voces que el Estado debe «encarar la responsabilidad» de reconstruir las vías y reactivar el ferrocarril. «¿Qué vas a privatizar? ¿Quién va a agarrar ese cascajo? No seas malo. Privatizado ya está. Hay treinta mil y pico de camiones, con dos choferes cada uno. Hay sesenta mil tipos trabajando en el transporte de los camiones que es de los más caros, no me jodas», sostuvo.

El presidente sostuvo que se pretendió asegurar un mercado para justificar económicamente la reconstrucción de las vías, pero esa es «una discusión como el huevo y la gallina». «Los que hicieron las carreteras, las hicieron y después vino el tráfico. Y esa es una responsabilidad que la tiene que encarar el Estado. Tiene que reconstruir las vías y no sacar las cuentas de cuánto me cuesta. Me cuesta lo que me cueste, no es un cálculo para ganar plata. Porque si logramos resolver un poco el ferrocarril, trabajás en tres puntas. Al establecerle una competencia al transporte carretero, tendés a moderar un poco los precios del flete. Segundo, vas sosteniendo mejor las carreteras y, tercero, detenés la ola importadora de camiones y todo lo demás. Atemperás un poco. Entonces estás ganando por todos esos lados, globalmente tendés a bajar un poco el costo país en un asunto clave, porque el transporte tiene incidencia en todos los costos. Esa parte la tiene que hacer el Estado y no tiene vuelta. Te dicen que no hay que privatizar, ¿quién va a ser el gil que agarre a lidiar con esos fierros viejos?», afirmó.

Hoy el gobierno creó una operadora estatal de derecho privado para llevar a cabo la reforma y necesita capital para comenzar a funcionar. El Ministerio de Transporte pretende conseguir un préstamo del Banco de Desarrollo (CAF) para poner en marcha la empresa, pero Setelich era pesimista en cuanto a lograr esos recursos.

Durante la gestión de Setelich, en el balance que AFE presentó el 9 de agosto, se informó que por primera vez en muchos años la empresa dio ganancias por 244.000 dólares en el primer semestre de 2013.

Setelich también creía que el Estado debía tomar la posta para reactivar el ferrocarril y tenía que hacerlo antes de que la demanda esté, como dijo también el presidente Mujica.

Setelich renunció a su cargo en AFE a principios octubre por diferencias con el Ministerio de Economía, particularmente, con su director general, Pedro Apezteguía. Una semana después, entre idas y vueltas, el presidente Mujica la aceptó.

El presidente de AFE pretendió desde un primer momento que fuera el Estado quien financiara, en principio, la reforma del ente. Pero el Ministerio de Economía no estaba dispuesto a otorgar más recursos. Incluso, en el proyecto de rendición de cuentas no se tomó en cuenta ningún incremento presupuestal para la empresa.

http://www.180.com.uy

 
1 comentario

Publicado por en 31 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , ,

«hay que ser duros, sin perder la ternura jamas»,frase emblematica del CHE GUEVARA


PIT CNT: SANCIONES POR VIVIENDA SINDICAL

Desde los cimientos

408179El PIT CNT aprobó este lunes relevar de sus cargos a los responsables del Plan de Vivienda Sindical por los errores cometidos, aunque no comprobó “actos ilícitos”. El coordinador de la central Fernando Pereira dijo a Montevideo Portal que hubo “errores políticos y de exceso de confianza” pero también hubo “muchos aciertos”.

La Mesa Representativa del PIT CNT aprobó este lunes el informe elaborado por la comisión que investigó las irregularidades en el Plan de Vivienda Sindical, por lo que los responsables del plan serán relevados de sus cargos y el mismo quedará en manos del Secretariado Ejecutivo.

El informe de la comisión investigadora había sido presentado a la Mesa Representativa la semana pasada, encontrando «un conjunto de errores importantes» en los procedimientos, aunque descartó la existencia de «actos ilícitos». Este lunes, el órgano de conducción de la central sindical decidió aprobar el informe y «dejar expresa constancia de que todos los miembros que han actuado hasta ahora en el Programa de Vivienda Sindical, continuarán desempeñando tareas en el Departamento de Vivienda del PIT CNT».

En diálogo con Montevideo Portal, el coordinador del PIT CNT Fernando Pereira destacó que «el tema siempre se trató abiertamente en los medios y se pidió a que cualquier persona que tuviera una denuncia que la presentara ante la Justicia o la central, y eso no pasó». En ese sentido, remarcó que la central «informó día a día de todos los pasos».

Pereira reconoció que a raíz de la investigación se encontraron «errores» que «fundamentalmente son errores políticos y de excesos de confianza» en la firma del contrato con la empresa VIVAMAX S.A. y la participación de una cooperativa de ahorro y crédito que pertenecía al hermano de Eduardo Burgos, director del Plan de Vivienda Sindical.

El coordinador dijo además que los contratos firmados por el Plan, sin consentimiento del PIT CNT, «perjudicaron a la central, especialmente en lo que refiere a su imagen». Sin embargo, hizo hincapié en que no se encontraron delitos y que «el mismo equipo de gente que cometió estos errores también cometió un montón de aciertos». En ese sentido, destacó la participación de 16.500 familias en el plan durante este año.

De acuerdo a lo que había resuelto la comisión investigadora, el Plan de Vivienda Sindical quedará en manos de los dirigentes Carlos Cachón, Gustavo Signorele, Richard Read, Ricardo Cajigas y Oscar Andrade, aunque los anteriores responsables continuarán vinculados al plan.

Además, la central decidió que se conforme un «equipo multidisciplinario» que asesore a la Comisión de Vivienda del PIT CNT para «estudiar la ampliación de oferta de los Institutos de Asesoría Técnica, como tarea prioritaria» y presentar «una propuesta para el fortalecimiento del Departamento de Vivienda de la central».

Montevideo Portal
 
Comentarios desactivados en «hay que ser duros, sin perder la ternura jamas»,frase emblematica del CHE GUEVARA

Publicado por en 31 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Salario mínimo sube 13% en enero y será de $ 8.960


El Poder Ejecutivo dispuso un aumento de 13% para el Salario Mínimo Nacional (SMN) con vigencia al 1° de enero del entrante año, lo que marcará un nuevo incremento de poder adquisitivo, ya que la inflación tiende a ser de 8,5% para este año que termina.

El nuevo valor mensual será desde el miércoles $ 8.960, mientras que el jornal diario se pagará como mínimo $ 358,40 y el valor hora ascenderá a $ 44,80.

El presidente José Mujica, firmó el decreto junto a los titulares de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Economía y Finanzas, en el que indica que la medida es para “incrementar el monto del Salario Mínimo Nacional, cuya última adecuación data desde el 1° de enero de 2013”.

En los considerandos, el decreto indica que “de conformidad con lo dispuesto” en el “Convenio Internacional de Trabajo” N° 131 de la OIT, “corresponde actualizar el valor de dicho salario en forma periódica”.

El decreto recuerda que “de acuerdo a lo dispuesto” en la Ley N° 18.566 del 11 de setiembre de 2009, previamente “a su fijación deberá realizarse una consulta con los actores sociales” y afirma que “la mencionada consulta fue realizada en el seno del Consejo Superior Tripartito”.

Por lo tanto, fija el valor del salario mínimo nacional en la suma de $ 8.960 (ocho mil novecientos sesenta pesos) mensuales, “o su equivalente de dividir dicho importe entre  veinticinco para determinar el jornal diario, o entre doscientos para determinar el salario por hora”.

El salario mínimo mensual estaba en $ 4.799 durante 2010 (había aumentado 8,1% ese año), pero en 2011 dio un salto de 25% y llegó a los $ 6.000.

En enero de 2012 se dispuso un aumento de 20% y ascendió a $ 7.200 y este año tuvo un alza de 10% para llegar a los $ 7.920. Ahora, con el incremento de 13,1%, el sueldo mínimo por mes quedará todo 2014 en los $ 8.960.

salario_minimo

 

http://www.espectador.com/

 
1 comentario

Publicado por en 31 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Gobierno postergó firma de acuerdo con Alas-U


El Gobierno postergó la firma del adelanto del préstamo del Fondo de Desarrollo (Fondes) a Alas Uruguay por US$387.000, que estaba previsto para este lunes. Sabrina Acevedo, directiva de la nueva aerolínea, dijo a El Espectador que no tienen certeza de cuándo será la firma para la otorgación del préstamo, del cual dependen para poner en marcha a la empresa.

El adelanto del préstamo iba a ser destinado para pagar los dos primeros meses del personal de Alas-U. El mismo iba a ser a cuenta de los 15 millones de dólares que el Fondes proveerá.

descarga (2)

Acevedo afirmó a El Espectador que a pesar de no tener fecha estipulada ni para la firma ni el depósito, seguirán detrás de lo que se les prometió. Aclaró que continúan «confiando» en el presidente José Mujica, si bien han comprendido que los «tiempos políticos no son los tiempos empresariales». 

La directora de Alas Uruguay, aclaró que lo que ha firmado con ellos el Gobierno es un memorándum de entendimiento en el mes de junio en el cual se comprometieron a darles los aviones, las frecuencias y el préstamo del Fondes. «Lo que nosotros solicitamos en base a eso fue parte del crédito para poder conformar el contrato con el nuevo lesor para poder empezar a volar», explicó.

«No vamos a bajar los brazos», destacó Acevedo, quien aclaró que hoy en día son una empresa que ha asumido compromisos, los cuales «quieren cumplir». 

De todas formas, apuntó a que han avanzado en el sentido de que han tenido numerosos intercambios con lesores –encargados a nivel mundial de alquilar aviones- y con empresas internacionales interesadas en el proyecto. «El problema es que nosotros nos comprometemos en base a promesas que nos hacen y no vamos a poder cumplir porque las promesas y los tiempos no se cumplen», dijo, refiriéndose a la problemática de que al ser una empresa que «a nivel mundial no es la deseada» tienen que dar más certezas que los capitalistas.

Respecto a cuántos trabajadores están involucrados, Acevedo señaló que hay 385 trabajadores en seguro de paro. «Nosotros lo que tenemos es una asociación civil que vamos a hacer los accionistas de esa sociedad anónima. De esto forman los 385, pero lamentablemente no va a haber cupos para todos porque nosotros tenemos que preservar las fuentes de trabajo pero también ser concientes de que la empresa tiene que ser rentable», señaló.

Acevedo también se refirió al tema de las frecuencias y sostuvo que en este tema «no hay inconvenientes» ya que fueron entregadas de forma provisoria por seis meses. 

Por último, indicó que esperan comenzar a volar con vuelos chárter a Brasil desde mediados de 2014 coincidiendo con la Copa Mundial FIFA.

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en Gobierno postergó firma de acuerdo con Alas-U

Publicado por en 31 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Gremio aclaró que no hay conflicto en la bebida


El Sindicato de Trabajadores de Coca Cola aclararon que no hay conflicto en el sector de la bebida y que la falta de refrescos en plaza afecta a todas las marcas.

articulos2_38098Los trabajadores sostienen que “nuestra relación con la Empresa siempre ha sido de mutuo respeto y seguimos como siempre hablando y discutiendo lo mejor para los trabajadores”.

“La falta de producto en la calle no es solo de la marca que nosotros elaboramos sino que es una constante de todas las empresas de la bebida”.

Aunque el gremio asegura que se estuvo negociando una prima sobre la cual no se llegó a un acuerdo con la parte empresarial, sostuvo que no se declaró el conflicto y sindicó que la versión sobre la toma de medidas no provino ni del gremio obrero ni de la empresa.

Uruguay, Montevideo
Unoticias
HGS

 
Comentarios desactivados en Gremio aclaró que no hay conflicto en la bebida

Publicado por en 31 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Aumento del Índice Medio de Salarios fue inferior a 1%


En noviembre, el Índice Medio de Salarios (IMS) se incrementó 0,92%. Entre enero y noviembre, el incremento fue de 11,36 y en los últimos doce meses, de 12, 24%.

articulos2_38113

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó su informe, correspondiente a noviembre, sobre el comportamiento del Índice Medio de Salarios (IMS).

Considerando la evolución de los precios al consumo (IPC), el Índice Medio de salario real acumulado en los últimos doce meses fue de 3,44%.

El aumento mayor en el período noviembre de 2012 y noviembre de 2013 incrementó los salarios y compensaciones del sector privado, donde fue de 13,03%, mientras que en el sector público fue de 10,82%.

En referencia a cuánto contribuyó cada sector a ese incremento general, se destacan la enseñanza, actividades inmobiliarias, comercio y reparación de vehículos, servicios sociales y de salud e intermediación financiera.

Uruguay, Montevideo
Unoticias
HGS

 

 
Comentarios desactivados en Aumento del Índice Medio de Salarios fue inferior a 1%

Publicado por en 31 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

AUMENTAN SALARIO MÍNIMO Y PASIVIDADES


SalariosDesde el 1º de enero, el salario mínimo nacional será de $8.960. El decreto, promulgado este lunes, recuerda que el último incremento del salario mínimo fue el 1º de enero de 2013, y que este nuevo aumento fue discutido en el consejo Superior Tripartito. Las pasividades tendrán un aumento provisorio del 11,54%

El Poder Ejecutivo dio a conocer este lunes el monto del salario mínimo nacional que regirá desde el 1º de enero de 2014.

El mismo será de $8.960 mensuales o su equivalente de dividir dicho importe entre veinticinco para determinar el jornal diario o entre doscientos para determinar el salario por hora.
Aumento de las pasividades

Al mismo tiempo, se dio a conocer también el aumento provisorio de las pasividades, que será del 11,54% a partir de enero de 2014.

Según informaron a Montevideo Portal fuentes del Banco de Previsión Social, este aumento provisorio se elaboró con los datos divulgados el lunes sobre el Índice Medio de Salarios Nominal de noviembre, que tuvo una acumulación anual del 11,54%.
Aún resta conocer cuál será el aumento definitivo, que solo se sabrá una vez que se divulguen los datos del Índice Medio de Salarios de Diciembre y su acumulación anual. El ajuste de las pasividades será, obviamente, mayor al 11,54%.

 AÑO

AUMENTO de PASIVIDADES

INFLACIÓN

2000

3.52%

5.05%

2001

3.08%

3.59%

2002

3.60%

25.94%

2003

3.81%

10.19%

2004

6.22%

7.59%

2005

9.14%

4.90%

2006

13.71%

6.38%

2007

11.22%

8.50%

2008

15.96%

9.19%

2009

14.68%

5.90%

2010

12.24%

6.93%

2011

11.16%

8.60%

2012

13.59%

7.48%

2013

12.46%

8.51% a noviembre de 2013

2014

11.54%

(falta el ajuste del IMSN de diciembre)

Montevideo Portal

Documentos asociados:


doc asociado
Decreto Salario Mínimo Nacional.pdf – Decreto del Poder Ejecutivo

 
1 comentario

Publicado por en 30 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

AUMENTÓ CONFLICTIVIDAD LABORAL


Conflicto de intereses

340255En 2013 la conflictividad laboral aumentó 82% a nivel global y la conflictividad sectorial 67% respeto a 2012. Según el informe del Instituto de Relaciones Laborales de la Ucudal, “la construcción y la educación fueron las ramas de mayor conflictividad y explicaron las dos terceras partes del total”.

En 2013 la conflictividad laboral aumentó 82% a nivel global y la conflictividad sectorial 67% respeto a 2012.

El dato se desprende del informe «Relaciones Laborales» elaborado por el Instituto de Relaciones Laborales de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay.

Según el trabajo, «ello determinó que fuera de la conflictividad anual más alta de esta Administración y también considerando los cinco años previos. Esto se explica porque este año los paros generales se duplicaron, hubo más fallecimientos de trabajadores en accidentes de trabajo en la construcción (donde se realiza un paro de 4 hs. en forma automática) pero sobre todo hubo una elevada conflictividad en el sector público y en las rondas de negociación en Consejos de Salarios en ambos casos por mejoras salariales».

A su vez, destaca que la construcción y la educación explican los dos tercios de la conflictividad. La construcción y la educación fueron las ramas de mayor conflictividad y explicaron las dos terceras partes del total (el 38 y el 28% respectivamente). Sin embargo si se eliminan los paros por accidentes en los dos últimos años la variación de la conflictividad no cambió. En la construcción las causas centrales de los conflictos fueron mejores condiciones de trabajo y mejoras salariales. En la educación al comienzo fue por problemas locativos y luego por mejoras salariales en la Rendición de Cuentas, donde se destacó que por primera vez en la historia se realizaron ocupaciones de escuelas. El área de comercio y servicios sin ser el de mayor conflictividad, también influyó».

A nivel privado

En el sector privado hubo dos rondas de negociación totalizando 144 subgrupos. En el año 2013 la negociación colectiva se dio de dos partes, una roda chica en el primer semestre y una mayor en el segundo. En la primera parte solo renegociaron 21 subgrupos en los que se obtuvo 86% de convenios y 14% de acuerdos por votación sin ser necesario dictar decretos.

En la segunda parte vencieron 123 subgrupos, aunque los números no son precisos ya que algunos optaron por negociar en forma conjunta y otros optaron por crear nuevas unidades de negociación. Los resultados muestran que la ronda fue larga y dificultosa ya que al 15 de diciembre solamente el 61% de los ámbitos instalados tenían acuerdo publicado en la web del MTSS, aunque las versiones oficiales indicaban que más del 90% de las negociaciones estaban finalizadas.

http://www.montevideo.com.uy

 
1 comentario

Publicado por en 30 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Imagen

ESTE ES EL COMUNICADO QUE EMITIO METEOROLOGIA


1525179_1436139246604314_831428992_n

 
Comentarios desactivados en ESTE ES EL COMUNICADO QUE EMITIO METEOROLOGIA

Publicado por en 27 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

Suben combustibles entre 3% y 5% por alza de Imesi


A PARTIR DE ENERO

Ancap ajustará los valores de venta a partir del próximo mes. El año pasado pese a la suba del Imesi implementó una rebaja de 2%.

52b2d8853c8b7

Aumento en los combustibles.

Los combustibles volverán a aumentar en enero, esta vez entre 3% y 5%, anunció el presidente de Ancap, José Coya a radio Universal.

El incremento se concreta por la suba que tendrá el Imesi al ajustarse por la inflación anualizada.

El año pasado luego de tres años, Ancap aplicó una rebaja en el precio de los combustibles de 2% y la rebaja no fue mayor debido al incremento del Imesi.

El último ajuste en los combustibles se dio el 12 de septiembre pasado.

 

 
1 comentario

Publicado por en 27 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: