Archivos diarios: 27 diciembre, 2013
Suben combustibles entre 3% y 5% por alza de Imesi
A PARTIR DE ENERO
Ancap ajustará los valores de venta a partir del próximo mes. El año pasado pese a la suba del Imesi implementó una rebaja de 2%.
Aumento en los combustibles.
Los combustibles volverán a aumentar en enero, esta vez entre 3% y 5%, anunció el presidente de Ancap, José Coya a radio Universal.
El incremento se concreta por la suba que tendrá el Imesi al ajustarse por la inflación anualizada.
El año pasado luego de tres años, Ancap aplicó una rebaja en el precio de los combustibles de 2% y la rebaja no fue mayor debido al incremento del Imesi.
El último ajuste en los combustibles se dio el 12 de septiembre pasado.
En 2013 unas 51.000 personas sufrieron accidentes laborales
Según los datos manejados por el Ministerio de Trabajo, hasta el primero de noviembre de 2013 son 51 mil personas las que han sufrido accidentes laborales, lo que representan cifras similares a las de años anteriores.
Ante estos números, el inspector general de Trabajo, Juan Andrés Roballo, manifestó que “tenemos cifras muy ajustadas, con valor estadístico en Montevideo y en el interior un informe que vamos a empezar a complementar y a partir del año que viene ya vamos a tener a todo el país incorporado”.
“Tenemos que afinar todavía la cifra, en lo que tiene que ver con la accidentalidad con resultado de muerte”, reconoció el jerarca.
En ese sentido, Roballo expresó que también se debe hacer lo mismo con “los diferentes grados de gravedad, para hacer una desagregación correcta”.
Frente a la realidad actual, el inspector recalcó que “la accidentalidad total, ronda los guarismos de los años anteriores”.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
LPC
Lanzaron “Mapa Consular” para que uruguayos en el extranjero accedan a información
El Ministerio de Relaciones Exteriores lanzó el “Mapa consular”, recurso de Internet para que los uruguayos residentes en el exterior accedan a información detallada de consulados y embajadas instalados en los distintos países.
También se presentó guías orientadoras y de referencia para quienes deciden retornar y para inmigrantes con el fin de facilitarles su inserción en el país.
La Dirección General de Asuntos Consulares y Vinculación efectuó el lanzamiento de la herramienta informática que permite acceder a información actualizada de los consulados y embajadas dispuestos en todo el mundo.
Contiene datos específicos de ubicación, mapas e incluso fotografías de los edificios para su fácil acceso, así como respuestas a preguntas frecuentes.
La iniciativa contó con el apoyo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) e implicó un exhaustivo trabajo de relevamiento de información.
La actividad fue presidida por la directora general de dicha área, Lourdes Boné, acompañada del subdirector, Jorge Muiño, y del director general de Secretaría de la Cancillería, Gustavo Álvarez.
Uruguay, Montevideo
Unoticias
HGS
200 funcionarios han dejado AFE y advierten que el transporte de carga se pude reducir un 50 %
El dirigente del sindicato de trabajadores ferroviarios, Ricardo Cajigas, explicó a UNoticias que en la “realidad” la Administración de Ferrocarriles del Estado ya ha perdido a 200 funcionarios por el plan de retiro incentivado que se anunció meses atrás.
Cajigas explicó que por fuera de que los plazos para que comenzarán los retiros rigen desde el inicio del 2014, en la “realidad” y haciendo uso de sus días de licencia, cerca de 200 funcionarios ya han dejado sus puestos de trabajo.
Estos 200 trabajadores, forman parte de los 340 habilitados para acogerse al plan de retiro, de un total de funcionarios que ronda los 950.
De esos 340, son 310 los que han decidido hacer uso de la posibilidad del retiro incentivado, por lo que 110 trabajadores más estarán dejando AFE a lo largo del 2014.
Para retirarse de forma anticipada, los funcionarios deben tener al menos 58 años y un mínimo de 30 años de trabajo, por lo que estarían recibiendo entre el 71 y el 79% de su salario actual.
Pero por fuera de esto, Cajigas indicó que desde el dos de enero próximo los trabajadores de AFE podrán comenzar a pedir que se los traslade a otras dependencias estatales, lo que puede disminuir aun más la cantidad de operarios.
Frente a esta realidad, es que el gremialista recalcó que se puede dar una disminución de hasta el 50% en el transporte de carga del que se encarga AFE.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
LPC