RSS

Archivos Mensuales: enero 2014

Los precios al por mayor subieron 0.95% en enero


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

precios_mayoristas

Los precios mayoristas aumentaron 0.95% en enero y la tasa anual volvió a incrementarse para situarse en 6.54%.

El repunte del precio del dólar tuvo impacto directo en el dato de precios del primer mes del año

Para los precios mayoristas, la cotización del dólar interbancario vendedor al día 10 de enero fue de $ 21,57 y la del 10 del mes anterior fue de $ 21,22 con una variación de 1,65%.

El Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) había dado un aumento en todo el 2013 de 6.34%.

El informe divulgado este jueves mostró que el incremento de precios en productos manufactureros fue el que tuvo mayor incidencia en el resultado general.

La sección “Industria Manufacturera” dio un aumento mensual de 1,07% con una incidencia de 0,70 puntos porcentuales en la variación del índice general.

La sección “Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura” presenta una variación mensual de 0,70% con una incidencia de 0,23 puntos porcentuales en la variación del índice general.

La semana próxima se conocerá el dato de precios minoristas de enero que ilustrará sobre la inflación al inicio de este año electoral.

La encuesta que el Banco Central realiza entre consultoras privadas arrojó una proyección de inflación para el primer mes del año de 2,1% según la mediana de las respuestas (el promedio dio 2,01%).

En tanto, la medición privada de precios al consumo que divulga el semanario Búsqueda dio en la primera quincena una tendencia 1,99% (comparado primera mitad de enero contra igual período de diciembre). La variación de precios de quincena de enero respecto al promedio de diciembre dio 1,96%.

Como enero del año pasado había dado inflación alta, de 1,90%, un dato fuerte de este arranque de 2014 no supondrá una suba de la tasa anual móvil.

La tasa anual móvil del Índice de Precios al Consumo (IPC), que en marzo se había acercado al 9%, y que luego había ido en descenso para ubicarse en mayo en 8,06%, repuntó en junio a 8,21%, en julio a 8,75%, en agosto a 8,86%, y en setiembre a 9,02%, pero bajó a 8,67% en octubre y a 8,51% en noviembre, mientras que cerró el año en 8,52%. Si se diera una inflación del orden de 2% en este enero, la tasa anual de inflación podrá ser algo superior a 8,6%.

Lea el informe del Instituto Nacional de Estadística.

 
1 comentario

Publicado por en 31 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Javier Chá: «Vamos a plantear cerrarlo en baja temporada»


CASINO MANTRA

descarga (16)

Los trabajadores de los casinos Mantra y Nogaró están en expectantes de la resolución que se tomará con respecto al primero, ya que desde la Dirección Nacional de Casinos del Estado (DNCE) se plantea el cierre del mismo en baja temporada y la apertura únicamente entre el 1º de diciembre y el 28 de febrero. Con respecto a este tema, el director general de Casinos, Javier Chá, dijo que esta propuesta nace de que «en los últimos tres años, hemos tenido una curva descendiente durante los meses de baja temporada» en el casino Mantra, aunque aclaró que los trabajadores presupuestados no perderán su trabajo.

Según Chá, existe un preacuerdo entre la empresa encargada del Mantra y la DNCE para que el casino cierre entre el 1º de marzo y el 30 de noviembre –baja temporada-, cuando el complejo «da pérdidas».

«La idea es que se reestructure el casino y sea solamente un casino que abre en alta temporada», indicó.

Chá aseguró que «vamos a aprovechar la temporada veraniega donde hay público y clientes que hacen más rentable el casino. En los últimos 3 años hemos tenido una curva descendiente durante los meses de baja temporada». 

Consultado sobre cuáles son los motivos que no hacen rentable al casino, el funcionario dijo que «es un complejo exclusivo. Nació de la idea de que sea para un segmento restringido, de alta gama. Es para turistas que tienen altos ingresos y pueden jugar grandes cantidades». En tanto, el caso del casino Nogaró «es diferente, porque está enclavado en un punto donde hay todo tipo de públicos. En el Nogaró hay slots, máquinas, en tanto en el Mantra hay mesa, jugadores de ruleta. De estos últimos son pocos y están disputados por los casinos de la región. Hay que tener una herramienta de marketing poderosa para atraer a esos turistas en baja temporada». 

La expectativa de los funcionarios pasa por qué se hará con los funcionarios del Mantra. Ante esto, Chá dijo que «son funcionarios públicos, por lo que no hay ningún riesgo. Nosotros tenemos dos casinos, -Nogaró y Mantra- donde los trabajadores rotan. Al cerrarse el Mantra, van a ser absorbidos por el Nogaró, que tiene una necesidad de personal». 

El director de Casinos explicó que «tenemos 156 funcionarios para atender los dos casinos. De los 156, hay 41 que son zafrales, con contrato trimestral. Estos pueden ser convocados o no convocados. Con lo que tiene que ver con el personal presupuestado, fijo, son 115. El Nogaró, para funcionar en baja temporada, normalmente se necesita entre 100 y 105 funcionarios. Por lo que el ‘problema’ es muy acotado. Se tienen que reasignar una decena de funcionarios nada más». 

Para esto, Chá dijo que se tiene «una política controlada en recursos humanos porque tenemos 31 establecimientos. Entre traslados, reasignaciones, cambios de escalafón son moneda corriente estos trabajos, En todo el país hay 1200 funcionarios». 

El director general de Casinos dijo que la próxima semana se reunirán con los trabajadores para plantearles una solución.

Sobre las conclusiones en materia de números que se pueden sacar del año pasado, Chá dijo que «cerramos el 2013 con una recaudación de 246 millones de dólares, como ingreso bruto de todos los establecimientos del país. No hicimos aún el balance para saber exactamente cuál será la ganancia líquida, pero suponemos que va a estar en el entorno de 80 millones de dólares, similar a la del año anterior».

Además, los números del primer mes del año son «8% superiores a igual período de 2013».

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en Javier Chá: «Vamos a plantear cerrarlo en baja temporada»

Publicado por en 31 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Sobre las medidas anunciadas por Argentina y sus posibles impactos para Uruguay


ar_uy

Page1 Page2 Page3 Page4 Page5Page6

Para bajar el documento pulse aqui

 
1 comentario

Publicado por en 30 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Campaña TAC – Aniversario 20 años – Everybody Hurts música de REM – Subtitulado


Excelente vídeo mas acorde a lo que se quiere transmitir.

 

Dibujo

Ustedes que opinan?

 

 
Comentarios desactivados en Campaña TAC – Aniversario 20 años – Everybody Hurts música de REM – Subtitulado

Publicado por en 29 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

PIT-CNT: «No hay situación apocalíptica, sino problemática»


MEDIDAS ARGENTINAS

En diálogo con En Perspectiva el coordinador del PIT-CNT, Fernando Pereira, anunció que la central obrera se apresta a hacer gestiones a ambos lados del Río de la Plata para «atemperar» el impacto que las medidas tomadas por Argentina tienen sobre los trabajadores. «No estamos en situación apocalíptica sino problemática y los problemas se arreglan con el diálogo», expresó Pereira.

descarga (15)
Mientras el Gobierno está analizando el impacto que las recientes medidas implementadas por Argentina tendrán en la economía uruguaya y los empresarios piden medidas urgentes para atenuar los perjuicios que habrá en varios sectores de actividad, el PIT CNT anunció que está realizando gestiones con sus colegas del movimiento sindical argentino para contribuir a encontrar alternativas que contemplen el mutuo interés de los países. 

Además la central le solicitó al Poder Ejecutivo una entrevista con el presidente José Mujica para poder elaborar en conjunto soluciones que «atemperen» la situación de los trabajadores afectados directamente.

Si bien se reconoce la preocupación por la situación, el PIT-CNT cuestiona los anuncios “estridentes y alarmistas” de los sectores empresariales y entiende que el diálogo con el vecino país es la base para poder destrabar el momento que viven las relaciones bilaterales.

«No estamos en situación apocalíptica sino problemática y los problemas se arreglan con el diálogo», expresó Pereira a En Perspectiva.

«Somos concientes de que, medidas como las que ha asumido Argentina, van a tener efectos sobre algunos sectores de actividad y de servicios. En cada uno de estos sectores hay trabajadores que lo más importante en materia de ingreso es su trabajo, ante esta realidad claramente el movimiento sindical debe prender las luces amarillas en varias direcciones», agregó el dirigente del PIT-CNT.

«Si bien Uruguay ha diversificado la exportación, Argentina siegue siendo el cuarto lugar de destino. Si bien somos menos vulnerables que antes en ese sentido, aún hay sectores que exportan a Argentina y tenemos que atender esa realidad. Ante esta situación nos hemos planteado generar una discusión más sana que la planteada hasta el momento», dijo Pereira.

«Ante el pedido de medidas al barrer que se hace cada vez que pasan estas cosas con Argentina, nosotros planteamos analizar circunstancia por circunstancias, intentar generar un diálogo más fluido con Argentina» sabiendo que «los avances que se encuentren no saldrán a los pechazos». La idea «es tener diálogo fluido con las centrales de Argentina y tratar de atemperar las situaciones», explicó el coordinador del PIT-CNT.

Pereira dijo que por estos días «se escuchan análisis que hablan de que, por las decisiones que se tomaron desde Argentina, estamos casi ante una catástrofe o una situación de desempleo desencadenado».

«En los anuncios de las cámaras de los últimos nueve años, se ve que siempre piden medidas extremas, de tipo restrictivo, en un país donde hay aún casi 800 mil trabajadores por debajo de los 15 mil pesos. El sector más vulnerable es el de los trabajadores que viven de un ingreso fijo. Sabemos que estas medidas han impactado en el turismo, por ejemplo, pero creemos que no estamos ni cerca en el peor momento del turismo nacional», añadió Pereira.

El dirigente sindical recordó que «cuando el diálogo fue malo con Argentina, al Uruguay no le fue bien. Generar puentes entre los presidentes es fundamental. Somos concientes de que Cancillería está trabajando en el tema y entendemos que hay que aumentar la cantidad de puentes tendidos y no guiarse por los discursos más enérgicos que piden avanzar a los pechazos», sentenció Pereira.

La transcripción de esta entrevista estará disponible en las próximas horas aquí.

 
Comentarios desactivados en PIT-CNT: «No hay situación apocalíptica, sino problemática»

Publicado por en 29 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Estado de situacion de los Expedientes Art. 53 y Art. 55 del MTOP


Art55Art53

Comisión de Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Estado de situacion de los Expedientes Art. 53 y Art. 55 del MTOP

Publicado por en 29 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Impactante campaña para evitar accidentes en Uruguay


La hizo la agencia de publicidad Amén para el Ministerio de Transporte. En uruguay no hay terremotos, volcanes ni tsunamis, pero mueren muchos en el tránsito. VIDEOS.

tsunami_piria_campaña@20140128193639

La campaña de seguridad vial lanzada que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas presentará en los próximos días consta de tres piezas televisivas y otras tres de radio, que caracterizan tres desastres naturales que recientemente han padecido otros países: un terremoto, volcanes en erupción y un tsunami.

La campaña, realizada por la Agencia de Publicidad Amén, tiene como objetivo actuar sobre las emociones, buscando que las imágenes sean impactantes e impresionen.

Buscando un cambio en las conductas de la gente, la idea de la campaña es trasmitir que en Uruguay no hay grandes desastres naturales pero que la mayor catástrofe son los accidentes de tránsito, primera causa de muerte entre menores de 35 años.

El ministro Enrique Pintado dijo a Subrayado que la campaña pretende que el problema de los accidentes de tránsito sea asumido por el conjunto de la sociedad.

Un volcán en el Cerro de Montevideo.

 

 
Comentarios desactivados en Impactante campaña para evitar accidentes en Uruguay

Publicado por en 29 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Canasta básica a 3.370 pesos


AUMENTO DE 0,58% 

Canasta

La canasta básica de alimentos, de 24 productos para el consumo de una familia de tres integrantes, cotizó en promedio a 3.370,5 pesos en la primera quincena de enero.

Esta canasta, elaborada por el Área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía, aumentó un 0,58% con respecto a la canasta de la primera quincena de diciembre.

La misma canasta, con los mismos productos y la misma marca, era más barata en un supermercado de Rivera, 9,21% más barata que la media, y cotizó a 3.086,21 pesos, mientras que en Punta del Este se encontró la canasta más cara, 11,17% por encima de la media, y a un precio de 3.747,19 pesos.

Por otra parte, el Área de Defensa del Consumidor detectó aumento de precios en 106 de 153 productos estudiados. El aumento en promedio fue de 1,42%, mientras que otros 46 productos tuvieron un descenso de precios de 0,94% en promedio. Los productos que más aumentaron fueron arvejas en conservas, yerba mate, pasta dental y harina.

 
Comentarios desactivados en Canasta básica a 3.370 pesos

Publicado por en 29 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Gas Sayago niega contaminación por trabajos de dragado


REGASIFICADORA

descarga (14)

Autoridades de Gas Sayago, la empresa propiedad de UTE y Ancap que tiene a su cargo la gestión de la regasificadora frente a Puntas de Sayago, niegan que se esté contaminando por los trabajos de dragado que se están realizando en la zona, tal como sostiene un grupo de vecinos.

El domingo pasado dos habitantes de Puntas de Sayago comenzaron un ayuno en la playa Punta Yeguas en protesta por las obras de dragado para la construcción de la planta regasificadora. En un comunicado enviado antes del inicio de la medida criticaron la obra que se realizará y aseguraron que son “testigos de un dragado irresponsable, incontrolado, prohibido por las leyes y criminal para el ambiente incluidas las personas» que habitan la zona. 

Afirman además que los desechos que se retiran del fondo del río se colocan a pocos metros de las playas de Santa Catalina en Puntas de Sayago.

La gerenta general de Gas Sayago, Marta Jara, dijo a El País: «nosotros estamos monitoreando el desempeño del contratista como hacemos con todos. La draga se ve pasar a diario, varias veces por día, y descarga en la zona de vertido autorizada que es frente a Punta Carretas. Es la zona donde se descargan los vertidos que no son contaminantes o que tienen la mínima contaminación”, indicó.

Jara afirmó además que “todas las medidas de mitigación se están llevando a cabo”. “Hacemos monitoreos de la calidad del agua, de la turbidez del agua en diferentes puntos y no hemos detectado nada. (…) No se ha precisado qué tipo de contaminación detectan (los vecinos). No hemos visto ninguna prueba concreta y no se condice con nuestras evaluaciones», añadió en relación al planteo de los vecinos.

http://www.espectador.com

 
1 comentario

Publicado por en 28 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

FUM respondió a dichos de Rama sobre sindicato docente


EDUCACIÓN

descarga (13)

La Federación Uruguaya de Magisterio respondió a los dichos del expresidente del Codicen Germán Rama, quien había cuestionado al sindicato docente por su responsabilidad en el desempeño de los estudiantes.

“El año pasado fue la vergüenza del mundo: cuarenta días de huelga donde masacraron a todos los adolescentes que no podían sus familias pagarles un estudio privado. Eso fue un asesinato”, habían sido las palabras de Rama en una reunión del Ejecutivo de Vamos Uruguay.

El expresidente del Codicen también había señalado que “es necesario darle una oportunidad al país y salvar a las nuevas generaciones”. “No más muchachos delincuentes. Muchachos que tengan oportunidad de comer, asistir y de vivir. Pero que los profesores vayan a trabajar”, afirmó Rama.

La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio, Elbia Pereira, dijo a través de un comunicado de prensa que leyó con “estupor” las declaraciones de Rama, quien a su criterio utilizó palabras como “masacrado” o “asesinato” que remiten a la dictadura.

“Realmente, lo de Rama es un delirio, queriendo imponer la idea de que la juventud se ha volcado a la delincuencia y los responsables somos los trabajadores de la educación”, señaló Pereira.

La secretaria general de la Federación de Magisterio culpó por la generación que ni estudia ni trabaja al “modelo neoliberal que él aplicó en la ANEP”, un “modelo que convida al consumismo”, y que “eso no fue un asesinato” sino “la destrucción de toda una generación que hoy quedó entrampada, que intenta alcanzar los productos que le prometieron”.

En tanto, Pereira también se refirió al discurso del sábado del precandidato frenteamplista Tabaré Vázquez, quien manifestó su intención de que el presupuesto de la educación llegue al 6% del PBI.

Pereira dijo a La República que “es muy importante” aumentar el presupuesto de la educación y que la propuesta de Vázquez es “muy bienvenida”, aunque consideró que es “lo básico” y que habría que debatir si la cifra es suficiente.

A su vez, el secretario general de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria, Julio Moreira, dijo al matutino que “hay que ver en qué se gasta” el mayor presupuesto. “Debe ir para infraestructura, políticas educativas inclusivas, que busquen igualar a los jóvenes pobres con el resto, y para los ingresos de los docentes”.

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en FUM respondió a dichos de Rama sobre sindicato docente

Publicado por en 28 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: