RSS

Archivos diarios: 7 enero, 2014

Mtop invirtió U$S 44 millones en la ruta Interbalnearia en 2013


El Ministerio de Transporte y Obras Públicas invirtió el pasado año cerca de 44 millones de dólares en obras de mantenimiento del pavimento en la Ruta Interbalnearia y en el intercambiador en el balneario La Floresta.

articulos2_38370

Además, se construyeron cuatro nuevos pasajes elevados para peatones y se instaló un radar electrónico en la zona de La Capuera con el objetivo de la reducción de la siniestralidad en la zona.

Según informa la unidad de comunicación de ese ministerio, las obras correspondieron al tramo comprendido entre el Arroyo Carrasco y el Arroyo Solís Grande.

El consorcio responsable de los trabajos, conformado por las empresas Tracoviax, CVC, Molinsur y Colier, ejecutó 15 millones de dólares en la repavimentación y otros cuatro millones en el intercambiador del balneario La Floresta que conecta con la ruta 35.

En un segundo tramo, que se extiende desde el Arroyo Solís Grande a Punta del Este, la inversión en el repavimentado, de aproximadamente 40 kilómetros, llegó a los 22 millones y medio de dólares.

Otro factor al que el MTOP le asignó particular importancia es el de la seguridad, tanto para quienes circulan por la ruta como para los vecinos de la cadena balnearia, razón por la cual licitó la construcción de cuatro pasajes peatonales, uno en la zona conocida como La Capuera, en el kilómetro 110, otro en Pinares de Atlántida, en el kilómetro 45 (ambos ya habilitados), un tercero en el acceso a Jaureguiberry, en el kilómetro 81, y el cuarto en la intersección de la Interbalnearia con la Avenida Giannattasio (estos últimos en proceso de ejecución). Para este conjunto de obras la inversión fue de un millón y medio de dólares, completándose así los 44 millones destinados a esta importante vía turística.

Asimismo se instaló un radar electrónico en la zona de La Capuera con el objetivo de la reducción de la siniestralidad en la zona.

De acuerdo a las primeras evaluaciones de la temporada, el buen estado de la ruta y los nuevos elementos de seguridad ya mejoran el funcionamiento de la principal ruta turística del país.

Uruguay, Montevideo
Unoticias
HGS

 

 
1 comentario

Publicado por en 7 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Trabajadores de Agolán con «proyecto de viabilidad»


descarga (6)

Los trabajadores de la texil Agolán de Juan Lacaze acordaron extender su licencia para evitar ser enviados a seguro de paro ante los problemas que atraviesa la firma. El presidente José Mujica estuvo el fin de semana en la ciudad coloniense para interiorizarse de la situación, dado que la otra gran industria del lugar, Fanapel, también atraviesa dificultades.

Agolán -que opera en la planta que perteneció a Campomar y Soulas, y hoy es 100% de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND)- tenía fondos para trabajar hasta fines del año pasado, según dijo a En Perspectiva Johnny Solahegui, delegado sindical de la planta. Por ese motivo, los trabajadores de Agolan están elaborando con el Instituto Cuesta Duarte del Pit Cnt «un proyecto de viabilidad “que permita a la industria salir a flote» a mediano plazo y que mantendría la administración y gestión de la firma a cargo de la CND. De todas formas, mientras definen ese proyecto, necesitan fondos para que la empresa pueda continuar en actividad y por eso habían iniciado gestiones con Presidencia para solicitar un préstamo. El viernes se les comunicó que al menos por el momento los fondos no están disponibles. Por eso, para evitar envíos al seguros de  paro, acordaron, junto con las autoridades de la CND, extender la licencia que tenían hasta hoy 7 de enero y tomarse los días que normalmente sacan en julio.

Ahora el sindicato de la planta textil tiene agendada una reunión para el miércoles con Mujica. En esa ocasión van a hacerle llegar las líneas generales de su plan a mediano plazo y solicitarle un préstamo por unos U$S 2.300.000 para operar en los próximos tres meses, mientras esperan cobrar los pedidos que tienen encaminados. En diálogo con En Perspectiva, Solahegui contó las expectativas que tienen de la reunión con el presidente.

“Nos enteramos de que el señor presidente estuvo en la ciudad de Juan Lacaze. Anduvo visitando el puerto y la planta de Agolán. No sabemos los resultados porque no participamos de esa vista. Por lo tanto, tenemos la mayor de las expectativas. Lo otro sería pensar que quedarían 200 puestos de trabajo aquí en Juan Lacaze con la fábrica cerrada, y además tenemos una parte de Fanapel trabajando a la mitad; y ahora en marzo tenemos el problema de más de 250 compañeros que entrarían en seguro de paro del sector de la construcción. Por lo tanto esto sería catastrófico para Juan Lacaze”.

http://www.espectador.com

 
1 comentario

Publicado por en 7 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: