RSS

Archivos diarios: 14 enero, 2014

GUARDIAS «ESCRACHARÁN» A SUPERMERCADO


Responsabilidad compartida

344763

El sindicato de guardias de seguridad realizará un “escrache” al supemercado en el que el sábado fue asesinado uno de sus afiliados. El dirigente de UNATRASE Mauricio Ibañez dijo a Montevideo Portal que “es la empresa de seguridad la que incumple pero el supermercado es cómplice por contratar a una empresa fantasma”.

El sindicato de guardias de seguridad realizará un «escrache» al supermercado en el que el sábado pasado fue asesinado uno de sus afiliados durante un enfrentamiento con delincuentes. En el marco del paro de 24 horas que durará hasta las 22 horas del martes, los trabajadores se concentrarán frente al comercio para reclamar por su «complicidad».

El dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores de la Seguridad (UNATRASE) Mauricio Ibañez dijo a Montevideo Portal que tras una reunión realizada este lunes, el sindicato decidió realizar el escrache en la puerta del supermercado, ubicado en la esquina de Conciliación y Vázquez Sagastume.

«El escrache no es al barrio sino al comercio», aclaró Ibañez, señalando que los guardias de seguridad consideran que el comercio «es cómplice» de los incumplimientos en materia de seguridad. «Es la empresa de seguridad la que incumple pero el supermercado es cómplice por contratar a una empresa fantasma», afirmó.

Los guardias sindicalizados también decidieron este lunes donar el 10% de su aporte al sindicato para la familia del fallecido, integrada por su esposa y cuatro hijos.

Además, UNATRASE buscará debatir, en la órbita de la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA), sobre las condiciones de seguridad que deben cumplir los guardias de supermercados. Ibañez reconoció que el sindicato aún no tiene definido cuáles deberían ser las condiciones óptimas para trabajar en este tipo de comercios, pero remarcó que «queremos que se discuta».

Montevideo Portal
 
Comentarios desactivados en GUARDIAS «ESCRACHARÁN» A SUPERMERCADO

Publicado por en 14 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Untrase: algunos locales capacitan a cajeras en el uso de armas


PARO DE GUARDIAS DE SEGURIDAD

descarga (4)

El paro será este lunes desde las 22 horas, manifestándose por el hombre que murió en una rapiña en un supermercado del barrio de La Teja, donde también falleció uno de los asaltantes.

(Actualizado a las 19:00 horas).

La Unión Nacional de Guardias de Seguridad (Untrase) se movilizará a través de un paro de actividades por 24 horas a partir de las 22 horas de este lunes. Durante esa jornada, se reunirán y evaluarán dónde realizarán una marcha.

Adolfo Fabián Cor Rendo de 38 años es el trabajador fallecido la noche de sábado en un intento de rapiña en un supermercado de la cadena Express del barrio de La Teja.

Según indica el vocero de la gremial, el guardia no tenía chaleco antibala.

Los delincuentes, que llegaron al lugar con armas de fuego, intentaron robar el supermercado y se produjo un intercambio de disparos. El guardia de seguridad fue alcanzado por los disparos y murió, al igual que uno de los delincuentes. El otro rapiñero está en estado grave.

También resultó herido un empleado del local.

La Unión Nacional de Guardias de Seguridad (Untrase), mostró su preocupación por el hecho de que algunas de las principales redes de cobranzas están capacitando a algunas de sus cajeras en el uso y porte de armas de fuego para que cumplan la doble función.

En diálogo con radio El Espectador, el secretario de organización del sindicato, Mauricio Ibáñez, dijo que la situación ya fue detectada en el interior, principalmente en Maldonado y también en algunas agencias de Montevideo.

“En el interior tenemos denuncias de la principal red de cobranza que pone cajeras armadas para atender la caja y a la vez hacer la seguridad”, expresó Ibáñez. Además, dijo que se oponen a estas denuncias. “Recibimos las denuncias en estos días y vamos a hacer los planteos pertinentes en los sitios que corresponda”, añadió. 

También el director del Registro Nacional de Empresas de Seguridad (Renaemse), Leonardo Conde, en conversación con El Espectador se refirió a la situación señalada por los trabajadores de la seguridad.

“De acuerdo a la norma vigente hoy en día el guardia no debe realizar otra tarea que no sea la de seguridad, pero no hay ninguna norma que prohíba que una empresa habilite a un funcionario, entonces nadie puede ser privado de lo que una ley no prohíbe”, explicó Conde. 

Sobre los hechos que desencadenaron el fallecimiento del guardia Adolfo Fabián Cor Rendo de 38 años en el local de la cadena Express del barrio de La Teja, Mauricio Ibañez expresó dudas.

“No tenemos muchos detalles del episodio porque los actores no han querido hablar” manifestó Ibáñez. Además, dijo que ellos creen que hubo intencionalidad, pero no van a decirlo por lo menos por el momento. “Alguien inició una balacera, pero no podemos saber si fueron los delincuentes o si fue el guardia”, expresó.

Consultado sobre el caso del guardia fallecido en La Teja, el titular de Renaemse brindó la información con la que el registro cuenta hasta el momento y aclaró que la ley establece el uso de arma y chaleco sólo para el caso de custodia de valores.

“Existe en nuestra legislación y son competencia nuestra, decretos temáticos y específicos que dicen que el arma y el chaleco son para la custodia de valores”, manifestó Conde. Además, dijo que cuando ocurrió el hecho el establecimiento estaba cerrado y el guardia no estaba en una tarea de custodia. “Si el establecimiento estuviera funcionando con su línea de cajas es obligatoria la presencia del guardia armado y con chaleco”, añadió. 

Conde informó además que hay registradas unas 283 empresas, habilitadas para ejercer la tarea en un plazo de tres años, renovable cada vez que se cumple con el mismo. En total el jerarca explicó que las mencionadas empresas ocupan a unos 30 mil guardias.

Por su parte, Ibañez explicó que actualmente hay cinco mil afiliados al sindicato, de un total de 37 mil trabajadores registrados en el Registro Nacional de Empresas de Seguridad (Renaemse).

En este contexto Ibáñez habló sobre los reclamos del sindicato, haciendo hincapié en el uso del chaleco antibalas para proteger la vida de los trabajadores

“El problema que tiene la legislación vigente y los acuerdos es que hablan específicamente sobre el área financiera porque responden a lo que pasaba en 2011: una seguidilla de hechos que se dieron en instituciones financieras”, dijo Ibáñez. Además, expresó que “el tema es que cuando uno asegura instituciones financieras, luego pasan al comercio y después a otro sector, pero la delincuencia no va a parar porque sencillamente tomemos una medida”. 

“Nosotros como trabajadores pretendemos modestamente como que los compañeros no mueran a causa del trabajo” puntualizó.

http://www.espectador.com

 
Comentarios desactivados en Untrase: algunos locales capacitan a cajeras en el uso de armas

Publicado por en 14 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

IM reguló la actividad de artistas y vendedores en los ómnibus


La Intendencia de Montevideo promulgó el decreto que obliga a los artistas callejeros y vendedores ambulantes a inscribirse en un registro para poder subir al transporte colectivo y llevar a cabo su actividad.

articulos2_38612

Se trata de una normativa aprobada por la Junta Departamental, que también regirá para los servicios interdepartamentales en su trayecto por territorio montevideano. 

El decreto, que crea un Tribunal de Faltas en la órbita del gobierno departamental, será reglamentado por la Intendencia y entrará en vigencia en un plazo de 180 días contados a partir de su promulgación.

Toda persona menor con 16 años cumplidos que sea jefe de hogar y posea carné de habilitación de trabajo, así como los mayores de 18, tienen derecho a realizar actividades artísticas o económicas dentro de las unidades de transporte colectivo. 

La intendencia creará un registro de personas habilitadas. Para ejercer este derecho se deberá presentar condiciones evidentes de aseo personal y contar con una tarjeta magnética habilitante que expedirá la Intendencia.

El personal de plataforma podrá exigir la tarjeta de habilitación, negar el ascenso cuando haya otra persona ejerciendo la actividad o cuando se transporte bultos o accesorios que entorpezcan la comodidad de los pasajeros. 

Los artistas no podrán subir al ómnibus en número superior a tres personas.

Estará prohibido desarrollar estas actividades en el horario de 1.00 a 6.00 y ejercer cualquier forma de mendicidad. 

En acuerdo con la intendencia las empresas podrán prohibir expresamente el ascenso de vendedores ambulantes y artistas callejeros en la línea CA1 y en micros diferenciales de tamaño reducido.

Se establecerá un servicio telefónico para que los usuarios del transporte puedan hacer sugerencias, quejas y reclamos.


Uruguay, Montevideo
Unoticias
HGS

 
1 comentario

Publicado por en 14 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Ingreso medio de hogares fue de $40.774 en noviembre


El ingreso medio de los hogares a valores corrientes (sin aguinaldo y sin valor locativo) para el total del país se estimó en $40.774 para noviembre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)

articulos2_38594

Para el INE, en Montevideo se estimó en $47.912 y en el Interior en $35.727. 

El ingreso medio de los hogares a precios de enero de 2005 (sin aguinaldo y sin valor
locativo) para el total del país se estimó en $21.493, en $25.068 en la capital y en $18.966 en el interior.

El ingreso medio per cápita a valores corrientes (sin aguinaldo y sin valor locativo) se estimó en $14.194 para el total del país. En la capital se ubicó en $17.195 y en el resto del país en $12.180.

Para el total del país, la estimación puntual del ingreso medio per cápita a precios de enero 2005 (sin aguinaldo y sin valor locativo) se ubicó en $7.482. En la capital del país se estimó en $8.997 y en el Interior en $6.465. 


Uruguay, Montevideo
Unoticias
HGS

 
Comentarios desactivados en Ingreso medio de hogares fue de $40.774 en noviembre

Publicado por en 14 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

Unasev: Aumentó el número de fallecidos en siniestros durante los primeros 12 días del año


En este período de tiempo se registraron 650 siniestros en todo el país. Los fallecidos fueron 24, mientras que 109 personas sufrieron heridas graves y 777 heridas leves, según informó la Unidad de Seguridad Vial (Unasev). La mitad de los muertos se registraron en las rutas nacionales.

articulos2_38631

En comparación con el mismo período de años anteriores, se constató un aumento de los fallecidos, que pasaron de 16 en 2012 a 19 en 2013 y a 24 este año.

El informe divulgado por la UNASEV indica, además, que este año se constataron menos accidentes fatales, aunque se produjeron 5 con múltiples víctimas. 

Agrega que en el período estudiado se realizaron 836 controles de alcoholemia a conductores participantes en siniestros con lesionados, 88 de los cuales resultaron positivos.

En cuanto al Sistema de Suspensiones, ingresaron 456 conductores con espirometrías positivas, lo cual implica un promedio de 38 por día. Estas penalizaciones incluyen a los controles que se efectuaron en siniestros, aunque en su gran mayoría corresponden a los que se detectan en las actuaciones de rutina de los inspectores de las distintas intendencias departamentales y de la Policía Caminera. 

Montevideo, Uruguay
Unoticias
Fuente Presidencia
VA

 
1 comentario

Publicado por en 14 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

 
A %d blogueros les gusta esto: