El paro será este lunes desde las 22 horas, manifestándose por el hombre que murió en una rapiña en un supermercado del barrio de La Teja, donde también falleció uno de los asaltantes.
(Actualizado a las 19:00 horas).
La Unión Nacional de Guardias de Seguridad (Untrase) se movilizará a través de un paro de actividades por 24 horas a partir de las 22 horas de este lunes. Durante esa jornada, se reunirán y evaluarán dónde realizarán una marcha.
Adolfo Fabián Cor Rendo de 38 años es el trabajador fallecido la noche de sábado en un intento de rapiña en un supermercado de la cadena Express del barrio de La Teja.
Según indica el vocero de la gremial, el guardia no tenía chaleco antibala.
Los delincuentes, que llegaron al lugar con armas de fuego, intentaron robar el supermercado y se produjo un intercambio de disparos. El guardia de seguridad fue alcanzado por los disparos y murió, al igual que uno de los delincuentes. El otro rapiñero está en estado grave.
También resultó herido un empleado del local.
La Unión Nacional de Guardias de Seguridad (Untrase), mostró su preocupación por el hecho de que algunas de las principales redes de cobranzas están capacitando a algunas de sus cajeras en el uso y porte de armas de fuego para que cumplan la doble función.
En diálogo con radio El Espectador, el secretario de organización del sindicato, Mauricio Ibáñez, dijo que la situación ya fue detectada en el interior, principalmente en Maldonado y también en algunas agencias de Montevideo.
“En el interior tenemos denuncias de la principal red de cobranza que pone cajeras armadas para atender la caja y a la vez hacer la seguridad”, expresó Ibáñez. Además, dijo que se oponen a estas denuncias. “Recibimos las denuncias en estos días y vamos a hacer los planteos pertinentes en los sitios que corresponda”, añadió.
También el director del Registro Nacional de Empresas de Seguridad (Renaemse), Leonardo Conde, en conversación con El Espectador se refirió a la situación señalada por los trabajadores de la seguridad.
“De acuerdo a la norma vigente hoy en día el guardia no debe realizar otra tarea que no sea la de seguridad, pero no hay ninguna norma que prohíba que una empresa habilite a un funcionario, entonces nadie puede ser privado de lo que una ley no prohíbe”, explicó Conde.
Sobre los hechos que desencadenaron el fallecimiento del guardia Adolfo Fabián Cor Rendo de 38 años en el local de la cadena Express del barrio de La Teja, Mauricio Ibañez expresó dudas.
“No tenemos muchos detalles del episodio porque los actores no han querido hablar” manifestó Ibáñez. Además, dijo que ellos creen que hubo intencionalidad, pero no van a decirlo por lo menos por el momento. “Alguien inició una balacera, pero no podemos saber si fueron los delincuentes o si fue el guardia”, expresó.
Consultado sobre el caso del guardia fallecido en La Teja, el titular de Renaemse brindó la información con la que el registro cuenta hasta el momento y aclaró que la ley establece el uso de arma y chaleco sólo para el caso de custodia de valores.
“Existe en nuestra legislación y son competencia nuestra, decretos temáticos y específicos que dicen que el arma y el chaleco son para la custodia de valores”, manifestó Conde. Además, dijo que cuando ocurrió el hecho el establecimiento estaba cerrado y el guardia no estaba en una tarea de custodia. “Si el establecimiento estuviera funcionando con su línea de cajas es obligatoria la presencia del guardia armado y con chaleco”, añadió.
Conde informó además que hay registradas unas 283 empresas, habilitadas para ejercer la tarea en un plazo de tres años, renovable cada vez que se cumple con el mismo. En total el jerarca explicó que las mencionadas empresas ocupan a unos 30 mil guardias.
Por su parte, Ibañez explicó que actualmente hay cinco mil afiliados al sindicato, de un total de 37 mil trabajadores registrados en el Registro Nacional de Empresas de Seguridad (Renaemse).
En este contexto Ibáñez habló sobre los reclamos del sindicato, haciendo hincapié en el uso del chaleco antibalas para proteger la vida de los trabajadores
“El problema que tiene la legislación vigente y los acuerdos es que hablan específicamente sobre el área financiera porque responden a lo que pasaba en 2011: una seguidilla de hechos que se dieron en instituciones financieras”, dijo Ibáñez. Además, expresó que “el tema es que cuando uno asegura instituciones financieras, luego pasan al comercio y después a otro sector, pero la delincuencia no va a parar porque sencillamente tomemos una medida”.
“Nosotros como trabajadores pretendemos modestamente como que los compañeros no mueran a causa del trabajo” puntualizó.
http://www.espectador.com