INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Los precios mayoristas aumentaron 0.95% en enero y la tasa anual volvió a incrementarse para situarse en 6.54%.
El repunte del precio del dólar tuvo impacto directo en el dato de precios del primer mes del año
Para los precios mayoristas, la cotización del dólar interbancario vendedor al día 10 de enero fue de $ 21,57 y la del 10 del mes anterior fue de $ 21,22 con una variación de 1,65%.
El Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) había dado un aumento en todo el 2013 de 6.34%.
El informe divulgado este jueves mostró que el incremento de precios en productos manufactureros fue el que tuvo mayor incidencia en el resultado general.
La sección “Industria Manufacturera” dio un aumento mensual de 1,07% con una incidencia de 0,70 puntos porcentuales en la variación del índice general.
La sección “Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura” presenta una variación mensual de 0,70% con una incidencia de 0,23 puntos porcentuales en la variación del índice general.
La semana próxima se conocerá el dato de precios minoristas de enero que ilustrará sobre la inflación al inicio de este año electoral.
La encuesta que el Banco Central realiza entre consultoras privadas arrojó una proyección de inflación para el primer mes del año de 2,1% según la mediana de las respuestas (el promedio dio 2,01%).
En tanto, la medición privada de precios al consumo que divulga el semanario Búsqueda dio en la primera quincena una tendencia 1,99% (comparado primera mitad de enero contra igual período de diciembre). La variación de precios de quincena de enero respecto al promedio de diciembre dio 1,96%.
Como enero del año pasado había dado inflación alta, de 1,90%, un dato fuerte de este arranque de 2014 no supondrá una suba de la tasa anual móvil.
La tasa anual móvil del Índice de Precios al Consumo (IPC), que en marzo se había acercado al 9%, y que luego había ido en descenso para ubicarse en mayo en 8,06%, repuntó en junio a 8,21%, en julio a 8,75%, en agosto a 8,86%, y en setiembre a 9,02%, pero bajó a 8,67% en octubre y a 8,51% en noviembre, mientras que cerró el año en 8,52%. Si se diera una inflación del orden de 2% en este enero, la tasa anual de inflación podrá ser algo superior a 8,6%.