RSS

Archivos diarios: 7 marzo, 2014

El 8 de marzo es día de conmemorar y no de festejar.


295621_10200834019152200_1679923023_n

¿Por qué el 8 de marzo?

Fue en el año 1975 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta fecha como el Día de la Mujer. Según la opinión más difundida, cada 8 de marzo se recuerda la muerte de 129 trabajadoras en la fábrica textil Cotton de Nueva York en el año 1857. La plantilla femenina se había encerrado en la factoría para reclamar mejoras salariales y de horario. Las malas lenguas aseguraron que le empresario había sido el responsable de las llamas que acabaron con sus vidas. Sin embargo, no existen pruebas documentales del suceso. Sí consta, en cambio, una marcha convocada en el mes de marzo por el sindicato de costureras de la compañía textil de Lower East Side, de Nueva York, que solicitaban una jornada laboral de diez horas. También en el negro mes de marzo tuvo lugar diez años después una huelga de planchadoras de cuellos de la ciudad de Troy, N.Y.

La historia del 8 de marzo, paralela a la del Día de la Mujer, fue forjándose a base de acontecimientos y gestos significativos en un complejo escenario marcado por la Primera Guerra Mundial, la revolución rusa, la lucha por el sufragio femenino y el creciente auge del sindicalismo femenino. En el año 1866 se celebró el primer congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores. En 1899, los Países Bajos celebraron la Conferencia de Mujeres contra la Primera Guerra Mundial. El 3 de mayo de 1908, mujeres de partidos socialistas estadounidenses y europeos instauraron unas jornadas de acción denominadas Woman’s Day y en 1909 tuvo lugar una sublevación de más de 20.000 trabajadoras de Nueva York en apoyo a las huelguistas de la compañía de blusas Triangle. En 1911, el 25 de marzo, un incendio destruyó gran parte de las instalaciones de la firma y acabó con la vida de 146 trabajadoras.

En el año 1910 se celebró en Copenhague la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas, en el que Clara Zetkin, del sindicato internacional de obreras de la confección presentó la primera propuesta del Día de la Mujer. Un año más tarde, se celebró el Día Internacional de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. En 1913 se unen las mujeres rusas a la celebración y el 8 de febrero de 1917, en San Petersburgo, se levantan para pedir pan y el regreso de los combatientes del frente, acción que muchos consideraron posteriormente el detonante de la Revolución Rusa. Cuatro días más tarde, el Zar abdicó y el Gobierno provisional otorgó a las mujeres el derecho a voto. Casi 30 años después, el 8 de marzo de 1945, delegadas de 20 países distintos aprueban en Londres el proyecto Carta de la Mujer, presentado más tarde a las Naciones Unidas en San Francisco.

En el 75, la Asamblea de las Naciones Unidas establece oficialmente el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. Y con él, arranca la lucha por la paz. El 16 de diciembre de 1977 la Asamblea General de la ONU invitó a todos los estados a que proclamaran una fecha anual como el Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Desde los primeros años de lucha, el Día de la Mujer ha ido adquiriendo una una nueva y enriquecedora dimensión mundial para las mujeres. La conmemoración cada 8 de marzo, fortalecida por el creciente movimiento internacional de la mujer y las cuatro conferencias mundiales de la ONU, se ha convertido en un punto de encuentro de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer.

El tema del Día Internacional de la Mujer 2014, conmemorado anualmente el 8 de marzo, es: “Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s”

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA

 
Comentarios desactivados en El 8 de marzo es día de conmemorar y no de festejar.

Publicado por en 7 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

ADES: elección de horas docentes «sigue siendo un problema»


En diálogo con En Perspectiva el secretario general de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES), Emiliano Mandacen, evaluó como positiva la recorrida que hicieron los docentes con las autoridades en los liceos que están en obras. «Esto no es una derrota o una victoria, es el reconocimiento de un trabajado de ambas partes», dijo y agregó que la elección de las horas docentes «sigue siendo un problema» y que el lunes, cuando comiencen los cursos, «habrá un 20% de grupos sin docentes aún».

descarga (17)
Para el próximo lunes está pautado el inicio de los cursos en educación secundaria pública. Como ocurre desde hace años, la fecha no será lo apacible que debería ser. En los últimos días hubo varias reuniones entre las autoridades y los sindicatos de profesores, con el objetivo de destrabar ciertas diferencias que ponían en riesgo el normal comienzo del año lectivo. 

Es que los docentes denunciaron carencias graves que a nivel edilicio padecen muchos centros en todo el país y en los que, aseguran, no están dadas las condiciones para iniciar la actividad el lunes. 

Por otra parte el Codicen espera extender la aplicación del Programa Tránsito Educativo, destinado a atender los riesgos de desvinculación del alumno en el complicado pasaje de Primaria a Secundaria.  

La Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) rechaza la forma en que las autoridades pretenden aplicarlo y anunció que espera que su reclamo pueda ser atendido en una mesa de diálogo a los efectos de no tener que tomar medidas mayores.

En referencia a las obras realizadas en los centros de estudio, el secretario general de ADES, Emiliano Mandacen, dijo que la recorrida realizada con las autoridades «nos dejo un saldo positivo, comprobamos que se está trabajando y que se están recuperando espacios y haciendo arreglos». 

ADES «reconoce mejoras en el campo de las obras, sin dudas que se notan. El consejero Javier Landoni nos planteo que en muchas décadas no se habían hecho tareas en los liceos y que hubo un trabajo profundo del sindicato» por lo que «esperemos que este tipo de cruzamiento de información se siga repitiendo. De hecho el 17 de marzo tendremos otra instancia», expresó Mandacen.

«La conceptualización de Landoni durante la recorrida nos parece la correcta, no es óptima la situación en la que estamos pero es un inicio con muchos avances con respecto a otros», indicó Mandacen al tiempo que agregó que la preocupación ahora está en «como se proyecta de acá en adelante el futuro para no volver a repetir estos problemas».

Consultado sobre la discusión sobre la elección de las horas docentes, el titular de ADES expresó que al día de hoy «tenemos la problemática de que Formación Docente eligió después de Secundaria y ahí hay muchos docentes que agarraron horas en las dos instituciones. Hay algunos cargos que no están con sus profesores respectivos y algunos cargos de dirección y subdirección que también faltan tomar».

Con este panorama «la información que nosotros tenemos es que al 10 de marzo vamos a tener una situación compleja porque habrá un 20% de los grupos que no tendrán docentes. Eso es un asunto a corregir y avanzar», señaló.

Interrogado sobre el Programa Tránsito Educativo, destinado a atender los riesgos de desvinculación del alumno en el pasaje de Primaria a Secundaria, Mandacen explicó que «la situación que tenemos no compromete el inicio de clases pero va a afectar el funcionamiento».

«Jamás se planteó un paro en todo el país pero si estamos evaluando constantemente los hechos y la idea es ir monitoreando lo que más nos interesa que es estar dentro del aula y empezar a trabajar en una perspectiva hacia 2015, año importante porque si no se proyecta la educación todo esto no despega», expresó el docente.

«Nosotros hicimos una contrapropuesta donde planteamos ampliar el Plan, no a un numero X, sino a todos los estudiantes de los liceos. Ahora esperamos la respuesta y pensamos que el 10 de marzo se van a reanudar las negociaciones para que no se tenga que llegar a otras medidas», sentenció.

La transcripción de esta entrevista estará disponible en las próximas horas aquí.

 
Comentarios desactivados en ADES: elección de horas docentes «sigue siendo un problema»

Publicado por en 7 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Sunca dona 900 jornales para el Plan Juntos


En el marco del último convenio colectivo de trabajo, el Sunca y el Plan Juntos firmaron un acuerdo por el cual 900 obreros donarán un día de su trabajo a la semana para colaborar en la construcción de viviendas. Este aporte solidario se vuelca en los primeros meses del año en los barrios Luis Batlle Berres, Cerro y La Cachimba del Piojo.

Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos - SUNCA

Silvia Pastorino, arquitecta del Plan Juntos, explicó que “esta iniciativa es muy importante porque es personal calificado que, además de ayudar en la construcción de las viviendas, enseña a los vecinos diferentes técnicas que luego ellos ponen en práctica el resto de los días”.

Agregó, que los vecinos esperan con mucha alegría estas jornadas. Donde no solo participan en las diferentes tareas de construcción sino que intercambian experiencias personales y se generan vínculos, lo que permite que el trabajo, que es muy sacrificado, se realice en un marco de cordialidad y alegría.

Por su parte, Johnny Correa, responsable de la Zonal Oeste del SUNCA (Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos), señaló que jornadas solidarias de este tipo se vienen realizando informalmente desde hace ya tiempo. “Nos juntábamos los sábados y de allí íbamos para las diferentes obras que estuviera realizando el Plan“, comentó.

“Pero este año tiene un gusto diferente porque, en el Consejo de Salarios, surgió la propuesta, aceptada por todos, que un día a la semana los delegados de obra pudiéramos venir a colaborar con quienes más lo necesitan, pero con el jornal pago. Y de esta manera duplicar nuestra colaboración en todos los rincones del país”, detalló.

Respecto de las jornadas de trabajo, Correa explicó que los vecinos los esperan con mucha alegría, con ganas de trabajar y de aprender. “Trabajamos, charlamos y almorzamos juntos, hacemos un buen equipo”, apuntó.

Añadió que “para nosotros significa lograr un grado de conciencia solidaria muy grande, porque siempre hay gente que necesita del otro para salir adelante, y tener la oportunidad de hacerlo es muy gratificante”.

Para María, una de las vecinas del barrio que trabaja todos los días en la construcción de su casa, esta oportunidad de contar con los afiliados del Sunca es una ayuda y un apoyo muy importante. Es una propuesta espectacular y trabajamos como dice el Plan: todos juntos”.

María rescata no solo el apoyo que bridan los obreros en la tarea de construcción, sino en lo que se genera cada semana cuando ellos participan.

“Venimos de diferentes lugares, somos distintas personas, pero aprendemos a convivir e intercambiar experiencias personales y laborales. Hay mucho sacrificio, pero sentimos que estamos cada vez más cerca de terminar nuestras casas y esto es muy gratificante”, señaló.

 
Comentarios desactivados en Sunca dona 900 jornales para el Plan Juntos

Publicado por en 7 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

PIT CNT reclama acuerdo de precios


El PIT CNT reclamó la posibilidad de establecer un acuerdo de precios con las “grandes superficies” para combatir la incidencia de la inflación en los artículos de la canasta básica. El coordinador de la central, Fernando Pereira, dijo además que una rebaja en la tarifa de energía eléctrica “sería un alivio muy importante”.

340977El PIT CNT reclamó este jueves la posibilidad de establecer un acuerdo de precios con las «grandes superficies» para controlar el aumento de precios de los artículos de la canasta básica, luego de los datos sobre la inflación divulgados el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Secretariado Ejecutivo de la central sindical se reunió este jueves para analizar su estrategia para este año. Entre varios temas, los dirigentes analizaron los últimos datos sobre la inflación y consideraron la necesidad de pedirle al Poder Ejecutivo una reunión para analizar el tema.

En declaraciones recogidas por Telemundo, el coordinador del PIT CNT Fernando Pereira señaló que «estamos al borde del 10%, lo que no debería ser traumático pero genera alguna situaciones de preocupación porque han crecido los productos que la gente consume con mayor necesidad».

Al respecto, explicó que la central considera la posibilidad de solicitar un «acuerdo de precios» con los supermercados «como se hizo en el pasado».

Otras de las alternativas manejadas por el PIT CNT es la de instrumentar «una rebaja de la tarifa de energía eléctrica, lo que significaría un alivio importante para los hogares».

En forma paralela, la central pedirá una «reunión tripartita» en la que estén representados trabajadores, empresarios y gobierno, con la intención, según el dirigente, de encontrar «una solución país». «Todos deberíamos velar porque esa inflación no se disparara», advirtió Pereira.

Montevideo Portal
 
Comentarios desactivados en PIT CNT reclama acuerdo de precios

Publicado por en 7 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: