PALABRAS DE ENRIQUE PINTADO
Con la excusa del 107 aniversario del MTOP, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, convocó a la prensa. Habló de los méritos de su gestión, de “campañitas imbéciles”, del Frente Líber Seregni en relación al Frente Amplio y del profesor de educación física.
Por Isabel P. Fernández
*Imagen de archivo
¿Qué momento vive el MTOP al cumplir 107 años desde su creación?
Creo que en un momento espectacular en su gestión. Están ingresando 164 funcionarios, cantidad menor de la que pedimos pero sabemos que van a rendir bien. En estos cuatro años se han invertimos 900 millones de dólares frente a los 800 millones de la administración anterior y a los 465 millones del último gobierno colorado. O 300 mil abonos para alumnos de secundaria, desde primero a sexto año, que pueden subir gratuitamente a las unidades de transporte que subsidia el ministerio, o los convenios con las instituciones deportivas que le permiten a tres mil niños de las escuelas nadar gratuitamente en los más importantes clubes del país. El programa Realizar, el Obra Joven, que implicará que 21 organizaciones juveniles puedan tener una obra realizada por el MTOP. También tenemos más conectividad aérea y muy buenos resultados en otras áreas. Sentimos el orgullo de haber ejecutado el cien por ciento de los fondos que teníamos disponibles.
¿En qué áreas ingresaron los nuevos funcionarios?
En todas. En algunas menos de lo que pensábamos, en el sector de obreros de arquitectura hubiéramos querido mayores ingresos pero la ventanilla única tiene, a veces, la uniformidad de exigencias y los ingresos no fueron todo lo que hubiéramos querido.
¿Había alguna limitante con la edad?
No, ingresaron de todas las edades, incluso cumpliendo las normas respecto a los cupos que tienen que ver con capacidades diferentes, bajo el tipo de contrato de función pública que está establecido en la ley.
¿Qué valoración puede hacerse a la observación que hizo el Tribunal de Cuentas en relación a la contratación de un profesor de gimnasia para el ministerio?
En realidad es muy común que el Tribunal de Cuentas observe este tipo de contrataciones. Lo que tenemos es sólo una diferencia de fechas, no de procedimientos alejados de la ley ni mucho menos. Tenemos la obligación de hacer las cosas y los contratos se firman cuando se tiene que hacer.
¿Qué función cumple el profesor?
Cumple dos funciones. En primer lugar, hemos detectado, a partir de informes médicos, algunos problemas de óseo-articulares en los funcionarios. Eso requería ver qué medidas correctivas podíamos aplicar dentro de un programa de salud ocupacional y tener una actitud preventiva. 230 trabajadores (25%) se inscribieron voluntariamente para hacer clases de 15 minutos en distintos equipos para clases de gimnasia correctiva. Ayuda a tener menos inasistencias y a mejorar las condiciones de los trabajadores. La segunda tarea que cumple este profesor de educación física, es controlar el cumplimiento de los convenios que firmamos por diez años con las instituciones deportivas, las que deberán enseñar a nadar a niños de la escuela pública. Para estos casos que tiene que ver con la gimnasia y la educación física nos pareció adecuado contratar a un profesor de esa materia; un ingeniero no hubiera sido lo mejor.
En su discurso hizo referencia a “campañitas imbéciles”, ¿a qué se refería particularmente?
Eso es una cuestión interna con los trabajadores, pero yo creo que hay una campaña que no acepta que el Frente Amplio siga en el gobierno y como me lo ha dicho un empresario, que no voy a dar su nombre, “nunca he hecho tanto dinero como con ustedes pero voy a hacer todo lo posible para sacarlos de ahí porque son intrusos en una casa que es nuestra”. Es un tema de clase y de gente que no acepta que por no tener doble apellido o un título académico podamos mostrar los éxitos de una gestión. Y concentrar todo lo que significa la gestión de un ministerio como este, que le trae beneficios a Uruguay, que ha solucionado temas como lo de la conectividad aérea o como lo de Nueva Palmira, en un episodio menor, me parece una campañita.
¿Usted piensa que esa campaña está enfocada en el Frente Líber Seregni?
No quiero ser protagonista de nada pero nos parece que hay que ser objetivo. Creo que Astori y lo que representa el “astorismo”es un factor de estabilidad, de triunfo y fue relevante a la hora de obtener el primer gobierno, el segundo y en la acción de ambos. Esto no implica desconocer el papel de nadie, pero si uno mira y analiza objetivamente se dará cuenta que las cosas están concentradas en un sólo lugar.
¿Hay diferente opinión en esta campaña electoral entre el FLS y otros sectores de la izquierda?
Creo que hay una diferencia muy grande entre lo que es el proceso de avance de los cambios y lo que puede ser un proceso de restauración de vuelta al pasado que representa la derecha. Ese es el primer corte sobre el que los ciudadanos tendrán que determinar claramente. Dentro de la izquierda, como 2121 tenemos el desafío de reafirmar el frenteamplismo contra lo que yo llamo el neo frenteamplismo – en 1994 tuvimos que mantener el frenteamplismo versus el post frenteamplismo-, que son aquellos que quieren ocupar posiciones exclusivamente y no de poner las posiciones al servicio de la causa de la gente.
Volviendo al cuestionamiento del Tribunal de Cuentas, ¿por qué no ameritaba un concurso de oposición y méritos para la contratación de este funcionario que termina siendo cuestionado?
Porque hubiera sido ingresar a un cargo público más que no queríamos. Los adscriptos son un derecho que tenemos los ministros y estos cargos se van junto con los ministros, sin derecho al pago de despido. Podíamos haberlo usado con otra persona para que se nos asesorara en otras cosas, pero preferimos ponerlo al servicio de un programa para no incrementar ni generar un concurso que genere un nuevo contrato de función pública que se va cuando termina esa cuestión. Los convenios en 10 años se terminan.
¿Es una persona de su confianza?
Sí, claro. Todos los cargos de adcripción son de mi confianza porque así está establecido en la ley. Hay dos tipos de partidas, algunos ministerios reciben más y otros menos. Nosotros lo usamos para contratar asesores. Lo hicimos para transparentar, para evitar esa cosa oblicua de contratar gente de confianza sin decir que eran tales. Las observaciones del Tribunal de Cuentas son habituales, pasa también en las adquisiciones. Las vueltas que da el trámite hace que, a veces, la obra empiece y termine.
Algunos intendentes nacionalistas se van a reunir mañana porque están en desacuerdo con la distribución de fondos que se hicieron por los daños de la lluvia. Muchos han afirmado que desde la OPP, es astorismo le ha doblado el brazo al presidente Mujica, ¿usted qué opina?
No, de ninguna manera. No entiendo la vinculación entre la OPP y el astorismo, pero de todos modos no le doblamos la mano a nadie y menos al presidente que apoyamos. El presidente en Anchorena fue muy claro, hay que ir al sistema del pago por uso y eso es lo que los intendentes deberían estar reivindicando. La OPP lo que dijo fue cómo va a distribuir algunos fondos que tiene disponibles. Hemos adelantado los programas 370 y 371 (los estamos adelantando y el decreto aún no salió, ahí voy a tener otra observación del Tribunal de Cuentas) para atender la emergencia nacional. Le hemos pedido a los intendentes que nos digan en que rutas es prioritario hacer obras de la red secundaria y terciaria, que es lo que la ley nos obliga a utilizar como parte del impuesto al patrimonio. Tienen plazo hasta el 17 de marzo. En función de lo que ellos planteen, veremos si es compatible con el plan estratégico que tenemos y luego distribuiremos los fondos.
¿Qué piensa de los integrantes de la oposición que piden su renuncia?
Es parte de la constante. Hace muchos años que están pidiendo mi renuncia y anunciado que me van a sacar y aquí estoy.
http://www.carasycaretas.com.uy