RSS

Archivos diarios: 18 marzo, 2014

Un gran logro de los trabajadores… esta ley… fué una iniciativa popular


1243697_664195426959339_1334165976_o

 

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA

 
Comentarios desactivados en Un gran logro de los trabajadores… esta ley… fué una iniciativa popular

Publicado por en 18 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

ERRARE BESTIARUM EST!!!


HPIM2561

En el día de la fecha se hizo entrega a la Directora General de Secretaria del MTOP Dra. Viviana Repetto un reconocimiento  por ser la primera Directora General de nuestro Ministerio.

La Comisión de Equidad y Genero comete el Grave ERROR dado que hubieron al menos 2 Directoras Generales mujeres anteriores a la mencionada.

Hacemos la aclaración ante muchas  consultas al respecto.

COMISIÓN de PRENSA y PROPAGANDA.

 

 

 

 
Comentarios desactivados en ERRARE BESTIARUM EST!!!

Publicado por en 18 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

Miles de trabajadores rodean el Parlamento a la espera de la votación


RESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIAL

El presidente del Sunca, Oscar Andrade dijo que «va a haber senadores que van a levantar la mano para que sea delito poner a gurises a laburar arriba de un andamio y senadores que van a levantar la mano para que eso siga impune».

532851d2a046b

Miles de trabajadores del Sindicato Único de la Construcción con apoyo de otros pertenecientes al PIT-CNT se movilizan en las afueras del Palacio Legislativo mientras observan la sesión del Senado a la interna en pantalla gigante.

53284859800cb

El presidente del Sunca, Oscar Andrade, dijo en medio de la multitud que «va a haber senadores que van a levantar la mano para que sea delito poner a gurises a laburar arriba de un andamio y senadores que van a levantar la mano para que eso siga impune. Esa es la discusión. Hay una línea que va a dividir a los legisladores que van a entender y acompañar que no es posible poner a 20 trabajadores a trabajar en un sótano en trabajo confinado y arriesgar que mueran y quede impune. Y van a haber legisladores que van a entender que eso se arregla con una multa. Ese es el debate principal».

Andrade también dijo que en el Código Penal «los únicos delitos que permiten ser culposos son muerte o lesiones» y que «acá es claro que estamos hablando de un delito de peligro por lo tanto el delito tiene que ser doloso; no hay duda de que tiene que ser un delito de conciencia, pero no es un pedido del sindicato es un planteo que hacen lo asesores jurídicos. En todos los delitos de peligro, es obvio que son intencionales y no existe el concepto de deliberado».

Para la movilización se dispuso el corte de las calles y la instalación de un escenario con pantalla y sillas:

 
Comentarios desactivados en Miles de trabajadores rodean el Parlamento a la espera de la votación

Publicado por en 18 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Reporte Mensual Febrero 2014 de PRECIOS por el SIPC


Está disponible la información actualizada de precios vigentes del 1° al 28 de Febrero de 2014.

almacen

En esta ocasión 330 establecimientos comerciales (supermercados y autoservicios) de todo el país brindaron información sobre los precios diarios de venta al público (incluido impuestos) de los 153 productos /marcas representativas de 62 artículos de almacén (alimentos, bebidas, limpieza y tocador).

Un grupo de productos compuesto por 41 artículos, presenta reducciones de precios. En promedio se redujeron 1,24%, siendo la máxima reducción de 6,71 %.

Productos con mayor aumento de precios
Producto N Mí­n. PPdM Máx. PPdMAnt Var.mens C.V.
Pollo entero fresco con menudos Tres Arroyos 1 kg. 144 $ 46.50 $ 66.87 $ 88.00 $ 62.12 7.64% 9.14%
Queso rallado Milky Paquete 80 grs. 164 $ 31.07 $ 47.53 $ 61.00 $ 44.16 7.63% 8.11%
Hipoclorito de sodio Solución Cristal Botella 1 lt. 137 $ 15.00 $ 27.35 $ 32.00 $ 25.58 6.92% 12.37%
Pollo entero fresco con menudos Avícola del Oeste 1 kg. 121 $ 52.50 $ 69.76 $ 86.00 $ 65.94 5.79% 7.94%
Pollo entero fresco con menudos Tenent 1 kg. 83 $ 62.00 $ 68.50 $ 87.00 $ 64.92 5.53% 5.96%
Otro grupo de productos integrado por 112 artículos presenta aumentos de precios. Dichos productos en promedio aumentaron 1,65%, siendo el incremento máximo de 7,64%.
Productos con mayor aumento de precios
Producto N Mí­n. PPdM Máx. PPdMAnt Var.mens C.V.
Arvejas en conserva Nidemar Lata 300 grs. 134 $ 10.00 $ 15.44 $ 19.20 $ 14.45 6.87% 14.30%
Harina trigo común 0000 Cololó Paquete 1 kg. 218 $ 22.00 $ 30.70 $ 36.30 $ 29.30 4.80% 7.79%
Pasta dental Colgate Herbal Blanqueador Unidad 90 grs. 329 $ 28.90 $ 39.33 $ 49.00 $ 37.57 4.67% 9.67%
Yerba mate común Del Cebador Paquete1 kg. 314 $ 79.00 $ 129.19 $ 150.00 $ 123.48 4.62% 7.31%
Jamón cocido no artesanal Ottonello 1 kg. 227 $ 160.00 $ 266.61 $ 345.00 $ 254.96 4.57% 6.46%

El costo de una canasta de alimentos y bebidas calculada con los PPdM observados en todo el país, alcanzó en Febrero a $3.393 lo que significó un aumento de 1,53% respecto al valor registrado en Enero ($3.341,9). La canasta osciló entre $3.020,3 en el establecimiento que la comercializó a menor precio y $3.789,3 en el que lo hizo a mayor precio.

Al comparar los precios promedios mensuales (PPM) vigentes en Febrero en los comercios de todo el país la dispersión de los precios observada es variable según los productos. Así, el coeficiente de variación de los precios oscila entre 14,13% para una marca de arvejas en conserva y 2,16% para una marca de cerveza.

Sin tomar en cuenta productos que se venden sin marca, las mayores dispersiones de precios se registraron en los siguientes productos: arvejas en conserva, pasta dental, leonesa, hipoclorito de sodio, queso rallado y hamburguesas de carne vacuna.

Descargar informe completo en pdf.

Descargar planilla de precios.

 
Comentarios desactivados en Reporte Mensual Febrero 2014 de PRECIOS por el SIPC

Publicado por en 18 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Acto de celebración del Día Internacional de la Mujer en el MTOP


En el Hall de la Secretaria de Estado se celebro el Día Internacional de la Mujer, con la presencia de integrantes de la Comisión de Genero y Equidad, y la presencia de la autoridades del MTOP y del MIDES.

HPIM2563 HPIM2562 HPIM2561

Se hizo entrega de un presente conmemorativo a varia mujeres que hicieron historia en Transporte y Obras Publicas.

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA

 
Comentarios desactivados en Acto de celebración del Día Internacional de la Mujer en el MTOP

Publicado por en 18 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Rige el acuerdo de congelación de precios para artículos de la canasta


GRANDES SUPERFICIES Y COMERCIOS AFILIADOS A CAMBADU DIFUNDIRÁN QUÉ PRECIOS SE COMPROMETEN A MANTENER

Por otro lado, desde ayer y para los próximos dos meses, rige el acuerdo de congelación de precios de una treintena de productos de consumo básico al que arribó el gobierno con empresarios, productores y frigoríficos.

Canasta

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas se informó a LA REPÚBLICA que “el compromiso de mantenimiento de precios por el plazo de dos meses asumido por los distintos actores económicos como su contribución a la lucha contra la inflación refiere a productos de la canasta que son relevados por la Dirección General de Comercio” y agregó que “los comercios, desde las grandes superficies hasta los afiliados a Cambadu, difundirán, de acuerdo a su oferta, los precios que se comprometen a mantener”.

El proyecto que fue remitido el viernes a última hora y ayer ingresó al Parlamento, habilita al Poder Ejecutivo a aplicar rebajas y quitas en el IVA en las facturas de UTE y Antel, en las cuotas de las mutualistas médicas que se abonan por fuera del Fonasa y también a exonerar del tributo a frutas y hortalizas. Si se cumple este cronograma político, es altamente probable que la ley se promulgue inmediatamente y, según dictó el mismo Poder Ejecutivo, las medidas comiencen a regir a partir del primer día del mes de la promulgación; en marzo.

El presidente Mujica pretende que se siga de cerca la marcha de los precios a fin de evitar fugas y remarcaciones encubiertas de precios de los productos de la canasta básica.

La idea de la bancada de legisladores del Frente Amplio “es darle al proyecto un tratamiento veloz y por eso, le daremos ingreso este martes (por hoy), el miércoles se tratará en la comisión respectiva y el jueves a más tardar se aprobará en una sesión extraordinaria de Diputados” relató a LA REPÚBLICA el coordinador de la bancada oficialista, Jorge Omar Orrico. El texto aprobado pasará inmediatamente a la cámara alta y el Senado lo derivará el lunes a la comisión de Hacienda y el martes lo sancionará, según lo coordinado.

Esta iniciativa del gobierno que apunta a frenar la tendencia alcista inflacionaria es complementaria a la otra disposición que comenzó a regir ayer lunes relativa a la congelación de precios de una larga lista de productos de consumo básico, medida que se extenderá hasta mayo y que surgió en un acuerdo entre el Poder Ejecutivo, los comercios de grandes superficies, importadores y almaceneros.

En esas reuniones entre el gobierno y los comerciantes, se había manejado una congelación de precios de una canasta básica hasta el mes de junio. Los supermercadistas propusieron acortar el período hasta finales de mayo y en esa fecha volver a evaluar la marcha de la economía y la demanda para, eventualmente, prolongar o suspender el acuerdo de precios.

Este tema fue el centro de debate de ayer en el consejo de ministros. El presidente mandadó a las oficinas respectivas a llevar adelante un “detallado seguimiento” de los precios al consumidor a fin de reducir fugas especulativas. Uno de los voceros de la reunión del gabinete, el ministro interino de Economía Jorge Polgar, dijo que el gobierno “tiene el fino compromiso de que la inflación no pase los dos dígitos” por lo que “es importante que vean que hay esfuerzos con una renuncia fiscal importante para que no aumenten los precios”. Trascendió que la renuncia fiscal, lo que el gobierno deja de recaudar por estas medidas, rondaría los 100 millones de dólares según el ministro titular de Economía, Mario Bergara. “Lo hacemos con la intención de impactar fuertemente en las expectativas”, manifestó Polgar.

Lista de Cambadu

Si bien no trascendió una nómina oficial de productos básicos con precios congelados, Cambadu proporcionó al diario El País una cantidad de unos 30 artículos. Según el matutino, los supermercados informaron que no divulgarán la lista de productos, pero el listado de Cambadu incluye 28 productos: aceites (girasol, maíz, soja), agua con gas, arroz, azúcar común, café (molido y en grano) cervezas nacionales, champúes, cocoa, desodorantes en aerosol, detergentes (lavavajillas y manos), fideos (semolados y al huevo), gaseosas comunes, harina de trigo, lavandinas, jabón de tocador, leonesa, mantecas, margarinas, mayonesa común, pan de mesa, flauta y baguette, papel higiénico, pasta dental, pollos con menudos, pulpa de tomate tamizada (concentrada en tetra), quesos rallados, tes puros, vino de mesa (tetra) y yerba sin palo (común).

A esta lista se le debe agregar la rebaja determinada por la industria frigorífica a los cortes de carne vacuna dado a conocer a principios de la pasada semana.

Consejo de ministros

Otros temas de la agenda del gobierno en la reunión ministerial de ayer fue la inminente publicación de un decreto sobre salud, seguridad e higiene en la industria de la construcción; la reglamentación de la ley de alimentación saludable en los centros educativos; un convenio entre la Policía uruguaya y su par de Nueva York sobre evaluación y desempeño de efectivos y asesoramiento en materia de violencia doméstica de Uruguay a Estados Unidos; la creación de una comisión de cancilleres de la Unasur para promover el diálogo en Venezuela en una instancia a realizarse el próximo 25 o el 26; el envío de una ley sobre exploración y explotación de la plataforma continental uruguaya; la baja en un 11% de turistas en febrero (282 mil) y el aumento del 7% de viajantes uruguayos al exterior; un proyecto de ley de reserva de cuotas para compras estatales de un 30% para agricultores familiares y pescadores artesanales.

En otro orden, el Ministerio del Interior coordinó con Defensa Nacional el aumento de efectivos policiales en Haití mientras se produce el retiro de tropas militares de ese país, según lo dispuesto por el presidente Mujica.

Gobierno orienta a consumidores

El gobierno busca que los consumidores sepan cuándo y cuánto suben y bajan los precios. Desde el área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas, se publica habitualmente en Internet el precio de frutas y verduras en todas las ferias barriales. El objetivo es que los consumidores puedan llevar un control de los precios y sepan cuándo y cuánto suben en función de los eventos climáticos adversos o por la alta y baja temporada de algunos alimentos. La directora de Comercio Interno del MEF, Rosa Osimani, dijo este lunes que el Ministerio realiza un relevamiento continuo de precios en las ferias y toda la información se publica en la páginawww.precios.gub.uy.

 
Comentarios desactivados en Rige el acuerdo de congelación de precios para artículos de la canasta

Publicado por en 18 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: