RSS

Archivos diarios: 19 marzo, 2014

ALIMENTOS «RECOMENDADOS» EN ESCUELAS


El Ministerio de Salud Pública presentó este miércoles la lista de alimentos saludables “recomendados” para su venta en las cantinas y quioscos de los centros educativos. El decreto también prohíbe la publicidad en los centros de alimentos que no estén en la lista y obliga a que no haya saleros a la vista de alumnos. Listado

Page1 Page2Page3Page4Page5

 
2 comentarios

Publicado por en 19 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

INESUR: Informe sobre Salario e Inflación


Activo de Militantes Sindicales de COFE – 19/3/2014
INESUR: Informe sobre Salario e Inflación
Local: PIT-CNT (Jackson N° 1283) — en Pit Cnt Comunicacion.

1911677_830553966960723_1039532907_n1394262_830553916960728_1653967854_n1911911_830554066960713_1870953445_n 1966957_830557963626990_1165658063_n 1902735_830554206960699_263128293_n 1896916_830557726960347_492891150_n

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA

 
Comentarios desactivados en INESUR: Informe sobre Salario e Inflación

Publicado por en 19 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Diputados aprueba rebaja de tarifas públicas


PLAN ANTIINFLACIÓN

La Cámara de Diputados aprobará hoy en una sesión anticipada a la prevista, y que comenzará a las 13.30 horas, la ley remitida el pasado viernes por el Poder Ejecutivo y que habilita al gobierno a eliminar el IVA en las facturas de UTE y de Antel en su servicio de línea fija, en las cuotas de las mutualistas en aquellos que están por fuera del Fonasa y a rebajar el precio de determinadas frutas y hortalizas eliminando impuestos.

Diputados1

Una vez aprobada se enviará al Senado para su rápido tratamiento y posterior sanción. El gobierno pretende que la ley y sus beneficios comiencen a regir en este mes de marzo. La norma forma parte de una batería de medidas para intentar frenar la tendencia en alza de la inflación. También hoy, los representantes realizarán un homenaje al conmemorarse 30 años de la liberación del general Líber Seregni.

El evento se coordinó entre todos los partidos con representación parlamentaria y está previsto que se lleve a cabo a las 17 horas. Ayer, la cámara baja decidió también la realización de tres homenajes a realizarse en los próximos días. El martes 1º de abril el diputado Luis Puig recordará la figura de José D’Elía; el miércoles 2 de abril el diputado Daniel Cagliani se referirá a la figura de Josefina Martínez y, por último, el diputado Jorge Orrico se referirá a Vladimir Roslik en la sesión del miércoles 14 de mayo.

 
Comentarios desactivados en Diputados aprueba rebaja de tarifas públicas

Publicado por en 19 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Sindicato Médico argumentó cierre de la colonia en el Balneario Solís, trabajadores ocupan el hotel


Mientras los trabajadores del hotel ocuparon el hotel, el Sindicato Médico del uruguay (SMU), advirtió sobre los riesgos estructurales del edificio, que pueden implicar el riesgo de muerte para los usuarios, así como responsabilidades civiles y penales para sus autoridades. Lea los informes técnicos en adjunto.

articulos2_40625

Según pudo saber UNoticias la resolución de «cierre preventivo» fue tomada el 14 de marzo por el Comité Ejecutivo del SMU y cuenta con informes técnicos que así lo avalan. Los trabajadores se encuentran ocupando las instalaciones del hotel que da trabajo a 60 familias.

Desde el sindicato médico afirmaron que tras recibir un informe técnico que alerta sobre los «serios riesgos estructurales» que pueden implicar riesgo de vida para sus usuarios, así como responsabilidades civiles y penales para sus autoridades, se decidió el cierre preventivo de la Colonia. A esto se suma un creciente déficit económico, tal como lo documentan los estados contables auditados tanto por el Contador y Comisión de la Colonia como por el del SMU.

«Venimos arrastrando un déficit creciente a nivel económico y un grave y también creciente riesgo estructural que es insostenible, sin habilitación de bomberos y con un alto riesgo de incendio como se puede ver en los informes referidos», afirman los médicos.

«Ha sido una decisión dolorosa, ya que conocemos y compartimos el valor afectivo que el lugar tiene para miles de médicos que junto a nuestras familias hemos vivido momentos inolvidables en este lugar. Sin embargo no podemos admitir que este emblema de la historia del SMU se transforme en un signo negativo marcado por una tragedia que puede ocurrir en cualquier momento, debido a las condiciones en que se encuentra el edificio», informaron los dirigentes a sus socios.

Los médicos recordaron su responsabilidad como profesionales de la salud, de no poner en riesgo la vida humana. Además informaron que están estudiando el futuro del hotel ubicado en el Balneario Solís.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
VA

 
Comentarios desactivados en Sindicato Médico argumentó cierre de la colonia en el Balneario Solís, trabajadores ocupan el hotel

Publicado por en 19 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

“No mandamos a la silla eléctrica a los empresarios”


EL SUNCA CONVOCARÁ A UNA JORNADA PARA EVALUAR LA LEY

El secretario general del Sunca, Óscar Andrade, denunció tras la votación de la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial que hubo una campaña de terrorismo contra la norma que se votó en el Parlamento.Óscar Andrade - SUNCA

El secretario general del Sunca, Óscar Andrade admitió que tras la votación de la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial, hay incertidumbres que se van a despejar cuando esta se aplique a casos concretos. Denunció que hubo una campaña de terrorismo que apunta a sostener que ayer se votó en el Parlamento “una ley para llevar a los empresarios poco menos que a la silla eléctrica”.

Dijo que con el tiempo, todas esas versiones “se van a aclarar”, porque la “experiencia internacional es muy contundente”. Recordó que en 22 años solo hubo un empresario procesado por una siniestralidad laboral.

“Escuché que el peluquero podría poner en riesgo de vida a sus empleados, o el caso de las empleadas domésticas. ¿Qué norma se debe violar para poner en serio riesgo la vida de una doméstica o de un peluquero?, se preguntó Andrade. Dijo que todas estas apreciaciones forman parte de una campaña “absolutamente absurda”.

El dirigente del Sunca anunció que a seis meses de aprobada la norma se estará llevando a cabo un encuentro internacional para evaluar los resultados de la ley. “Queremos que todos los que participaron de la campaña de terrorismo, como las cámaras empresariales y algunos directivos que pusieron el grito en el cielo, participen de dicha jornada de evaluación de la ley”, comentó Andrade.

Comentó que a nivel internacional se están aprobando leyes que establecen el delito de peligro, y mencionó los casos de Australia, Francia, Italia, España, Bélgica, Inglaterra, Perú y Venezuela.

“Lo que va a pasar con la ley, es que los pronósticos de catástrofe se van a disolver. Allí tendrán que explicar su fundamento de que ocurrirían cosas tremendas al feriante, bolichero, que terminarían presos. En 22 años hubo un solo procesamiento; ahora se piensan que por el delito de peligro, van a llover procesamientos, uno detrás del otro”, indicó Andrade.

El dirigente consideró contradictorio, que los mismos sectores políticos que cuelgan carteles en las calles exigiendo “más penas duras, garrote y palos, se niegan a votar una norma que penaliza a quien pone en riesgo de vida a los trabajadores”.

Dijo que antes de aprobada la ley, si a un niño de 12 años se lo pone a picar una pared en altura, sobre tablones podridos, no había delito, solo una sanción económica. Andrade aclaró que él, a los 10 años ya trabajaba a unos 10 metros de altura, a pesar que legalmente no se puede hacer.

“¿Quien pone a trabajadores en andamios, sabiendo que están por derrumbarse, quien hace excavaciones en lugares donde hay cables de alta tensión sin previamente hacer cateo, sabiendo que pone en serio riesgo la vida de los trabajadores, nos alcanza con una multa?, se preguntó.

Andrade comentó que en la década de los noventa, cuando hubo una desregulación laboral y sin convocatoria de los Consejos de Salarios, por cada 100 mil trabajadores registrados, había 10 muertos en accidentes de trabajo y 112 personas que quedaban con una discapacidad permanente.

Desde el 2005, cuando se instaló la negociación colectiva, la cifra de fallecidos bajó a cuatro, y un total de 53 discapacitados permanentes cada 100 mil trabajadores.

Dijo que el accidente laboral no es un tema de la mala suerte y añadió que no es casualidad quien votó a favor y quien no. Andrade sostuvo que al senador cívico (PN) Aldo Lamorte, le debería dar “vergüenza” las declaraciones que hizo, comparando los accidentes mortales en el ámbito laboral con una lesión de un futbolista. “Eso es tomarle el pelo a los trabajadores y frivolizar un tema tan serio”, enfatizó.

Esfuerzos excesivos y caídas desde altura
El año récord de accidentes fue 1992

El año récord de discapacitados fue en 1992, con 1.219 trabajadores afectados; y el de muertos, fue en 1993, con 88 siniestros en accidentes laborales, afirmó el dirigente del Sunca Óscar Andrade. Dijo que la desregulación laboral facilitó a la falta de prevención y a la proliferación de accidentes.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social constató un descenso en las cifras de accidentes laborales, los que pasaron de 53 mil en 2012 a 51 mil en diciembre, la mitad ocurrió en Montevideo y en el sector “comercio”.

Los trabajadores que padecieron más situaciones imprevistas fueron jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 29 años.

Los accidentes registrados en mayor cantidad fueron ocasionados por esfuerzos excesivos y caídas desde altura.

Después de Montevideo, los departamentos con más incidencias fueron: “Maldonado, Colonia y Paysandú”.

En los últimos siete años, hubo, primero un incremento en los casos de accidentes laborales; luego una estabilización y finalmente una tendencia al descenso. Este fenómeno se explica por el crecimiento de la actividad productiva en el país, con sectores desarrollados como el forestal. No obstante, las medidas adoptadas por el gobierno y los acuerdos en las negociaciones colectivas llevó a revertir la situación.

 
Comentarios desactivados en “No mandamos a la silla eléctrica a los empresarios”

Publicado por en 19 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

 
A %d blogueros les gusta esto: