RSS

Archivos diarios: 28 marzo, 2014

Poca participación de la mujer uruguaya en la política


FORO

La participación de las mujeres en la política uruguaya, tanto a nivel de Gobierno como en el Parlamento y los partidos políticos es «vergonzosa», con porcentajes por debajo del promedio mundial, pese a su fuerte tradición democrática y republicana, según denunció un foro organizado por la Flacso.

descarga (7)

El encuentro, convocado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), tenía previsto un debate sobre asuntos de género entre los precandidatos, pero todos ellos se ausentaronsalvo la única mujer contendiente, la senadora Constanza Moreira.

La cita de la Flacso constató que la participación de las mujeres en la política uruguaya, tanto a nivel de Gobierno como en el Parlamento y los partidos políticos, es «vergonzosa», con porcentajes por debajo del promedio mundial, pese a la fuerte tradición democrática y republicana del país.

Moreira llegó para un encuentro en el que se esperaba a los precandidatos Pedro Bordaberry, del Partido Colorado, y Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga, del Partido Nacional, para debatir sobre la democracia y la paridad de género en la política uruguaya junto a varios académicos convocados por Flacso.

Esas ausencias marcaron un evento en el que se denunció fuertemente la escasa presencia femenina en los poderes Legislativo y Ejecutivo y la poca atención que desde la clase política del país se le da a temas como la paridad de género en las listas electorales.

La senadora Moreira entendió la ausencia de los otros precandidatos como un asunto de «prioridad de campaña».

«En una campaña electoral uno prioriza. Y esto habla de los subsidiarios que son estos temas en su agenda. En el momento de juntar votos, un debate supuestamente intelectual y feminista, no parece atraer mucho. Eso habla también de políticas cortas y a corto plazo que se barajan en la campaña», denunció Moreira.

La responsable de Flacso explicó que ellos enviaron «una propuestas formal a debatir» a los precandidatos y recibieron las confirmaciones de Moreira y Bordaberry.

«El resto nos dio respuestas tentativas. Hasta el día de hoy, teníamos idea de que venían de todos los partidos. Y lo sabían con antelación», explicó.

El senador del Partido Colorado Alfredo Solari, que sí acudió al encuentro, reconoció que «la escasez de tiempo» de la gente que está en campaña es «importante» y que probablemente se ausentaran porque «tienen otras actividades que atraen más para captar votos que un diálogo entre académicos y políticos», algo «muy entendible».

Más allá de la política partidaria, en el foro los panelistas denunciaron la «vergonzosa» participación de las uruguayas en la vida política del país.

Así, revelaron que en Uruguay el promedio de mujeres en el Gobierno es del 14,3 %, por debajo del promedio mundial de 17,2 % y el de América de 22,9 %, mientras que en cuanto a la representación parlamentaria femenina, el promedio es del 13,1 %, por debajo de la media mundial (21,8 %) e incluso de la media de los países árabes (16 %).

http://www.espectador.com

 
1 comentario

Publicado por en 28 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Gobierno plantea modernización en legislación sobre juegos de azar, al tiempo que confirmó monopolio


El proyecto de ley sobre juegos de azar, además de reafirmar el monopolio público en su explotación, salda una deuda jurídica del país en la materia, porque moderniza la legislación, además de ser una necesidad para participar en mejores condiciones en este mercado, según señaló el director general de Casinos del Estado, Javier Chá.

articulos2_40853

La iniciativa para reestructurar la institucionalidad de los juegos de azar, enviada el 20 de marzo al Parlamento, “mejora sustancialmente la solidez del marco jurídico, cuya legislación actual es muy antigua y, por ello, quedó desactualizada en una cantidad de modalidades” de apuestas, indicó Chá.

“También mejora la presencia y el papel del Estado y su relación institucional en el mercado del juego de azar, que ha aumentado en cantidad y complejidad, por la presencia de los juegos concesionados por la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, los juegos propios del Estado, los casinos bajo el régimen mixto y en la órbita de la Intendencia Municipal de Montevideo”, enfatizó.

“También afirma y reafirma el monopo lio del Estado en cuanto a la explotación de los juegos de azar, así como supone la transformación de Casinos del Estado en un servicio descentralizado, que pasará a explotar todos los juegos de azar y la creación de una unidad reguladora denominada Dirección Nacional de Contralor de Apuestas y Juegos de Azar”, agregó.

Esta repartición, que en caso de aprobarse sustituirá la actual Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, se encargará de la supervisión, contralor y fiscalización del desarrollo de las distintas operaciones y otorgará garantías a los ciudadanos y a los agentes del mercado”, expresó Chá.

Explicó que esto concierne al contralor y explotación de todos los juegos que sean negocios, tengan finalidad lucrativa y una estructura comercial importante “por el mercado voluminoso que mueve, de cientos de millones de dólares anualmente”.

Comparó, además, que se pretende realizar el mismo tránsito que el país ha seguido en otros mercados, como el energético o telecomunicaciones, “donde uno controla y otro explota el mercado”.

Chá se refirió también a la situación en que quedarán los trabajadores del sector, en el marco de esta reestructura que se plantea. “Aquellos que participan en la explotación comercial formarán parte de la entidad del servicio descentralizado y el personal que tenga característica técnica y que responda al tipo de funcionamiento de una unidad reguladora se insertarán en la misma”, apuntó.

Dijo que no hay afectación presupuestal extra en ningún organismo, sino que se manejarán los mismos recursos previstos y la misma estructura de bienes, “en todo caso se agregará funciones”.

Uno de los aspectos destacados del proyecto de ley es la realización de campañas de prevención del juego abusivo.
“Tenemos una política institucional de difusión, prevención y comunicación a los ciudadanos acerca de la conducta cuando esta es irresponsable, cuando deja de ser un esparcimiento y un entretenimiento”, indicó.

“Igualmente siempre se debe discutir y avanzar en este sentido”, añadió. Chá recordó que está funcionando un Centro de Atención a Ludópatas en el Hospital de Clínicas, que es de atención gratuita y al que se accede telefónicamente a través del 0800- 8631, y otro ubicado en la ciudad de Paysandú.

“Aportamos un marco general y mejoramos la presencia institucional del Estado. La temática específica de los tragamonedas que se han desarrollado en forma ilegal y no están autorizados; una vez aprobado este marco general, deben ser sujeto de un proyecto de ley propio, que se dirija a brindar parámetros en cuanto a ese fenómeno”, advirtió el actual director general de Casinos.

Montevideo. Uruguay
UNoticias
MC

 

 
1 comentario

Publicado por en 28 marzo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: