RSS

Archivos diarios: 2 abril, 2014

Deuda pública, saqueo financiero


1

por ing Juan Polidoro

Saqueo financiero. Se analiza el manejo de la deuda  pública de los dos gobiernos del Frente Amplio, un saqueo financiero.

Page1 Page2 Page3 Page4 Page5

Planillas del Banco Central del Uruguay . Calendario de pagos y títulos públicos emitidos. Datos oficiales empleados en el análisis de la deuda están marcados en ROJO para comprobar que los datos son OFICIALES del Banco Central del Uruguay.1 (1)

Inflación en U$S acumulada. Cálculo de la inflación en dólares los últimos 42 años en Uruguay donde se marca la tendencia histórica. Toda deuda emitida en Unidades Indexadas sera REAJUSTADA por la la inflación en dólares INSTALADA. ES INEVITABLE ESTE REAJUSTE EN DOLARES.1 (2)

Se invita a escuchar CX 40 Radio Fenix el 3 de abril del 2014 a la hora: 08:00 , se tratará el tema en cuestión.

http://elmuertoquehabla.blogspot.com/

 
1 comentario

Publicado por en 2 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

ATENCIÓN COMPAÑEROS DE SECRETARIA


SEGUNDO Y ULTIMO LLAMADO PARA SOLICITUD DEL UNIFORME PARA LOS FUNCIONARIOS/AS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SECRETARIA DEL MTOP.

rede

Los interesados deberán inscribirse en el Departamento de Desarrollo de Recursos Humanos, Oficina 512 ; a los internos 10505,10506 y 10507.

PLAZO HASTA EL DÍA 4 DE ABRIL 2014

 
1 comentario

Publicado por en 2 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

IMM empieza a fumigar para enfrentar invasión de mosquitos


SALUD PÚBLICA

El Ministerio de Salud Pública instó a la población a tomar medidas ante la invasión de mosquitos que vive por estos días la capital del país. En tanto, la Intendencia de Montevideo comenzará a fumigar hoy algunos espacios abiertos para hacer frente a esta invasión.

 

descarga (12)

(Actualizado a las 07.00 hs)

Fumigarán el Parque Batlle, el Parque Rivera, el Parque Rodó, el Prado y el parque de la Francesa, informó la división de Salud.  La invasión de mosquitos sigue a los cambios climáticos de los últimos días.

En cuanto a las medidas preventivas se encuentra el uso de repelente y evitar aguas estancadas.

No recomendamos fumigación, sí protecciones personales”, explicó desde el MSP Raquel Rosa a Subrayado.

En entrevista con El Espectador, la doctora en ciencias biológicas Patricia González Vainer, profesora de la sección Entomología de Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, explicó las causas de esta proliferación de mosquitos.

Al contrario de lo que suele pensarse, el ciclo de reproducción de los mosquitos es constante durante todo el año pero las condiciones del tiempo de estos días, caracterizadas por temperaturas bastante altas y humedad, favorecen la aparición de los mosquitos adultos.

«Los mosquitos tienen un ciclo continuado, son insectos con un ciclo que tiene una metamorfosis completa: en determinado momento están los adultos, éstos se reproducen en el agua o en el suelo, las larvas se desarrollan y vuelven a salir los adultos. En estaciones cálidas y húmedas este ciclo es continuo; y cuando emergen los adultos es lo que nosotros llamamos rebrote. Mientras estemos en condiciones climáticas como las actuales con temperaturas medias y con abundante humedad, el ciclo de los mosquitos se sigue dando», indicó la profesora.

Además, González  explicó que el ciclo de los mosquitos es muy corto y las larvas emergen en una semana, no más de 15 días.

La mayoría se queja por la molestia de la picazón, más aún las personas alérgicas. Pero más allá de esto, la especialista recordó adoptar medidas para prevenir el desarrollo del Aedes Aegypti pese a que el dengue no está en Uruguay.

«Estamos ante una situación de alerta frente a la situación del mosquito que transmite el dengue, que está presente aunque no esté presente la enfermedad. Hay que tener cuidado y adaptar medidas para prevenir y disminuir el desarrollo de este mosquito, que potencialmente podría llegar a transmitir la enfermedad», alertó González.

Tener presente las medidas típicas: no acumular agua en recipientes, usar repelente pero evitar el uso excesivo de insecticidas.

http://www.espectador.com/

 
1 comentario

Publicado por en 2 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Ejecutivo promulgó ley de responsabilidad penal del empleador, hasta 24 meses de prisión


El articulado establece que el contratante puede ser castigado con prisión de tres a 24 meses por no adoptar las medidas de seguridad laboral. La controvertida ley 19.196, fue votada el mes pasado en el Parlamento.

articulos2_40996

El artículo 2.° (modifica la ley 16.074 de 1989) dispone que las personas amparadas no tendrán más derechos como consecuencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, a no ser que en estos haya mediado dolo o culpa por parte del patrono en el incumplimiento de normas sobre seguridad y prevención.

“Acreditada por el patrono la existencia del seguro obligatorio establecido, la acción deberá dirigirse directamente contra el Banco de Seguros del Estado, quedando eximido el patrono asegurado de toda responsabilidad y siendo aplicables, por lo tanto, las disposiciones del derecho común”, expresa el texto legal.

“Si hubiera mediado dolo o culpa grave del empleador en el incumplimiento de normas sobre seguridad y prevención, este deberá reparar integralmente el daño causado, en todo cuanto no hubiere sido cubierto por el seguro de conformidad con las disposiciones de la ley. En este caso, el BSE excluirá el siniestro y recuperará los gastos generados por la asistencia médica prestada y las sumas de dinero necesarias para atender la totalidad de las indemnizaciones previstas en la presente ley”.

Establece además que, constatado el dolo o la culpa grave, los funcionarios actuantes del Banco deberán dar cuenta al Inspector General de Trabajo y de la Seguridad Social, quien deberá denunciar, ante el juez competente en materia penal, los hechos que configuren un presunto delito con remisión de testimonio de los antecedentes administrativos disponibles.

Por último, el artículo 3.° modifica la redacción del artículo 83 del Código del Proceso Penal, el que quedará redactado de la siguiente manera:

«Artículo 83. (Del denunciante). Es denunciante toda persona que comunica al Juzgado competente la noticia de hechos que, a su juicio, constituyen delito.

La denuncia deberá ser presentada por escrito en el que se relatarán los hechos y se agregarán los elementos de prueba de que se disponga, así como la solicitud de su diligenciamiento si correspondiere.

El damnificado, el denunciante y el tercero civilmente responsable tendrán acceso al expediente durante todo el desarrollo del presumario, y podrán proponer el diligenciamiento de pruebas».

Montevideo, Uruguay
Unoticias
Fuente Presidencia
VA

 
Comentarios desactivados en Ejecutivo promulgó ley de responsabilidad penal del empleador, hasta 24 meses de prisión

Publicado por en 2 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: