Contra la corriente
El sindicato portuario se reunió con el ministro de Transporte Enrique Pintado y el presidente de la ANP Alberto Díaz para reclamar la necesidad de mitigar los efectos de las medidas argentinas en Nueva Palmira. Ricardo Suárez, del SUPRA, dijo a Montevideo Portal que “estamos perdiendo carga por no tener donde amarrar”.
El ministro de Transporte Enrique Pintado y el presidente de la ANP Alberto Díaz se comprometieron este jueves ante el sindicato portuario a tomar medidas para intentar mitigar los efectos de las medidas argentinas que afectaron la operativa en el puerto de Nueva Palmira.
En el marco de un paro de 24 horas iniciado este jueves, el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) recibió a Pintado y a Díaz para plantear varios reclamos relacionados con la actividad portuaria. Entre ellos, los funcionarios reclamaron medidas para lograr una «mayor independencia» para que la actividad portuaria no sufra las medidas adoptadas por el gobierno argentino.
A comienzos de marzo, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de Argentina revocó el permiso a un embarcadero ubicado en la isla de La Paloma, que era utilizado como amarradero por las embarcaciones paraguayas cuyo destino era el puerto de Nueva Palmira. Recientemente, además, el gobierno argentino decidió que todas las embarcaciones que utilizan amarraderos del lado argentino deberán realizar un despacho en ellos, aumentando los costos.
El presidente del SUPRA Ricardo Suárez dijo a Montevideo Portal que la situación de Nueva Palmira fue uno de los temas tratados este jueves en la reunión con Pintado y Díaz y también estaba contenida en la plataforma del paro, que tuvo por objetivo «llamar la atención de las autoridades sobre diversos problemas que tiene la actividad portuaria».
Suárez indicó que durante el encuentro, los representantes del gobierno mostraron «un fuerte compromiso de dotar de más amarraderos» al lado uruguayo, como forma de disminuir la dependencia de las embarcaciones a las terminales argentinas. «Nosotros reclamamos que hay cosas para hacer para independizar la actividad portuaria», señaló el dirigente.
El presidente del SUPRA sostuvo que «actualmente estamos perdiendo carga porque no tenemos donde amarrar los barcos, lo que nos parece un poco absurdo». Ante el reclamo, Pintado y Díaz manifestaron su voluntad de «facilitar» la instalación de nuevos amarraderos, tanto a cargo de la ANP como a través de autorizaciones a privados.
«Todos tenemos claro que ante una medida nuestra va a haber una nueva medida argentina porque ellos están decididos a defender determinados espacios», consideró Suárez, agregando que «cuando ellos toman una medida, lo hacen con la coordinación del gobierno, los empresarios y los sindicatos».
Ante esa situación, el SUPRA reclamó que se abra «un ámbito para discutir temas de política portuaria en el que estén los trabajadores, porque creemos que tenemos cosas para aportar».
El dirigente valoró la buena disposición de Pintado y Díaz a pesar de que en el encuentro «no surgieron ideas concretas, porque tampoco era esa la idea». La reunión, a su vez, también sirvió para que el sindicato advirtiera sobre las «continuas amenazas de envío a seguro de paro por parte de las empresas» o la situación del operador portuario de Montes del Plata, que «antes de contratar, pregunta si estás afiliado o no». Los trabajadores también insistieron en la necesidad de comprar una draga para el Puerto de Montevideo.
Montevideo Portal
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...