RSS

Archivos diarios: 11 abril, 2014

Diez recomendaciones de Caminera para cuidarse en las rutas


Policía Caminera emitió una serie de consejos para que los conductores prevengan siniestros y cualquier tipo de inconvenientes en las rutas durante los viajes por carretera tan habituales en Semana Santa.

tmp510831695214149634

Importante para recordar:

• Las velocidades excesivas y los adelantamientos imprudentes son riesgosos para su vida y la de su familia, así como también para la vida ajena.

• Si va a conducir, no ingiera ningún tipo de bebida alcohólica.

• Sea prudente y cuidadoso en el retorno, no olvide que el volumen de tránsito puede enlentecer la marcha, por lo tanto sea paciente y doblemente prudente.

• Respete la señalización vial, de lo contrario no solo su seguridad estará en riesgo, sino que además expondrá a los demás usuarios.

• Ante cualquier emergencia llame al 911 o al 108 (*108 desde su celular)

http://www.elpais.com.u

 
1 comentario

Publicado por en 11 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

Ministerio de Salud recordó precauciones para la Semana Santa y de Turismo


Ante el inicio de la Semana de Turismo, el Ministerio de Salud Pública, recordó a la población las precauciones que deben tomarse a los efectos de evitar trastornos y accidentes a la salud, vinculados principalmente a factores de higiene y seguridad alimentaria.

articulos2_41203

Nuestro país cuenta con una red asistencial sanitaria pública y privada, que garantiza la cobertura en todo el territorio nacional, para el total de la población.

Recuerde que por nuestra latitud, es importante cuidarse de los efectos de la radiación solar y la mayor intensidad de los Rayos UV, durante todo el año. Si va a disfrutar de playas, hágalo preferentemente antes de las 11 y luego de las 17 horas.

Para las actividades al aire libre, Se recomienda utilizar protector y/o pantalla solar con un Factor de Protección Solar (FPS), adecuado a su piel, edad y actividad a desempeñar; el uso del sombrero, preferentemente de ala ancha de manera de proteger adecuadamente cabeza y cuello y para prevenir lesiones oculares producidas por la radiación ultravioleta, solo son adecuados lentes solares con filtros UV.

Durante el período de vacaciones, es posible constatar mayor incidencia de las enfermedades por transmisión alimentaria, favorecidas por la mala conservación de los alimentos.

Ingiera abundantes líquidos, así como frutas y verduras crudas (previo lavado correcto). Evite el alcohol o bebidas muy azucaradas. Verifique y respete la fecha de vencimiento de los alimentos. Mantenga refrigerados los alimentos perecederos.

Si tiene dudas sobre la potabilidad del agua, hiérvala o agregue una gota de solución de hipoclorito de uso doméstico (40 gr/lt) por cada litro de agua.

En cuanto a las medidas preventivas para controlar el mosquito Aedes aegypti: recuerden dar vuelta o sustituir con arena los recipientes que puedan contener agua estancada; vacíe botellas, latas y recipientes que estén al aire libre; tape herméticamente tanques, barriles o depósitos de agua; evite agua en platos de plantas y floreros; coloque los neumáticos bajo techo o rellénelos con arena para que no acumulen agua.

Se recomienda el uso de repelentes formulados en base a DEET o insecticidas para uso doméstico de la familia de los piretroides, ya que estos están recomendados por la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud para el control del mosquito transmisor del dengue. 

Corrobore que esta información este en la etiqueta del envase, y que el producto se encuentre registrado en el Ministerio de Salud Pública.

Montevideo. Uruguay
UNoticias
MC

 

 
Comentarios desactivados en Ministerio de Salud recordó precauciones para la Semana Santa y de Turismo

Publicado por en 11 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Con la ley de Acceso a la Información Pública no habrá más secretos estatales


El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, dijo en la apertura del II Seminario Internacional que la Ley de Acceso a la Información Pública “acercó el Estado a la gente y rompió con la cultura del secreto». El director de la Agencia de Gobierno Electrónico, José Clastornik, afirmó que esta política es una buena práctica del Estado.

 articulos2_41199

El objetivo del II Seminario Internacional de Acceso a la Información Pública “Un activo de todos: a 5 años de la ley 18.381” es debatir y reflexionar sobre el proceso de instalación de una cultura de transparencia de información pública en nuestro país y en otros países de América Latina. 

El seminario se está realizando en un hotel céntrico de Montevideo y participan unos 400 representantes de la Administración Central del Estado uruguayo, organismos internacionales y de la sociedad civil.

En la apertura del mismo, Cánepa enfatizó que la Ley de Acceso a la Información Pública transformó radicalmente la realidad administrativa nacional y «rompió con la cultura del secreto, fundamentalmente de los funcionarios estatales de carrera».

“Lo esencial es que acercó el Estado a la gente, porque obliga al Gobierno a informar rápidamente, a cualquier habitante del país o a cualquier persona interesada, los hechos del trámite o proceso afectado”, expresó.

Explicó que Uruguay se encuentra en primer lugar en América Latina y en el puesto 19 a nivel mundial en el otorgamiento de información pública, y que “nuestra ley es la que más abarca en cuanto a las posibilidades de solicitudes”.

Recordó que los únicos límites que establece son para aquellas solicitudes que se amparen en la protección de datos personales o de salud, procesos reservados, como el presumario judicial, procedimientos administrativos amparados en el secreto del sumario y procedimientos que tienen grado de confidencialidad.

El jerarca reseñó que los legisladores se encuentran amparados por el artículo 118 de la Constitución de la República para solicitar pedidos de informes, pero “si habrá sido exitosa esta ley que la gran mayoría de los legisladores, cuando quieren información, utilizan esta vía, porque es mucho más expeditiva, firme y deriva en consecuencias importantes”.

Cánepa también resaltó el “Premio a la Transparencia” a aquellos organismos del Estado que brinden mejores canales o vías de información.

“Por lo tanto es un buen momento para la revisión, evaluación y para que los actores estatales, empresas públicas, el sistema político, la prensa opinen sobre si ha servido o no”, culminó Cánepa, quien agradeció a Alberto Breccia y Víctor Vaillant por ser fuertes propulsores de la norma.

El director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC), José Clastornik, dijo que el Seminario es una buena oportunidad para rendir cuentas del pasado y realizar una proyección a futuro analizando el involucramiento ciudadano que posee la ley.

“En Uruguay surgió como una política de buenas prácticas de Gobierno y ahora los desafíos son lograr una mayor participación ciudadana y seguir cambiando la forma en que la Administración Central piensa su relación con el ciudadano”, sostuvo Clastornik.

El seminario está organizado por la Unidad de Acceso a la Información Pública, en coordinación con el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAINFO), Datos Abiertos, Transparencia y Acceso a la Información Pública (DATA) y Uruguay Transparente.

Además de Cánepa y Clastornik, participaron el director de la Unidad de Acceso a la Información Pública, Gabriel Delpiazzo, y el director general de Presidencia, Diego Pastorín.

Montevideo. Uruguay
UNoticias
MC

 

 
Comentarios desactivados en Con la ley de Acceso a la Información Pública no habrá más secretos estatales

Publicado por en 11 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

PAGO DE LA DEUDA DE NOVIEMBRE/DICIEMBRE DEL 2012


SE INFORMA A LOS COMPAÑEROS QUE ESTA PARA COBRAR LA DEUDA DE ESOS MESES QUE SE DEBÍAN POR DIFERENCIA DE ESCALA SEGÚN ACUERDO FIRMADO ENTRE LOS SINDICATOS Y LA ADMINISTRACIÓN.

MESA REPRESENTATIVA DE AFUSEC

 
Comentarios desactivados en PAGO DE LA DEUDA DE NOVIEMBRE/DICIEMBRE DEL 2012

Publicado por en 11 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

PORTUARIOS RECLAMAN MEDIDAS


Contra la corriente

El sindicato portuario se reunió con el ministro de Transporte Enrique Pintado y el presidente de la ANP Alberto Díaz para reclamar la necesidad de mitigar los efectos de las medidas argentinas en Nueva Palmira. Ricardo Suárez, del SUPRA, dijo a Montevideo Portal que “estamos perdiendo carga por no tener donde amarrar”.

415886El ministro de Transporte Enrique Pintado y el presidente de la ANP Alberto Díaz se comprometieron este jueves ante el sindicato portuario a tomar medidas para intentar mitigar los efectos de las medidas argentinas que afectaron la operativa en el puerto de Nueva Palmira.

En el marco de un paro de 24 horas iniciado este jueves, el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) recibió a Pintado y a Díaz para plantear varios reclamos relacionados con la actividad portuaria. Entre ellos, los funcionarios reclamaron medidas para lograr una «mayor independencia» para que la actividad portuaria no sufra las medidas adoptadas por el gobierno argentino.

A comienzos de marzo, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de Argentina revocó el permiso a un embarcadero ubicado en la isla de La Paloma, que era utilizado como amarradero por las embarcaciones paraguayas cuyo destino era el puerto de Nueva Palmira. Recientemente, además, el gobierno argentino decidió que todas las embarcaciones que utilizan amarraderos del lado argentino deberán realizar un despacho en ellos, aumentando los costos.

El presidente del SUPRA Ricardo Suárez dijo a Montevideo Portal que la situación de Nueva Palmira fue uno de los temas tratados este jueves en la reunión con Pintado y Díaz y también estaba contenida en la plataforma del paro, que tuvo por objetivo «llamar la atención de las autoridades sobre diversos problemas que tiene la actividad portuaria».

Suárez indicó que durante el encuentro, los representantes del gobierno mostraron «un fuerte compromiso de dotar de más amarraderos» al lado uruguayo, como forma de disminuir la dependencia de las embarcaciones a las terminales argentinas. «Nosotros reclamamos que hay cosas para hacer para independizar la actividad portuaria», señaló el dirigente.

El presidente del SUPRA sostuvo que «actualmente estamos perdiendo carga porque no tenemos donde amarrar los barcos, lo que nos parece un poco absurdo». Ante el reclamo, Pintado y Díaz manifestaron su voluntad de «facilitar» la instalación de nuevos amarraderos, tanto a cargo de la ANP como a través de autorizaciones a privados.

«Todos tenemos claro que ante una medida nuestra va a haber una nueva medida argentina porque ellos están decididos a defender determinados espacios», consideró Suárez, agregando que «cuando ellos toman una medida, lo hacen con la coordinación del gobierno, los empresarios y los sindicatos».

Ante esa situación, el SUPRA reclamó que se abra «un ámbito para discutir temas de política portuaria en el que estén los trabajadores, porque creemos que tenemos cosas para aportar».

El dirigente valoró la buena disposición de Pintado y Díaz a pesar de que en el encuentro «no surgieron ideas concretas, porque tampoco era esa la idea». La reunión, a su vez, también sirvió para que el sindicato advirtiera sobre las «continuas amenazas de envío a seguro de paro por parte de las empresas» o la situación del operador portuario de Montes del Plata, que «antes de contratar, pregunta si estás afiliado o no». Los trabajadores también insistieron en la necesidad de comprar una draga para el Puerto de Montevideo.

Montevideo Portal

 

 
1 comentario

Publicado por en 11 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: