Montevideo
Los inspectores de Tránsito de la Intendencia de Montevideo entregaron las llaves de sus motocicletas como medida sindical. El sector se reunió el martes en asamblea y luego elevó a Adeom una resolución en la que señalan que «existe un cúmulo de problemas en los cuales no se ha logrado avances hacia soluciones definitivas».
Los inspectores reclaman una compensación salarial del 25% por hacer sus tareas en moto, ya que esta condición los expone a accidentes de tránsito o incluso que les roben los vehículos.
También, y según recoge El País, le exigen a la administración «un régimen único de trabajo» que solucione los problemas de cobertura los fines de semana y reclaman mejoras en los locales de trabajo, así como nuevos equipos de radiocomunicaciones.
Como medida, los inspectores entregaron las llaves de más de 30 motocicletas que ahora encuentran detenidas en un depósito de la Intendencia.
En el acta notarial, se señala que «se resolvió que si no había una respuesta positiva a sus reclamos laborales, dejarían de conducir dichos móviles y se haría entrega de los mismos con sus llaves correspondientes».
En el documento, aseguran que las motos fueron entregadas «en normales y óptimas condiciones de funcionamiento.
Fuentes del departamento de tránsito, aseguraron que el conducir las motos estaría contemplado dentro de las descripciones laborales. En ese sentido, no se descarta que se pueda incurrir en algún tipo de sanción.
No obstante, esto forma parte de las conversaciones que se llevan a cabo en la bipartita entre los trabajadores y la Intendencia.
Consultado por El Espectador, el sindicato de Adeom prefirió no dar declaraciones para preservar las negociaciones.
Desde la administración, fuentes informaron que no es posible acceder a la compensación debido a que el último ajuste ya fue realizado en junio.
Además se advierte que para incluir algún tipo de modificación, es preciso iniciar un proceso ante la Junta Departamental. Para ello es posible establecer una comisión de trabajo pero no es posible incluirlo en este año electoral.
En cuanto a la preocupación de los motociclistas y sus riesgos, en Montevideo hay 220 inspectores de los cuales unos 30 desempeñan su tarea en moto. La creciente agresividad de los conductores contra los inspectores de tránsito ha llevado a que las intendencias adopten medidas para garantizar la seguridad de los funcionarios.
Una de ellas es la filmación de todos los procedimientos. También se les ha dado celulares para mejorar las comunicaciones y se coordinan operativos con la policía sobre todo para los controles de alcoholemia, antipicadas y requisa de motos en condiciones irregulares.
El caso más grave de violencia se registró en el año 2000 en Montevideo cuando un inspector fue asesinado por el conductor del vehículo que iba a llevarse con el guinche.
También hay inspectores atropellados, golpeados, fracturados y amenazados con armas.
Entre los casos, a inicios de 2013, un inspector de 30 años que fue arrollado por un conductor alcoholizado sufriendo una importante lesión un pie. Actualmente el trabajador se recupera luego de múltiples operaciones pero aún no ha podido reintegrarse a trabajar.
El accidente se produjo en la intersección de bulevar Artigas y Coquimbo. El funcionario se desplazaba en moto por Bulevar Artigas en dirección a Tres Cruces, cuando fue impactado por un auto que realizó una maniobra de giro en esa intersección.
Hubo casos similares en Rocha y Paysandú. Por ese motivo, el sector entiende que la compensación es necesaria.
Acerca de cómo afecta a los servicios, en principio incide sobre los controles diarios y algunas actividades que suelen contar con el control de los motociclistas, como maratones.
No obstante, se entienden que para movilizaciones el servicio lo cumple la Policía.
De hecho, durante la marcha de ayer los vendedores ambulantes y carritos recolectores de basura, cuatro motos del Ministerio del Interior fueron las encargadas de abrirles paso a los manifestantes durante todo el recorrido que realizaron a lo largo de la avenida 18 de Julio.
El edil nacionalista, Edinson Casulo aseguró que es una medida absolutamente desproporcionada la medida.