El PIT-CNT celebró ayer el día de los trabajadores con un gran acto donde Victoria Fagián, Gabriel Molina y Fernando Pereira marcaron claramente la posición de la central sobre los principales temas. Destacaron las grandes diferencias entre los gobiernos de antes y después del 2005, señalando los avances conseguidos en los últimos 9 años: «Es un año electoral, ni neutrales ni indiferentes».
Los oradores destacaron las conquistas alcanzadas en los últimos 9 años, algunas de las cuales calificaron de “increíbles y reconocieron que a partir de 2005 se instalaron en el país gobiernos “más sensibles” a los reclamos de los trabajadores. Al mismo tiempo, remarcaron la pérdida de derechos bajo los gobiernos anteriores. “En este país entre el año 1992 y 2005 solo negociaba el 20% de los trabajadores.
¿Cómo va a ser lo mismo que negocie el 20 que negocien todos? (…)”, afirmó en su discurso el coordinador del PIT-CNT Fernando Pereyra, quien junto al también integrante del Secretariado, el dirigente de Sutel Gabriel “Chifle” Molina, fueron los oradores centrales del acto en Montevideo por el Día de los Trabajadores que tuvo lugar en la Plaza Mártires de Chicago, frente al Palacio Legislativo, y a la que acudieron miles de personas.
Como en otros años, el acto contó con la presencia del presidente de la Repúbica, José Mujica, autoridades de gobierno y legisladores (ver nota aparte). La única precandidata que concurrió fue Constanza Moreira. La actividad contó por primera vez con la presencia de una numerosa delegación de trabajadores rurales que el día previo, celebró por segundo año consecutivo su día. Molina y Pereyra subrayaron la necesidad de profundizar la distribución de la riqueza, reducir la imposición por IRPF, desarrollar y poner en funcionamiento al ferrocarril y apoyar a Alas Uruguay.
Sobre Alas–U, el Fondo de Desarrollo (Fondes) aprobó en las últimas horas el préstamo de U$D 15 millones, el que será oficializado la semana próxima. Con la habilitación del préstamo comenzarán los trámites de certificación y en el último trimestre de este año la incorporación de aviones para comenzar a volar. A su vez, destacaron la necesidad de contar con mayor inversión en educación de calidad, concretar el sistema nacional de cuidados, así como también desarrollar una ley integral de salud y seguridad en el trabajo que cubra todos los sectores de actividad.
Además de repasar los logros, tanto Pereyra como Molina, señalaron la falta de cumplimiento de algunas leyes por parte de empresarios que todavía exigen el test de embarazo para contratar o no habilitan un día libre a sus empleadas para que se realicen la mamografía o el papa nicolau. También denunciaron a empresas que obligan a sus empleados a trabajar el primero de mayo, y anunciaron que el movimiento sindical no lo volverá a permitir, y que comenzarán a denunciar a sus propietarios.
Para esta oportunidad denunciaron a la cadena de helados Cigale que ayer abrió sus puertas al igual que algunos supermercados . “Si hace 10 años yo hubiera dicho que ocupábamos una gran superficie con los trabajadores organizados, me hubieran dicho que era Steven Spielberg. ¡Hoy paramos Geànt y paramos supermercados de la costa!”, afirmó Pereira. En alusión al grupo Casino, en Punta del Este, que permaneció abierto, el sindicalista sostuvo que, al igual que en 2002, los trabajadores también irán a Punta del Este a cerrar los comercios.
En su discurso, Molina subrayó el compromiso de la central y los trabajadores con la democracia, recordando la huelga general proclamada el 27 de junio de 1973 contra el golpe de Estado efectuado por Juan María Bordaberry y aseguró que la central mantiene ese compromiso. Recordó que este es un año electoral y que para los trabajadores no puede ser un año más. Destacó que recién a partir del 2005, con la ley de libertades sindicales, los trabajadores pudieron salir de la “clandestinidad” que desde entonces tuvieron protección para organizarse sin temor a ser despedidos.
Debido a ello, agregó, la central cuanta ahora con unos 360 mil afiliados. El dirigente de Sutel recordó las políticas privatizadoras que se impulsaron en los años 90 y destacó la fortaleza del pueblo uruguayo para defender las empresas públicas. Señaló que gracias a que se mantuvo Antel en manos del Estado, fue posible desarrollar el plan ceibal y tener fibra óptica en más de 600 mil hogares, y facilitar el acceso a internet para todos.
Aseguró que ningún partido tiene el programa de los trabajadores, aunque sostuvo que ha habido gobiernos más sensibles que otros a sus propuestas, y afirmó que desde 2005 a la fecha, “ha habido cambios sustanciales en las relaciones laborales de este país”. Tras repasar varios logros conquistados en los últimos años, abordó algunos reclamos. Molina reclamó cambios en el Impuesto a las Renta de las Personas Físicas (IRPF) para que no se grave más al salario vacacional y el aguinaldo.
Molina efectuó también un fuerte rechazo a la baja de edad de imputabilidad, y reclamó más “educación, más trabajo y menos rejas” para los jóvenes. “No es mandando a los gurises en cana, hay que promover el laburo y la educación. Nuestros hijos no van a ir en cana, van a trabajar, van a educarse y van a estar acorde con la sociedad”, afirmó. Molina también envió señales a la interna sindical en su mensaje del 1º de Mayo. “A la izquierda de la clase obrera no hay nada, no hay absolutamente nada. Acá hay lugar para todos. Arriba los que luchan pero siempre con unidad”, afirmó.
Propondrán incorporar a D`Elía al nomenclator
Durante el acto fueron recordados varios ex sindicalistas fallecidos y personalidades de otros ámbitos que tuvieron directa vinc ulación con el movimiento sindical a lo largo de su historia. En ese sentido, fue recordado el propio José D ´Elía, así como el ex presidente de Fancap “Chango” de Mello . Sobre D` Elía, se propuso hacer el esfuerzo para que una calle y una plaza pública lleven su nombre en cada uno de los 19 departamentos del país. Además fue evocado el reconocido abogado Héctor Hugo Barbagelata, recientemente fallecido.
También hubo palabras de agradecimiento para el desaparecido médico Hugo Villar, a quien se recordó como “un gran hombre del movimiento popular uruguayo” y un reconocimiento especial para Luisa Cuesta, integrante de la asociación Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos. Previo a los discursos de los dos integrantes del Secretariado, la central de trabajadores realizó un homenaje a Tito Dangiolillo, que ayer cumplió 30 años consecutivos como maestro de ceremonia de los actos del primero de mayo. En tanto, Molina, comenzó el acto recordando al ex dirigente del sindicato del Correo, José Matto y a un dirigente del UNTRMA del interior de país, como ejemplos de la lucha por la unidad sindical.