RSS

Archivos diarios: 2 mayo, 2014

Mala comunicación esta teniendo el MTOP con los usuarios con respecto a los descuentos y beneficios para Jubilados , Estudiantes ,Liceales y Universitarios.


Se informa que en la pagina del MTOP se puede encontrar la información como vemos en los vídeos.

Sin embargo los usuarios nos informan que no esta disponible en la misma.

Lo único que aparece es esta información:

Esperemos que se solucione este inconveniente para el beneficio de todos.

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA

 

 

 
Comentarios desactivados en Mala comunicación esta teniendo el MTOP con los usuarios con respecto a los descuentos y beneficios para Jubilados , Estudiantes ,Liceales y Universitarios.

Publicado por en 2 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Clases de conducta


MAESTROS: RECLAMO POR AGRESIÓN A DOCENTE

277582Los maestros de Montevideo usarán un lazo azul durante todo este viernes, en protesta a la agresión que sufrió una maestra en una escuela de Nuevo París. La dirigente de Ademu, Daysi Iglesias, dijo a Montevideo Portal que “hubo muchos discursos entrecruzados que contribuyeron a estos hechos”. Destacó que los maestros “no son vagos”.

 

 

Los maestros de Montevideo usarán un lazo azul durante todo este viernes, en protesta a la agresión que sufrió una maestra el miércoles pasado.

El hecho ocurrió en la escuela 115 de Nuevo Paris, cuando la madre de uno de los alumnos tiro al piso a la docente y le pegó una patada en la cabeza. La mujer reaccionó de esta manera por una sanción ue recibió su hijo por parte de la maestra.

Daysi Iglesias, dirigente de la Asociación de Maestros de Montevideo (Ademu), dijo a Montevideo Portal que «deberíamos ver esta situación desde un poco más arriba, porque las causas pueden ser muy variadas. Los maestros que están trabajando en el terreno, están viviendo situaciones de agresión. Esta no es la única. Esto nos debe hacer reflexionar y reaccionar como ciudadanos frente a un conjunto de personas que resuelven problemas a través del descalificativo o la violencia».

Iglesias explicó que realiza estas declaraciones a «título personal», y que el tema todavía no fue discutido por la directiva de Ademu.

«Uno puede tener discrepancias, pero esta reacción agresiva hacia los maestros lesiona mucho nuestra propia autoestima. Está aumentando el malestar docente. Esta vez hubo muchos discursos entrecruzados que contribuyeron a estos hechos. Haremos las cosas bien o mal, pero no somos vagos. Vamos a trabajar todos los días y cuando se pone este calificativo en circulación se producen hechos de esta magnitud. ¿Qué conducta esperamos de un niño y un joven, que ve como un adulto reacciona golpeando a un maestro cuando algo no le gusta? El mensaje es muy claro: estas conductas no se deben permitir», enfatizó Iglesias.

La dirigente de Ademu no descartó que el gremio pueda solicitar una reunión con las autoridades de la educación y del ministerio de Trabajo para plantear su preocupación ante este tipo de agresiones.

Montevideo Portal
 
Comentarios desactivados en Clases de conducta

Publicado por en 2 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

“Una sociedad donde el centro sea la persona y no el mercado”


VICTORIA FAGIÁN, COMISIÓN DE GÉNERO DEL PIT-CNT

Victoria Fagián, integrante de la Comisión de Género del PIT-Cnt, fue la encargada de abrir la parte oratoria del acto de ayer. Fagián reclamó entre otros temas, una mayor participación de la mujer en la política, en los organismos de dirección y en la propia central de trabajadores.

Acto3

Se posicionó en contra de la baja de edad de imputabilidad, manifestó su deseo que en la sociedad uruguaya “el centro sean las personas y no el mercado”. “Queremos una sociedad donde no la violencia no tenga cabida”, dijo también.

Hizo referencia a los casos de trata de personas, definiéndola como una esclavitud. Instó a pelear por este flajelo existente en Uruguay.

Pidió la aprobación de una ley que cree un sistema nacional de cuidados y que el Estado debe definir políticas en tal sentido; reclamó licencias especiales por violencia doméstica, así como el esclarecimiento del asesinato de siete transexuales ocurridos en nuestro país.

Mencionó que hubo avances y derechos ganados a través de la negociación colectiva, haciendo mención a la situación de las trabajadoras domésticas. Enfatizó que todavía hay trabajadoras rurales que son explotadas y que aún hay deudas con trabajadoras públicas en cuanto a derechos en el período de lactancia. Pidió por el cumplimiento de la ley de aborto seguro, y reclamó políticas hacia la discapacidad, con una mayor utilización de intérpretes de señas en distintos ámbitos.

A continuación habló Nidia García, de la Central de Trabajadores de Cuba, e hizo referencia a la unión latinoamericana de trabajadores y gobiernos. Trazó un panorama de la situación internacional y acusó a Estados Unidos de impulsar movimientos desestabilizadores para derrocar gobiernos electos, entre ellos en Ucrania y Venezuela.

 
Comentarios desactivados en “Una sociedad donde el centro sea la persona y no el mercado”

Publicado por en 2 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Nuevas conquistas laborales generan “emoción en el alma” afirmó Pereira


ACTO MULTITUDINARIO

El dirigente y uno de los coordinadores del PIT-CNT, Fernando Pereira advirtió que el acto de ayer sería observado con especial cuidado, y se pondría atención en los énfasis que tendrían las oratorias, porque algunos entienden que se trata de un acto electoral.

Acto2

“Ya lo hemos dicho en otras oportunidades; lo vamos a hacer sin ningún complejo, vamos a decir lo que pensamos. Tampoco tenemos complejo en decir que las elecciones nacionales son para los uruguayos una cosa muy importante y como tal hay que darle importancia. No podemos hacer de cuenta de que es un año más. Participar en la decisión electoral es importante, y cada cual lo hará según su real saber y entender”, indicó.

Aclaró que como el Pit-Cnt es una organización democrática no le corresponde decirle a quien tiene que votar ni con quien reunirse a comer un asado.

No obstante, precisó que no se dejará de informar sobre las conquistas obtenidas en los últimos años. Aclaró que el PIT-CNT es el movimiento sindical con más movilizaciones en toda América Latina en los últimos 10 años.

Destacó que actualmente los uruguayos no se tienen que esconder para tener un matrimonio igualitario y pueden decidir libremente su salud sexual y reproductiva, así como para interrumpir un embarazo. Precisó que entre el año 1992 y el 2005, solo negociaba colectivamente el 20% de los trabajadores; mientras que actualmente lo hace el 100%. “No es lo mismo”, enfatizó el coordinador.

Resaltó lo que fue la celebración del Día del Trabajador Rural, un derecho obtenido desde hace dos años a través de un Consejo de Salarios. “Hay una emoción en el alma saber que esos trabajadores llegan ahora a cobrar un salario de $ 14 mil”, acotó. Enumeró una serie de conquistas laborales, algunas de las cuales calificó de “increíbles”, y recordó que en los últimos nueve años el salario real aumentó, al igual que las pasividades.

Dijo que “cómo nos vamos a hacer los distraidos si el salario real creció un 40% en nueve años” y también hubo recuperación en las pasividades. Destacó los avances obtenidos por parte de los trabajadores de los supermercados, pero denunció que al día de ayer, un supermercado en Punta del Este amenazó a sus empleados que si no iban a trabajar el 1º de mayo, perderían el presentismo.

En la misma línea, cuestionó el accionar de algunos empleadores que obligan a sus trabajadoras a realizarse la mamografía en sus días de asueto cuando existe una normativa que establece un día pago por este motivo. “Esos empresarios no queremos, sí queremos aquellos que promueven la salud en el trabajo, la seguridad, los que no ahorran en la vida de la gente”, indicó Pereira. Dijo que las madres que adoptan niños, tiene derecho al medio horario laboral. Reivindicó la negociación colectiva en el sector público, así como la abreviación de los juicios laborales. Llamó a responsabilidad de aquellos empresarios que no quieren negociar, porque si no lo hacen, no defienden la cultura del trabajo.

Resaltó la importancia del Fondo de Desarrollo (Fondes) para la rehabilitación de empresas gestionadas por trabajadores y mencionó la experiencia de Envidrio y Funsa, entre otras. El dirigente también recordó que se logró que a las mujeres no se les pida un test de embarazo como condición para ser empleadas a una empresa. Mencionó también el régimen de descanso para el sector gastronómico y la aprobación de la ley de responsabilidad penal empresarial. El dirigente instó a que las políticas de tierras no quede librado al mercado, sino que se deben poner límites.

Pereira planteó no gravar el IRPF el aguinaldo ni el salario vacacional a fin de dar un desahogo impositivo a los trabajadores, así como elevar el monto no imponible.
Propuso también una desconcentración de los servicios de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) para que llegue a todos los puntos del país.

Agregó que la central obrera se posiciona en contra de las AFAPs y recriminó las propuestas de candidatos políticos que quieren eliminar la representación social en los organismos estatales. Exhortó a una mejor redistribución de la riqueza y dar la batalla para beneficiar al 20% más pobre.

Cambios en Salud

Dijo que es imprescindible contar con un sistema nacional de cuidados públicos, e instó a realizar el esfuerzo conjunto para profundizar el sistema integrado de salud. “No pueden darse tiempos de espera tan prolongados en la atención”, señaló.

 
Comentarios desactivados en Nuevas conquistas laborales generan “emoción en el alma” afirmó Pereira

Publicado por en 2 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

1ero. de mayo: ¿alguna duda?


Impresionante. No encuentro palabras para testimoniar lo reconfortante y esperanzador que me resultó el acto de los trabajadores. En todo sentido.

1-de-mayo

Los tres oradores, Victoria Fagián, Gabriel Molina y Fernando Pereira, fueron de una claridad absoluta en presentar el pensamiento de la central que nuclea a 350.000 trabajadores uruguayos y que representa los intereses de todos los trabajadores de nuestro país, estén afiliados o no. Porque todos los derechos por los que se luchan van para todos y los disfrutan todos, no sólo los afiliados. Central que ha triplicado en estos años su caudal de afiliados.

Pero no me quiero ir del acto. Tuvo todo. Una gran emoción. Una gran emoción porque se dijeron verdades, unas tras otras. Se dijeron con el corazón y el pensamiento, y se compartieron desde adentro, desde la sangre y la conciencia, porque fueron dichas sin leer, con el estremecimiento de quien está hablando por los derechos y la lucha de cientos de miles. Pero también hablaron de las obligaciones, de la ética de los trabajadores, de defender la fuente de trabajo. Y para los empresarios la invitación a proceder bien, como hacen muchos, y trabajar juntos por el bien de todos y de todo el país. Y para los que no cumplen o pretenden seguir abusando de los trabajadores, la certeza que la lucha va a ser hasta terminar con el abuso, se llamen como se llamen, y nombraron varias, como para que no les quepa la menor duda de la advertencia.
El Pit-Cnt habló de sí mismo, de su historia, de la huelga general, de lo difícil que fue rearmar los sindicatos en dictadura y de lo difícil que fueron los primero años de democracia, cuando los gobierno miraban para otro lado y condenaban a los trabajadores a la persecución sindical de muchos patrones.

Hablaron de todo y para todos.
Suscribo totalmente lo expresado y cómo fue expresado. Invito a todos aquellos que no pudieron tomar contacto con los discursos que los lean completos.
Y para los que “de vivos” quisieron presionar a los trabajadores sobre si eran neutrales a la hora de elegir partido político encontrarán señales muy claras y contundentes, basadas en la realidad de estas últimas décadas, durante todo el acto. Las respuestas están desde principio a fín. Dichas con claridad, respeto, firmeza, amor a la vida, al trabajo, a la lucha, al tiempo que hay que segur construyendo.
Yo creo que por el resto del año no vuelven a tocar el tema…¿Alguna duda muchachos?

 
Comentarios desactivados en 1ero. de mayo: ¿alguna duda?

Publicado por en 2 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

“Antes y después del 2005, no es lo mismo”


El PIT-CNT celebró ayer el día de los trabajadores con un gran acto donde Victoria Fagián, Gabriel Molina y Fernando Pereira marcaron claramente la posición de la central sobre los principales temas. Destacaron las grandes diferencias entre los gobiernos de antes y después del 2005, señalando los avances conseguidos en los últimos 9 años: «Es un año electoral, ni neutrales ni indiferentes».

10310625_705380939528031_1276020489295762202_n

Los oradores destacaron las conquistas alcanzadas en los últimos 9 años, algunas de las cuales calificaron de “increíbles y reconocieron que a partir de 2005 se instalaron en el país gobiernos “más sensibles” a los reclamos de los trabajadores. Al mismo tiempo, remarcaron la pérdida de derechos bajo los gobiernos anteriores. “En este país entre el año 1992 y 2005 solo negociaba el 20% de los trabajadores.

¿Cómo va a ser lo mismo que negocie el 20 que negocien todos? (…)”, afirmó en su discurso el coordinador del PIT-CNT Fernando Pereyra, quien junto al también integrante del Secretariado, el dirigente de Sutel Gabriel “Chifle” Molina, fueron los oradores centrales del acto en Montevideo por el Día de los Trabajadores que tuvo lugar en la Plaza Mártires de Chicago, frente al Palacio Legislativo, y a la que acudieron miles de personas.

Como en otros años, el acto contó con la presencia del presidente de la Repúbica, José Mujica, autoridades de gobierno y legisladores (ver nota aparte). La única precandidata que concurrió fue Constanza Moreira. La actividad contó por primera vez con la presencia de una numerosa delegación de trabajadores rurales que el día previo, celebró por segundo año consecutivo su día. Molina y Pereyra subrayaron la necesidad de profundizar la distribución de la riqueza, reducir la imposición por IRPF, desarrollar y poner en funcionamiento al ferrocarril y apoyar a Alas Uruguay.

Sobre Alas–U, el Fondo de Desarrollo (Fondes) aprobó en las últimas horas el préstamo de U$D 15 millones, el que será oficializado la semana próxima. Con la habilitación del préstamo comenzarán los trámites de certificación y en el último trimestre de este año la incorporación de aviones para comenzar a volar. A su vez, destacaron la necesidad de contar con mayor inversión en educación de calidad, concretar el sistema nacional de cuidados, así como también desarrollar una ley integral de salud y seguridad en el trabajo que cubra todos los sectores de actividad.

Además de repasar los logros, tanto Pereyra como Molina, señalaron la falta de cumplimiento de algunas leyes por parte de empresarios que todavía exigen el test de embarazo para contratar o no habilitan un día libre a sus empleadas para que se realicen la mamografía o el papa nicolau. También denunciaron a empresas que obligan a sus empleados a trabajar el primero de mayo, y anunciaron que el movimiento sindical no lo volverá a permitir, y que comenzarán a denunciar a sus propietarios.

Para esta oportunidad denunciaron a la cadena de helados Cigale que ayer abrió sus puertas al igual que algunos supermercados . “Si hace 10 años yo hubiera dicho que ocupábamos una gran superficie con los trabajadores organizados, me hubieran dicho que era Steven Spielberg. ¡Hoy paramos Geànt y paramos supermercados de la costa!”, afirmó Pereira. En alusión al grupo Casino, en Punta del Este, que permaneció abierto, el sindicalista sostuvo que, al igual que en 2002, los trabajadores también irán a Punta del Este a cerrar los comercios.

En su discurso, Molina subrayó el compromiso de la central y los trabajadores con la democracia, recordando la huelga general proclamada el 27 de junio de 1973 contra el golpe de Estado efectuado por Juan María Bordaberry y aseguró que la central mantiene ese compromiso. Recordó que este es un año electoral y que para los trabajadores no puede ser un año más. Destacó que recién a partir del 2005, con la ley de libertades sindicales, los trabajadores pudieron salir de la “clandestinidad” que desde entonces tuvieron protección para organizarse sin temor a ser despedidos.

Debido a ello, agregó, la central cuanta ahora con unos 360 mil afiliados. El dirigente de Sutel recordó las políticas privatizadoras que se impulsaron en los años 90 y destacó la fortaleza del pueblo uruguayo para defender las empresas públicas. Señaló que gracias a que se mantuvo Antel en manos del Estado, fue posible desarrollar el plan ceibal y tener fibra óptica en más de 600 mil hogares, y facilitar el acceso a internet para todos.

Aseguró que ningún partido tiene el programa de los trabajadores, aunque sostuvo que ha habido gobiernos más sensibles que otros a sus propuestas, y afirmó que desde 2005 a la fecha, “ha habido cambios sustanciales en las relaciones laborales de este país”. Tras repasar varios logros conquistados en los últimos años, abordó algunos reclamos. Molina reclamó cambios en el Impuesto a las Renta de las Personas Físicas (IRPF) para que no se grave más al salario vacacional y el aguinaldo.

Molina efectuó también un fuerte rechazo a la baja de edad de imputabilidad, y reclamó más “educación, más trabajo y menos rejas” para los jóvenes. “No es mandando a los gurises en cana, hay que promover el laburo y la educación. Nuestros hijos no van a ir en cana, van a trabajar, van a educarse y van a estar acorde con la sociedad”, afirmó. Molina también envió señales a la interna sindical en su mensaje del 1º de Mayo. “A la izquierda de la clase obrera no hay nada, no hay absolutamente nada. Acá hay lugar para todos. Arriba los que luchan pero siempre con unidad”, afirmó.

Propondrán incorporar a D`Elía al nomenclator

Durante el acto fueron recordados varios ex sindicalistas fallecidos y personalidades de otros ámbitos que tuvieron directa vinc ulación con el movimiento sindical a lo largo de su historia. En ese sentido, fue recordado el propio José D ´Elía, así como el ex presidente de Fancap “Chango” de Mello . Sobre D` Elía, se propuso hacer el esfuerzo para que una calle y una plaza pública lleven su nombre en cada uno de los 19 departamentos del país. Además fue evocado el reconocido abogado Héctor Hugo Barbagelata, recientemente fallecido.

También hubo palabras de agradecimiento para el desaparecido médico Hugo Villar, a quien se recordó como “un gran hombre del movimiento popular uruguayo” y un reconocimiento especial para Luisa Cuesta, integrante de la asociación Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos. Previo a los discursos de los dos integrantes del Secretariado, la central de trabajadores realizó un homenaje a Tito Dangiolillo, que ayer cumplió 30 años consecutivos como maestro de ceremonia de los actos del primero de mayo. En tanto, Molina, comenzó el acto recordando al ex dirigente del sindicato del Correo, José Matto y a un dirigente del UNTRMA del interior de país, como ejemplos de la lucha por la unidad sindical.

 
Comentarios desactivados en “Antes y después del 2005, no es lo mismo”

Publicado por en 2 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: