La vocera de la Comisión Nacional No a la Baja de la Edad de Imputabilidad, Fabiana Goyeneche, afirmó que la visita a EEUU de la organización ProDerechos (que integra la comisión) no fue financiada ni tuvo la invitación del Gobierno. Indicó que en caso de concretarse el apoyo económico de la Open Society Foundation se va a utilizar para hacer públicos «nuestros argumentos». «Somos grandes amigos de la transparencia», dijo, invitando al precandidato Pedro Bordaberry a debatir sobre la reforma planteada.

Durante su visita a Estados Unidos, el miércoles pasado, el presidente José Mujica concurrió a la sede de la Open Society Foundation, dirigida por el multimillonario George Soros. Tanto en esa como en otras actividades, el mandatario lució en su traje un “pin” con el logo de la campaña “No a la Baja”.
En paralelo, dos activistas del colectivo ProDerechos, que integra la Comisión Nacional No a la Baja, se reunían, también en Washington, con el director regional de la misma fundación.
Con el correr de los días vino a saberse que Soros aportará entre 100 mil y 200 mil dólares a la campaña contra la reforma constitucional que se plebiscitará junto a las próximas elecciones nacionales.
La novedad provocó malestar y protestas entre los dirigentes que en su momento impulsaron la recolección de firmas para bajar la edad de imputabilidad penal a 16 años. La reacción más frontal fue la del senador Pedro Bordaberry, que vinculó la gira presidencial con la actividad de la comisión.
La vocera de la Comisión Nacional No a la Baja de la Edad de Imputabilidad, Fabiana Goyeneche, comenzó aclarando a En Perspectiva que desde el comienzo «la comisión la formaron diferentes organizaciones de la sociedad civil y siempre ha funcionado por intermedio de las mismas, no pertenece a un partido político en cuestión».
Aprovechando la visita oficial del presidente José Mujica a EEUU «algunos compañeros decidieron ir a buscar vínculos relacionados a la investigación de este tema, en particular a la ciudad de Nueva York en donde se quiere volver a subir la edad a los 18 años por los mismos que hace 20 años la querían bajar, y la bajaron, al ver los resultados».
«Los compañeros de ProDerechos se reunieron con la Open Society pero esa no fue la única fundación que visitaron, hubo reuniones con otras asociaciones, todas vinculadas al tema de los DDHH y la seguridad». En el caso de la organización que conduce George Soros, «fue presentado un proyecto vinculado a la comisión para ver que apoyo de podía tener», indicó.
El proyecto presentado «busca dar las herramientas para mostrarle a la gente nuestros argumentos, siempre tratamos de salir ante la población con la mayor cantidad de información posible, para que la gente vea porque no es conveniente que esta reforma se concrete, entendemos que el aumento de los delitos y la violencia será potenciado por esta reforma», dijo Goyeneche.
La vocera de «No a la baja» entiende que el dinero que Open Society termine aportando será importante «pero no va a ser determinante, no nos va a dar un lugar preponderante en los medios». «No podemos hacer mayores proyecciones hasta no tenerlo», sentenció.
Interrogada sobre quién financió el viaje de estas personas a EEUU y sobre el hecho de que el Gobierno haya cursado alguna invitación formal a la comisión, Goyeneche expresó: «Hasta ahora nuestra financiación es la que se puede ver. Viene por parte del aporte económico y el apoyo de las organizaciones que trabajan con nosotros. De hecho eso se puede ver en el tipo de campaña que se hace».
Con el Gobierno uruguayo «no hubo coordinación y los compañeros que viajaron no fueron con la delegación oficial, de hecho fueron otro día y regresan recién mañana» pero «como el Gobierno iba a estar allá se quería aprovechar la oportunidad de difundir nuestro trabajo y el debate», agregó.
Al cierre de sus declaraciones Goyeneche señaló que a No a la Baja le «preocupa» que, en esta oportunidad como en anteriores, «Pedro Bordaberry aproveche para decir que esta es una comisión del FA». Al respecto «ya lo hemos invitado a conversar sobre el tema de fondo» porque «creemos que cuando se hacen estas criticas lo que se busca es desviar la atención de lo que importa«.
«Somos grandes amigos de la transparencia y seguiremos haciendo una campaña transparente, y para que no quepa duda invitamos a Pedro Bordaberry a intercambiar sobre lo que se está proponiendo» porque «desde quien propone una reforma como esta entendemos que hay mucha información para dar con la que no se cuenta ahora», concluyó.
La transcripción de esta entrevista está disponible aquí.
http://www.espectador.com/