RSS

Archivos diarios: 19 mayo, 2014

Más de la mitad de los hogares uruguayos tiene Internet


Tecnología

El 65% de los hogares urbanos uruguayos tienen Internet en su casa, un 19% más que en el año 2010, según la encuesta TIC presentada en la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

img.espectadortv3

Con motivo del acto temático, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, resaltó la importancia del avance de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Destacó que estas herramientas son fundamentales para generar más igualdad, brindar más libertades, disminuir la brecha digital y acercar el Estado a la gente.

En el evento se presentaron, además, los resultados preliminares más relevantes de la encuesta específica de acceso y uso de TIC realizada en el 2013. Según el estudio el 65 % de los hogares urbanos tienen Internet, un 19 % más que en el año 2010.

De este porcentaje un 85 % dispone de conexión de banda ancha fija, de las cuales dos de cada cinco son por fibra óptica. El 34 % de la población montevideana y del interior tiene conexión móvil y el 3 % tiene conexión mediante Plan Ceibal.

En torno al uso de Internet, el estudio demuestra que el 70 % de las personas ha utilizado esta red en los últimos tres meses. Respecto a la frecuencia de uso se destaca que el 46 % de los uruguayos la utiliza de forma diaria.

El uso se vuelve más intensivo en los jóvenes entre 14 y 19 años en el que tres de cada cuatro lo hace de forma diaria.

http://www.espectador.com

 
1 comentario

Publicado por en 19 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Uruguay confirma sus intenciones de importar gas boliviano


Desarrollo

Se está analizando dos opciones de transporte para atender la demanda interna. El precio del flete y el canon que pueda cobrar Argentina por que el pasaje del producto serán determinantes para definir qué volúmenes se comprarán al país andino.

img.espectadortv2

En rueda de prensa realizada el viernes en Santa Cruz, el embajador uruguayo ante Bolivia, Carlos Flanagan, dijo que la primera opción es utilizar el gasoducto argentino, “pero eso implica una negociación con ese país, porque se supone que Argentina puede plantear el pago de un canon por el pasaje de gas por su cañería”.

La otra posibilidad que se estudia es traer el gas en estado de GLP  por barcazas a través de la Hidrovía. Flanagan no precisó qué volúmenes comprará Uruguay, ya que los costos están siendo analizados por el Ministerio de Industria para lograr una ecuación que les sirva a ambos países.

Aclaró en ese sentido que “El precio del gas es el primer elemento que se toma en cuenta cuando se estudian costos, pero el precio de los fletes también es importante por eso hay que ir paso a paso sin apresuramiento, con un estudio serio de todas las posibilidades que entran en esa ecuación de costos”.

Flanagan argumentó que no existe problema para que el gas pueda llegar a Uruguay en estado líquido, porque Uruguay n está invirtiendo en una planta regasificadora flotante que estará en la bahía del puerto de Montevideo.

Según los últimos datos oficiales, el próximo año Bolivia estará en condiciones de producir 1400 toneladas de GLP al día.

http://www.espectador.com/

 
Comentarios desactivados en Uruguay confirma sus intenciones de importar gas boliviano

Publicado por en 19 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Crédito al consumo siguió creciendo, pero a menor ritmo


Hogares menores ingresos

Crédito_19

En el primer trimestre del año, el crédito al consumo para los hogares de ingresos medio-bajos y bajos continuó creciendo, aunque a menor ritmo. Hacia los próximos meses aumenta la propensión de las personas a endeudarse.

Estos datos se desprenden del relevamiento trimestral que realiza la financiera Pronto!, que comprende a familias y personas que en general no acceden al sistema bancario.

Los encuestados que manifestaron tener algún tipo de endeudamiento vigente (por préstamos, tarjetas de crédito u órdenes de compra) alcanzaron el 82% en marzo, una cifra estable en relación a diciembre de 2013. El promedio de créditos por persona en marzo era 2,1, cuando un año atrás era 1,6. A su vez, en la última medición cada persona tenía un promedio de 1,9 tarjetas de crédito.

Al analizar el peso que tiene la cuota, por préstamos, órdenes de compra o pagos mínimos de tarjeta de crédito, sobre el ingreso mensual total, éste pasó de 28% en diciembre a 32,4% en marzo, un porcentaje de todas formas inferior al que se registraba un año atrás.

¿Qué tan dispuestos están los uruguayos de ingresos medios-bajos y bajos a endeudarse en los próximos meses? Según el relevamiento de Pronto, la propensión a contraer crédito a futuro volvió a crecer en el primer trimestre, cuando el 26% de los encuestados dijo que tenía la intención de tomar crédito en un “futuro cercano”. Este es el mayor guarismo desde mayo de 2010. En este sentido, quienes respondieron que tienen intención de contraer un crédito indicaron como principales destinos las refacciones en el hogar, la compra de vestimenta y la compra o arreglo de un vehículo.

http://www.espectador.com/

 
Comentarios desactivados en Crédito al consumo siguió creciendo, pero a menor ritmo

Publicado por en 19 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

No a la Baja: «Ayuda de Open Society no va a ser determinante»


Fabiana Goyeneche

La vocera de la Comisión Nacional No a la Baja de la Edad de Imputabilidad, Fabiana Goyeneche, afirmó que la visita a EEUU de la organización ProDerechos (que integra la comisión) no fue financiada ni tuvo la invitación del Gobierno. Indicó que en caso de concretarse el apoyo económico de la Open Society Foundation se va a utilizar para hacer públicos «nuestros argumentos». «Somos grandes amigos de la transparencia», dijo, invitando al precandidato Pedro Bordaberry a debatir sobre la reforma planteada.

img.espectadortv
Durante su visita a Estados Unidos, el miércoles pasado, el presidente José Mujica concurrió a la sede de la Open Society Foundation, dirigida por el multimillonario George Soros. Tanto en esa como en otras actividades, el mandatario lució en su traje un “pin” con el logo de la campaña “No a la Baja”.

En paralelo, dos activistas del colectivo ProDerechos, que integra la Comisión Nacional No a la Baja, se reunían, también en Washington, con el director regional de la misma fundación.

Con el correr de los días vino a saberse que Soros aportará entre 100 mil y 200 mil dólares a la campaña contra la reforma constitucional que se plebiscitará junto a las próximas elecciones nacionales.

La novedad provocó malestar y protestas entre los dirigentes que en su momento impulsaron la recolección de firmas para bajar la edad de imputabilidad penal a 16 años. La reacción más frontal fue la del senador Pedro Bordaberry, que vinculó la gira presidencial con la actividad de la comisión.

La vocera de la Comisión Nacional No a la Baja de la Edad de Imputabilidad, Fabiana Goyeneche, comenzó aclarando a En Perspectiva que desde el comienzo «la comisión la formaron diferentes organizaciones de la sociedad civil y siempre ha funcionado por intermedio de las mismas, no pertenece a un partido político en cuestión».

Aprovechando la visita oficial del presidente José Mujica a EEUU «algunos compañeros decidieron ir a buscar vínculos relacionados a la investigación de este tema, en particular a la ciudad de Nueva York en donde se quiere volver a subir la edad a los 18 años por los mismos que hace 20 años la querían bajar, y la bajaron, al ver los resultados».

«Los compañeros de ProDerechos se reunieron con la Open Society pero esa no fue la única fundación que visitaron, hubo reuniones con otras asociaciones, todas vinculadas al tema de los DDHH y la seguridad». En el caso de la organización que conduce George Soros, «fue presentado un proyecto vinculado a la comisión para ver que apoyo de podía tener», indicó.

El proyecto presentado «busca dar las herramientas para mostrarle a la gente nuestros argumentos, siempre tratamos de salir ante la población con la mayor cantidad de información posible, para que la gente vea porque no es conveniente que esta reforma se concrete, entendemos que el aumento de los delitos y la violencia será potenciado por esta reforma», dijo Goyeneche.

La vocera de «No a la baja» entiende que el dinero que Open Society termine aportando será importante «pero no va a ser determinante, no nos va a dar un lugar preponderante en los medios». «No podemos hacer mayores proyecciones hasta no tenerlo», sentenció.

Interrogada sobre quién financió el viaje de estas personas a EEUU y sobre el hecho de que el Gobierno haya cursado alguna invitación formal a la comisión, Goyeneche expresó: «Hasta ahora nuestra financiación es la que se puede ver. Viene por parte del aporte económico y el apoyo de las organizaciones que trabajan con nosotros. De hecho eso se puede ver en el tipo de campaña que se hace».

Con el Gobierno uruguayo «no hubo coordinación y los compañeros que viajaron no fueron con la delegación oficial, de hecho fueron otro día y regresan recién mañana» pero «como el Gobierno iba a estar allá se quería aprovechar la oportunidad de difundir nuestro trabajo y el debate», agregó.

Al cierre de sus declaraciones Goyeneche señaló que a No a la Baja le «preocupa» que, en esta oportunidad como en anteriores, «Pedro Bordaberry aproveche para decir que esta es una comisión del FA». Al respecto «ya lo hemos invitado a conversar sobre el tema de fondo» porque «creemos que cuando se hacen estas criticas lo que se busca es desviar la atención de lo que importa«.

«Somos grandes amigos de la transparencia y seguiremos haciendo una campaña transparente, y para que no quepa duda invitamos a Pedro Bordaberry a intercambiar sobre lo que se está proponiendo» porque «desde quien propone una reforma como esta entendemos que hay mucha información para dar con la que no se cuenta ahora», concluyó.

La transcripción de esta entrevista está disponible aquí.

http://www.espectador.com/

 
Comentarios desactivados en No a la Baja: «Ayuda de Open Society no va a ser determinante»

Publicado por en 19 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: