RSS

Archivos diarios: 20 mayo, 2014

Primaria hará talleres para mejorar vínculo de la familia con la Escuela


Héctor Florit

El director general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), maestro Héctor Florit, dijo que aunque «la sociedad vive niveles de violencia registrada que ha ido creciendo en Uruguay y el mundo» conviene «hacer una precisión para no transformar hechos puntuales en pauta de conducta». Agregó que la violencia contra los maestros preocupa y que por eso Primaria está «trabajando en talleres pare mejorar el vínculo entre la familia y la Escuela».

img.espectadortv

Cada quince días el CEIP recibe una denuncia sobre una agresión de un padre hacia un maestro. Según dijeron a En Perspectiva fuentes del organismo, el Consejo maneja incluso un caso reciente de violencia de este tipo en un colegio privado.

En tanto, la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) tiene registrados no menos de 15 situaciones de este tipo el año pasado. Una fuente del sindicato dijo que «se tratan de agresiones graves, pero son muchos más de las que trascienden porque los docentes muchas veces prefirieron dejarlo por esa», indicó el informante.

Además aclaró que existen otros hechos «igualmente preocupantes», como insultos, amenazas e incluso intimidaciones por parte de padres o hermanos de los chicos, que concurren «armados» a las escuelas a increpar a los docentes.

El viernes se dio una situación de violencia en una escuela del Chuy, en el departamento de Rocha. Allí una madre alcoholizada le pegó a una maestra en la cara y le dio varias patadas. La docente tuvo que ser atendida y luego efectuó la denuncia, tras lo cual su agresora fue detenida y procesada.

Desde que comenzó el año lectivo, tres padres fueron sometidos a la Justicia por agredir a los docentes de sus propios hijos.

En las últimas horas Primaria decidió designar a un abogado para que se ocupe específicamente de los casos  de agresión a los docentes. Además se está trabajando en una serie de talleres que apuntan a recomponer el vínculo entre la Escuela Pública y la familia.

En Perspectiva dialogó con el director general del CEIP, Héctor Florit, quien señaló que «la preocupación es importante» pero que, al mismo tiempo, está temática generó «un doble efecto».

Por un lado «una reiteración de hechos en este último mes» y por otro «una suerte de amplificación tanto a nivel de prensa como de redes sociales, dando a estos hechos características que se apartan de la verdad».

«La gravedad del hecho de la agresión física es en sí misma repudiable y no se necesita agregarle dramatismo para que la sociedad como el Poder Judicial y el Consejo de Primaria hayan señalado su repudio y alarma frente a este desborde», opinó el titular del CEIP.

Para Florit «la sociedad vive niveles de violencia registrada que ha ido creciendo en Uruguay y el mundo, tal vez sea una de las características de la sociedad posmoderna» pero «en paralelo hay una sensibilidad por la difusión que lleva a que casos similares tengan hoy una exposición pública y una atención de Primaria que nos lleva a percibir que en el correr de este mes se han reiterado denuncias»

En lo que va del año «hemos tenido una cuatro o cinco agresiones con violencia física, el año pasado fueron 10 ó 12». En el CEIP se registran «las situaciones en donde el director cumple el protocolo pero puede haber otras situaciones en donde no se haga de esa forma y no se registren», puntualizó el jerarca.

En cualquier caso Florit afirmó que «no se trata de una situación generalizada, conviene hacer la precisión para no transformar hechos puntuales en pauta de conducta. La percepción de estos hechos, en los maestros de Montevideo y el interior, se puede estimar en poco más del 1%».

Interrogado sobre si además de la decisión de designar a un abogado para que se ocupe de los casos de agresión a los docentes Primaria ha tomado otras medidas, Florit respondió: «Cada situación es distinta y los equipos docentes, con el apoyo de la inspección departamental, los equipos de escuelas disfrutables y coordinando con el programa de maestros comunitarios, diseñan una estrategia particular».

Además «estamos trabajando en talleres pare mejorar el vínculo entre la familia y la escuela, hace muchos años que el funcionamiento de las escuelas tiene una contraparte social. Ese vínculo debe tener más herramientas y reflexión y una convocatoria a las familias para que puedan blindar a la escuela que, en última instancia es la garantía de poder seguir enseñando».

La transcripción de esta entrevista está disponible aquí.

http://www.espectador.com/

 
Comentarios desactivados en Primaria hará talleres para mejorar vínculo de la familia con la Escuela

Publicado por en 20 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Especialista del BM: «Las represas requieren de un cuidado y un mantenimiento adecuado”


La especialista ambiental Ruth Tiffer-Sotomayor, gerente del Proyecto Banco Mundial, dijo que para Uruguay es importante cuidar sus represas, porque son las que dan sustentabilidad hídrica al desarrollo agropecuario.

articulos2_42135

Tiffer-Sotomayor participará del Taller «Desafíos para la gestión de la seguridad de presas y la reducción del riesgo en el Uruguay», seminario que tendrá lugar este martes 20 a partir de las 08:30 horas en el Hotel Radisson.

Sotomayor dijo que, en relación al tema de la seguridad de las represas, si bien debería ser más barato, diseñar, construir y realizar el mantenimiento adecuado de las mismas, el costo de reconstruirlas o reparar los daños ocasionados por una falla, no solo por la suspensión de servicios públicos sino por la posibilidad de pérdida de vidas humanas, es muchísimo mayor.

“Para Uruguay es importante cuidar sus represas y tajamares porque son quienes le dan sustentabilidad hídrica al desarrollo agrícola. Cuando se rompe una represa, no solo se pierde agua sino que se afecta la producción y se generan riesgos para las poblaciones cercanas”, aseguró.

Agregó, con referencia a los efectos del cambio climático, que las alteraciones de los recursos hídricos ejercerán presión sobre la estabilidad y la estructura de las represas, además, en el caso de una falla, se puede afectar, por ejemplo, el resguardo del agua potable.

Con respecto a la misión que está cumpliendo el Banco Mundial en nuestro país, la entrevistada señaló que desde hace más de 8 meses se está realizando una asistencia técnica solicitada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Dinagua (Dirección Nacional de Agua) en 2013.

“Uruguay tiene una gran dependencia de sus recursos hídricos, que si bien pueden ser abundantes en ciertas épocas del año, evento por la que las represas requieren de un cuidado y un mantenimiento adecuado”, aseguró la entrevistada.

“El objetivo principal es ofrecer al país una propuesta de un marco regulatorio que otorgue seguridad a las represas, ya que estas, representan una infraestructura que permite el almacenamiento del agua, la generación de energía, el agua potable, entre otros”.

El Banco Mundial tiene una política de salvaguarda, que es utilizada por muchos países del mundo, para fortalecer la seguridad y asegurar que la infraestructura es segura para la población, los bienes materiales y recursos naturales.

En esta oportunidad se trabajó con el diagnóstico realizado por el Banco Mundial y las experiencias de propietarios e instituciones públicas y privadas.

Montevideo, Uruguay
Unoticias
Fuente Presidencia
VA

 

 
Comentarios desactivados en Especialista del BM: «Las represas requieren de un cuidado y un mantenimiento adecuado”

Publicado por en 20 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: