RSS

Primaria hará talleres para mejorar vínculo de la familia con la Escuela

20 May

Héctor Florit

El director general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), maestro Héctor Florit, dijo que aunque «la sociedad vive niveles de violencia registrada que ha ido creciendo en Uruguay y el mundo» conviene «hacer una precisión para no transformar hechos puntuales en pauta de conducta». Agregó que la violencia contra los maestros preocupa y que por eso Primaria está «trabajando en talleres pare mejorar el vínculo entre la familia y la Escuela».

img.espectadortv

Cada quince días el CEIP recibe una denuncia sobre una agresión de un padre hacia un maestro. Según dijeron a En Perspectiva fuentes del organismo, el Consejo maneja incluso un caso reciente de violencia de este tipo en un colegio privado.

En tanto, la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) tiene registrados no menos de 15 situaciones de este tipo el año pasado. Una fuente del sindicato dijo que «se tratan de agresiones graves, pero son muchos más de las que trascienden porque los docentes muchas veces prefirieron dejarlo por esa», indicó el informante.

Además aclaró que existen otros hechos «igualmente preocupantes», como insultos, amenazas e incluso intimidaciones por parte de padres o hermanos de los chicos, que concurren «armados» a las escuelas a increpar a los docentes.

El viernes se dio una situación de violencia en una escuela del Chuy, en el departamento de Rocha. Allí una madre alcoholizada le pegó a una maestra en la cara y le dio varias patadas. La docente tuvo que ser atendida y luego efectuó la denuncia, tras lo cual su agresora fue detenida y procesada.

Desde que comenzó el año lectivo, tres padres fueron sometidos a la Justicia por agredir a los docentes de sus propios hijos.

En las últimas horas Primaria decidió designar a un abogado para que se ocupe específicamente de los casos  de agresión a los docentes. Además se está trabajando en una serie de talleres que apuntan a recomponer el vínculo entre la Escuela Pública y la familia.

En Perspectiva dialogó con el director general del CEIP, Héctor Florit, quien señaló que «la preocupación es importante» pero que, al mismo tiempo, está temática generó «un doble efecto».

Por un lado «una reiteración de hechos en este último mes» y por otro «una suerte de amplificación tanto a nivel de prensa como de redes sociales, dando a estos hechos características que se apartan de la verdad».

«La gravedad del hecho de la agresión física es en sí misma repudiable y no se necesita agregarle dramatismo para que la sociedad como el Poder Judicial y el Consejo de Primaria hayan señalado su repudio y alarma frente a este desborde», opinó el titular del CEIP.

Para Florit «la sociedad vive niveles de violencia registrada que ha ido creciendo en Uruguay y el mundo, tal vez sea una de las características de la sociedad posmoderna» pero «en paralelo hay una sensibilidad por la difusión que lleva a que casos similares tengan hoy una exposición pública y una atención de Primaria que nos lleva a percibir que en el correr de este mes se han reiterado denuncias»

En lo que va del año «hemos tenido una cuatro o cinco agresiones con violencia física, el año pasado fueron 10 ó 12». En el CEIP se registran «las situaciones en donde el director cumple el protocolo pero puede haber otras situaciones en donde no se haga de esa forma y no se registren», puntualizó el jerarca.

En cualquier caso Florit afirmó que «no se trata de una situación generalizada, conviene hacer la precisión para no transformar hechos puntuales en pauta de conducta. La percepción de estos hechos, en los maestros de Montevideo y el interior, se puede estimar en poco más del 1%».

Interrogado sobre si además de la decisión de designar a un abogado para que se ocupe de los casos de agresión a los docentes Primaria ha tomado otras medidas, Florit respondió: «Cada situación es distinta y los equipos docentes, con el apoyo de la inspección departamental, los equipos de escuelas disfrutables y coordinando con el programa de maestros comunitarios, diseñan una estrategia particular».

Además «estamos trabajando en talleres pare mejorar el vínculo entre la familia y la escuela, hace muchos años que el funcionamiento de las escuelas tiene una contraparte social. Ese vínculo debe tener más herramientas y reflexión y una convocatoria a las familias para que puedan blindar a la escuela que, en última instancia es la garantía de poder seguir enseñando».

La transcripción de esta entrevista está disponible aquí.

http://www.espectador.com/

 
Comentarios desactivados en Primaria hará talleres para mejorar vínculo de la familia con la Escuela

Publicado por en 20 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Los comentarios están cerrados.

 
A %d blogueros les gusta esto: