RSS

Archivos diarios: 30 mayo, 2014

Canasta familiar aumentó 0,41%


Esto respecto al valor registrado en la primera quincena de abril

galletaAl comparar los Precios Promedio de la Primera Quincena (PPdPQ) de mayo con los de la primera quincena de abril de los 153 productos/marcas declarados en ambos períodos, se observan distintos casos. Un grupo integrado por 84 productos presenta aumentos de precio. Dichos productos en promedio aumentaron 1,91%, siendo el incremento máximo de 15,08%.

Entre los productos cuyos PPdPQ se incrementaron más destacan: una marca de yogur, una marca de chorizos, dos cortes de carne vacuna, una marca de papel higiénico, una marca de arroz blanco, una marca de champú y una marca de pulpa de tomate.

Otro grupo compuesto por 68 productos presenta reducciones de precio. En promedio se redujeron 0,99% siendo la máxima reducción de 11,21%. Entre los productos cuyos PPdPQ se redujeron más destacan: una marca de arvejas en conserva, una marca de margarina, una marca de aceite de maíz, una marca de jabón para ropa en barra, una marca de jabón en polvo máquina, una marca de desodorante en aerosol y una marca de arroz blanco. Uno de los productos mantuvo su precio incambiado.

Como resultado, el costo de una canasta de alimentos y bebidas representativa del consumo mensual de 24 productos calculada con los PPdPQ observados en todo el país, alcanzó en la primera quincena de mayo a $3.481,1 lo que significó un aumento de 0,41% con respecto al valor registrado en la primera quincena de abril, ($3.466,9).

La canasta costaba $ 3.228,1 (Ta-Ta –Sarandí 950, Rivera) en el establecimiento que la comercializó a menor precio (7,83% más barata que la media) y $ 3.673,2 (Tienda Inglesa – Roosevelt y Los Alpes, Punta del Este, Maldonado) en el que lo hizo a mayor precio (5,51% más cara que la media).

Contenidos Relacionados:

 

http://espectadornegocios.com/core.php?m=amp&nw=ODk0NDQ=

 
1 comentario

Publicado por en 30 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Uruguay se ubica entre los mejores países para un trabajador


Según la ITUC

mundoatlas

La Confederación Internacional de Sindicatos (ITUC) hizo público un informe que analiza el nivel de protección de los derechos de los empleado en el mundo. Uruguay es el único país de América del Sur que se ubica en la categoría «Países de Nivel 1», donde están más protegidos los trabajadores.

El documento, que arroja luz sobre la situación de los trabajadores en 139 países, clasifica a las naciones en una escala del 1 al 5, donde la puntuación más baja (1) engloba a los países en los que más se protege a los trabajadores y en los que la violación de los derechos de los trabajadores es un hecho que se produce «de forma irregular». Entre estos países se encuentran Francia, Alemania, Italia, Suecia y Uruguay, entre otros.

En el otro extremo, en el nivel 5, se incluyen aquellas naciones en las que «no hay garantía alguna de los derechos» de los empleados. Incluso hay una categoría (5+) que va más allá y abarca lugares como la República Centroafricana o Ucrania, donde «no hay garantía de derechos» de acuerdo con la «suspensión o el desmoronamiento del Estado de Derecho».

El estudio, basado en 97 indicadores entre los que se encuentran la posibilidad de afiliarse a un sindicato o el acceso a la protección jurídica, sitúa a España en el nivel 2, y le atribuye una «repetida violación de los derechos» de los trabajadores.

PAÍSES DE NIVEL 1:

Bélgica
Dinamarca
Estonia
Finlandia
Francia
Alemania
Islandia
Italia
Lituania
Montenegro
Países Bajos
Noruega
Eslovaquia
Sudáfrica
Suecia
Togo
Uruguay
Barbados

    PAÍSES DE NIVEL 5:

Argelia
Bangladesh
Bielorrusia
Camboya
China
Colombia
Cote d’ivoire
Egipto
Fiji
Grecia
Guatemala
India
Laos
Malasia
Nigeria
Filipinas
Qatar
República de Corea
Arabia Saudí
Suazilandia
Turquía
Emiratos Árabes Unidos
Zambia
Zimbabue

    PAÍSES 5+

República Centroafricana
Libia
Palestina
Somalia
Sudán del Sur
Sudán
Siria
Ucrania

http://www.espectador.com/sociedad/292044/uruguay-se-ubica-entre-los-mejores-paises-para-un-trabajador

 
Comentarios desactivados en Uruguay se ubica entre los mejores países para un trabajador

Publicado por en 30 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Moody’s eleva nota de deuda uruguaya a la mejor en su historia


“Baa2”

La agencia calificadora de riesgo Moody’s elevó la nota de los títulos de deuda soberana de Uruguay a “Baa2” con perspectiva estable.

moodys

Según destaca un comunicado del Ministerio de Economía, “esta es la primera vez que una de las tres calificadoras más reconocidas a nivel global eleva la categoría de la deuda uruguaya un escalón por encima del mínimo nivel de Grado Inversor”.

La nota de “Baa2” ubica a la economía uruguaya al mismo nivel de calificación que Perú y Brasil, y por encima de la nota de Colombia que es “Baa3”.

Moody´s informó que los pilares que apuntalaron esta nueva mejora de la deuda uruguaya fueron: la consolidación del perfil crediticio de la deuda del Gobierno; la continuidad del crecimiento económico basado en altos niveles de inversión y ganancias de productividad; una menor exposición al riesgo regional; y una mayor diversificación de su base exportadora.

En el actual contexto de incertidumbre y riesgos en los mercados de capitales, Moody´s considera que la economía uruguaya luce menos vulnerable a los eventuales shocks provenientes de la región y a aquellos relacionados con el precio de los commodities.

El Ministerio de Economía agrega que “de esta manera, Uruguay consolida la mejora crediticia alcanzada en los últimos años, especialmente tras haber recuperado el Grado Inversor en abril de 2012”.

http://www.espectador.com/economia/292049/elevan-calificacion-de-deuda-soberana-de-uruguay-a-baa2

 
1 comentario

Publicado por en 30 mayo, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

 
A %d blogueros les gusta esto: