RSS

Archivos Mensuales: junio 2014

Florida tendrá una nueva planta frigorífica


carne

Fue firmado el comodato por un terreno municipal, destinado a la Cooperativa Granja Florida donde funcionará. Se inicia un proceso que se proyecta culmine con la construcción de una planta frigorífica en la capital departamental.

En un proyecto que lleva dos años. El Intendente Carlos Enciso en nombre del Gobierno Departamental, y los representantes de la cooperativa firmaron dicho convenio.

La inversión inicial se estima en unos 9 millones de dólares que se destinarán a la construcción del edificio central donde se realizará la faena.

Los recursos económicos provienen del FONDES donde ya se encuentra el proyecto de inversión presentado, a lo que se sumará ahora el documento que acredita la tenencia del terreno.

Por su parte el Intendente Carlos Enciso señaló su beneplácito por arribar a esta instancia, no sin antes sortear la propia burocracia interna, la que comparó con el trámite que la Intendencia realiza con DINAMA para que autorice la planta de tratamiento de residuos, y donde siempre surge algún requerimiento extraordinario.

Fuente: Florida Diario

 
1 comentario

Publicado por en 30 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Hacia una plataforma logística regional asumió Daniel Montiel vicepresidencia de la ANP


El nuevo integrante del directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Daniel Montiel, afirmó durante el acto de asunción que “la política portuaria no puede ser producto de la improvisación sino de un trabajo de largo aliento”. Destacó dos pilares en la actual administración: “el compromiso, las definiciones programáticas y los lineamientos estratégicos”. Además, “el nivel gerencial, profesional y técnico del ente”.

anp

Daniel Montiel asumió la vicepresidencia de la Administración Nacional de Puertos (ANP), en un acto que tuvo la presencia, entre otros, del ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Enrique Pintado, el presidente del organismo, Alberto Díaz y el titular de ANCAP, José Coya.

Pintado elogió la decisión del Poder Ejecutivo de pensar en Daniel Montiel para ocupar la vicepresidencia del ente. Montiel asumió con anterioridad, entre otras responsabilidades, la dirección nacional de Recursos Acuáticos, integró la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo y fue delegado de la Comisión Administradora del Río de la Plata.

Al hacer uso de la palabra, Montiel destacó dos grandes pilares de la actual administración: «el compromiso y las definiciones programáticas y los lineamientos estratégicos”; y “el nivel gerencial, profesional y técnico de la administración, así como el personal de las distintas áreas especializadas”.

El nuevo integrante del directorio de la ANP afirmó que “la política portuaria no puede ser producto de la improvisación sino de un trabajo de largo aliento”.

Pintado y Montiel coincidieron en que “Uruguay debe trabajar para transformarse en una gran plataforma logística regional y en la que la ANP está llamada a cumplir un rol fundamental y determinante”.

Montevideo. Uruguay
UNoticias
Fuente: Presidencia
MC

 
Comentarios desactivados en Hacia una plataforma logística regional asumió Daniel Montiel vicepresidencia de la ANP

Publicado por en 30 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

ONU: “La prohibición del trabajo infantil no es la solución”


Opinión de expertos

trabajo-infantil2

Para asegurar el sustento del hogar, en muchos países hasta los más pequeños tienen que ganar dinero. El trabajo infantil no se debería prohibir de forma general, sino que depende de las condiciones, dicen expertos.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una institución de las Naciones Unidas, unos 168 millones de niños trabajan de forma regular en el mundo. De estos, 85 millones incluso son explotados, es decir que trabajan en lugares peligrosos como canteras o plantaciones comerciales. También trabajan de noche, demasiado tiempo y hasta son tratados como esclavos.

¿Trabajo infantil bueno y malo?

El trabajo infantil está muy extendido en Asia, África y América Latina, sobre todo, allí donde existe una marcada pobreza. Organizaciones de derechos humanos como Terres des Hommes, que aboga por estos niños y sus familias, curiosamente rechazan una prohibición general del trabajo infantil. Más bien, argumentan, es necesario diferenciar claramente entre el trabajo explotativo y el que no lo es.

«Apoyamos a aquellos niños que no trabajan en condiciones de explotación, para que aumenten sus ventas y puedan ganar más dinero en menos tiempo y así tener más tiempo para la escuela o para descansar», explica Barbara Küppers, directora del departamento de derechos infantiles de Terres des Hommes. La experta asegura que también existen lugares en el mundo, sobre todo regiones campesinas, en donde los niños no sufren, pese a tener que aportar dinero para el sustento del hogar.

“En estos casos trabajar significa aprender poco a poco a participar en la vida comunitaria, aprender cómo crecen las cosas, cómo funciona la cosecha y cómo se puede alcanzar algo en conjunto. Estos son aspectos muy positivos del trabajo”. Lo importante es que, aparte de la vida laboral, los niños también puedan acceder a la educación escolar, añade.

 Niños ayudan en la cosecha

Manfred Liebel, politólogo de la Universidad Técnica de Berlín y asesor de la “Unión de Niños, Niñas y Adolecentes Trabajadores de Bolivia” comparte esta opinión: “En Bolivia las tradiciones indígenas juegan un papel importante. Desde temprana edad, los niños contribuyen al trabajo. La cosecha y la pesca, por ejemplo, son muy importantes en ese sentido”.

Hasta hace pocas décadas, también en Alemania, en el campo, los niños todavía ayudaban en la cosecha. En muchos lugares, las vacaciones de otoño solían llamarse “vacaciones de las papas”, porque, en el campo, los alumnos tenían que ayudar a cosechar la papa.

No obstante, Barabara Küppers advierte que no se debe romantizar el trabajo infantil: “Esto no quiere decir que el trabajo explotativo es bueno, porque está arraigado en una cultura. Uno debe hablar con los niños mismos para saber cómo ayudarles”.

Esclavitud moderna

La explotación y la esclavitud moderna no solo afectan a los niños, sino que se dan en todos los lugares donde la pobreza obliga a las personas a aceptar cualquier tipo de trabajo, sin importar qué tan malo sea. Por ello, el trabajo infantil explotativo solo puede ser combatido efectivamente, si se le declara la guerra a la explotación en general, opina Küppers.

“Muchas de las cosas que compramos fueron producidas a base de explotación”, dice la experta. Los clientes tenemos la responsabilidad de que esto no pase: “Como consumidores podemos comprar productos de comercio justo”, agrega.

Sin embargo, también hay señales alentadoras: desde el año 2000, el trabajo infantil se ha reducido en un tercio, según la OIT. El director general de esta organización indica que no es un secreto qué es lo que se debe hacer para combatir la explotación de los menores de edad: “Seguridad social y educación universal obligatoria, por lo menos hasta la edad mínima, trabajo humano para los adultos y adolecentes, leyes efectivas y un fuerte diálogo social son las respuestas correctas al trabajo infantil”.

Fuente: DW

 

 
Comentarios desactivados en ONU: “La prohibición del trabajo infantil no es la solución”

Publicado por en 26 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

El sindicato del Gas denuncia persecución sindical


DUCSA

El Sindicato Único del Gas denuncia persecución sindical en la planta de DUCSA y anuncia medidas si no se reintegra a dos gremialistas despedidos.

El dirigente Raúl Ferrando explicó a VTV que un delegado del sindicato de ducsa fue despedido cuando informaba sobre las medidas de seguridad en las empresas del ramo tras un incendio en la planta de Riogas ocurrido el 21 de junio. Además del delegado, otro trabajador fue despedido por haberse afiliado al sindicato denunció Ferrando.

A raíz de la situación el gremio resolvió no cargar garrafas blancas de Ducsa y evalúa nuevas medidas. Ferrando detalló al informativo las acciones a tomar.

sindicatos gas

«Lo que hacen primeramente es a los compañeros que se acercan al sindicato y entrar a militar empezar a suspenderlos o como esta empresa, directamente a despedirlos. La medida de no cargar los camiones de Ducsa se va a extender hasta que los compañeros se reintegren y no descartamos tomar otras medidas más severas dado que para nosotros esto es muy grave que cmpañeros que concurren al ministerio de trabajo a hablar con las autoridades es persecución sindical».

Este jueves se reunirán en el ministerio de Trabajo con el objetivo de reincorporar a los trabajadores.

http://www.espectador.com/sociedad/294098/el-sindicato-del-gas-denuncia-persecucion-sindical

 
Comentarios desactivados en El sindicato del Gas denuncia persecución sindical

Publicado por en 26 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Polémica por video de campaña de seguridad vial en Irlanda


Recibió fuertes críticas

campaña seguridad

El Departamento del Medio Ambiente (DOE) en Irlanda del Norte está recibiendo diversas críticas por su más reciente anuncio con el que intenta concientizar a los automovilistas que pisan el acelerador de su auto como si no existiera un mañana.

Sin embargo la crítica no es por el hecho de concientizar, sino por la forma, ya que diversas personas no están de acuerdo con la crudeza de las imágenes que maneja el anuncio: un auto aplastando a un grupo de niños.

La publicidad, de un minuto de duración, muestra como un conductor pierde el control en un camino rural y voltea su coche contra un grupo de niños.

Según el ministro de Seguridad Vial irlandés, Mark Durkan, se hizo de esta manera para dar a entender el impacto que tienen las acciones imprudentes de los conductores que van a alta velocidad.

http://www.espectador.com/sociedad/293951/polemica-por-video-de-campana-de-seguridad-vial-en-irlanda

 
Comentarios desactivados en Polémica por video de campaña de seguridad vial en Irlanda

Publicado por en 24 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Daños a escuelas de Flor de Maroñas ascienden a U$S 400 mil


Héctor Florit

Héctor Florit

El director general de Primaria, Héctor Florit, informó que los costos por los daños a las escuelas 173 y 193 de Flor de Maroñas “están muy por encima de los 100 mil dólares y se acercan a los U$S 400 mil”. Agregó que los actos vandálicos del fin de semana marcaron “un punto de inflexión” y que le parece “desmedido” asociar el comportamiento de los jóvenes procesados a una mala experiencia escolar. “Se trata de conductas patológicas”, sentenció.

Los casi mil niños que concurren a las escuelas 173 y 193 de Flor de Maroñas tratan de retomar este martes la normalidad de sus clases, luego del robo y posterior incendio que devastó el fin de semana ese centro. El impacto y la indignación que de por sí generó este hecho aumentó al conocerse que los agresores están vinculados a la escuela.

En la mañana del lunes los padres, alumnos y maestros lloraban a las puertas de la escuela destrozada, que acababa de ser acondicionada con el esfuerzo de todos. La tarea más urgente hoy por hoy es reconstruir el local, para lo cual los costos “están muy por encima de los 100 mil dólares y se acercan a los U$S 400 mil”, informó el director general de Primaria, Héctor Florit.

Así quedó la escuela desvalijada

Entrevistado por En Perspectiva este martes, Florit informó que en la escuela “funciona casi todo, el comedor nunca dejó de funcionar, las clases ya se dictan con la normalidad posible pero el clima está afectado por los hechos, con un sector vallado en donde se está procediendo a hacer la limpieza”.

Las escuelas 173 y 193 son “de contexto medio con población diversa”, comentó Florit el cual hizo un llamado a “dividir las cosas: una es el acto vandálico en sí mismo, que no es el primero, que si es un hecho aislado seguramente marcado por una estructura de personalidad patológica”.

Otra cosa “es la anomia social, la falta de hacernos cargo” que pone de manifiesto el debate sobre “el lugar que deben tener las instituciones educativas en los comportamientos ciudadanos”, agregó.

Para el titular de Primaria los actos vandálicos del fin de semana marcaron “un punto de inflexión: Yo creo que las comunidades se construyen cuando se comparten valores y además hay un compromiso de la defensa de esos valores. En la vida debo tener compromiso y militancia para que esos valores sean los que imperen”.

“Cuando veo caer los valores mencionados en una sociedad, por la indiferencia, vamos perdiendo los puntos de referencia que nos son comunes. El valor de las instituciones es el sentido colectivo que tienen, es muy preocupante cuando sucede un atentado, un robo y la sociedad no reacciona”.

Florit opinó que “el momento en que se dio la reacción esta vez tiene enrome importancia” porque “marcó claramente un punto de inflexión”. “Debemos tener decisión militante en el repudio a estas cosas y rodear de gente a las instituciones. Nada va a sustituir lo que hagan los vecinos y los barrios acompañando a los maestros y teniendo el gesto de ponerse a las órdenes y cuidar ese espacio”.

En otro orden, Florit expresó que le parece “desmedido” asociar el comportamiento de los jóvenes procesados por los hechos en Flor de Maroñas a una mala experiencia escolar cuando, en realidad, “se trata de conductas patológicas”.

“La enorme mayoría de los niños tienen un muy buen recuerdo de la escuela y de las maestras y si alguno se fue un poco enojado con una maestra parecería que ese enojo nunca daría lugar a que se transforme en pirómano”.

“Las conductas transgresoras están vinculadas a una estructura de personalidad patológica que en algo puede tener que ver la escuela, la madre y hasta amigos” pero “me parece aventurado pensar que porque alguien tiene una mala experiencia escolar se transforma en vándalo hacia la escuela pública”, agregó Florit.

El titular de Primaria añadió que las conductas transgresoras hacia los bienes públicos tienen como problema de fondo “la falta de interés. Hay una anomia, un comportamiento social de indeferencia” que en el caso de esta escuela atacada se revirtió.

Consultado sobre la decisión del presidente José Mujica de convocar este martes al Consejo de Ministros para analizar esta problemática, Florit opinó: “Es una magnífica respuesta, que va en consonancia con el sentimiento de dolor y de alianza múltiple que el caso generó. Es una señal reconfortante de atención del poder político para este pequeño drama particular pero gran problema a nivel social”.

Este lunes, La Justicia procesó con prisión a un joven de 20 años por los delitos de incendio y hurto registrados en la escuela ubicada en Flor de Maroñas. Su hermana, de 18 años, también fue procesada por un delito de hurto, pero sin prisión.

El padre de los adolescentes procesados, quien dijo que su hijo, el mayor, es drogadicto. Además, el padre culpó a las «malas juntas» de su hijo y sostuvo que él como padre va a «dar la cara» ante la dirección de las escuelas 173 y 196.

La transcripción de esta entrevista estará disponible en las próximas horas aquí.

http://www.espectador.com/politica/293970/danos-a-escuelas-de-flor-de-maronas-ascienden-a-u-s-400-mil

 
Comentarios desactivados en Daños a escuelas de Flor de Maroñas ascienden a U$S 400 mil

Publicado por en 24 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Uruguay es el país Latinoamérica con Justicia más independiente


Foro Económico Mundial

Foro Económico Mundial

De acuerdo a un informe elaborado por el Foro Económico Mundial, Uruguay es el país de América Latina con el sistema de Justicia más independiente.

El Reporte de Competitividad Global, elaborado cada año por esa organización, ubica a Uruguay en el puesto 25 a nivel mundial y lo sitúa a la cabeza de los países indexados de Latinoamerica. Venezuela es el peor de los 148 países medidos.

El ranking de independencia judicial se elabora sobre la base de una encuesta, que pregunta cuán autónomos son los jueces de las influencias del Gobierno y de las empresas. En el índice, 1 significa que están muy influenciados, y 7, que son enteramente independientes.

Nueva Zelanda lidera con un puntaje de 6,7. Lo siguen Finlandia e Irlanda, con 6,6 y 6,4; y Hong Kong y Noruega, con 6,3.

En América Latina, el ranking muestra una gran heterogeneidad. Uruguay ocupa el puesto 25 con 5,4 puntos.  También se destacan Chile, Costa Rica, y Brasil.

http://www.espectador.com/sociedad/293851/uruguay-es-el-pais-latinoamerica-con-justicia-mas-independiente

 
Comentarios desactivados en Uruguay es el país Latinoamérica con Justicia más independiente

Publicado por en 24 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Licitación para construcción de otro puente sobre río Yaguarón será lanzada en julio


Esta obra, que se sumará al añejo cruce Barón de Mauá entre las ciudades de Río Branco, en Uruguay, y Jaguarão, en Brasil, permitirá una mayor fluidez del intercambio comercial y turístico entre ambos países.

puente rio yaguaron

El llamado a licitación para la construcción de otro puente internacional sobre el río Yaguarón se concretará en julio, informó el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta.

“Podemos anunciar que en julio próximo se va a llamar a licitación para la construcción del segundo puente y la restauración del ya existente”, explicó Genta.

“El costo del proyecto, aunque se ajustará con el Proyecto Ejecutivo, supone una inversión del orden de 70 u 80 millones de dólares, 6 kilómetros de accesos del lado uruguayo y 14 del lado brasileño, más un puente de 400 metros”, detalló.

“Pensamos que las obras podrían iniciarse en febrero próximo, con un período de 36 meses de construcción”, añadió.

La información fue proporcionada en el marco del Foro Internacional “Una Frontera en Avanzada”, desarrollado la semana pasada en Rivera con participación de representantes de diversos organismos públicos y privados de Uruguay y Brasil.

El objetivo de este encuentro, organizado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) por el Comité Binacional de Intendentes, Prefeitos y Alcaldes de Frontera Uruguay-Brasil, se orientó a la conformación de una agenda compartida para fomentar el desarrollo a partir de la cooperación y redundar, a su vez, en una mejor calidad de vida de los habitantes de zona de frontera.

En esta oportunidad se realizaron ponencias que abarcaron temas inherentes a la realidad regional, como la cooperación como factor de desarrollo, oportunidades y desafíos, infraestructura y logística, transporte y comercio, puerto de aguas profundas y corredores entre los océanos Atlántico y Pacífico.

La exposición central estuvo a cargo de Genta, quien aludió a los temas que se manejan en el Sub Grupo de Trabajo para la Integración de Infraestructuras de Transporte, en el marco del Grupo de Alto Nivel (GAN) para el Desarrollo Sostenible e Integración Uruguay-Brasil, que crearon en julio de 2012 los presidentes José Mujica y Dilma Rousseff.

Genta señaló que los países definieron una cartera de 537 proyectos de infraestructura que aportan a la integración regional y de ese total, los países se comprometieron a dar todos los pasos necesarios para concretar en los próximos 10 años 101 emprendimientos individuales.

En esa agenda de proyectos prioritarios de integración se incorporó la construcción de un nuevo puente sobre el río Yaguarón y la restauración del Barón de Mauá, el impulso y el desarrollo con un uso más intensivo del sistema hidroviario Laguna Merín-Laguna de los Patos y el proyecto de interconexión ferroviaria Montevideo-Cacequí.

Indicó que el primer proyecto, vinculado a la construcción de un nuevo puente sobre el río Yaguarón y la reconstrucción del Barón de Mauá, obedece en primera instancia a que este último fue construido en 1930.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente Presidencia
VA

 

 
Comentarios desactivados en Licitación para construcción de otro puente sobre río Yaguarón será lanzada en julio

Publicado por en 24 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Este martes se reanudaría el envasado en Riogas


Servicio

gasificadora2

La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) y representantes del Sindicato Único de Trabajadores del Supergas (SUTS) asistieron este lunes a inspeccionar la planta de Lecoq y Millán.

El dirigente del SUTS, Raúl Ferrando, afirmó a El País que lo más probable es que mañana reinicien las tareas en la planta.

Yuri Pérez, directivo del SUTS, dijo por su parte que Riogas tiene más de un 30% del mercado de supergas, por lo que las otras empresas no dan abasto para abastecerlo completamente.

Por otra parte, el representante del SUTS dijo en declaraciones a radio Sarandí que «después se va a hacer una asamblea y ahí recién se restablecería. Se vuelve a envasar, pero después lleva un proceso llegar a los puestos de venta”.

El pasado 17 de junio se desató un incendio en la planta de Riogas, ubicada en avenida Lecoq y Millán, que provocó la clausura por parte del Ministerio de Trabajo.

http://www.espectador.com/sociedad/293902/este-martes-se-reanudaria-el-envasado-en-riogas

 
Comentarios desactivados en Este martes se reanudaría el envasado en Riogas

Publicado por en 24 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

“Memes” anglosajones con Luis Suárez arrasan prensa y redes sociales británicas


HUMOR MUNDIAL

Si las imágenes de Luis Suárez han sido viralizadas en Uruguay y Gran Bretaña en las últimas horas, lo cierto es que las “memes” anglosajonas del jugador invadieron prensa y web.

suarez-superman

Uno de los “memes” creados por los ingleses

Si el ingenio y el humor son asuntos universales puede ser discutible, pero lo cierto es que en el idioma casi universal del fútbol -y sus consecuencias en la sociedad- tanto las bromas como los “memes” tienen cariz universal. Las “memes” que de inmediato proliferaron en el Río de la Plata, apenas finalizado el partido, se hicieron virales en Inglaterra y los demás países de las Islas, donde además de las compartibles, se sumaron otras de neto corte local.

Las memes –esas fotos casi siempre “arregladas”- alcanzaron incluso a la reina –algo no habitual en Gran Bretaña- la que ha aparecido de mil formas desde haciendo chascarrillos sexuales hasta armada con una pistola automática para dar fin a Suárez.

Los mejores “memes” compartidos a ambos lados del océano

Las distancias culturales no han sido dificultad alguna para tomarse el pelo a sí mismos los británicos, que focalizaron particularmente tanto la pronta recuperación del jugador salteño que ayer los puso al borde del final de su participación en la Copa, hasta lo que piensan hacer con él cuando vuelva a trabajar en Inglaterra. Compartidos los “memes” con Luis como Superman, y representando otras circunstancias o personajes de corte internacional, también los anglosajones se ocuparon de los “desastrosos” Gerrard&Co´s a los que amenazan desde ya que mejor no les sería volver en estas circunstancias.

La prensa por supuesto ha liderado también la difusión de los memes, de los cuales, entre  los más destacados en las Islas Británicas en las últimas horas el MailOline, realiza una selección en:

http://www.dailymail.co.uk/news/article-2663475/Rubbing-As-worse-mocked-pictures-poking-fun-Steven-Gerrard-Queen-shared-interne.html

 
1 comentario

Publicado por en 23 junio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: