RSS

Archivos diarios: 3 julio, 2014

Empresarios advirtieron que no habrá acuerdo de precios


La Cámara de Industrias advirtió al gobierno que no habrá más acuerdo de precios. El principal argumento de la Asociación de Importadores Mayoristas -principales tomadores de precios- es que los ajustes salariales de julio no permitirán la ejecución de esta medida como parte del combate a la inflación.

precios

Algunos productos tendrán “ajustes” aunque los mismos “no serán desmedidos”, advirtió Fernando Melissari, representante de la gremial de los importadores.

El Ministerio de Economía había expresado su interés de renovar ese acuerdo para productos de primera necesidad. La medida se adoptó a fines de 2013, cuando el índice inflacionario amenazaba con llegar a los dos dígitos.

El plazo estaba establecido en principio hasta fines de mayo, y se extendió por un mes más. “Hasta acá llegamos”, dijo Melissari.

Según el Sistema de Información de Precios al Consumidor -del Ministerio de Economía- en la primera quincena de junio, 81 de los 153 productos bajo seguimiento sufrieron ajustes. El promedio fue de algo más de 2%, pero en algunos casos el aumento alcanza al 20%.

Según la proyección oficial, crecerá un 3%, lo cual es una buena noticia, teniendo en cuenta la inestabilidad que aqueja a Argentina y Brasil, y que puede afectar a Uruguay.

La inflación promedio se ubicará en el 8.8%. En la rendición anterior la proyección para 2014 era de 6.4% y de 7.5% para el año próximo. El déficit fiscal previsto era de 2.4% del Producto Bruto Interno, pero las previsiones para el año aumentaron a 3.3 del PBI para 2014.

Las proyecciones para 2015 indican que el déficit se ubicará en 3.2% del PBI. El gobierno anunció que el déficit proyectado para este año rondará los US$ 1.755 millones.

Al cierre de 2013 las cuentas públicas cerraron con un saldo en rojo de US$ 1.226 millones. El gobierno estima que la suba del dólar será de 12.1% en 2014 y de 6.4% el próximo año.La previsión del gobierno marca que el dólar estará en los $ 24 a fin de año.

Este dato es una buena noticia para los exportadores que verán favorecida la competitividad de los productos uruguayos, pero, por otro lado, presionará al alza el Indice de Precios al Consumo.

Montevideo. Uruguay
UNoticias
Fuente: Subrayado
MC

 
1 comentario

Publicado por en 3 julio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Uruguay cuenta con un 1,6% de analfabetos


En 2013, solo 1,2 % de las personas de la franja etaria de 15 a 49 años declaró no saber leer ni escribir, en tanto que en el grupo de 65 años o más ese indicador trepa a 3,5 %.

estudiantes

Así lo informa el documento “Logro y Nivel Educativo alcanzado por la población” presentado este miércoles por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). También se destaca la buena participación de los jóvenes de la franja social más desfavorecida en el sistema educativo.

De esta manera, Uruguay se posiciona entre los países con menos analfabetismo de América del Sur, que en conjunto de su población llega a 7,6 %, y del mundo, que es 17,9 %.

En lo que respecta a la cobertura, es decir al grado de acceso que la población tiene al sistema educativo, el informe demuestra que casi la totalidad de los niños de entre cinco, 12 y 13 años con 98,6%, 97,8 %, y 95,75 %, respectivamente.

Los menores de entre tres, cuatro y cinco años de edad provenientes de los hogares más pobres aumentaros su participación en el sistema educativo de 12,4 %, 16,9 % y 4,7 %, respectivamente, entre 2006 y 2013.

Para los jóvenes de entre 14 y 17 años, el aumento de su participación fue de un 2,9 %, 8,4% y 6,2%.

Respecto de la disminución de la brecha a nivel educacional, Ehrlich indicó el aumento que se produjo en la formación terciaria en donde se llego a 9.300 egresos y donde más de 50 % de los estudiantes provienen de hogares que no han tenido acceso a la educación terciaria.

En torno a la culminación de los ciclos educativos a nivel primario, entre jóvenes de 14 y 15 años, este viene creciendo desde 2008 y en 2013 se mantuvo en 97,1 %. Para los jóvenes que tienen 17 o 18 años y entre 21 o 22 también se registro un aumento en la culminación de la educación media básica y superior, respectivamente.

A partir de estos logros, el informe plantea como desafío seguir trabajando la disminución del analfabetismo en el área rural, donde 2,7 % de esta población carece de la capacidad para leer y escribir, incrementar la cobertura educativa en mayores de 15 años y disminuir la proporción de los jóvenes de entre 15 y 20 años que no estudian ni trabajan.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente Presidencia
VA

 

 
Comentarios desactivados en Uruguay cuenta con un 1,6% de analfabetos

Publicado por en 3 julio, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

 
A %d blogueros les gusta esto: