RSS

Archivos diarios: 23 agosto, 2014

URUGUAY: Una delegación de ATE viaja a Uruguay por el 50 aniversario de la COFE


Participarán con otras delegaciones latinoamericanas de la CLATE en los actos de festejo por este hito en la existencia de la entidad de los estatales uruguayos.

Una comitiva participa de la celebración del 50° aniversario de Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado de Uruguay. La COFE es una de las organizaciones sindicales fundantes de la CLATE y con la cual ATE comparte numerosos espacios de discusión y trabajo.

2903

 
Comentarios desactivados en URUGUAY: Una delegación de ATE viaja a Uruguay por el 50 aniversario de la COFE

Publicado por en 23 agosto, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

URUGUAY: Con importante presencia de la CLATE y numerosos actos, la COFE celebró su 50 aniversario


Concurrieron numerosas delegaciones latinoamericanas y se efectuaron interesantísimos debates sobre el rol que cumplen los trabajadores estatales en el continente.

En el marco del 50 aniversario de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) de Uruguay, los días 19 y 20 de agosto se realizaron en Montevideo varios e importantes eventos que contaron no sólo con la participación de los trabajadores estatales uruguayos sino que también se sumaron a la misma varias delegaciones latinoamericanas pertenecientes a la CLATE.
Las actividades comenzaron el martes 19 con un City tour por Montevideo, ofrecido por COFE  a las delegaciones hermanas venidas de Latinoamérica, siendo uno de los puntos principales del recorrido la visita al Parque de la Memoria, donde se rindió un sentido homenaje a los trabajadores desaparecidos y asesinados durante la dictadura militar.

Tabaré Vázquez con Julio Fuentes y Víctor de Gennaro

Pablo Cabrera habla en el cierre de la actividad de recordación del 50 aniversario de la COFE

Julio Fuentes, entrega a nombre de la CLATE una plaqueta al titular de COFE, Pablo Cabrera
Luego, los visitantes llegaron hasta el edificio de la Torre Antel, donde en la Sala Idea Vilariño, se realizó un interesante debate sobre “Reforma del Estado”, contando con un panel integrado por el Presidente de la CLATE y Secretario General de ATE de Argentina, Julio Fuentes, acompañado por Pablo Cabrera, Presidente de COFE y Secretario General de la FFSP. También participaron: el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, de la Universidad de la Empresa (Uruguay), Rubén Correa Freitas, junto a Daniel Campione (Argentina), Magister en Ciencias Políticas de la UBA, Constanza Moreira, Doctora en Ciencia Política de la Facultad uruguaya de Ciencias Sociales de la  UDELAR, Daniel Parrilla, Director de la Sala de Abogados de INESUR y Asesor Jurídico de la COFE. Tanto Fuentes como Cabrera fueron muy críticos con el Estado neoliberal que sigue vigente en varias medidas aplicadas en los países del continente, incluso en los que poseen gobiernos de corte progresista.
El programa de actividades continuó el miércoles con la inauguración de una muestra pictórica en la sede de la Federación de funcionarios de la Salud Pública (adherida a COFE y cuyo secretario general es Pablo Cabrera). Allí expusieron trabajadores de la Salud que además son excelentes artistas plásticos.
En ese mismo local se desarrolló posteriormente una reunión de los diversos integrantes de la CLATE que se dieron cita en Montevideo. El encuentro que contó con representantes de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay y Perú. En la reuníón, cada delegado de CLATE     expuso sintéticamente la situación de los estatales país por país, y se informó sobre la próxima reunión del Comité Ejecutivo a celebrarse a fines de noviembre en Colombia.
Continuando con las actividades, los delegados se trasladaron a la Intendencia de Montevideo, donde en su Salón Azul  estaba convocado un debate sobre “Relacionamiento entre los trabajadores estatales y los gobiernos”, en la que participaron el Secretario General de COFE, José Lorenzo López, el candidato a Presidente del Uruguay por el Frente Amplio, Tabaré Vázquez (quien fuera Presidente y también Intendente de Montevideo), el diputado nacional argentino y ex secretario general de la CTA y de ATE, Víctor De Gennaro, el ex presidente de la CUT brasileña, Artur Henrique Da Silva Santos, el ex Coordinador del PIT-CNT y actual Vice presidente del Frente Amplio, Juan Castillo y el Presidente de COFE, Pablo Cabrera.


Previo a comenzar las exposiciones, todos los concurrentes fueron recibidos por la Intendenta Ana Olivera quien se congratuló de la presencia de los dirigentes sindicales. En el majestuoso Salón Azul, los presentes pudieron observar la reproducción de una antigua puerta denominada Puerta del Paraíso, lo que le permitió señalar a Olivera, que “hoy más que nunca se cumple con aquella frase de “la clase obrera va al Paraíso”.
Obviamente, la atención de la prensa y de los dos centenares de concurrentes estuvo puesta en la ponencia de Tabaré Vázquez, quien manifestó su desacuerdo con la baja de la edad de imputabilidad penal. Esta iniciativa del candidato colorado Pedro Bordaberry se votará junto con las elecciones nacionales de octubre de este año.
«Hago mías las palabras de Joselo (el presidente de COFE, José Lorenzo López). También nosotros decimos no a la baja de la edad de imputabilidad penal adolescente», dijo el candidato izquierdista ante el aplauso de los funcionarios estatales.

arlos Custer, dirigente histórico de ATE y la CLATE, junto al Secretario General de COFE, Joselo López.

Muy aplaudidos fuero también los discursos de Víctor De Gennaro y Juan Castillo, señalando ambos las dificultades que enfrentan históricamente los estatales en las relaciones con los gobiernos, y en el caso de De Gennaro, puntualizando las luchas reivindicativas que siguen dando los trabajadores del sector.
Por último, todos los concurrentes llegaron al legendario Teatro del Galpón, un emblema de la cultura uruguaya que hoy sigue brillando en todo su esplendor. Allí, además de las delegaciones visitantes se encontraban numerosos delegados al Congreso de COFE que fue inaugurado precisamente en ese local. Allí hablaron el Coordinador del PIT-CNT, Fernando Pereira y el titular de la CTA de Argentina, Pablo Micheli. Por otra parte, Julio Fuentes entregó a Pablo Cabrera una placa conmemorativa del 50 aniversario de esa entidad, a nombre de la CLATE. En esa ocasión, todos los delegados de CLATE presentes subieron al escenario para acompañar ese momento tan  importante para los hombres y mujeres que hoy llevan adelante la lucha de COFE por un futuro digno para sus afiliados.
El acto central contó también con una velada artística, a cargo de la Banda Municipal de Montevideo y con una importante delegación del Ballet Folclórico Nacional, de Argentina, que fue el aporte de ATE al evento. Por último, en un cierre por todo lo alto para tan importante acontecimiento, el duo oriental Labarnois-Carrero interpretaron lo mejor de su repertorio, culminando con un tema emblemático, cantado a coro por todos los presentes: “Ocho letras”, dedicado a la “Libertad” y la lucha por conseguirla y mantenerla por parte del pueblo uruguayo.
A partir de la culminación de los actos de festejo, y en el marco de la inauguración formal del Congreso de COFE, Pablo Cabrera saludó a todos los invitados y desarrolló una exposición de gran profundidad ideológica, apuntando a las reivindicaciones presentes de la Confederación estatal que preside.

 
Comentarios desactivados en URUGUAY: Con importante presencia de la CLATE y numerosos actos, la COFE celebró su 50 aniversario

Publicado por en 23 agosto, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Dirigentes de la CLATE deliberaron en Montevideo abordando temas de gran trascendencia continental


Participaron representantes sindicales que acudieron a los actos de celebración del 50 aniversario de la COFE.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el marco del 50 aniversario de la COFE realizado en la capital uruguaya, se efectivizó una reunión de los integrantes de CLATE que concurrieron a dicho evento, El encuentro se desarrolló en el local del Sindicato de los funcionarios de la Salud, y del mismo participaron representantes de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay y Perú.
En la reuníón, cada delegado de CLATE expuso sintéticamente la situación de los estatales país por país, y se informó sobre la próxima reunión del Comité Ejecutivo a celebrarse a fines de noviembre en Colombia.

El titular de la CLATE, Julio Fuentes destacó la importancia de una necesaria reforma del estado que no sólo se ocupe de aspectos tributarios como siempre sucede cuando hablan de reformas y no de profundizarlas en el debate de los servicios públicos así como en la relación con los trabajadores que los llevan adelante, es decir, con los trabajadores del estado
También planteó profundizar las acciones en las áreas de formación, tan vital para estos tiempos que corren.

El presidente de CLATE destacó la importancia estratégica de la web CLATE y  la participación creciente de las organizaciones miembro,  duplicádose la producción de noticias, «pero es necesario seguir profundizando esa tarea», señaló.
Por su parte,  Raúl De La Puente (ANEF CHILE) propuso que en la próxima reunión del Comité Ejecutivo  a realizarse en Bogotá en el mes de noviembre, se incorpore al debate, en consonancia con lo que está sucediendo en la OIT, el tema del derecho de huelga, trabajo informal en el Estado y cumplimiento de los convenios por parte de los convenios. Destacó también que los cambios que se están produciendo en los países de la región tienen que ver fundamentalmente con las luchas protagonizadas por las organizaciones populares.
Finalmente, invitó a las autoridades de CLATE a participar el próximo 8 de septiembre de la inauguración de un Memorial en homenaje a los trabajadores muertos y desaparecidos durante la dictadura militar en Chile que se realizará en la sede de la ANEF.
El dirigente Winston Huamán Henriquez (CITE PERU) hizo un informe sobre el avance de las gestiones por la unidad de las organizaciones de estatales en el Perú. «Dicho proceso está avanzando a muy buen ritmo”, plateó. Propuso además, la realización de una reunión de CLATE Región Andina en Lima para fortalecer los lazos de unidad y solidaridad y planificar acciones contra las reformas laborales que impulsan algunos gobiernos.
A su turno, el dirigente brasileño de CLATE, Sergio Arnaud (CSPB), destacó la importancia de ejecutar acciones concretas contra la implementación del TISA (Trade in Services Agreement) y resaltó la importancia de la participación de CLATE en las actividades que al respecto realizará la ISP entre el 16 y 18 de octubre próximos en el marco de la OIT EN Ginebra.

El dirigente de la Federación Judicial Argentina, José Luis Ronconi, incidió en su informe en la problemática de las reformas judiciales, y el tema de la baja de edad de imputabilidad.
En otro momento del debate,Narciso Castillo (UNTE PARAGUAY) destacó la importancia de la lucha que está protagonizando contra las reformas del sistema previsional y sobre todo, la jornada de protesta realizada del 13 al 15 de agosto en Asunción. A modo de síntesis sobre la situación que están viviendo los estatales en su país expresó “el peor patrón es el Estado”.

Por su parte, el titular de la CTA (Argentina), Pablo Micheli, saludó el tiempo presente que está viviendo  la CLATE, pleno de actividades solidarias «y con una política comunicacional que está ayudando en gran medida a consolidar la integración del conjunto de nuestras organizaciones». En su carácter de ex presidente de CLATE destacó que se estén cumpliendo objetivos por los que se viene trabajando desde hace tiempo.
Micheli destacó también  la importancia de estar alertas y coordinar acciones para impedir que a través de las nuevas modalidades de tratados internacionales «el capital financiero internacional se apodere de los recursos de la seguridad social en nuestros países”.

Héctor Mendez (Secretaría de la Presidencia de CLATE y dirigente de ATE, ARGENTINA) realizó un informe sobre algunas cuestiones prácticas respecto a la próxima reunión del comité ejecutivo en Bogotá, Colombia, a efectuarse entre el 26 y el 28 de noviembre.  Anticipó que entre otros temas se dará un informe acerca del programa de Formación Política a distancia. vía internet, y planteó abordar la cuestión del financiamiento del mismo. Invitó a las organizaciones miembro a hacer llegar a la Secretaría de la Presidencia las propuestas de otros temas para esa reunión.
José Diego Durán Flores y Féliz López Camacho (SUTEyM Mexico)

Los dirigentes mexicanos José Diego Durán Flores y Féliz López Camacho (SUTEyM Mexico) hicieron llegar el saludo del compañero Jorge Omar Velázquez Ruiz, Secretario General  del SUTEyM, destacando que el día 15 del corriente mes el Gobrenador del Estado de México le tomó protesta (protocolo por el que el elegido promete honrar su actividad) al compañero Jorge Omar como Secretario General del CLEM (Congreso Laboral del Estado de México) que comprende a más de tres millones de trabajadores.

El encuentro de CLATE contó en varios momentos del mismo con importante presencia de las delegaciones latinoamericanas que concurrieron a la celebración del 50 aniversario de la COFE:
Por Paraguay llegaron hasta Montevideo los compañeros dirigentes de la UNT-SN : Ricardo Ramírez (Secretario General) y Narciso Castillo (Secretario General Adjunto), junto a una amplia delegación del gremio. Desde el SUTEyM (México) participaron José Diego Durán  y Félix López Camacho. Por AGEPyM (El Salvador), el Secretario General, Orlando Batres y Dimes Zelya Perez. De la UTRADEC (Colombia): Elizabeth Osorio y Salomón Soto. De la ANEF (Chile) estuvieron presentes, su Secretario General Raúl de la Puente y Sergio Michelson Jofre, Angel Pincheira Aubel (Fenamop-Anef), Juan Lira Barahona (Fenamop –Anef), Elsa Paez, Jeanette Soto (Agregada Laboral en la Embajada de Chile en Argentina) y Jorge Gonzalez. Por la COFE Y FFSA (Uruguay): su Secretario General, Jocelo López, el Presidente de la organización, Pablo Cabrera, Antonio Elias y Beatriz Fagian. Por ATE de Argentina: Julio Fuentes, Héctor Méndez, José Luis Matassa, Hugo “Cachorro” Godoy, Ramón Farías, Rubén Garrido, Néstor Llano, Fernando Acosta,Bibiana Tarragona, Andres Castaño, Demián Rigamonti, Cristina Chiste, Silvia León y Marta Galante. Por FJA: Víctor Mendivil, José Luis Ronconi y Julio Bertomeu. Por Brasil, el dirigente de la CSPB, Sergio Arnau. Por Perú: Winston Huamán Henriquez (CITE PERU).

 
Comentarios desactivados en Dirigentes de la CLATE deliberaron en Montevideo abordando temas de gran trascendencia continental

Publicado por en 23 agosto, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

ANIVERSARIO 50 DE LA COFE


50 aniversario de la COFE

El presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estado (CLATE), Julio Fuentes, participó en el debate sobre la reforma del Estado junto al presidente de COFE, Pablo Cabrera en el la ciudad de Montevideo.

 

COMISION DE PRENSA Y PROPAGANDA DE AFUSEC

 
Comentarios desactivados en ANIVERSARIO 50 DE LA COFE

Publicado por en 23 agosto, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

ATENCION con esto.


Page1 Page2

 
Comentarios desactivados en ATENCION con esto.

Publicado por en 23 agosto, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

XV Congreso de COFE – 20, 21 y 22 de agosto de 2014


Comienzo del Congreso de la Cofe Pit Cnt

10641224_563835297054436_7081346323311955123_n

Presidente de Afusec ya proponiendo cambios en Congreso de Cofe.

10340126_563841663720466_2326188167723867973_n

Sindicatos MTOP firmes en pos de la mejora del movimiento sindical.

10540413_564162320355067_8778065446103132855_n

Comienzo segunda jornada del Congreso de la Cofe.

10603316_564162740355025_4748095499968742958_n

 Trabajando a pleno los gremios de la lista 48 en el Congreso de la Cofe Pit Cnt

1530498_564176243687008_5180218160556054306_n

Después de una hora de atraso se reanuda Congreso de la Cofe Pit Cnt

10410440_564243160346983_1718592789938973230_n

Se esta eligiendo nuevas autoridades. Lastima que no fue voto secreto como Cofe le pide a Pit-Cnt

10614398_564296763674956_6146767943745289358_n

Un descanso después de la primera Jornada de Congreso

10592765_563825263722106_6881335856036614782_n

Un saludo a todos los que participaron en el Congreso de la COFE en pos de una mejor lucha en la defensa de los Derechos de todos los Trabajadores organizados en la Administracion Central y Art. 220.

COMISIÓN de PRENSA y PROPAGANDA de AFUSEC

 

 
Comentarios desactivados en XV Congreso de COFE – 20, 21 y 22 de agosto de 2014

Publicado por en 23 agosto, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

 
A %d blogueros les gusta esto: