Archivos diarios: 26 septiembre, 2014
Junta cita a Pintado por rutas de Colonia
EDILES QUIEREN CONOCER PLANES DE OBRA DEL MINISTRO
La Junta Departamental de Colonia resolvió convocar en forma urgente al ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, para dar explicaciones y respuesta a los vecinos de la zona de Ombúes de Lavalle preocupados por el estado de las rutas.
La Junta sesionó de manera extraordinaria en el centro Social de Ombúes de Lavalle para respaldar el reclamo de los vecinos con respecto al estado de las rutas 12, 54 y 55 y hacer un nuevo llamado de atención a las autoridades nacionales. Por esas rutas pasan 400 camiones diariamente cargados de rolos para Montes del Plata.
El lugar «quedó chico», puesto que se presentaron cientos de vecinos. Muchos participaron en los cortes de carreteros realizados semanas atrás en el cruce de las rutas 12 y 55.
«Las rutas presentan un estado deplorable y los arreglos que se hicieron son insignificantes. Nada ha cambiado, el Ministerio no presta atención a lo que está pasando y los arreglos que se van haciendo se rompen a la semana», señaló Beatriz Vincon, que, junto a Carlos Foderé, habló en nombre de los vecinos.
Por el Partido Nacional, el edil Alejandro Fioroni realizó una sostenida defensa del reclamo de los vecinos y criticó al Ministerio de Transporte. Reclamó respuestas y lideró la convocatoria al ministro Pintado para que llegue a una sesión similar en la misma Ombúes de Lavalle para dar explicaciones.
El colorado Gabriel Gabbiani dijo que «las rutas están en estado deplorable, y solo hay que pasar por ellas». Insistió en que los vecinos han reclamado en todos los ámbitos y no se les presta atención.
Por su parte, el edil Luis Cisneros, del Frente Amplio, dijo que su bancada apoyó la convocatoria al ministro Pintado porque es «bueno que se de explicaciones». «Reconocemos que tal vez no se hicieron las previsiones pero la productividad sobrepasó la capacidad logística que tenemos», expresó.
El edil dijo que el paso del 100% de las cargas para Montes del Plata llevó a esto cuando se acordó que fuera el 30%.
MTOP aporta veinte millones de pesos para proyectos del Programa Obra Joven
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas aporta 20 millones de pesos para que 21 instituciones juveniles del interior del país ejecuten obras pensadas y proyectadas por ellos mismos, como forma de promover la radicación de los jóvenes en sus pagos.
El programa Obra Joven beneficiará a organizaciones de Quebracho, Puntas del Sauce, Baltasar Brum y Curtina, entre otras localidades del interior profundo del país, según expresó el Ministro Enrique Pintado durante una jornada de encuentro de los colectivos ganadores, realizada el sábado en la Plaza Matriz, con participación de un centenar de jóvenes llegados de distintos puntos del territorio y amenizada por distintas bandas musicales.
Pintado destacó que se trata de dar oportunidades a los jóvenes y “todos tengamos derecho a hacer nuestros sueños realidad”, afirmando que “las grandes obras siempre empiezan con un sueño pero los sueños se hacen realidad si hay trabajo constante, si no se bajan los brazos frente a las dificultades”.
Al inicio de su intervención, el Ministro pidió un fuerte aplauso “para todos los gurises que ganaron y los que no ganaron” y un agradecimiento particular al “INJU, en la persona de su Director, a los diputados de cada partido que fueron partícipes del jurado, al PIT-CNT, a la Cámara de la Construcción, al Director Nacional de Arquitectura Jorge Lima y a Juan Carlos Noya, un incesante trabajador por los jóvenes”.
“Cuando lanzamos el programa “Realizar”, que es un programa de presupuesto participativo por el cual se presentan los proyectos y se votan por computadora, notamos que la gente votaba cosas que tenían que ver con los jóvenes y entonces nos planteamos ver qué pensaban los jóvenes de ellos mismos y qué es lo que quieren los jóvenes que hagamos”, dijo Pintado.
“Fue por eso que iniciamos el programa Obra Joven, que ha tenido un resultado espectacular: 21 organizaciones reciben 20 millones de pesos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas para que hagan sus sueños realidad. Y la verdad que estoy tremendamente emocionado por lo que hemos comprobado con esta experiencia, porque hemos comprobado que si no le acercamos las infraestructuras, si no los integramos a la democratización del territorio, cuánta inteligencia, cuánta capacidad, cuántos brillantes técnicos, tecnólogos, profesionales pueden quedar por el camino si el país no se acuerda de ellos”.
“Créanme que estoy muy conmovido con la inteligencia juvenil que he visto en todos esos lados, y que vale la pena que el Uruguay les dé una oportunidad, una oportunidad que no se las da el Ministerio de Transporte, sino todos los ciudadanos que con sus impuestos están financiando estos proyectos, para hacer de este país un país de oportunidades, un país de igualdad, un país en el que todos tengamos derecho a hacer nuestros sueños realidad”.
Finalmente, Pintado aseguró que “las grandes obras siempre empiezan con un sueño”, aunque advirtió que “los sueños se hacen realidad si hay trabajo constante, si no se bajan los brazos frente a las dificultades, si se continúa el esfuerzo, como los gurises de Flores, en la ruta 23, en Puntas del Sauce, que empezaron hace 16 años y están juntos todavía soñando por distintas cosas que las van haciendo realidad”.
“Entonces, gurises, a ustedes y todos los que participaron, muchas gracias, muchas gracias porque ustedes son la seguridad de que el Uruguay va por buen camino; sigan así, no aflojen, luchen por sus sueños y arriba”.
http://www.mtop.gub.uy/web/guest/noticia_88754