Considerado un lugar de gran confluencia de público, la Terminal de ómnibus de Colón contará con una nueva oficina territorial del MIDES, que brindará asesoramiento sobre los programas y servicios que ofrece esa cartera. El ministro Olesker informó que se trata de la tercera oficina de este tipo en la zona Oeste de Montevideo. “La idea básica es que en un lugar tan importante que el MIDES debe estar con sus políticas sociales”.

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Intendencia de Montevideo (IM) suscribieron un acuerdo macro mediante el cual esa Secretaría de Estado instalará una oficina territorial en la Terminal de ómnibus de Colón. Será la tercera de estas oficinas ubicadas en el Oeste montevideano, contabilizando 64 puntos de contacto directo con la población -entre SOCAT y oficinas MIDES- en el territorio de los municipios A y G.
En el evento, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, resaltó el creciente número de ciudadanos que se trasladan por la Terminal Colón, debido al incremento del trabajo que experimentó el país en los últimos años y al aumento de las matrículas en los centros educativos de la zona. “Era inevitable una cosa como esta”, dijo, en alusión a la inauguración de la nueva oficina territorial.
Añadió que este nuevo Montevideo requiere este tipo de cambios, de descentralización, que le ofrecerá al ciudadano una ventanilla única para realizar muchos trámites, sin trasladarse a las oficinas céntricas. “El cambio de paradigma del MIDES lo hace dejar de ser, exclusivamente, un transferidor monetario -aunque ya no lo es desde hace muchos años-”, dijo.
Olesker explicó que el MIDES da respuesta a las inquietudes sociales, derivando hacia otras oficinas, y actualmente tiene más de 400 puntos de atención a nivel nacional, sumando los SOCAT, que son una herramienta más del ministerio.
Por su parte la intendenta, Ana Olivera, explicó que desde la comuna se dirige una política hacia la Terminal Colón, asociada al centro cívico allí ubicado, con el objetivo de incrementar los servicios que se brindan en la zona Oeste de Montevideo. “Tener un punto de referencia en este lugar es vital”, subrayó. También adelantó que en los próximos días comenzarán las obras que permitirán la expedición de cédulas de identidad en el lugar.
Gustavo Cabrera, gerente de Compras de la Intendencia de Montevideo, comentó que la idea de instalar servicios descentralizados nace con la instalación de la propia Terminal Colón, en el entendido de que por ella pasa un promedio de 370 mil personas al mes.
En esta nueva oficina territorial se podrán realizar los mismos trámites que en la sede céntrica del MIDES, y también funcionará un SOCAT que ya estaba trabajando en otra zona de la terminal, pero ahora contará con su propio espacio.
Instalarán un Centro Público de Empleo
Adelantó que además de las obras para una sala de expedición de documentos de identidad, la semana próxima comenzará a prepararse la instalación del Ministerio de Educación y Cultura y de un Centro Público de Empleo. Asimismo, el jerarca dijo que en breve finaliza la instalación de una tienda de ANTEL y que ya se adjudicaron todos los locales comerciales de la terminal.
Destacó que el nuevo sistema de terminales e intercambiadores es muy ambicioso e incluye el fomentar el vínculo con los barrios aledaños. En ese sentido, informó que el próximo sábado, entre las 10 y 12 horas se realizará un pesquizaje visual a cargo de docentes y estudiantes de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica.
Montevideo. Uruguay
UNoticias
MC
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...