RSS

Archivos Mensuales: octubre 2014

REGLAMENTACIÓN DEL ART. 49 DE LA LEY Nº 19.121 SOBRE CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LOS NIVELES DE CADA SUBESCALAFÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS DENOMINACIONES DEC. Nº 299/014


Page1 Page2 Page3 Page4 Page5 Page6

 
Comentarios desactivados en REGLAMENTACIÓN DEL ART. 49 DE LA LEY Nº 19.121 SOBRE CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LOS NIVELES DE CADA SUBESCALAFÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS DENOMINACIONES DEC. Nº 299/014

Publicado por en 31 octubre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

AJUSTE DEL RÉGIMEN PARA LA SUBROGACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS (ARTÍCULOS 68 Y 69 DE LA LEY Nº 19.121 DEL 20 DE AGOSTO DE 2013 Y DECRETO Nº 9/993 DEL 12 DE ENERO DE 1993) DEC. Nº 286/014


Page1 Page2 Page3

 
Comentarios desactivados en AJUSTE DEL RÉGIMEN PARA LA SUBROGACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS (ARTÍCULOS 68 Y 69 DE LA LEY Nº 19.121 DEL 20 DE AGOSTO DE 2013 Y DECRETO Nº 9/993 DEL 12 DE ENERO DE 1993) DEC. Nº 286/014

Publicado por en 31 octubre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Comunicado de Asociación de Trabajadores de Copsa


CopsaQueremos informarle al PIT CNT y a todas sus filiales la situación de los trabajadores de COPSA y de Casanova. Estas dos empresas, bajo la dirección de un mismo grupo inversor, está llevando una política en ambas empresas de desconocimiento de todos los logros salariales que los trabajadores hemos conseguido.

Desconociendo el convenio salarial, han incumplido con el incremento correspondiente a partir del primero de Setiembre.

A la fecha, a los trabajadores de COPSA, adeudan salario vacacional de los meses Agosto, Setiembre y Octubre; además, hace un año venimos cobrando la mensualidad cuotificada, y se ha modificado la regulación de las licencias en el pago del trabajador jornalero.

Los trabajadores hemos hecho lo posible para mantener los servicios que trasladan a nuestros hermanos de clase, porque sabemos que con una paralización de transporte, perjudica, más que nada, a la clase trabajadora.

Queda claro el ataque empresarial en derrumbar lo que lo trabajadores con su lucha han conseguido – como lo son los consejos de salario – .

Por esto los trabajadores decimos “basta”.

 
Comentarios desactivados en Comunicado de Asociación de Trabajadores de Copsa

Publicado por en 25 octubre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

COFE a la opinión pública


thumb.5422b3f6226f1COFE continúa en asamblea permanente en rechazo a la migración de cargos prevista en el Decreto 154/014. En reunión mantenida la semana pasada con delegados de Presidencia, el Poder Ejecutivo propuso instalar un ámbito de negociación de alto nivel, con presencia directa del Ministro de Economía, Ec. Mario Bergara, el Director de OPP, Ec. Gabriel Frugoni y el Director de la ONSC, Esc. Julio Martínez.

La Asamblea de COFE valoró positivamente la instalación de la mesa de negociación, la cual de acuerdo a lo que transmitió el pro secretario de Presidencia, Diego Canepa tendrá como contenido la migración de cargos, el efecto de la misma en la carrera administrativa y la discusión de los máximos y mínimos salariales previstos por la Ley 19.149.

La migración de cargos implica volcar los actuales cargos, escalafones y grados, hacia una nueva estructura que tiene asociada una escala salarial menor a la actual.

Este proceso de migración de cargos puede tener consecuencias muy negativas:

1. Congelamiento salarial para los funcionarios de la Administración Central;

2. Reducción de salarios para los nuevos ingresos;

3. Congelamiento de la carrera administrativa para los funcionarios de la Administración Central;

4. Falta de incentivos para el ascenso.

Luego de mantener la primera reunión con la delegación del Poder Ejecutivo, COFE convocará nuevamente a Asamblea a los efectos de evaluar la situación.

Sin perjuicio de esto, COFE continuará realizando gestiones con todos los partidos políticos, de forma que la discusión de este tema se realice globalmente de cara al Presupuesto Quinquenal en el año 2015.

Consejo Directivo Nacional

 
Comentarios desactivados en COFE a la opinión pública

Publicado por en 25 octubre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Continúan negociando situación de trabajadores del gas


SEGURO DE PARO

302284_20141021181319_gas

Los trabajadores del gas continúan negociando la situación de los empleados enviados al seguro de paro en Megal y por el reintegro de los seis funcionarios que fueron despedidos en Bryke, empresa que trabaja para Ducsa.

Yuri Pérez, dirigente sindical, dijo a El Espectador que todavía existen diferencias respecto a los trabajadores en seguro de paro de la empresa Megal.

Respecto a los trabajadores de Bryke, Pérez indicó que la solución parece ser más próxima. Hay un acuerdo para enviarlos al seguro de paro con un futuro reintegro, pero todavía no se saben cuáles serán las condiciones.

Las plantas de todas las empresas continúan trabajando normalmente.

http://www.espectador.com/sociedad/302284/continuan-negociando-situacion-de-trabajadores-del-gas

 
Comentarios desactivados en Continúan negociando situación de trabajadores del gas

Publicado por en 22 octubre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

Esta semana comenzará a construirse el shopping de Las Piedras


INVERSIÓN MILLONARIA

Esta semana comenzarán las obras de la construcción del shopping de Las Piedras. Sus promotores prevén inaugurarlo en marzo de 2017. Invertirán 70 millones de dólares y aseguran que el 70% de los locales comerciales ya están vendidos.

302116_20141019120534_shopping-las-piedras

Las cifras corresponden a la inversión conjunta entre el grupo administrador y comercializador, que es el consorcio Garbarino – Lombardo, junto a los compradores de los locales.

En declaraciones al portal especializado InfoNegocios, el director de la firma, Mario Garbarino, señaló que 7 de cada 10 locales ya están adjudicados.

El monto total de la inversión es de 70 millones de dólares y se prevé que la obra está culminada y pronta para inaugurar en el mes de marzo de 2017.

El consorcio es responsable además de la administración y comercialización del Rio Branco Shopping Center, que se presenta como el primer «mall abierto», y que está en fase de culminación de su proyecto ejecutivo de arquitectura.

Tendrá una superficie edificada de 20.000 metros cuadrados, estacionamiento para 800 vehículos y dos free shops de 5000 metros cuadrados cada uno. Albergará a 45 locales comerciales y seis gastronómicos, una terminal y un hotel de 49 habitaciones que será gerenciado por Sacramento Management.

El Rio Branco Shopping Center maneja una inversión propia de 35 millones de dólares, más otros 15 millones que deberán aportar los compradores de los locales.

http://www.espectador.com/economia/302116/esta-semana-comenzara-a-construirse-el-shopping-de-las-piedras

 
Comentarios desactivados en Esta semana comenzará a construirse el shopping de Las Piedras

Publicado por en 20 octubre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Cumbre del Mercosur será entre el 14 y el 18 de diciembre


INTERNACIONALES

EN PARANÁ

302115_20141019115647_cumbre

El encuentro será en Paraná, provincia de Entre Ríos. La Municipalidad impulsa la consigna de poner todas las ofertas turísticas para recibir a comitivas, pero también a la prensa internacional

En la capital entrerriana, la presidenta Cristina Fernández recibirá a los jefes de Estado latinoamericanos del Mercado Común del Sur (Mercosur) integrado por Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela y países asociados como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

La última cumbre del Mercosur se desarrolló en Venezuela, en julio pasado. Allí participaron,además de Cristina Fernández de Kirchner, los presidentes de Uruguay, José Mujica; de Brasil, Dilma Rousseff; de Paraguay, Horacio Cartes, y de Venezuela, Nicolás Maduro, anfitrión del encuentro. También concurrió el presidente boliviano, Evo Morales, cuyo país está asociado al bloque y en proceso de incorporación como miembro pleno.

Uno de los temas centrales fue el conflicto con los fondos buitre, luego de que el Mercosur, la Celac y la Unasur ya expresaran su respaldo a la Argentina en el litigio.

http://www.espectador.com/internacionales/302115/cumbre-del-mercosur-sera-entre-el-14-y-el-18-de-diciembre

 
Comentarios desactivados en Cumbre del Mercosur será entre el 14 y el 18 de diciembre

Publicado por en 20 octubre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

El Presidente destacó la evolución «formidable» de la lechería nacional


«La política de tierras del Estado es esencialmente a favor de desarrollar la lechería, que va a seguir creciendo en un escenario donde ese es el factor limitante». El mandatario elogió la dedicación de los tamberos, reconoció que «la lechería tuvo una evolución formidable» en Uruguay y vaticinó que «tiene el horizonte despejado».

articulos2_45844

Actividades como la Fiesta Nacional de la Leche, que se realiza en Cardal, en el departamento de Florida, «es una cosa muy buena, que promociona la lechería y lo merece la zona», dijo el Presidente Mujica en rueda espontánea de prensa tras participar en la inauguración de la séptima edición de estas celebraciones.

Mujica, quien participa por tercera vez del encuentro, sostuvo que el sector refuerza el trabajo de la gente, la acumulación histórica de esfuerzo, y hay que felicitar a los productores». Agregó que la producción lechera «es una profesión que requiere un estado de dedicación incomparable por eso a los tamberos hay que admirarlos».

Admitió que «el sector pasa por un momento no necesariamente de buenos precios, pero es una situación que va a pasar y se va a revertir. Por suerte el sector tiene el amparo de una empresa formidable como es Conaprole (Cooperativa Nacional de Productores de Leche)».

El jefe de Estado observó que «la lechería en el país ha tenido una evolución formidable en los últimos años”. “Ya pasó el momento álgido de disputa con la soja por la renta de la tierra y ahora tiene el horizonte despejado», apuntó.

Recordó que el Gobierno alineó al Instituto Nacional de Colonización con la producción lechera familiar. «Cualquiera que observe se va a dar cuenta que la política de tierras del Estado es esencialmente a favor de desarrollar la lechería, que va a seguir creciendo, en un escenario donde esa teneencia es el factor limitante», subrayó.

Pelear el mercado mundial
A continuación, el mandatario uruguayo señaló que el director de la Universidad Tecnológica (UTEC), Pablo Chilibroste, está especializado en lechería en Holanda y «eso no es casualidad, les puedo asegurar que es deliberado”. “En el norte también se puede producir leche», precisó.

«Ahora hay que pelear el mercado mundial, producir leche a bajo costo para que nos permita soportar los vaivenes que tiene su precio en el mercado mundial», enfatizó. «El gran peligro es elevar demasiado el costo por litro porque cuando viene la caída de precios, como sucede ahora, si usted tiene un precio demasiado elevado no resiste», razonó.

En la apertura de la feria, que se extenderá hasta este domingo, también participaron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, y el intendente de Florida, Carlos Enciso.

La Ley número 17.916 de 2005 declaró a Villa Cardal, ubicada a 39 kilómetros de Florida y 80 kilómetros de Montevideo, como Capital de la Cuenca Lechera.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente Presidencia
VA

 

 
Comentarios desactivados en El Presidente destacó la evolución «formidable» de la lechería nacional

Publicado por en 20 octubre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Desarrollo Social abrió oficina territorial en la Terminal Colón


Considerado un lugar de gran confluencia de público, la Terminal de ómnibus de Colón contará con una nueva oficina territorial del MIDES, que brindará asesoramiento sobre los programas y servicios que ofrece esa cartera. El ministro Olesker informó que se trata de la tercera oficina de este tipo en la zona Oeste de Montevideo. “La idea básica es que en un lugar tan importante que el MIDES debe estar con sus políticas sociales”.

articulos2_45784

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Intendencia de Montevideo (IM) suscribieron un acuerdo macro mediante el cual esa Secretaría de Estado instalará una oficina territorial en la Terminal de ómnibus de Colón. Será la tercera de estas oficinas ubicadas en el Oeste montevideano, contabilizando 64 puntos de contacto directo con la población -entre SOCAT y oficinas MIDES- en el territorio de los municipios A y G.

En el evento, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, resaltó el creciente número de ciudadanos que se trasladan por la Terminal Colón, debido al incremento del trabajo que experimentó el país en los últimos años y al aumento de las matrículas en los centros educativos de la zona. “Era inevitable una cosa como esta”, dijo, en alusión a la inauguración de la nueva oficina territorial.

Añadió que este nuevo Montevideo requiere este tipo de cambios, de descentralización, que le ofrecerá al ciudadano una ventanilla única para realizar muchos trámites, sin trasladarse a las oficinas céntricas. “El cambio de paradigma del MIDES lo hace dejar de ser, exclusivamente, un transferidor monetario -aunque ya no lo es desde hace muchos años-”, dijo.

Olesker explicó que el MIDES da respuesta a las inquietudes sociales, derivando hacia otras oficinas, y actualmente tiene más de 400 puntos de atención a nivel nacional, sumando los SOCAT, que son una herramienta más del ministerio.

Por su parte la intendenta, Ana Olivera, explicó que desde la comuna se dirige una política hacia la Terminal Colón, asociada al centro cívico allí ubicado, con el objetivo de incrementar los servicios que se brindan en la zona Oeste de Montevideo. “Tener un punto de referencia en este lugar es vital”, subrayó. También adelantó que en los próximos días comenzarán las obras que permitirán la expedición de cédulas de identidad en el lugar.

Gustavo Cabrera, gerente de Compras de la Intendencia de Montevideo, comentó que la idea de instalar servicios descentralizados nace con la instalación de la propia Terminal Colón, en el entendido de que por ella pasa un promedio de 370 mil personas al mes.

En esta nueva oficina territorial se podrán realizar los mismos trámites que en la sede céntrica del MIDES, y también funcionará un SOCAT que ya estaba trabajando en otra zona de la terminal, pero ahora contará con su propio espacio.

Instalarán un Centro Público de Empleo

Adelantó que además de las obras para una sala de expedición de documentos de identidad, la semana próxima comenzará a prepararse la instalación del Ministerio de Educación y Cultura y de un Centro Público de Empleo. Asimismo, el jerarca dijo que en breve finaliza la instalación de una tienda de ANTEL y que ya se adjudicaron todos los locales comerciales de la terminal.

Destacó que el nuevo sistema de terminales e intercambiadores es muy ambicioso e incluye el fomentar el vínculo con los barrios aledaños. En ese sentido, informó que el próximo sábado, entre las 10 y 12 horas se realizará un pesquizaje visual a cargo de docentes y estudiantes de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica.

Montevideo. Uruguay
UNoticias
MC

 

 
Comentarios desactivados en Desarrollo Social abrió oficina territorial en la Terminal Colón

Publicado por en 17 octubre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Uruguay es primero en América en cobertura total de tránsitos precintados electrónicamente


Autoridades de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) anunciaron que Uruguay se convirtió en octubre en el primer país americano en alcanzar el 100 % de los tránsitos precintados en forma electrónica. Los 35.000 contenedores controlados electrónicamente este año tienen un valor CIF superior a los 3.000 mil millones de dólares. La meta alcanzada se enmarca en el programa de modernización que se aplica en el organismo.

articulos2_45801

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) alcanzó en octubre la cobertura del 100 % de los tránsitos precintados electrónicamente lo que posiciona a Uruguay en el primer lugar en América en este rubro, celebró su titular, Enrique Canon.

Los aproximadamente 35.000 contenedores controlados electrónicamente en este año tienen un valor CIF (costo, seguro y flete) mayor a los 3.000 millones de dólares, según lo informado por el organismo durante el evento “Uruguay Tránsito Seguro: hoy una realidad” que se realizó el miércoles 15 y en el que participaron autoridades de los sectores público y privado.

El gerente de Control y Gestión de Riesgo, Jorge Iribarnegaray, destacó el anuncio como uno de los hitos del programa de modernización de la DNA. “El objetivo de la Aduana es ser una cabeza de puente para que el sector privado venga atrás y haga legítimamente los negocios que tiene, pretende y puede hacer”, afirmó Canon.

El jerarca mencionó, en el marco del proceso de modernización del organismo, otra iniciativa como la Ventanilla Única de Comercio Exterior la que, proyectada al 2030, pretende constituirse en una ventanilla de interoperativa regional, es decir que no sea sólo uruguaya, sino que se expanda a los países vecinos.

Montevideo. Uruguay
UNoticias
Fuente: Presidencia
MC

 

 
Comentarios desactivados en Uruguay es primero en América en cobertura total de tránsitos precintados electrónicamente

Publicado por en 17 octubre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: