RSS

Archivos diarios: 6 octubre, 2014

Activistas aseguran que proyecto Aratirí ya es «inviable»


MEDIO AMBIENTE

NUEVA MOVILIZACIÓN

Los activistas contrarios a la megaminería aseguran que las continuas movilizaciones lograron “volver inviable” el proyecto Aratirí y postergar el acuerdo entre la empresa y el Gobierno.

301245_20141005115401_aratiri

El próximo viernes habrá una nueva marcha nacional “por la tierra y los bienes naturales”.

Será desde el obelisco hasta la Plaza Independencia y expresará el rechazo de varias organizaciones sociales a los proyectos de minería a cielo abierto.

El Movimiento Uruguay Libre, uno de los convocantes, señaló que la urgencia del gobierno por firmar el contrato con la minera Aratirí cesó.

No obstante aseguran que el Poder Ejecutivo sólo hace referencia a “dificultades” económicas de la empresa, por la baja del precio del hierro, lo que no significa el abandono del proyecto.

Señalan que “el proyecto de Aratirí se fue postergando y se volvió inviable por los uruguayos que lo cuestionaron desde el ángulo social y ambiental, pero también desde el ángulo económico y de la soberanía nacional, por ser un proyecto meramente extractivo y saqueador. Si no hubiera sido por esta actitud, el gobierno y la minera ya habrían firmado el contrato.”

Más de 50.000 personas han firmado hasta el momento para la realización de un plebiscito que prohíba la actividad megaminera en el país, aunque para la convocatoria se requieren 280.000.

Por otra parte, Aratirí reconoció en el plan de impacto ambiental que entregó a la Dinama que la obra para sacar el hierro impactará en humedales y palmares.

Tres ríos, 20 arroyos, 25 cañadas, entre 100 y 120 cursos de agua de flujo intermitente y 26 kilómetros de “vegetación sensible”, como bosque ribereño, humedales y palmares, serán afectadas por la construcción del mineroducto que la empresa Aratirí proyecta construir para trasladar el hierro desde Valentines (Treinta y Tres) hasta una terminal portuaria en Rocha.

Algunas de esas zonas “sensibles” tienen distintas formas de protección por parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Aratirí  propone tomar distintos recaudos en la excavación para enterrar los caños, según dice la Actualización de Solicitud de Autorización Ambiental Previa, presentada por Aratirí a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) el 20 de agosto, según informa el diario El Observador.

http://www.espectador.com/medioambiente/301245/activistas-aseguran-que-proyecto-aratiri-ya-es-inviable

 
1 comentario

Publicado por en 6 octubre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Inclusión financiera: comienzo del cronograma de incorporación para trabajadores y empleadores


ANÁLISIS EY

Las principales disposiciones que se establecerán en cuanto a cobro de salarios

no-usar-analisis-ey_328400

La Ley 19.210 de Inclusión Financiera preveía, en su artículo 11, la definición por parte del Poder Ejecutivo de un cronograma de incorporación para que los empleadores se adapten a las disposiciones referidas al pago de nómina incluidas en dicha Ley. Se estableció como mínimo un período de 30 días a partir de la reglamentación de las Instituciones Emisoras de Dinero Electrónico para el comienzo de dicho cronograma.

El Banco Central del Uruguay emitió la reglamentación para el funcionamiento de dichas instituciones el 8 de setiembre pasado, estando habilitado el Poder Ejecutivo para emitir el cronograma luego de transcurridos los 30 días previstos en la Ley.
El Ministerio de Economía anticipó, en su página web de inclusión financiera, las principales disposiciones que establecerá el mencionado cronograma con impacto en trabajadores y empleadores:

• Los trabajadores que actualmente no cobren su sueldo en un banco o en una red de pagos y cobranzas tendrán plazo entre el 1° de noviembre de 2014 y el 31 de julio de 2015 para elegir la institución en la cual cobrar, entre las mencionadas anteriormente y las recientemente reglamentadas Instituciones Emisoras de Dinero Electrónico. En caso de no haber ejercido la opción en dicho plazo, el empleador fijará la institución donde pagará la remuneración.

• Adicionalmente se prevé la posibilidad para aquellos trabajadores que actualmente no cobren su sueldo en un banco o en una red de pagos y cobranzas que en acuerdo con su empleador mantengan su actual sistema de cobro hasta el mes de mayo de 2017.

• Una vez elegida la institución, los trabajadores deberán cobrar sus remuneraciones en la misma por un plazo mínimo de un año, pudiendo luego cambiar a otra.

• Aquellos trabajadores que ya cobren sus sueldos en un banco o red de pagos y cobranzas, podrán elegir otra institución a partir del 1 de noviembre de 2015 o a partir de la fecha de vencimiento del convenio de pago vigente en caso que esto suceda antes.

La Ley prevé que las cuentas en Instituciones de Intermediación Financiera y los instrumentos de dinero electrónico en los que se acrediten las remuneraciones de los trabajadores no tendrán costos de apertura, adquisición, mantenimiento ni exigencias de saldos mínimos.

Dichas cuentas deberán admitir consultas gratuitas e ilimitadas de saldos, un mínimo de 5 extracciones y, en el caso de cuentas en instituciones de intermediación financiera, 8 transferencias bancarias domésticas mensuales sin costo.
Las Instituciones de Intermediación Financiera y las Instituciones Emisoras de Dinero Electrónico que ofrezcan los servicios de pago de remuneraciones previstos en la Ley 19.210 tendrán la obligación de ofrecerlos a todos los trabajadores. Los beneficios y promociones ofrecidos como parte de los servicios deberán estar disponibles para todos los trabajadores.

Se estipula, como beneficios adicionales, la posibilidad de solicitar por parte de los trabajadores créditos de nómina en condiciones de tasas más favorables a las vigentes actualmente en el mercado. Los créditos de nómina deberán ser otorgados en la moneda en la que el trabajador cobra su remuneración o en UI. La cuota del crédito no podrá exceder el 20% de ingresos nominales con excepción de créditos hipotecarios donde dicho porcentaje podrá alcanzar el 35%.

Cr. Germán Falero

 

 
Comentarios desactivados en Inclusión financiera: comienzo del cronograma de incorporación para trabajadores y empleadores

Publicado por en 6 octubre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 
 
A %d blogueros les gusta esto: