RSS

Archivos diarios: 12 noviembre, 2014

Sindicato de bebida reclama envasar en Uruguay cerveza Stella Artois


O SE VIENE UN CONFLICTO «MUY PESADO»

303544_20141111110615_20110303jc-1000

El secretario general de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), Richard Read, advirtió que se viene un conflicto “muy pesado” si la Fabricas Nacionales De Cerveza (FNC) no accede a envasar en Uruguay la cerveza Stella Artois que se importa desde Argentina.

Pese a que aún es una parte pequeña del mercado, el consumo de esta marca viene aumentando, con cuatro millones de litros al año.

El sindicato no está dispuesto a seguir entregando un producto con «cero valor agregado» nacional.

Este miércoles al mediodía la FOEB activará un paro con asamblea en la FNC para analizar una situación concreta: la forma en que ingresa al país la cerveza Stella Artois.

Este producto es de origen belga, integra el segmento «Premium lager» y llega a Uruguay procedente de Argentina, fabricada por una subsidiaria de Ambev, la propietaria de FNC, que es la que la distribuye a nivel nacional.

La cerveza llega ya envasada y lo que se hace en Uruguay es simplemente distribuirla. El sindicato sostiene que se la puede embotellar a nivel local y generar mano de obra nacional.

En diálogo con El Espectador el secretario general de la FOEB, Richard Read, dijo que en en este producto hay cero valor agregado y llamó la atención sobre lo ridículo que es para el sindicato distribuirlo cuando compite directamente con el trabajo uruguayo.

Read y la distribución

Hoy por hoy se venden en Uruguay unos cuatro millones de litros de Stell Artois, que equivalen a seis millones de botellas en dos presentaciones.

Esto representa poco más del 3% de la producción de FNC, que a su vez domina casi todo el mercado nacional. En ese sentido, esta firma domina ampliamente a nivel local , siendo responsable del 96% de la plaza a través de sus marcas, entre las que se destacan Pilsen y Patricia.

Por su parte la Compañía de Bebidas Unidas de Chile es en la práctica su único competidor, con apenas el 2% del mercado, a través de las cervezas importadas Budweiser, Heineken y Schneider.

Al respecto, Read dijo que no importa si Stella Artois es el tres el 10, el 30 o el 80% del mercado, sino que lo importante para el sindicato es que se le agregue valor nacional. El dirigente de la FOEB sostuvo que, así represente media hora de trabajo al año, quiere que sea hecho acà.

Lo que plantea la FOEB es que esta cerveza ingrese al país en camiones cisterna, tal como se hace hoy con otra marca argentina, Sony, que se embotella en la FNC.

El planteo será elevado a la empresa este miércoles, después de la asamblea, y al espectoRead no espera una respuesta positiva. «No es una respuesta válida en cualquier negociaciónd e relación laboral. Usted es el dueño y no quiere emvasarla acá, nosotros no la cargamos en los camiones», sentenció.

Este tema ya había generado un conflicto en 2011, cuando la FOEB reclamó fabricar la Stella Artois directamente a nivel local, planteo que fue rechazado en su momento por la FNCbajo el argumento de que, en realidad, Uruguay exporta el doble de la cerveza que importa.

Al respecto Read señaló que hoy por hoy para hacer esto faltan algunos certificados del LATU.

Cabe agregar que la cerveza producida en Uruguay tiene un subsidio que, si bien decrece año a año, influye notoriamente en los precios de venta al público, y que se financia con el IMESI que se le cobra al producto vendido. Esto es así desde 2007 cuando la Reforma Tributaria derogó una protección a la industria nacional, que consistía en cobrarle doble IMESI  a las bebidas importadas, retirada por un planteo de la OMC.

Al respecto del planteo que elevarán este miércoles, Read dijo apostar siempre a la negociación, aunque aventuró que se viene un conflicto «muy pesado».

Apostar siempre a la negociación

En Uruguay el consumo de cerveza ronda los 90 millones de litros al año, lo que corresponde a unos 30 litros pér capita en promedio, un nivel que ha aumentado en los últimos años.

Está por encima del promedio mundial, que es de 23 litro pc al año, aunque muy lejos de los principales consumidores, la República Checa y Alemania, que consumen 160 y 140 litros por habitante en forma anual.

http://www.espectador.com/sociedad/303544/sindicato-de-bebida-reclama-envasar-en-uruguay-cerveza-stella-artois

 
1 comentario

Publicado por en 12 noviembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Trabajadores de Industria Láctea concurrirán al Ministerio de Trabajo


CONFLICTO ECOLAT

51e8737c720d4

La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea resolvió una serie de medidas tras el anuncio de la empresa Ecolat (ex Parmalat) de despedir a 325 empleados.

Heber Figuerola, directivo de la federación, dijo a El Espectador que está previsto para el 21 de noviembre una movilización en Nueva Helvecia, Colonia, rechazando lasposibles pérdidas de puestos laborales. En caso de que no haya avances, ya definieron realizar un paro a nivel nacional en todo el sector.

Posible paro

Figuerola agregó que se reunieron con el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, quien se mostró preocupado y abierto a trabajar con el fin de lograr soluciones.

Este miércoles, la federación será recibida por la Comisión de Legislación de Trabajo en el Parlamento a las 9 horas y luego asistirán a las 15.30 al Ministerio de Trabajo.

Parlamento – Ministerio de Trabajo

Por su parte, Kreimerman planteó la necesidad de que los precios de los productos lácteos aumenten a nivel internacional. Los trabajadores de Ecolat consideran que no sería positivo aumentar el precio para los consumidores en el país pero sería cuestión de analizar las medidas en detalle.

http://www.espectador.com/sociedad/303576/trabajadores-de-industria-lactea-concurriran-al-ministerio-de-trabajo

 
1 comentario

Publicado por en 12 noviembre, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: