RSS

Archivos diarios: 7 enero, 2015

Gastronomía y construcción, rubros donde trabajarían los refugiados


GUANTÁNAMO

306864_20150106165726_refugiados

Antes de fin de mes, varios de los liberados de Guantánamo residentes en Uruguay estarán trabajando. Además, están comenzando un nuevo curso de idioma español más intensivo.

El encargado de Relaciones Internacionales del Pit-Cnt, Fernando Gambera, dijo a El Espectador que los refugiados se mueven por la ciudad con naturalidad y están bien integrados al barrio y al entorno.

«A esta altura ya se manejan solos de noche. Es común verlos caminando por Palermo. Antes de que termine el mes de enero es muy posible que alguno de ellos ya esté trabajando», aseguró Gambera. 

Además de las nociones obtenidas por las clases con la profesora particular, están comenzando un nuevo curso de idioma español más intensivo y financiado por el Centro Sirio.

Trabajos por concretarse

Gambera agregó que los trabajos  que están por concretarse serían en la construcción, manejo de vehículos de carga, carnicería y gastronomía.

Los seis refugiados se comunican regularmente con sus familiares, pero que la prioridad está puesta en Abu Wa’El Dhiab, ya que es el único que tiene mujer e hijos que quieren volverse a ver con él.

El Poder Ejecutivo está haciendo las gestiones correspondientes para que, a la brevedad, pueda llegar a Uruguay la familia del refugiado de la cárcel.

Este sirio de 43 años tiene a su esposa e hijos en Turquía y es el que se encuentra más vulnerable anímicamente.

Gambera dijo a El Espectador que este asunto depende de Cancillería, pero que los trámites están avanzados. «El gobierno ya tiene encaminado los trámites internacionales para que la llegada de sus familiares se concrete», finalizó.

http://www.espectador.com/sociedad/306864/gastronomia-y-construccion-rubros-donde-trabajarian-los-refugiados

 
Comentarios desactivados en Gastronomía y construcción, rubros donde trabajarían los refugiados

Publicado por en 7 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

DE NO CREER!!!


EXUDI

Codicen sumarió a la pareja de denunciante de psicólogos ñoquis

En febrero se lo había relacionado con denuncias anónimas sobre la maniobra

psicologos_278530

El Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP dispuso el sumario con separación del cargo y retención de la mitad de los haberes de la pareja de la funcionaria que denunció a los psicólogos ñoquis, informaron a El Observador fuentes allegadas al caso.

El hombre al igual que la mujer era funcionario de la ANEP y trabajaba en el Consejo de Educación Técnica Profesional (CETP –exUTU). La denunciante –sumariada en febrero de 2014- trabajaba en la ex Unidad de Diagnóstico Integral (UDI), hoy Unidad de Promoción, Intervención y Desarrollo Educativo (Upide). Sin embargo, al momento del sumario se desempeñaba en la Intendencia de Montevideo a través de un pase a comisión, que había solicitado por malostrato que recibía en la exUDI.

En febrero del año pasado, cuando se sumarió a la mujer el argumento que utilizó el Codicen fue que la denuncia había generado “escándalo público”. Se agregaba que su pareja también “estaría relacionada con las denuncias formuladas”. Sin embargo, esta vez, la notificación de la ANEP no presenta explicaciones. Simplemente se remite al expediente 2012-25-1-005163, que es el de la denunciante, señalaron las fuentes.

La notificación de sumario que recibió la mujer recomendaba también al CETP “que en caso de compartir las conclusiones arribadas en esta investigación administrativa se disponga la instrucción de un sumario administrativo al funcionario (…) por la causal de irregularidades, con separación del cargo y retención de los medios sueldos, homologándose las actuaciones como sumariales”.

Diez meses después -a principios de diciembre- el funcionario recibió en su oficina de la UTU la notificación de su sumario. Sin embargo, la resolución no era del CETP, sino del Codicen, señalaron los informantes.

Ante la falta de explicaciones por el sumario, el funcionario presentó un recurso ante la UTU y el Codicen, solicitando una explicación, pero todavía no ha recibido una respuesta, se informó. Según señalaron las fuentes consultadas, la administración tiene hasta 150 días para contestar.

El Observador intentó comunicarse con el director general del CETP, Eduardo Davyt, pero no fue posible ubicarlo.

Denuncia anónima
En la notificación de sumario de la denunciante el Codicen acusaba al organismo de denunciar el caso de los psicólogos ñoquis a través de “cualquier forma o medio, para ponerlos en conocimiento, incurriendo en un actuar absolutamente desleal a la Administración”.

El documento también afirmaba que existiendo vías institucionales para realizar este tipo de denuncias, la funcionaria no las utilizó y presentó en el Codicen una denuncia en forma anónima. El documento señalaba que si bien el organismo reconocía que “es deber de los funcionarios denunciar hechos irregulares delictivos”, también señala que “los denunciantes no pueden esconderse detrás del anonimato, sin asumir sus responsabilidades como funcionarios públicos”.

El artículo 77 del Código Penal castiga con prisión al funcionario público que en conocimiento de hechos delictivos no los denuncie.

En febrero, la funcionaria denunciante aseguró a El Observador que ella no había presentado la denuncia anónima, sino que lo hizo por las vías formales, como más adelante también reconoce el expediente.
El caso de los psicólogos ñoquis tomó estado público en junio de 2013 cuando El Observador informó sobre la maniobra que realizaban al menos seis psicólogos de la exUDI, quienes marcaban tarjeta pero luego se retiraban a trabajar a consultorios particulares.

Inmediatamente, la ANEP inició una investigación de urgencia en la exUDI, la cual culminó con el sumario del director de la unidad, Héctor Martín y otras dos psicólogas. En agosto de 2013 fue sumariada otra profesional y en diciembre otros dos. En tanto, en julio de 2014 la ANEP destituyó a cuatro de los psicólogos sumariados.

El caso en la Justicia

Paralelo a la investigación de la ANEP, el exdirector de la UDI, Héctor Martín, presentó en julio de 2013 una denuncia penal por difamación contra la funcionaria sumariada por denunciar la maniobra. En mayo de 2014, la Justicia la procesó sin prisión por el delito de difamación. Se la acusó de enviar correos electrónicos anónimos a las autoridades de ANEP señalando a Martín de “ser cerebro de un esquema científico utilizado en la dictadura”.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/295433/codicen-sumario-a-la-pareja-de-denunciante-de-psicologos-noquis/

 
1 comentario

Publicado por en 7 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

Vegetales lideran el ranking de lo que más se encareció en 2014


CONSUMO

Algunas frutas y prendas de vestir abarataron su precio en el último año

grafico-2-verduras_337747

A pesar de que la inflación se desaceleró en la medición anual, esta merma no pesó por igual en los bolsillos de los hogares uruguayos. Las familias que consumen un alto porcentaje de carne y hortalizas, como las que envían a sus hijos a un instituto de educación privado o utilizan frecuentemente medios de transporte de mayor distancia fueron las más perjudicadas.

Por otro lado, el precio de algunas frutas y de prendas de vestir encabezan el ranking de los artículos que más se abarataron y los que experimentaron menores subas en sus precios.
El año pasado, la inflación se desaceleró y cerró en 8,26%. Esta variación no implica que todos los bienes que integran la canasta de consumo de los uruguayos hayan evolucionado de la misma forma. Cómo impactó el comportamiento de los precios en cada hogar durante el año, dependió de las costumbres, los gustos y el ingreso de cada familia.

Así, según los datos divulgados el lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el año pasado, la papa se despegó del resto de los bienes y servicios que componen la canasta de consumo con un alza de 61,7% respecto al cierre de 2013, seguida por la cebolla (39,9%) y la espinaca (33,5%). Analizando los precios producto a producto se aprecia una concentración importante de los rubros que integran los alimentos en el podio del ranking. La frutilla –fruta de estación– se encareció 25,5% respecto al año anterior, seguida por el pollo y la carne ovina, con aumentos de 24,5% y 19,5%. La lechuga ocupó el noveno lugar, con un incremento de 19,3%.

Junto con los alimentos, los bienes y servicios relacionados con la educación y el transporte fueron los que más aumentaron de precio. La preparación particular de exámenes se encareció 29,5% en 12 meses, y mientras que el costo de enviar a un adolescente a un colegio privado para cursar secundaria aumentó 15,7%, la cuota de una escuela privada y del preescolar subieron 15,52% y 14,8%, respectivamente. De este modo, la educación  fue el rubro que más se encareció entre todo el conjunto de la canasta de consumo (14,3%), mientras que los alimentos y las bebidas no alcohólicas –dada la gran cantidad de productos y la variación de precios entre ellos– ocupó el segundo lugar con un alza de 11,2% en 2014.

Entre los servicios de transporte, el pasaje en barco ha venido aumentando desde al menos 2011, por encima de 20% anual. El año pasado la suba fue de 27,4% y en 2013 de 21,9% –vale aclarar que el pasaje combinado barco-ómnibus se abarató 21,1% en 2014–. Por otro lado, el costo del peaje, tras no sufrir variaciones durante 2013, en los 12 meses a diciembre se encareció 17,9%. La compra de bicicletas y los alquileres de autos se posicionaron un eslabón por debajo, con subas de 17,8% y 17,6%, respectivamente.

En la vereda opuesta, la manzana y la pera fueron los productos que más se abarataron (21,1% y 19%, respectivamente). La rebaja del 5 de Oro como medida tomada por el gobierno en los primeros meses del año pasado para combatir la suba de precios, llevó a una baja de 14,4% en los juegos de azar. La cuota mutual, por su parte, se abarató 11,1%.

Aun así, aunque las prendas de vestir y calzado se encarecieron 4,1% –debido principalmente a servicios de tintorería, arreglos de prendas de vestir y lavandería–, se aprecia que buena parte de estos bienes se abarataron en el último año, como por ejemplo los zapatos, cuyo precio disminuyó 2,1%  –con excepción de los de cuero–, el calzado deportivo (-1,6%) y la ropa deportiva y tapados (-0,7%).

Entre otros productos de amplio consumo, salir a comer fuera del hogar se encareció 11%, el precio de la yerba subió 16,4%, el asado 9,8%, los bizcochos 11,6% y el pan flauta 9,7%, todos por encima del valor de la inflación.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/295443/vegetales-lideran-el-ranking-de-lo-que-mas-se-encarecio-en-2014/

 
Comentarios desactivados en Vegetales lideran el ranking de lo que más se encareció en 2014

Publicado por en 7 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: