POLÍTICA
Hay diferentes posturas en el equipo de Tabaré Vázquez para elegir a los nuevos presidentes de entes y empresas públicas; el mandatario laudará el próximo lunes

“Demorará algunos días”, respondió el presidente electo Tabaré Vázquez cuando le preguntaron el 2 de diciembre, durante la conferencia de anuncio de su gabinete ministerial, cuándo estarían los nombres de los directores de entes y empresas públicas. El mandatario jugó rápido y no consultó al Frente Amplio a la hora de conformar su equipo ministerial, pero abrió a cierto grado de discusión la elección de quienes estarán al frente de otros lugares clave de la gestión. La idea del líder de la izquierda era irse de vacaciones a fines de diciembre habiendo laudado lo más posible el armado de los cuadros. Sin embargo las primeras diferencias y tensiones a la interna del nuevo equipo de gobierno gereraron demoras en los anuncios.
Las distintas visiones entre referentes de la coalición llevaron a postergar semana tras semana el anuncio de quiénes continuarán y quiénes serían relevados en las empresas públicas. Si bien se ha transmitido que existirá un grado importante de continuidad en varios de los lugares estratégicos, la falta de acuerdo impulsó al mandatario electo a propiciar un cónclave al más alto nivel que se llevó a cabo el martes en la residencia de Suárez y Reyes, y de la que participaron además el presidente actual, José Mujica, el vicepresidente Danilo Astori y el electo, Raúl Sendic, más la presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier.
Fuentes de la izquierda informaron a El Observador que ese encuentro serviría, entre otras cosas, para terminar de definir quién asumiría en cada una de las empresas públicas y entes del Estado. Pero las distintas visiones impidieron que haya anuncio, y por el contrario lo único claro tras esa reunión fue que los partidos de oposición quedarían fuera de los directorios del Consejo Directivo Central (Codicen) de la enseñanza, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y del Banco de Previsión Social (BPS).
Aunque con sutileza y sin planteos enfáticos, las diferencias a la interna del nuevo equipo de gobierno se perciben a varios niveles y están en conocimiento de varios operadores del FA.
El miércoles Mujica reunió a su Consejo de Ministros y entre otros temas dio cuenta del cónclave del que había participaddo el día anterior. Informó allí que los titulares de los entes serían anunciados en breve y que habría continuidad en varias áreas, pero no dio más detalles, lo que llamó la atención a uno de los jerarcas participantes de ese gabinete, según transmitió ese informante a El Observador.
El anuncio postergado se realizará el próximo lunes a la tarde, dijeron a El Observador fuentes del FA, luego de que Vázquez mantenga reuniones con los cuatro partidos de oposición con representación parlamentaria (Partido Nacional, Partido Colorado, Partido Independiente y Asamblea Popular) para definir la integración de directorios de entes. Previo a ello está previsto que se reuna otra vez el nuevo gabinete, como lo hace desde hace varios lunes consecutivos.
Las fuentes señalaron que por un lado conviven las opinones de Sendic, de Astori, y de la actual presidenta de Antel y ministra de Industria desingnada, Carolina Cosse. Una de las diferencias más claras se nota quizá en la elección del presidente del directorio de Antel. Mientras Cosse pretende que sea Horacio Tolosa, un ingeniero que se desempeña hoy como presidente del ente de las telecomunicaciones, Astori pretende que sea alguien con un vínculo más cercano al equipo económico. En ese sentido, las fuentes de la izquierda manifestaron que un postulante que cuenta con el visto bueno de Astori para ocupar la presidencia de Antel es Miguel Brechner, pero se decidió que ese profesional siga a cargo del Plan Ceibal en el próximo gobierno.
Una de las premisas del futuro ministro de Economía y Finanzas es tener bajo control financiero a las empresas públicas, algo que quedó claro en los últimos días al definir el incremento de UTE. En ese caso primó la visión del astorismo para hacer caja, por sobre la opinión de Industria (que conduce Roberto Kreimerman, muy cercano a Mujica) y del ente.
En el medio, además, incide la visión de Sendic, cuyo grupo logró una votación importante en la elección de octubre (obtuvo dos senadores), pero quedó relegado en el armado del gabinete a dos subsecretarías (Salud y Transporte). El hijo del fundador de los Tupamaros ha transmitido su intención de tener incidencia en las empresas públicas, pero hasta el momento sólo ANCAP y OSE estarían presididas por alguien con quien Sendic tiene llegada, como José Coya. En OSE continuará el actual presidente, Milton Machado, que también pertenece a la Lista 711. También se mantendría en UTE Gonzalo Casaravilla. En el BPS asumirá el actual vice, Heber Galli; mientras que presidirá ASSE la actual ministra de salud Susana Muñiz; y se mantendrá en el Codicen el actual presidente Wilson Netto.
http://www.elobservador.com.uy/noticia/296049/surge-primera-disputa-en-el-gobierno-electo-por-la-integracion-de-los-entes/
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...