RSS

Archivos diarios: 16 enero, 2015

Acuerdo entre Fuecys y Grupo Casino; levantan las medidas


DISCO, DEVOTO Y GEANT

307444_20150115174831_20130526pv-05

La Federación de Empleados del Comercio y Servicio (Fuecys) llegó a un acuerdo con la empresa que maneja los supermercados Disco, Devoto y Geant y decidió levantar las medidas.

Los trabajadores reclamaban el pago del presentismo, a pesar de no ir a trabajar en los feriados no laborables, el reintegro de dos trabajadores, el no cambio de horario arbitrarios y la fijación de días de descanso.

Según el acuerdo firmado, el Grupo Casino, empresa que maneja la cadena de supermercados, se comprometió a pagar el presentismo por el 2014 y quedó acordado para este año.

Además, se fijó un fin de semana completo de descanso por mes para los trabajadores y se reintegró a una de las trabajadoras que el sindicato reclamaba.

El otro trabajador que había sido despedido, aceptó recibir el pago por el despido. Si bien el sindicato reclamaba su reintegro, esta actitud del trabajador facilitó las negociaciones.

Ismael Fuentes, dirigente de Fuecys, dijo a El Espectador que también se acordó modificar el método de evaluación de los trabajadores que entran con un contrato a prueba por 90 días.

Ismael Fuentes

 

 
Comentarios desactivados en Acuerdo entre Fuecys y Grupo Casino; levantan las medidas

Publicado por en 16 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Muñoz citará a docentes y sindicatos para discutir políticas en educación


PROPUESTA

La futura ministra se reunió con nuevas autoridades y convocará un consejo para cumplir con promesas de Vázquez

maria-julia-munoz_326809

La futura ministra de Educación, María Julia Muñoz, convocará un consejo consultivo con el objetivo de analizar los caminos a seguir para cumplir con las metas propuestas por el presidente electo, Tabaré Vázquez, en el plano educativo, informó a El Observador la futura consejera del Codicen, Laura Motta.

Del consejo consultivo no solo participarán las autoridades, sino también los sindicatos y las Asambleas Técnico Docentes (ATD), según adelantó ayer Muñoz al diario El País. La futura jerarca señaló que su intención es convocarlo antes de que asuman las nuevas autoridades y explicó que allí se discutirá “la hoja de ruta” necesaria para alcanzar las metas propuestas por el mandatario.

Para comenzar a delinear esta hoja de ruta, que en primera instancia estará elaborada por las autoridades y luego se someterá a discusión con los actores sociales, Muñoz se reunió ayer con algunas de las autoridades designadas por el nuevo mandatario para presidir el Consejo Directivo Central (Codicen) y el Consejo de Educación Secundaria (CES) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Por parte del futuro Codicen concurrieron Laura Motta, actual consejera del Consejo de Formación en Educación (CFE), y Margarita Loaces, actual directora del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES). En tanto, por parte de CES asistió su actual directora, Celsa Puente, y el actual vicepresidente del Codicen, Javier Landoni, quienes integraran el Consejo de Secundaria en la próxima administración.

El encuentro -que fue “una reunión inicial de trabajo”, según señaló Puente a El Observador- sirvió para empezar a dialogar sobre el plan de trabajo de cara a la nueva administración.

En este marco se analizaron las promesas de Vázquez: que el 100% de los alumnos de Ciclo Básico hayan culminado esta etapa de su trayecto escolar al terminar el próximo período y que todos los jóvenes de 17 años estén en el sistema educativo.

Las futuras autoridades comenzaron a pensar en las estrategias necesarias para poder cumplir con estas propuestas. “Acá no hay recetas. Hay que recoger las voces de todos los actores, de los docentes y de los alumnos”, aseguró Puente.

Además se convinó en la necesidad de que “la ANEP funcione como sistema”, donde todos los consejos (Primaria, Secundaria, UTU y Formación en Educación) trabajen en conjunto y coordinados y no como compartimentos estancos, expresó Javier Landoni. A su vez este “sistema” estará apoyado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), aseguró Puente.

Una mayor intervención del MEC en las políticas educativas fue otra de las promesas de Vázquez durante la campaña.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/296038/-munoz-citara-a-docentes-y-sindicatos-para-discutir-politicas-en-educacion-/

 
1 comentario

Publicado por en 16 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Surge primera disputa en el gobierno electo por la integración de los entes


POLÍTICA

Hay diferentes posturas en el equipo de Tabaré Vázquez para elegir a los nuevos presidentes de entes y empresas públicas; el mandatario laudará el próximo lunes

vazquez_335936

“Demorará algunos días”, respondió el presidente electo Tabaré Vázquez cuando le preguntaron el 2 de diciembre, durante la conferencia de anuncio de su gabinete ministerial, cuándo estarían los nombres de los directores de entes y empresas públicas. El mandatario jugó rápido y no consultó al Frente Amplio a la hora de conformar su equipo ministerial, pero abrió a cierto grado de discusión la elección de quienes estarán al frente de otros lugares clave de la gestión. La idea del líder de la izquierda era irse de vacaciones a fines de diciembre habiendo laudado lo más posible el armado de los cuadros. Sin embargo las primeras diferencias y tensiones a la interna del nuevo equipo de gobierno gereraron demoras en los anuncios.

Las distintas visiones entre referentes de la coalición llevaron a postergar semana tras semana el anuncio de quiénes continuarán y quiénes serían relevados en las empresas públicas. Si bien se ha transmitido que existirá un grado importante de continuidad en varios de los lugares estratégicos, la falta de acuerdo impulsó al mandatario electo a propiciar un cónclave al más alto nivel que se llevó a cabo el martes en la residencia de Suárez y Reyes, y de la que participaron además el presidente actual, José Mujica, el vicepresidente Danilo Astori y el electo, Raúl Sendic, más la presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier.

Fuentes de la izquierda informaron a El Observador que ese encuentro serviría, entre otras cosas, para terminar de definir quién asumiría en cada una de las empresas públicas y entes del Estado. Pero las distintas visiones impidieron que haya anuncio, y por el contrario lo único claro tras esa reunión fue que los partidos de oposición quedarían fuera de los directorios del Consejo Directivo Central (Codicen) de la enseñanza, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y del Banco de Previsión Social (BPS).

Aunque con sutileza y sin planteos enfáticos, las diferencias  a la interna del nuevo equipo de gobierno se perciben a varios niveles y están en conocimiento de varios operadores del FA.

El miércoles Mujica reunió a su Consejo de Ministros y entre otros temas dio cuenta del cónclave del que había participaddo el día anterior. Informó allí que los titulares de los entes serían anunciados en breve y que habría continuidad en varias áreas, pero no dio más detalles, lo que llamó la atención a uno de los jerarcas participantes de ese gabinete, según transmitió ese informante a El Observador.

El anuncio postergado se realizará el próximo lunes a la tarde, dijeron a El Observador fuentes del FA, luego de que Vázquez mantenga reuniones con los cuatro partidos de oposición con representación parlamentaria (Partido Nacional, Partido Colorado, Partido Independiente y Asamblea Popular) para definir la integración de directorios de entes. Previo a ello está previsto que se reuna otra vez el nuevo gabinete, como lo hace desde hace varios lunes consecutivos.

Las fuentes señalaron que por un lado conviven las opinones de Sendic, de Astori, y de la actual presidenta de Antel y ministra de Industria desingnada, Carolina Cosse. Una de las diferencias más claras se nota quizá en la elección del presidente del directorio de Antel. Mientras Cosse pretende que sea Horacio Tolosa, un ingeniero que se desempeña hoy como presidente del ente de las telecomunicaciones, Astori pretende que sea alguien con un vínculo más cercano al equipo económico. En ese sentido, las fuentes de la izquierda manifestaron que un postulante que cuenta con el visto bueno de Astori para ocupar la presidencia de Antel es Miguel Brechner, pero se decidió que ese profesional siga a cargo del Plan Ceibal en el próximo gobierno.

Una de las premisas del futuro ministro de Economía y Finanzas es tener bajo control financiero a las empresas públicas, algo que quedó claro en los últimos días al definir el incremento de UTE. En ese caso primó la visión del astorismo para hacer caja, por sobre la opinión de Industria (que conduce Roberto Kreimerman, muy cercano a Mujica) y del ente.

En el medio, además, incide la visión de Sendic, cuyo grupo logró una votación importante en la elección de octubre (obtuvo dos senadores), pero quedó relegado en el armado del gabinete a dos subsecretarías (Salud y Transporte). El hijo del fundador de los Tupamaros ha transmitido su intención de tener incidencia en las empresas públicas, pero hasta el momento sólo ANCAP y OSE estarían presididas por alguien con quien Sendic tiene llegada, como José Coya. En OSE continuará el actual presidente, Milton Machado, que también pertenece a la Lista 711. También se mantendría en UTE Gonzalo Casaravilla. En el BPS asumirá el actual vice, Heber Galli;  mientras que presidirá ASSE la actual ministra de salud Susana Muñiz; y se mantendrá en el Codicen el actual presidente Wilson Netto.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/296049/surge-primera-disputa-en-el-gobierno-electo-por-la-integracion-de-los-entes/

 
Comentarios desactivados en Surge primera disputa en el gobierno electo por la integración de los entes

Publicado por en 16 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: