PROPUESTA
La futura ministra se reunió con nuevas autoridades y convocará un consejo para cumplir con promesas de Vázquez
La futura ministra de Educación, María Julia Muñoz, convocará un consejo consultivo con el objetivo de analizar los caminos a seguir para cumplir con las metas propuestas por el presidente electo, Tabaré Vázquez, en el plano educativo, informó a El Observador la futura consejera del Codicen, Laura Motta.
Del consejo consultivo no solo participarán las autoridades, sino también los sindicatos y las Asambleas Técnico Docentes (ATD), según adelantó ayer Muñoz al diario El País. La futura jerarca señaló que su intención es convocarlo antes de que asuman las nuevas autoridades y explicó que allí se discutirá “la hoja de ruta” necesaria para alcanzar las metas propuestas por el mandatario.
Para comenzar a delinear esta hoja de ruta, que en primera instancia estará elaborada por las autoridades y luego se someterá a discusión con los actores sociales, Muñoz se reunió ayer con algunas de las autoridades designadas por el nuevo mandatario para presidir el Consejo Directivo Central (Codicen) y el Consejo de Educación Secundaria (CES) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Por parte del futuro Codicen concurrieron Laura Motta, actual consejera del Consejo de Formación en Educación (CFE), y Margarita Loaces, actual directora del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES). En tanto, por parte de CES asistió su actual directora, Celsa Puente, y el actual vicepresidente del Codicen, Javier Landoni, quienes integraran el Consejo de Secundaria en la próxima administración.
El encuentro -que fue “una reunión inicial de trabajo”, según señaló Puente a El Observador- sirvió para empezar a dialogar sobre el plan de trabajo de cara a la nueva administración.
En este marco se analizaron las promesas de Vázquez: que el 100% de los alumnos de Ciclo Básico hayan culminado esta etapa de su trayecto escolar al terminar el próximo período y que todos los jóvenes de 17 años estén en el sistema educativo.
Las futuras autoridades comenzaron a pensar en las estrategias necesarias para poder cumplir con estas propuestas. “Acá no hay recetas. Hay que recoger las voces de todos los actores, de los docentes y de los alumnos”, aseguró Puente.
Además se convinó en la necesidad de que “la ANEP funcione como sistema”, donde todos los consejos (Primaria, Secundaria, UTU y Formación en Educación) trabajen en conjunto y coordinados y no como compartimentos estancos, expresó Javier Landoni. A su vez este “sistema” estará apoyado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), aseguró Puente.
Una mayor intervención del MEC en las políticas educativas fue otra de las promesas de Vázquez durante la campaña.
Vos en Plural
19 enero, 2015 at 13:00
Reblogueó esto en VOS en PLURAL.
Me gustaMe gusta