RSS

Archivos diarios: 19 enero, 2015

Salario del servicio doméstico aumentó 11%


DESDE EL 1° DE ENERO

52121e3f7759f

El salario mínimo nominal para el servicio doméstico aumentó, en promedio, 11% desde el 1° de enero.

Pasó a ser de 11.945 pesos por 44 horas semanales de trabajo y 25 jornales al mes, informa El Observador.

Según un comunicado de la Liga de Amas de Casa, que publica El Observador, los salarios de hasta 13.163 pesos mensuales o hasta 69 pesos por hora tendrán un aumento del 11,1%. Para los salarios de 13.163 pesos hasta 15.305, el aumento será del 10,6% y para los mayores a 15.305 el porcentaje de aumento será del 10%.

Los aumentos son retroactivos al 1° de enero de 2015.

http://www.espectador.com/economia/307581/salario-del-servicio-domestico-aumento-11

 
1 comentario

Publicado por en 19 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Taxistas volverán a parar el próximo viernes por tiempo indeterminado


CONFLICTO

307579_20150117200937_taxis

El Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (Suatt) resolvió este sábado realizar un nuevo paro por tiempo indeterminado el próximo viernes a partir de las 18 horas en reclamo de la restitución de dos trabajadoras que pertenecen a la dirección sindical.

Ary Wiedemann, vocero del Suatt, dijo a Espectador.com que en el Plenario desarrollado este sábado resolvieron llevar adelante un paro el próximo viernes por tiempo indeterminado, con movilización.

Ary Wiedemann

El sindicalista aclaró que hasta el momento no se los ha convocado a ningún ámbito de negociación.

Por otra parte, este viernes los dirigentes Carlos Silva y Juan Acevedo fueron citados a declarar por la denuncia de agresión efectuada por el taxista Alberto Rosa, quien fue atacado el sábado pasado durante una manifestación del Suatt en avenida San Martín y Clemente César.

http://www.espectador.com/sociedad/307579/taxistas-volveran-a-parar-el-proximo-viernes-por-tiempo-indeterminado

 
1 comentario

Publicado por en 19 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

El ajuste de tarifas centrará la atención en el Parlamento


OPOSICIÓN SE BASA EN LO QUE ADMITIÓ MUJICA

La Comisión Permanente del Poder Legislativo votará el miércoles la convocatoria a sala al ministro de Industria Roberto Kreimerman para que explique dos medidas de ajuste tributario tomadas por el gobierno del presidente José Mujica en los últimos días, los porcentajes de rebaja del precio de los combustibles por parte de Ancap y el anuncio del incremento de las tarifas de los servicios de UTE y OSE.

54bc4bbaf2c61

El ministro Kreimerman será llamado a sala el miércoles. Foto: Francisco Flores

En los últimos días, Ancap anunció una rebaja en el precio de los combustibles del 5,5% para el gasoil y del 3% para las naftas, algo que el diputado nacionalista Pablo Abdala, uno de los convocantes junto al senador Jorge Saravia, considera «irrisoria e insuficiente».

En el caso de UTE la suba fue del 6,9% y en el de OSE del 9,9%. Al respecto, Abdala recordó que el propio presidente José Mujica afirmó que la suba se produjo por razones fiscales.

Esto llevó a que en las últimas horas el excandidato presidencial nacionalista Luis Lacalle Pou declarara que los ajustes implicaban un ajuste fiscal.

Mujica admite.

A todo esto, uno de los componentes de la interpelación al ministro Kreimerman serán las afirmaciones del presidente José Mujica, quien admitió en los últimos días que el incremento de las tarifas de UTE apunta a reforzar las cuentas públicas y no solamente a cubrir los costos de la empresa eléctrica.

«Tenemos que reconocer que existe un cierto margen de prevención fiscal porque hay incertidumbre en el horizonte del mundo», dijo Mujica en su audición radial, lo que provocó la reacción de los dirigentes de la oposición.

El vicepresidente Danilo Astori se limitó a decir, en relación al aumento de UTE, que «las tarifas que se han fijado significan una disminución real porque han evolucionado por debajo de la inflación», y que «se ha tenido en cuenta la situación financiera de la empresa, el equilibrio entre la evolución del tipo de cambio, la competitividad y el combate a las presiones inflacionarias».

La directora frenteamplista de UTE Cristina Arca aseguró a El País en diciembre que «ha sido un año de buena hidraulicidad, estamos bien con los números, pero ajuste hay que hacer porque muchas compras aumentaron por IPC y otras por el precio del dólar. También hay aumento de salarios».

http://www.elpais.com.uy/informacion/ajuste-tarifas-centrara-atencion-parlamento.html

 
1 comentario

Publicado por en 19 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

El gobierno electrónico avanza


CADA VEZ SON MÁS LOS TRÁMITES QUE LA POBLACIÓN PUEDE COMENZAR POR LA WEB

La Dirección General de Registros de Estado Civil resulta caótica e incomprensible para quien va, por primera vez, a la calle Uruguay 933, en el Centro de Montevideo, en busca de un certificado de nacimiento, defunción, matrimonio o divorcio.

54bc4ab69ca7a

El acceso a Internet y a una PC en el hogar facilitará el proceso. Foto: Shutterstock

Sin embargo ahora es posible saltearse ese mostrador por vía electrónica. Otra bendición son las cédulas catastrales y certificados registrales on line: maravillas del «gobierno electrónico», una de las mayores revoluciones de la historia.

¿Qué es el gobierno electrónico, o e-government? De la misma forma que hay servicios y comercio electrónico, como cuando se realizan operaciones bancarias por Internet o compras en supermercados, hay cada vez más informaciones, trámites, concursos, licitaciones, pagos y procesos oficiales realizables desde casa, vía computadora o teléfono. En suma, se trata del uso de las tecnologías de la información en procura de un mejor gobierno y para facilitar la vida a las personas.

Ejemplos: un ciudadano gestiona una copia de factura en una empresa pública; o solicita fecha y hora para renovar su cédula de identidad; u ofrece bienes y servicios que el Estado demanda; o se registra para concursar por un puesto público según las bases divulgadas vía Internet.

E-Alfabetización.

El desarrollo del e-government requiere una vasta «alfabetización electrónica» y una rica infraestructura. Pero el buen desarrollo relativo de Uruguay y el Plan Ceibal, que distribuyó más de un millón de computadoras entre niños y adolescentes, facilitan las cosas. Tres de cada cuatro hogares poseen una computadora, aunque más no sea una pequeña «ceibalita», y alrededor del 70% de la población se conecta asiduamente a Internet, desde una PC o un teléfono móvil.

El sector privado ha marchado rápido. Desde hace mucho tiempo es posible realizar pagos, gestiones y transferencias bancarias vía Internet, y compras de servicios. En América del Norte, Europa y regiones de Asia casi todo se adquiere vía Internet y se recibe, sin fallas y con puntualidad absoluta, por correo. El caso paradigmático es la compañía estadounidense Amazon, que vende desde artículos electrónicos hasta vestimenta o alimentos, y que entrega en casi cualquier sitio.

Los gobiernos van más atrás. El sector público suele ser conservador, entre otras cosas porque los funcionarios cuidan sus asientos. No hay peor acechanza para la burocracia que el concepto de e-government, que pone casi todo patas arriba. Cosas como el voto por Internet o la interacción sistemática entre contribuyentes y funcionarios, perfectamente factibles desde el punto de vista técnico, avanzan lento. Pero el e-gobierno no sólo depende de lo que el Estado ofrezca en línea, sino también de que los ciudadanos cuenten con la cultura y los medios para utilizarlo. La «participación» en línea requiere medios materiales (teléfonos inteligentes, computadoras, acceso a Internet), voluntad de actuar y cierta ilustración general.

Una gran puerta.

El sitio http://portal.gub.uy/ abre una gran vía virtual hacia el Estado uruguayo: «Una oferta completa y unificada de la información de trámites y servicios a través de diferentes canales». Tiene un buscador eficiente y una lista de trámites burocráticos casi infinita. En este Portal del Estado —que incluye versiones en castellano, portugués e inglés— confluye información sobre cada trámite, en Montevideo e interior: oficina, horario, documentación necesaria, costo y otras cuestiones por el estilo.

Las páginas de ministerios, intendencias, reparticiones o empresas públicas son muy desaparejas; o, al menos, es enorme la brecha que existe aún entre las posibilidades técnicas y su aplicación. En buena parte de las páginas oficiales la información suele mezclarse con propaganda y alabanzas a ministros, intendentes y jerarcas («la estrategia de encantamiento ha logrado éxito» sostiene Daniel Olesker en una de sus columnas en la página del Mides, en tanto la figura de Carlos Enciso se yergue como asunto principal en la página de la Intendencia de Florida). Pero también es posible hallar casi cualquier cosa: desde el nomenclátor de Montevideo hasta la más variada gama de indicadores económicos, demográficos, información de proyectos e inversiones, infraestructura o cartografía.

La página del Ministerio de Economía y Finanzas ofrece, por ejemplo, los precios de referencia de los supermercados, en tanto la Unasev (Unidad Nacional de Seguridad Vial) muestra un mapa de siniestralidad o «puntos calientes» de accidentes de tráfico según departamento, ciudad, ruta, calle y esquina.

La página web del Ministerio del Interior de Uruguay acepta denuncias on line por casos de violencia doméstica, distintas variedades de hurto y rapiña. «Una vez hecha la denuncia por Internet, para que la misma tenga validez jurídica, deberá ratificarse mediante firma en un plazo de 48 horas en la comisaría más próxima», aclara. Aún no es posible firmar por vía electrónica y completar el trámite.

La Dirección Nacional de Identificación Civil, que depende del Ministerio del Interior, es un punto alto dentro de la oxidada maquinaria estatal uruguaya. Su página web permite concertar día y hora para gestionar la cédula de identidad, certificado de buena conducta incluido, y carga el costo a la factura de Antel o la debita a algunos bancos. Incluso desde diciembre se puede solicitar trámite de cédula a cualquier hora por mensaje de texto. Sin embargo aún no permite concertar una entrevista para gestionar el pasaporte.

El fin de ciertas cosas.

Los organismos del Estado uruguayo que tienen gran capacidad financiera propia, como la Dirección General Impositiva (DGI), UTE o Antel, estuvieron en la vanguardia de las gestiones electrónicas: desde la solicitud de líneas telefónicas hasta el pago de impuestos.

El Sucive, que permite pagar la patente de automotores on line, mató una guerra de 30 años», señala el ingeniero José Clastornik, director ejecutivo de la Agesic, dependencia que lidera y ejecuta la estrategia oficial sobre e-gobierno (ver recuadro). «Y ahora va por la estandarización de libretas de conducir» y otros asuntos vinculados a los automotores, dice.

Hágalo usted mismo.

La voz de los ciudadanos, o de una parte de ellos —usuarios de Internet y dispuestos a opinar—, llega directamente a instituciones y actores políticos que están en «el centro del sistema» ((los documentos oficiales y académicos prefieren frases como «proceso de construcción de decisiones», o palabras como «empoderamiento»). Un ejemplo es el Gabinete Digital que impuso hace cuatro años el estado de Rio Grande do Sul, uno de los más prósperos de Brasil, cuya población multiplica por tres la de Uruguay. Ese Gabinete incluso somete a voto, vía Internet, la determinación de prioridades: pase libre estudiantil, desvinculación de los Bomberos de la Policía Militar, prioridades en la atención de la salud, medidas concretas para la seguridad en el tránsito.

Claro que un sistema tipo «hágalo usted mismo» se presta para abusos, tonterías, delitos y locuras sin fin. Así, por ejemplo, 396 personas realizaron 12.276 llamadas en diciembre con bromas o insultos al 911, el número de urgencias del Ministerio del Interior. Pero hay responsabilidades penales.

El e-gobierno, como tantos otros temas, se presta para la charlatanería y el más loco cúmulo de propuestas y gastos. Pero al final la verdad surge al apretar botones. Y funciona o no funciona.Gobierno electrónico, e-government, Agesic, José Clastornik, Trámites en línea

Este año todo se podrá empezar «on line»

Según el Portal del Estado (portal.gub.uy), entre los trámites de mayor demanda en línea se cuentan las cédulas catastrales, la cédula de identidad, los certificado de antecedentes judiciales o de «buena conducta», la expedición de partidas, las facturas de Antel, el pasaporte, los trámites para contraer matrimonio, la consulta de deuda de patente de rodados y la gestión de la Credencial Cívica. Pero pocos pueden iniciarse o solucionarse por Internet. Es el caso, por ejemplo, de la cédula de identidad, la cédula catastral, la copia de factura de Antel o la patente. Muchas otras cuestiones deben solucionarse en el mostrador. «Se ha avanzado mucho en los trámites de mayor uso», dice Clastornik,. «Nuestro objetivo es que, al terminar 2015, todos los trámites más usados puedan iniciarse en forma electrónica».

http://www.elpais.com.uy/informacion/gobierno-electronico-avanza.html

 
1 comentario

Publicado por en 19 enero, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: