RSS

Formación y derechos marcan agenda del MTSS

13 Mar

MTSS PRESENTÓ SUS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL QUINQUENIO

El Ministerio de Trabajo presentó sus objetivos para el quinquenio. La formación y la cultura del trabajo están entre las prioridades. Trabajo decente y trabajo de calidad son conceptos centrales.

TRABAJADORES_OLMOS

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se propone como objetivos para este quinquenio incrementar las competencias, capacidades y habilidades; la calidad del trabajo, y la formación permanente con la finalidad de aportar a la profundización de una cultura del trabajo en consonancia con el desarrollo del Uruguay.

La estrategia, contenida en un documento titulado “Cultura del trabajo para el desarrollo”, procura contribuir, junto a otras medidas, a “reducir y eliminar desigualdades y brechas laborales, educativas, territoriales, de edad, de género y de colectivos”.

El documento enuncia las principales líneas de acción de la cartera para el período 2015-2020. Este insumo elaborado por el equipo ministerial se apuesta a priorizar la calidad en el trabajo, la igualdad, la formación, la estabilidad, el respeto y el compromiso entre trabajador y empleador, en el marco de la protección y la seguridad social.

En tal sentido, explica el concepto de “trabajo decente”, diciendo que son “las oportunidades para que los hombres y las mujeres puedan conseguir un trabajo productivo, oportuno, seguro, con calidad y estabilidad, con igualdad y respeto a los derechos laborales y de protección social, con ingresos adecuados, diálogo social, libertad sindical, formación, negociación colectiva y participación”.

También refiere a “trabajo de calidad”, como la mejora del desempeño tanto a nivel del trabajador como del empresario, para que la actividad laboral se convierta en un impulso para emprendimientos e innovación.

Para alcanzar los objetivos indica que se hace necesaria la incorporación de aprendizajes en los centros de trabajo, enseñanza, investigación y desarrollo, remarcando la importancia de las personas como agentes de cambio y de promoción de modalidades colaborativas de acción.

La iniciativa enfatiza dos conceptos: la universalización de la educación y la universalización del trabajo, que requieren del fortalecimiento de la relación educación-trabajo como prioridad junto a la función que cada persona asuma.

En tal sentido, el documento explica que es importante enseñar a aprender y a ser creativos en las organizaciones públicas y privadas; aprender a escuchar; respetar el trabajo y estudio del otro con prescindencia del lugar que ocupe; así como generar climas laborales y familiares que promuevan el compañerismo y la solidaridad.

Para plasmar esta estrategia, el documento da cuenta de que será fundamental la articulación y coordinación de ministerios, organismos y organizaciones sociales. En ese sentido, anuncia la elaboración de pautas generales, aspectos y características que se entiendan reflejan la calidad del trabajo necesario para el desarrollo. Estas incluyen desarrollar procesos formativos en centros de educación formal y no formal, así como en los ámbitos laborales sobre la cultura del trabajo para el desarrollo.

http://www.carasycaretas.com.uy/formacion-y-derechos-marcan-agenda-del-mtss/

 
Comentarios desactivados en Formación y derechos marcan agenda del MTSS

Publicado por en 13 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Los comentarios están cerrados.

 
A %d blogueros les gusta esto: