RSS

Archivos diarios: 22 marzo, 2015

Día Mundial del Agua y estrategias para que la consumas


El agua es el elemento vital y hoy, obtenerlo en muchas zonas del mundo un drama. Por eso, hoy se celebra el Día Mundial del Agua, como forma de crear conciencia en la necesidad de cuidarla.

agua

Siendo fundamental para nuestro organismo, muchas personas dicen que no gustar de ella por considerarla insípida, pero los médicos recomienda que el consumo de a lo menos 2 litros diarios.

Los expertos destacan que este elemento “facilita el transporte de nutrientes dentro del organismo, regula la temperatura corporal, mejora la salud de la piel, favorece la digestión, aumenta la concentración, regula la actividad renal, diluye los líquidos del cuerpo, y aumenta la esperanza de vida, entre otros beneficios”.

Las necesidades de agua varían en función de las condiciones ambientales, fisiológicas, de las distintas etapas de la vida, y del ejercicio físico que realicen las personas, lo que incide en la pérdida de agua del cuerpo y de la cantidad que debe reponerse.

Cómo hidratarnos

Según los especialistas la sed no es el principal indicador de la falta de líquidos en el organismo, porque ésta actúa como señal de alarma cuando ya se ha producido algún grado de deshidratación.

Por eso, es importante hidratarse de manera constante a lo largo del día. Las principales recomendaciones son beber líquidos cuando nos despertamos, en cada una de las comidas principales y entre las mismas, sumando al menos unos ocho vasos de líquidos, cantidad que debe incrementarse si se practican deportes y en época de altas temperaturas.

Si bien para muchas personas el agua no es una alternativa de su gusto, hay variadas opciones que podrían motivar el consumo de este elemento.

• Agua de pepino: cortar medio pepino para ensalada en rodajas, dejarlo en un recipiente y agregarle un litro de agua. Dejar refrigerar por un par de horas y listo. Este vegetal contiene propiedades curativas y limpiadoras del organismo. Agregarle unas gotitas de endulzante si se prefiere.

• Agua de pomelo y albahaca: exprimir el jugo de medio pomelo y la otra mitad cortarla en rodajas. Mezclar esto con un litro de agua y hojas de albahaca. Luego, dejar enfriar durante un par de horas y colar si se prefiere. El pomelo aumentan el metabolismo y la albahaca favorece la digestión, entre otras propiedades. Agregarle unas gotitas de endulzante si se prefiere.

• Agua de limón y menta: añadir a un litro de agua unas cuantas hojas de menta y el jugo de dos limones. Deja reposar tapado por un par de horas en el refrigerador y luego consumir. Agregarle unas gotitas de endulzante si se prefiere.

• Tés de hierbas: conocidas por sus atributos medicinales, las infusiones de hierbas pueden ser una buena alternativa para aumentar el consumo de agua. Sólo basta escoger entre las hierbas preferidas, tomar un puñado o bolsita y dejarlo remojando unos cinco minutos en agua hirviendo. Agregarle unas gotitas de endulzante si se prefiere.

• Ice tea: enfriar el té con hielo, agregarle endulzante y luego añadir el sumo de un limón. Infalible.

Emol/GDA

 
Comentarios desactivados en Día Mundial del Agua y estrategias para que la consumas

Publicado por en 22 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Sindicatos públicos por piso salarial de $ 30.000


CONSEJO DE MINISTROS DISCUTIRÁ PRIORIDADES EL 13 DE ABRIL

Mientras el gobierno da los primeros pasos para la elaboración del próximo presupuesto quinquenal, la batalla de los sindicatos por más recursos ya es un hecho.

55023f961af7c

La semana pasada, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, le encargó a los ministerios su primera tarea: que entreguen la rendición de cuentas del 2014.

Además en reuniones informales con los ministros, el equipo económico ya viene intercambiando opiniones sobre cuáles serían las prioridades presupuestales de cada una de las carteras.

Oficialmente el primer encuentro para discutir este tema se dará en un Consejo de Ministros que se convocará para el lunes 13 de abril, dijo a El País el ministro de Economía, Danilo Astori.

Educación, infraestructura y seguridad pública son los tres temas que Astori considera prioritarios, según dijo en una entrevista con El País publicada el domingo 8. A esto se agrega la financiación del Sistema Nacional de Cuidados, al que el presidente Tabaré Vázquez definió como su «buque insignia», y el pago de cerca de US$ 56 millones a los funcionarios judiciales que recientemente tuvieron un fallo favorable para recibir un aumento del 26% en sus salarios.

En este contexto y previo al inicio de la discusión presupuestal, el ministro de Economía advirtió que debido al déficit fiscal se deberá cuidar la relación entre el gasto y el producto.

Ante esta situación, el expresidente José Mujica ironizó respecto a los pedidos de cuidado del gasto. «Me imagino que en el próximo presupuesto ya hay un discurso: ¡hay que achicar el gasto! ¿Verdad Agazzi? Se le puede poner la firma a ese discurso», indicó en referencia a Astori.

Por su parte, el Partido Comunista (PCU) entiende que más allá del déficit fiscal, en el presupuesto «se deben concretar lo que el presidente ha establecido como compromisos del Frente Amplio en la campaña electoral».

El secretario general del PCU, Eduardo Lorier, dijo a El País que «son importantes los aprendizajes de anteriores situaciones complejas de la economía internacional, donde hemos tenido un importante desarrollo de la inversión pública, como un motor que venga a sustituir otros motores, como las actividades relacionadas al comercio exterior».

Lorier dijo que «hay que ser cuidadoso y equilibrado» cuando se habla de bajar el gasto de las empresas públicas, porque Uruguay también tiene gastos por excesos de reservas internacionales que significan el 1,2% del déficit fiscal (3,3% del PIB).

Lluvia de reclamos.

En un contexto económico marcado que se perfila complicado, los sindicatos de la salud y educación no escatiman pedidos y están dispuestos a tomar medidas para lograr los aumentos salariales que pretenden.

El vocero de Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (Ades), Luis Martínez, dijo a El País que «se ha mentido a la gente, porque jamás se cumplió con el 4,5% del PIB para la ANEP y Udelar. Se llegó apenas a un 4% porque se infló la cifra con otros rubros educativos (Plan Ceibal, liceos Militar y Policial); entonces todos los gobiernos de turno están en deuda con la educación pública».

Martínez señaló que el reclamo para el próximo presupuesto es llegar al 6% del PBI como mínimo, exclusivamente para ANEP y Udelar, lo cual dijo se debería usar para la mejora de infraestructura y el incremento de salarios hasta un piso de $ 30.000 líquidos por 20 horas semanales.

El sindicalista sostuvo que al gobierno lo espera «un año que se presume de conflicto y el conflicto va a depender de la actitud del gobierno. Hasta ahora, sin excepción, los gobiernos le han dado la espalda a la educación pública».

La presidenta de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Beatríz Fajián, señaló a El País que el principal reclamo es un salario mínimo de 10 BPC (unos $ 30.000 nominales) y el pago de un plus para los que trabajan con exclusividad en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Fajián dijo que primero se negociará en base a esta propuesta, y en caso de no avanzarse «se tomarán algunas medidas». Consultada sobre las mismas, dijo que «primero hay que llamar a un Plenario y discutirlas».

«Si no la peleás no conseguís los objetivos. Primero apostaremos al diálogo, pero si allí no se produce ningún acercamiento, las medidas gremiales es una herramienta que tenemos los trabajadores», explicó la sindicalista.

En tanto, el Sindicato Médico reclamará una equiparación de los salarios llevando las categorías a los mejores salarios en ASSE, como primer paso hacia el laudo médico único, dijo el vicepresidente del gremio, Gerardo Eguren.

Judiciales: Piden 2% del presupuesto quinquenal

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia plantearon al gobierno la necesidad de salir del 1,2% histórico del presupuesto y del 0,24% del PBI para el Poder Judicial. Si bien no obtuvieron una cifra, recibieron el compromiso del Poder Ejecutivo de analizar el pedido e intentar acercarse «a la meta máxima» del 2%. Los ministros reiteraron sus inquietudes con la entrada en vigencia del nuevo Código de Proceso Penal y solicitaron, concretamente, que el 1° de enero de 2017 empiece a regir parcialmente, en algunas zonas del país.

IRPF: Comunistas piden cambiar el proyecto

La liquidación por separado del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en los salarios, aguinaldos y vacacionales es una de las principales promesas electorales del presidente Tabaré Vázquez. El proyecto fue remitido al Parlamento hace pocos días junto con otras ocho iniciativas consideradas prioritarias.

Según los cálculos del gobierno, unos 65.000 uruguayos dejarán de ser contribuyentes del IRPF y 133.000 pagarán menos si se aprueba el proyecto del Poder Ejecutivo para liquidar por separado el vacacional y aguinaldo del salario mensual.

Sin embargo, para los comunistas es necesario realizar modificaciones para que el beneficio se extienda a las capas medias y de menores ingresos.

«El proyecto del IRPF hay que seguir analizándolo para beneficiar a la mayor parte de los sectores de clase intermedia a través de una nueva arquitectura», dijo a El País el secretario general del Partido Comunista, Eduardo Lorier.

Por otra parte, en el Movimiento de Participación Popular (MPP) son partidarios de cambiar el proyecto del Fondes, porque no privilegia a los emprendimientos autogestionados a la hora de otorgar líneas crediticias.

http://www.elpais.com.uy/informacion/sindicatos-publicos-piso-salarial.html

 
Comentarios desactivados en Sindicatos públicos por piso salarial de $ 30.000

Publicado por en 22 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

AJUSTES EN LA LIQUIDACION DEL IRPF POR RENTAS DEL TRABAJO


Page1 Page2 Page3

 
Comentarios desactivados en AJUSTES EN LA LIQUIDACION DEL IRPF POR RENTAS DEL TRABAJO

Publicado por en 22 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 
 
A %d blogueros les gusta esto: