MALDONADO (Uypress) – El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, mantuvo los días lunes 23 y martes 24 de marzo, una serie de encuentros con distintas organizaciones y ciudadanos de la comunidad fernandina, en el marco de lo que fue el primer Consejo de Ministros de la administración Vázquez.
Rossi dijo que más allá que Maldonado tiene una situación muy buena, comparado con la realidad del resto del país, siempre lo que falta es motivo de aspiración y demanda de los vecinos. En este sentido, el ministro definió como «una gran obra» la de la ruta perimetral, que se viene haciendo desde el primer período del Presidente Tabaré Vázquez y que está culminando.
«Tiene algunos puntos en los que es necesario aún trabajar para su mejor definición. En los accesos a la perimetral hay zonas de la ruta Interbalnearia que se convirtieron en zonas a atender con determinada planificación especial, ya que los vecinos plantean problemas de seguridad de la ruta», explicó. Existen problemas de mantenimiento en otras rutas secundarias que se deben tener en cuenta y ver cómo se resuelven. Recordó que algunas rutas tienen responsabilidad nacional y otras, departamental.
Consultado por la elaboración del Presupuesto, estando atentos a la situación fiscal regional y mundial, Rossi dijo que es un tema que lo mantiene pendiente, porque no es decisivo, pero sí importante. «No es la solución de todos los problemas, pero el Presupuesto tiene que dar los estribos imprescindibles para poder desarrollar otros programas de inversión, para poder promover otras formas de inversión y poder dar respuesta a las obras», indicó.
En este sentido, explicó que las prioridades se verán después que se defina el Presupuesto, pero ya se está trabajando en la atención de algunos puntos críticos que el Presidente Vázquez solicitó en su discurso del 1.º de marzo las que serán atendidas con prioridad.
Sobre el reclamo del gremio del sector inmobiliario respecto al costo de la llegada al país en cuanto a conexiones aéreas, Rossi dijo que es un problema de conectividad que Uruguay, en algún porcentaje, aún sufre. Explicó que se padece en alta temporada pero también en baja. «Los corredores inmobiliarios nos confirman un tema que ya era de preocupación para nosotros y en el cual debemos trabajar, al igual que ellos, en función de una tarifa que es inexplicable. Si se compara las tarifas del transporte aéreo a Uruguay y a Punta del Este, no tienen explicación respecto a otros lugares de la región», indicó.
http://www.uypress.net/uc_59062_1.html