RSS

Archivos diarios: 26 marzo, 2015

Gobierno con escaso margen ante reclamos de gremiales y PIT-CNT


COYUNTURA

Los empresarios piden reducir costos ante un escenario de menor dinamismo económico

Competitivad

A pocos días de la asunción de Tabaré Vázquez y su equipo de gobierno, la lista de pedidos que hacen las distintas cámaras empresariales es larga y el contexto para atenderla no ayuda. En una economía que se desacelera y con déficit fiscal elevado, los márgenes para que el Ejecutivo responda lucen limitados. Al mismo tiempo, la señal que da el PIT-CNT es de no dar el brazo a torcer en las negociaciones salariales y en las reivindicaciones del próximo Presupuesto quinquenal, que comenzará a discutirse en breve.

El gobierno ha dado indicios sobre los pasos que dará. En su primera cadena de radio y televisión, Vázquez se comprometió a llevar la inflación al centro del rango meta (5%) en 18 meses, mientras que el ministro de Economía, Danilo Astori adelantó que será austero en la  elaboración del Presupuesto. Los analistas coinciden en que se deberá corregir el déficit y también mejorar la inflación para poder desindexar salarios, y así obtener un efecto más fuerte en las expectativas sobre la evolución de los precios.

Pero por el otro lado, tanto la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), la de Comercio y la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), piden como prioridad lograr que Uruguay sea más competitivo, según señalaron sus autoridades a El Observador.Algunos analistas privados han manejado que Uruguay debería  contar con un dólar en el eje de $ 30, e incluso por encima de ese nivel para recuperar la competitividad perdida con sus socios comerciales (ver página siguiente). Aunque los desafíos internos que tiene el equipo económico para mantener la inflación a raya  dejan poco espacio para avanzar en una depreciación más acelerada de la moneda local. Asimismo,  tampoco puede apelar a bajar las tarifas públicas, porque eso se traduciría en un menor ingreso a las arcas públicas y repercutiría negativamente sobre el déficit fiscal.

Lista de reclamos
El pasado lunes, la Federación Rural divulgó un comunicado pidiendo que bajen las tarifas de UTE y de ANCAP. En ambos casos el gobierno ya dio señales en sentido contrario. En primer lugar, subió las tarifas de la energía por encima de lo que había solicitado UTE, mientras que los combustibles bajaron pero no en la magnitud que lo hizo el petróleo. En los dos casos, el gobierno optó por privilegiar el resultado de las cuentas públicas.

Por otro lado, el titular de la  CIU, Washington Corallo y el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Perera, hicieron hincapié en la necesidad de ser prudentes en las negociaciones salariales, por ser un costo importante que puede dañar más aún una competitividad que ya “está por el piso”.

Frente a estos pedidos, el PIT-CNT no quiere ceder ni un centímetro. Gabriel Molina, secretario de Propaganda de la central dijo a El Observador que buscarán que el Salario Mínimo pase de $ 10.000 a $ 15.000 en el quinquenio y que los sueldos de hasta $ 15.000 líquidos logren aumentos mayores en los Consejos de Salarios. En cuanto al Presupuesto, Molina dijo que “no tiene por qué ser acotado”. En cambio, las cámaras alertan por las “luces amarillas”, y advierten que “no hay mucho para dar” con esta coyuntura de costos y perspectivas de la economía.

El turismo también pide
El sector inmobiliario y turístico también aprovechó la ocasión del Consejo de Ministros del pasado lunes en Maldonado para llevar sus preocupaciones a los jerarcas. El turismo, especialmente en el este y por falta de argentinos, ha vivido las dos últimas temporadas con lo justo. En ese ámbito, el conglomerado de inmobiliarias de Punta del Este mantuvo diferentes reuniones con los ministerios de Economía y Finanzas, Transporte, Turismo y Deporte y Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Andrés Jafif, vicepresidente de esta asociación de inmobiliarias, dijo a El Observador que plantearon a Pablo Ferreri, subsecretario del MEF, la idea de exonerar del IRPF a los contratos inmobiliarios de temporada, como forma de hacer frente a los altos costos del sector. “Planteamos quitar el IRPF a los contratos de temporada, algo que Ferreri está estudiando y entiende que el sector inmobiliario con ese impuesto puede ser perjudicado. Pedimos la colaboración también de ellos (del MEF) para bajar el recargo de las tarjetas de crédito que está en 6%. Quedamos en trabajarlo en conjunto”, aseguró el empresario.

A su vez, comentó que al ministro de Transporte, Víctor Rossi, le manifestaron la preocupación por el precio elevado de los pasajes aéreos y marítimos que dificulta el arribo de turistas extranjeros al país. “Una de las cosas que nosotros más vimos este verano, que más complicó la llegada de turistas, fueron los altos costos de los pasajes aéreos y marítimos. Consultamos por si el Ministerio de Transporte tiene alguna idea al respecto”, explicó Jafif. El agente inmobiliario señaló que el MTOP tiene la “misma preocupación” y que una de las soluciones pasaría por aumentar las frecuencias.

A su vez, con el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, solicitaron las cifras sobre cuántos empleados tiene el sector inmobiliario en el seguro de paro. El jerarca les informó que hay 960 inmobiliarias de Maldonado inscriptas en el Banco de Previsión Social (BPS), cuando ellos tienen alrededor de 350 afiliados a su asociación.

PIT-CNT está “muy preocupado”
El PIT-CNT aguarda concretar una entrevista con el presidente Tabaré Vázquez para los próximos días –falta confirmar día y lugar– en la cuál elevarán una serie de planteos que tiene “muy preocupado” a la central sindical. Entre los asuntos que estarán sobre la mesa, figura el papel del Fondo para el Desarrollo (Fondes), el próximo Presupuesto, el acuerdo de comercio de servicios (TISA) con Estados Unidos, el papel de las empresas públicas y los salarios. En concreto, plantearán que el salario mínimo pase de $ 10 mil a $ 15 mil y que los sueldos de hasta $ 15 mil líquidos tengan aumentos mayores en los próximos Consejos de Salarios, dijo Gabriel Molina, Secretario de Propaganda del Pit Cnt, a El Observador. En relación al Fondes, el sindicalista indicó que habían planteando a Álvaro García, director de la OPP, la discusión de las pretendidas modificaciones de la ley. “Pero nos desayunamos que hoy de mañana (por ayer) entró un decreto que modifica lo que íbamos a discutir. Entonces, tenemos un problema”, aseveró. Sobre el tratado de inversiones, Molina dijo que el gobierno “ha trabajado a espaldas de todo el mundo” una herramienta que pone “en serio riesgo el mantenimiento de las empresas públicas y el desarrollo productivo que ellas llevan adelante”. Por último, plantearán que el Presupuesto “no tiene que ser acotado” como pregona el actual gobierno desde su instauración. De ese modo, pujarán por más recursos en educación y para los “procesos productivos” del país. “Por lo tanto, este año es crucial. Hemos escuchado que habrá recortes y a nosotros esto nos tiene muy preocupados”, advirtió Molina.

 

http://www.elobservador.com.uy/noticia/301301/gobierno-con-escaso-margen-ante-reclamos-de-gremiales-y-pitcnt/

 
Comentarios desactivados en Gobierno con escaso margen ante reclamos de gremiales y PIT-CNT

Publicado por en 26 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Cortarán rutas si MTOP no da una respuesta por situación de Ruta 30


MOVIMIENTO “ARTIGAS TAMBIÉN ES URUGUAY”

312191_20150325082544_rutasartigas

Los ciudadanos reunidos en el movimiento “Artigas también es Uruguay” cortarán las rutas 5, 30 y el puente internacional de la Concordia, si en un mes el Ministerio de Transporte no da una respuesta a la situación de la Ruta 30.

El estado de la Ruta 30 quedó de manifiesto cuando a fines de febrero tres personas resultaron con quemaduras graves en un incendio en Artigas. El traslado de las víctimas hacia Montevideo demoró cerca de 10 horas ya que el estado de la carretera obligó a las ambulancias a desviarse hacia una ruta de Brasil. Los tres heridos fallecieron.

El movimiento “Artigas también es Uruguay”, surge como reacción a esta tragedia y reclama la reparación total de Ruta 30, desde Ruta 5 hasta Ruta 3, respuesta concreta y acción inmediata de las autoridades, instalación de un CTI público en el hospital de Artigas y el balizado nocturno para el Aeropuerto de Artigas.

Se trata de una agrupación apolítica que el pasado fin de semana cortó la Ruta 30demorando el tránsito en el lugar. Se definen como Vecinos del departamento de Artigas que luchan por sus derechos.

En declaraciones a El Espectador una de sus fundadoras, Olga García, adelantó que si la situación no se revierte «van a cortar las rutas 30, la 5 y el paso internacional» y relató cuales son los objetivos del grupo:

García advierte corte de rutas

A nivel político la senadora del Movimiento de Participación Popular y candidata a la reelección para la intendencia de Artigas, Patricia Ayala, dijo que le preocupa el estado de la ruta 30 y le dio la razón a los vecinos porque «para acceder al desarrollo es evidente que tenés que tener una infraestructura vial en buenas condiciones para el acceso y salida de lo que producís», indicó.

http://www.espectador.com/sociedad/312191/cortaran-rutas-si-mtop-no-da-una-respuesta-por-situacion-de-ruta-30

 
Comentarios desactivados en Cortarán rutas si MTOP no da una respuesta por situación de Ruta 30

Publicado por en 26 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Antía propuso a Rossi iniciativas para Maldonado


ELECCIONES DEPARTAMENTALES

312265_20150325235827_antia

Entre ellas figura impulsar un puerto de cruceros en Pirlápolis, la construcción de un puente en ruta Interbalnearia y la 37, así como una rotonda donde esa ruta empalma con la 9. Por otra parte le planteó mejorar el puerto en Isla de Lobos para armar un circuito turístico.

El diputado y candidato nacionalista a la Intendencia de Maldonado, Enrique Antía, fue recibido por el Ministro de Transporte, Víctor Rossi. La audiencia solicitada tenía como objetivo llevarle planteos de primera mano para mejorar varios temas para el departamento.

En ese sentido Antía planteó un puerto de cruceros como alternativa para descongestionar la llegada de estos barcos turísticos, trasladando a esa zona lo que ocurre en Montevideo.

La ida es que la gente deje de bajar entre contenedores y armar, por otra parte,  excursiones viables a Punta del Este, Pirlápolis y Montevideo.

También le propuso la construcción de un puente en Ruta Interbalnearia y la 37, un punto peligroso de tránsito.

Junto a esto afirmó que la planteó la realización de una rotonda donde la ruta 37 empalma con la 9. Eso bajaría la velocidad y sería una solución para tratar de mejorar.

Antía también le llevó un proyecto de desarrollo turístico, pero que necesita de Hidrografía la contrapartida. Se trata de mejorar el puerto de atraque en isla de lobos. Allí la intendencia realizaría plataforma de madera en consulta con las ONG de protección de fauna para generar allí un circuito turístico que generaría mucho potencial a la zona.

El diputado, que es integrante de la comisión de turismo llevará la iniciativa al Ministerio también.

Antía comentó que el Ministro Rossi tomó nota de todos los planteos y se entusiasmó con varias de las iniciativas.

http://www.espectador.com/politica/312265/antia-propuso-a-rossi-iniciativas-para-maldonado

 
Comentarios desactivados en Antía propuso a Rossi iniciativas para Maldonado

Publicado por en 26 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Director de la OPP: no había «otra solución» que el decreto para cambiar el Fondes


POLÍTICA

La polémica surgió por las modificaciones realizadas por el presidente en la organización y el modo de gestionar el fondo

alvaro-garcia_325090

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, señaló que el gobierno no tuvo «otra solución ejecutiva que salir con el decreto» para introducir modificaciones al Fondo de Desarrollo (Fondes). El decreto fue emitido este lunes por el ejecutivo para generar modificaciones en la gestión y modo de organizarse de la herramienta financiera creada en el período de José Mujica.

Los cambios, que fueron anunciados a principios de marzo, ya habían generado molestias entre los legisladores del MPP. Ante esa situación, García dijo a la prensa que era importante trabajar sobre los «proyectos que quedaron en ascuas» en la última administración, según recoge Montevideo Portal. «Había muchos proyectos que quedaron un poco en ascuas con la transición de gobierno y necesitábamos darle una respuesta», afirmó.

«Hemos explicado que no teníamos otra solución ejecutiva que salir con el decreto», agregó el director de la OPP luego de una visita a la Comisión de Hacienda de Diputados, aunque insistió en que la norma «tampoco frena nada». «Acá la ley es la ley», remató.

García sostuvo que el nuevo decreto no tiene el objetivo de «marcarle los tiempos al Parlamento», aunque es necesario que haya «mayor celeridad» para «sacar la ley y adaptar después el decreto».

La polémica surgió por las modificaciones realizadas por el presidente Vázquez en la organización y el modo de gestionar el fondo. A fin de año, durante la administración de José Mujica, había entrado en el Parlamento un proyecto de ley para darle insitucionalidad a la herramienta creada en 2011 por decreto. En marzo de este año ingresó un nuevo proyecto de ley en el que ya se incluían modificaciones y dejaban sin efecto al proyecto anterior. Sin embargo, Vázquez se adelantó a que se aprobara la norma y emitió un decreto con los mismos contenidos para que las modificaciones quedaran efectivas.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/301233/director-de-la-opp-no-habia-34otra-solucion34-que-el-decreto-para-cambiar-el-fondes/

 
Comentarios desactivados en Director de la OPP: no había «otra solución» que el decreto para cambiar el Fondes

Publicado por en 26 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Este jueves paran los trabajadores lácteos y habrá faltantes en todo el país


SINDICATO

La medida de 24 horas es para apoyar a los exempleados de Ecolat, que perdieron sus puestos por el cierre de la empresa. Entre el 80% y 90% de la distribución se verá resentida este jueves

vaca-tambo_345986

Como ya había sido anunciado, la Federación de Trabajadores de  la Industria Láctea (Ftil) realizará este jeuves desde las seis de la mañana un paro de 24 horas que provocará faltantes de productos lácteos en todo el país.

La Ftil tiene previsto dejar una “guardia gremial” para que la producción que envíen los productores sea recibida por las plantas. Sin embargo, según dijo a El Observador el asesor de la Ftil Jorge Beschizza la distribución se verá resentida entre 80% y 90% en todo el país, por lo que habrá faltante de productos en los distintos comercios.

El gremio lácteo tiene previsto realizar una movilización en Nueva Helvecia, en defensa de los más de 400 puestos de trabajo que se perdieron con el cierre de la planta de Ecolat el pasado mes.

El viernes 13 de febrero Ecolat resolvió su cierre definitivo y, de esta manera, unos 400 trabajadores de la localidad coloniense de Nueva Helvecia perdieron su fuente laboral. Para la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), se trató de uno de los golpes más duros en cuanto a pérdida de empleo que sufrió este sector desde su creación.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/301297/este-jueves-paran-los-trabajadores-lacteos-y-habra-faltantes-en-todo-el-pais/

 
Comentarios desactivados en Este jueves paran los trabajadores lácteos y habrá faltantes en todo el país

Publicado por en 26 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

IMM cancela multimillonarios contratos por atrasos en obras


FRACASA OBRA DE SANEAMIENTO (DE MÁS DE US$ 40:) DE LA ADMINISTRACIÓN OLIVERA

La Intendencia de Montevideo rescindió dos contratos multimillonarios de saneamiento con la firma Isolux Ingeniería S.A., debido a que las obras comprometidas ya deberían haber concluido y —según estimaciones de la comuna— al ritmo que van quedarían prontas en tres años.

55120873c86dc

Vecinos de calle Cufré están sitiados hace un año. IMM mandó disculpas. Foto: M.Bonjour.

El primer paquete de obras para construir estaciones de bombeo y una planta de pretratamiento se adjudicó el 16 de noviembre de 2012, por un monto total de $ 663,5 millones; unos US$ 26,7 millones al valor actual de la divisa norteamericana.

A su vez, la IMM adjudicó a la misma firma, en noviembre de 2013, las obras de «ampliación y mejora de infraestructura de drenaje en Quitacalzones y Arroyo Seco», por $ 344 millones (unos US$ 14 millones).

Ambos contratos, que superan en tamaño la obra del Corredor Garzón, fueron una de las apuestas más fuertes realizadas por la administración de la intendenta Ana Olivera para evitar, entre otras cosas, las inundaciones que se producen en algunos barrios.

Como dio cuenta El País, vecinos de la calle Cufré se encuentran sitiados desde hace casi un año por una obra inconclusa de drenaje pluvial a cargo de Isolux.

Hace menos de un mes, el departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo y el Municipio C informaron por escrito a los damnificados que, «debido a dificultades de la empresa contratista, se ha producido la casi total detención de mejoras del sistema de drenaje y mitigación de inundaciones que se ejecutan en el barrio».

En la carta dirigida a los vecinos ante la paralización de las obras, la Intendencia «lamenta las molestias que esta situación provoca» y subraya «el importante daño presupuestal» que ocasionan «los retrasos e incumplimientos», lo cual «implicará un aumento de los costos».

La obra que afecta a la calle Cufré, realizada por la Intendencia de Montevideo, con apoyo del BID, es una de las cuatro previstas para el mejoramiento del drenaje en las cuencas de los arroyos Seco y Quitacalzones.

La nueva infraestructura, según los técnicos municipales, debería beneficiar en forma directa a 1.300 viviendas que sufren inundaciones periódicas en los barrios Reducto, Krüger, Aguada, Villa Muñoz y Jacinto Vera.

Intimación.

Según una resolución a la que accedió El País, la intendenta Ana Olivera intimó a la empresa contratista «a retirarse de las obras y liberar los espacios que actualmente ocupa de bienes y personas», dentro de plazos que van de los 14 a los 72 días, dependiendo de los lugares intervenidos. Se exige, además, que todos los predios sean liberados «en condiciones de seguridad para peatones y automovilistas».

La Intendencia asegura que hizo «esfuerzos» para que «la contratista en cuestión pudiera cumplir las obligaciones asumidas», otorgándole «anticipos financieros, abonándole certificados en tiempos breves e inferiores a los fijados en el Pliego de Condiciones» y adoptando «actitudes siempre dirigidas a privilegiar la ejecución de las obras, propiciando reuniones de advertencia para transmitir los problemas a sobrevenir».

Según la administración municipal, la firma «no reaccionó de manera de revertir la situación, que por el contrario se continuó agravando».

El 12 de diciembre de 2014 y el 21 de enero de este año, la contratista envió sendas notas a la Intendencia mostrando su disconformidad con la decisión de suspender parcialmente algunas de las obras, y expresando su voluntad de culminarlas en su totalidad.

Sin embargo, la IMM entendió que se configuró causal suficiente para rescindir los contratos, lo cual comunicó a la firma el pasado 3 de marzo.

Problemas con el gobierno, la imm y el BID.

La Intendencia entendió que «la baja producción en las obras y el incumplimiento de los plazos contractuales» implicaron «importantes perjuicios al gobierno nacional, a la Intendencia y a los ciudadanos de Montevideo», por «la postergación del logro de los objetivos de los trabajos» y los «retrasos que se introducen en el sostenido esfuerzo de largo plazo que significa el Plan de Saneamiento, en ejecución por etapas desde hace 30 años, al dilatarse indefectiblemente el acceso a un nuevo préstamo individual previsto en la Línea de Crédito Condicional firmada en el año 2006 con el BID». Por último, señala «el malestar que se ocasiona a los vecinos directamente afectados por algunos frentes de obra (…) al dilatarse la ejecución de los trabajos en vía pública más de lo previsto».

Siete empresas precalificaron para el llamado.

Siete empresas uruguayas y extranjeras precalificaron para el proyecto de mejora y ampliación del drenaje y saneamiento de Montevideo. La convocatoria internacional se realizó para hacer obras en Arroyo Seco, Jacinto Vera y Lezica.

Las siete empresas seleccionadas por la IMM para hacer las obras públicas fueron Isolux Ingeniería S.A., Teyma Uruguay S.A., Espina Obras Hidráulicas S.A., Obrascon Huarte Lain S.A., Aqualia Infraestructuras S.A, Saceem y Stiler S.A.

Para estas obras, la Intendencia de Montevideo gestionó originalmente un préstamo con el BID de US$ 20, 5 millones, buscando minimizar los impactos causados por la carencia o insuficiencia de drenaje principalmente en la cuenca alta del Arroyo Seco (Barrio Krüger), la cuenca alta del arroyo Quitacalzones (Jacinto Vera) y la cuenca de la cañada.

Según la Unidad Ejecutora del Plan de Saneamiento, la situación de las dos obras a cargo de Isolux se tornó «insostenible». El director de Saneamiento de la IMM, Jorge Alsina, compartió el dictamen y sugirió que las actuaciones fueran remitidas a la Jurídica municipal.

Cisternas subterráneas.

La primera cisterna subterránea para evitar inundaciones durante las tormentas se colocó en la zona del moderno complejo edilicio Diamantis Plaza en este caso mediante un acuerdo con el inversor privado (al que por hacer esa obra se le permitió construir por encima de lo permitido, con un permiso de «mayor aprovechamiento»).

En el caso del Diamantis Plaza, la enorme cisterna que allí se instaló permite recoger las aguas pluviales y «dosificarlas» al verterlas a los desagües, lo cual ayuda a evitar inundaciones en algunas zonas bajas de Punta Gorda.

La pileta «de amortiguación» sirve para contener el exceso que pueda comprometer al colector, que pasa por ese mismo sitio, en períodos de lluvia muy intensa.

http://www.elpais.com.uy/informacion/imm-cancela-multimillonarios-contratos-atrasos.html

 
Comentarios desactivados en IMM cancela multimillonarios contratos por atrasos en obras

Publicado por en 26 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Pit Cnt rechaza la huelga de hambre de exrecluso de Guantánamo


CÁRCEL DE ESTADOS UNIDOS

Fernando Pereira afirmó que la protesta contra Estados Unidos que prevé realizar el exrecluso refugiado en Uruguay, Abu Wael Dihab, no permitiría que se liberen más presos.

541a195b89b3b

Fernando Pereira

El coordinador del Pit Cnt, Fernando Pereira, dijo que la central obrera no apoyará la huelga de hambre que anunció el exrecluso de Guantánamo, el sirio Abu Wael Dihab, haría frente a la embajada de Estados Unidos en Montevideo.

Al ser consultado por El Espectador, Pereira afirmó que «una medida de estas características no ayudaría a que otros países tomaran idéntica posición a la que ha tomado Uruguay (de refugiar expresos), de forma tal que le veo un matiz negativo».

Sin embargo, aclaró que ningún integrante del Pit Cnt le va a decir a Wael Dihab que no haga la huelga de hambre.

Pereira afirmó que el Pit Cnt ya trasladó la responsabilidad de apoyar a los seis exreclusos de Guantánamo que llegaron a Uruguay al Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana, responsable de Acnur (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados) en Uruguay. Sostuvo que es Acnur que les brinda 600 dólares mensuales y que el Pit Cnt seguirá haciéndose cargo de los gastos de la casa donde viven hasta que cada uno consiga una vivienda propia.

http://www.elpais.com.uy/informacion/pit-cnt-rechaza-huelga-hambre.html

 
Comentarios desactivados en Pit Cnt rechaza la huelga de hambre de exrecluso de Guantánamo

Publicado por en 26 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Muñoz quiere medidas más duras para agresores de docentes


VIOLENCIA

La ministra de Educación y Cultura dijo que los paros «no solucionan» la situación de violencia en las escuelas. Señaló que la mejor forma de prevenir estos casos es realizando «jornadas de sensibilización» .

53b61cc2275d4

María Julia Muñoz, ministra de Educación y Cultura. Foto: Archivo El País

La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, dijo este miércoles que «si se rompe el cuidado al maestro, al profesor, que es el aliado del padre o de los tutores de los niños para enseñarles y educarlos, se rompe el tejido social».

«Repudiamos los hechos de violencia. Las autoridades de la enseñanza, mas allá de que Primaria tiene un protocolo de acción en estas situaciones y que se ha llevado a cabo al pie de la letra, están también preocupadas por tomar medidas mas duras frente a los agresores» , señaló Muñoz a radio MonteCarlo.

La ministra sostiene que «lo que es bueno son las jornadas de sensibilización en las que participan los padres y los profesores o maestros, en las que también se debe involucrar a la sociedad, a los vecinos que viven entorno a los centros educativos, para entre todos tener una convivencia pacifica».

«No creo que la medida de paro solucione. La medida activa de movilización, esa sí, realmente hace pensar y encamina a solucionar los problemas”, aseguró.

La Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) resolvió parar en todo Montevideo este miércoles, realizar una movilización y una asamblea para las 17 horas.

El paro es porque este martes la madre de un alumno agredió a la directora del Jardín de Infantes N° 346 del barrio de Casabó.

Reclamos salariales.

En relación a los reclamos de los funcionarios de recursos humanos e infraestructura del Consejo Directivo Central (Codicen), que ocuparon este miércoles el edificio del organismo en reclamo de equiparación salarial, la ministra señaló que «todos los temas salariales van a ser discutidos en el marco de la rendición de cuentas».

Muñoz dijo que «tomar medidas en este momento es tomar medidas que no es posible darles una respuesta en el año 2015».

«Seguramente vamos a tener diferencias en el momento en que se presente el presupuesto. Ahora no es el momento de presentar el presupuesto, hay diferencias salariales, muchas se van a tener en cuenta, otras quizá no lleguen a las demandas, pero el momento es la presentación del presupuesto», dijo.

«Es un poco precoz pensar en acuerdos y en desacuerdos en el momento actual».

http://www.elpais.com.uy/informacion/autoridades-educacion-paros-medidas-agresores.html

 
Comentarios desactivados en Muñoz quiere medidas más duras para agresores de docentes

Publicado por en 26 marzo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

 
A %d blogueros les gusta esto: