RSS

Archivos Mensuales: abril 2015

Reducción de IRPF beneficiará a 133.000 trabajadores


GOBIERNO TENDRÁ EN CUENTA APORTES DEL PIT-CNT EN MATERIA ECONÓMICA

El gobierno mantendrá el proyecto de reforma del Impuesto a la renta de las Personas Físicas (IRPF) aunque tomará en cuenta los aportes que el Pit-Cnt haga a la hora de discutir la política económica. El anuncio fue hecho por el subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, quién se reunió con una delegación del […]

Ferreri-848x478

El gobierno mantendrá el proyecto de reforma del Impuesto a la renta de las Personas Físicas (IRPF) aunque tomará en cuenta los aportes que el Pit-Cnt haga a la hora de discutir la política económica.

El anuncio fue hecho por el subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, quién se reunió con una delegación del Pit-Cnt integrada por uno de sus coordinadores el metalúrgico Marcelo Abdala y el dirigente bancario Fernando Gambera. Luego del encuentro informó que la reducción del IRPF propuesta por el Poder Ejecutivo comprenderá a 133.000 contribuyentes, siendo 65.000 los que dejarán de pagar el impuesto. “Este gobierno cumple con lo que promete”, sentenció Ferreri.

En la reunión, Ferrerri explicó los fundamentos del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento en procura de modificar la liquidación del IRPF-Rentas del Trabajo y mitigar el impacto económico de las partidas correspondientes al aguinaldo y salario vacacional.

Reafirmó el compromiso del Gobierno con el proyecto de ley. “En este momento vamos a cumplir con el compromiso que el presidente Tabaré Vázquez realizó durante la campaña electoral, por lo tanto vamos a continuar con el proyecto del ley que se envió al Parlamento, que beneficia aproximadamente a 133.000 trabajadores y deja a decenas de miles de trabajadores sin pagar el impuesto”, aseguró Ferreri.

Ferreri agregó que las propuestas presentadas por le Pit-Cnt serán aportes valiosos a la discusión de política económica, que no empieza ni termina con este proyecto de ley sobre el IRPF y que implicará nuevas instancias durante este año y los próximos.

http://www.carasycaretas.com.uy/reduccion-de-irpf-beneficiara-a-133-000-trabajadores/

 
Comentarios desactivados en Reducción de IRPF beneficiará a 133.000 trabajadores

Publicado por en 30 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 
Imagen

COMUNICADO POR HAITI


COMUNICADO POR HAITI

 
Comentarios desactivados en COMUNICADO POR HAITI

Publicado por en 30 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Documento género al 1° de mayo


Page1 Page2

Comisión Prensa y Propaganda – Mesa Representativa de A.FU.SEC.

 
Comentarios desactivados en Documento género al 1° de mayo

Publicado por en 30 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

INVITACIÓN


Presentación del libro «Otra Historia – Memoria de Mujeres de Las Piedras (1968 – 1985, la lucha contra la dictadura)».

Martes 5 de mayo
18:00 horas
Museo de la Uva y el Vino
Elías Regules y Ruta 67
PTC – Las Piedras

Dpto. de Relaciones Públicas
Dirección General de Comunicaciones

 
1 comentario

Publicado por en 30 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

Agenda temática – Ámbito bipartito – 01 Secretaria del MTOP – AFUSEC


Page1Page2Page3

 
Comentarios desactivados en Agenda temática – Ámbito bipartito – 01 Secretaria del MTOP – AFUSEC

Publicado por en 30 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Convocatoria del PIT-CNT al acto del 1° de Mayo “Día Internacional de los Trabajadores”


Se realizará el próximo viernes, a las 10:00 horas, frente al Palacio Legislativo

A 1 de mayoB 1 de mayo

LOCOMOCIÓN PARA EL ACTO DEL 1º DE MAYO 2015

PUNTOS DE SALIDA Y RECORRIDOS DE LOS OMNIBUS CENTRALES

Salida de los puntos mencionados a las 09:00 hrs.

1- Ciudad del Plata, Ruta 1 vieja KM 31, frente a la Bader. Entra a Playa Pascual, sale por ruta 1, pasa por Santiago Vázquez, Av. Luis Batlle Berres hasta Cno. Cibils, pasa por las Torres, Ruta 1 hasta el acto.

2- Terminal Santa Catalina, Burdeos, pasa por Casabó, Con Cibils, Etiopía, Grecia, Carlos M. Ramirez, Paso Molino por Agraciada hasta el acto.

3- Paso de la Arena: Yugoslavia, Carlos M. Ramírez, Paso Molino, Agraciada hasta el acto.

4- Pueblo Ferrocarril, Fortet y Durán: Casavalle, Cnel.Raíz, Propios, Gral. Fores hasta el acto.

5- Los Bulevares: Santa Lucía, Paso Molino, Agraciada hasta el acto.

6- Verdisol: Millán, San Martín, Bvar. Artigas, Gral. Flores hasta el acto.

7- Portones: Bolivia, Con. Carrasco, Zum Felde, Pitágoras, Gallinal, Iguá, Veracierto, Av. Italia, 18 de julio, Fernández Crespo hasta el acto.

8- Parque Roosvelt. KM 26 Ruta 101: Con Carrasco, 8 de octubre, 18 de julio, Fernández Crespo hasta el acto.

9- Barros Blancos, KM 25 y ½: Camino Maldonado (Plaza Huelga General), 8 de octubre, 18 de julio, Rondeau hasta el acto.

10- Punta Rieles, KM 16: Con. Maldonado (Plaza huelga General), 8 de octubre, 18 de julio, Rondeau hasta el acto.

11- Instrucciones y Mendoza: San Martín, Bvar. Artigas, Gral flores hasta el acto.

12- Gral. Flores y Guerra: Gral. Flores hasta Industria, Centenario, Propios y Gral. Flores hasta el acto.

13- Rivera y Solano López: Rivera hasta Bvar. Artigas, Tres Cruces, Miguelete hasta el acto.

14- Instrucciones y Belloni: Belloni, Gral. Flores hasta el acto.

15- Hipólito Yrigoyen e Iguá: Veracierto, Av. Italia, Tres Cruces, Miguelete hasta el acto.

16- Atahona y Celedonio Rojas: Parque Posadas, Luis Alberto de Herrera, Burgues, San Martín, Agraciada hasta el acto.

17- Zonal Unión, Local de ASCOT:

18- Plaza de Las Piedras: Plaza de La Paz, Cesar Mayo Gutiérrez, Garzón (Plaza Colón), Ariel, Millán, San Martín, hasta el acto.

Comisión Prensa y Propaganda – Mesa Representativa de A.FU.SEC.

 
Comentarios desactivados en Convocatoria del PIT-CNT al acto del 1° de Mayo “Día Internacional de los Trabajadores”

Publicado por en 30 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Jornada de las autoridades del MTOP con los Sindicatos del Inciso – AFUSEC


Comisión Prensa y Propaganda – Mesa Representativa de A.FU.SEC.

 
Comentarios desactivados en Jornada de las autoridades del MTOP con los Sindicatos del Inciso – AFUSEC

Publicado por en 30 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Empresarios de la construcción se quejaron por dificultades para encontrar personal calificado


Los titulares de empresas del rubro también reclaman agilidad en trámites ante la administración pública

construccion-vivienda_336948

Al disertar ayer ante empresarios en un evento organizado por el estudio Posadas, Posadas & Vecino, el ministro de Transporte y Obras Pública, Víctor Rossi, preguntó si existe en el país la “capacidad” y “voluntad” por parte de privados para realizar inversiones. También consultó de qué manera el gobierno puede trabajar para no “ahuyentar” interesados, y quiso saber si hay capacidad de empresas constructoras uruguayas para hacer frente a la demanda.

En el auditorio había varios empresarios del rubro, que se sintieron aludidos y pidieron la palabra para responder sus consultas. En general, los ejecutivos se quejan por la falta de personal calificado y la burocracia estatal para gestionar proyectos.

Alejandro Ruibal, de la empresa constructora Saceem, fue el primer en hablar. Dijo que el país termina un ciclo “muy expansivo” en la construcción, aunque no así en obras viales. La “limitante” para avanzar, aseguró, no es el acceso al crédito ni a la tecnología, sino la “escasez” de mano de obra calificada. A juicio de Ruibal, todo ello se puede superar si el gobierno plantea negocios con reglas claras y un cronograma de trabajo bien estructurado, con certezas.

Luego intervino Alejandro Fynn, de la empresa constructora Teyma. Aseguró que está “claro” que hubo voluntad de privados para invertir en los últimos años. A su modo de ver, hay “campo amplio” para satisfacer las necesidades del país.

Otro empresario que no se identificó dijo ante Rossi que los permisos ambientales para habilitar obras requieren de trámites lentos y engorrosos. Más tarde, el anfitrión Ignacio de Posadas se refirió al mismo tema, y sugirió que el gobierno podría mejorar ese mecanismo, aunque admitió que el que está del otro lado del mostrador para atender al empresario siempre intenta sacarse de encima “el lío”. El socio del estudio y exministro de Economía se comprometió con el ministro a enviarle algunas líneas con esa y otras ideas sobre lo que se habló en la jornada

Luego, otro de los presentes apuntó que hay veces donde el proceso de habilitación ambiental demora más que la realización de la obra en si misma.

Rossi aseguró que los aportes de los empresarios fueron “vitales” y significan un “aliento” para seguir adelante con su tarea.

Sobre el mecanismo para que empresarios obtengan habilitaciones ambientales aseguró que se trata de “todo un asunto”.

En la charla también se habló de la posibilidad de inversión de los fondos de las Afap. El ministro dijo que se trata de un tema complicado ya que ese dinero pertenece a los trabajadores. Rossi mencionó, de todos modos, la posibilidad de trabajar en ese sentido para abrir oportunidades seguras.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/303950/empresarios-de-la-construccion-se-quejaron–por-dificultades-para-encontrar-personal-calificado/

 
Comentarios desactivados en Empresarios de la construcción se quejaron por dificultades para encontrar personal calificado

Publicado por en 30 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Gobierno apela a privados para ponerse a tiro con el déficit vial


La administración frenteamplista le hace una guiñada al capital, algo que hasta no hace mucho tiempo era mala palabra en la izquierda

rossi_349789

Consciente de que el  “partido” de su gestión no se “juega” en cuánto dinero se destine a obra pública en el Presupuesto Nacional, el ministro de Transporte, Víctor Rossi, avanza en asociaciones con empresas privadas para lograr objetivos impostergables para la infraestructura vial del país. El capital privado, eso que hasta no hace mucho tiempo era una mala palabra para la izquierda, es la gran apuesta de los gobernantes del Frente Amplio en su tercer período al frente del Poder Ejecutivo para poner a tiro el mal estado de las rutas y el déficit vial.

Uruguay no solo necesita nuevas rutas y caminos, sino que el empuje de la producción y la industria destruye la red en todo el país porque el uso va más rápido que la reparación y el mantenimiento. Las estadísticas oficiales del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) aseguran que 57% de los kilómetros de rutas nacionales están en buen estado. El resto está en condición mala (17%) o regular (26%).

En un escenario de crecimiento moderado, déficit fiscal desalineado y amenazas de descalabro de los principales socios comerciales, la administración de Tabaré Vázquez dará prioridad a la construcción de un sistema de cuidados, educación, salud y seguridad pública. En ese esquema, las obras de infraestructura necesarias deben encontrar fondos por fuera de la caja del Estado. “Independientemende que haya más o menos para infraestructura, en el Presupuesto no se juega el partido”, dijo ayer Rossi ante decenas de empresarios invitados por el estudio Posadas, Posadas & Vecino para escuchar al ministro.

“¿Acá no hay nadie que vaya a contarle a (Danilo) Astori? Si no, estoy entregado”, bromeó el jerarca. Luego anunció que lanzará seis “paquetes” de licitaciones bajo el régimen Participación Público Privada (PPP), con el objetivo de intervenir en 1.300 kilómetros de ruta. En cinco años la inversión estimada es de US$ 650 millones. Rossi aseguró a El Observador que esas obras atenderán de forma “equilibrada” las necesidades de las rutas a lo largo de todo el pais.

Para el “mientras tanto”, el gobierno desembolsará dinero del Presupuesto para atender las situaciones más urgentes, explicó el titular del MTOP. Además, el ministerio proyecta una ampliación de las licitaciones en rutas 5 y 8 con la Corporación Vial del Uruguay, una empresa privada  propiedad que controla la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND).

La exposición del ministro cayó muy bien en el auditorio empresarial. Al cerrar la charla, el socio del estudio y exministro de Economía del gobierno blanco (1990-1995), Ignacio de Posadas, agradeció la presencia de Rossi y dijo que su intervención había sido “interesante”, “concreta” e “intelectualmente muy honesta”.

En el período de José Mujica (2010-2015) se invirtió como en ningún gobierno en obra vial. En el quinquenio se superaron los US$ 1.200 millones , pero ese esfuerzo significa apenas un tercio del ritmo de crecimiento del uso de las rutas. Un indicador elaborado por el MTOP muestra que entre 2008 y 2012 la tasa de crecimiento de tránsito en la red vial nacional aumentó 49%, cuando en el mismo período la inversión en reparación fue de 15%.

Pantano

Rossi llamará en los próximos días a potenciales interesados en las licitaciones PPP en rutas, con el objetivo de ajustar los pliegos. La idea del ministro es presentar propuestas a la medida del mercado, con el objetivo de agilizar los procesos y que las obras se realicen.

A pesar de las expectativas, la ley de PPP tuvo muy poco uso desde su aprobación en 2011. Hasta el momento, solo se licitó la construcción de una cárcel y la de dos tramos de rutas, la 12 y la 24, que unen Paysandú con Fray Bentos (Río Negro) y con Nueva Palmira (Colonia).

El titular del MTOP tiene claro que no le conviene “empantanarse” en una discusión parlamentaria para modificar la ley PPP. Si bien ese extremo se podría justificar dadas las crítricas recibidas ante lo complicado del instrumento, Rossi prefiere escuchar a los privados para ajustarse a sus expectativas. Según dijo ayer el ministro, prefiere evitar “frustraciones” y por eso apela al diálogo con los empresarios.

“No tenemos mucho tiempo, y lo que no arranque este año, no existe”, aseguró.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/303943/gobierno-apela-a-privados-para-ponerse-a-tiro-con-el-deficit-vial-/

 
Comentarios desactivados en Gobierno apela a privados para ponerse a tiro con el déficit vial

Publicado por en 30 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Regasificadora: costo de resarcir a obreros ronda US$ 17 millones


CONFLICTO

GNLS argumenta que, en primer lugar, debe responder la brasileña OAS

paro_211744

El resarcimiento por la cancelación de los contratos   que OAS tenía con sus 700 trabajadores “no puede ser más del 1,5% del monto de la inversión de la obra (unos US$ 16,8 millones), en el mejor de los casos”, dijo el diputado del Frente Amplio y exsecretario general del Sunca, Oscar Andrade, en la comisión de Legislación del Trabajo realizada el martes, según consta en la versión taquigráfica a la que accedió El Observador. La inversión total de la planta regasificadora –que incluye la construcción de una escollera,  dos muelles de atraque y un buque regasificador– se estipuló en US$ 1.125 millones.

A juicio del diputado, “lo primero que hay que hacer es fijar el resarcimiento, aunque después algunos trabajadores digan que quieren renunciar a él porque los van a tomar dentro de dos o tres meses, cuando empiece la obra, pero eso es algo que se verá más adelante”, explicó.
El Sunca ya advirtió que hasta tanto no se solucione el resarcimiento por el incumplimiento de los contratos, no permitirá el reinicio de las obras. Incluso amenazó con extender el conflicto a otros proyectos como el gasoducto, la central a ciclo combinado de UTE y emprendimientos privados como última medida de lucha.

“Ahora no puede estar en duda que ustedes (por GNLS), o Gas Sayago, quizás las dos empresas , deben hacerse cargo de la rescisión, luego podrán analizar decenas de mecanismos para cobrarle a OAS. Pasaron las semanas y hasta ahora no han aparecido las soluciones. Es obvio que en determinado momento tendrán que reclamar que se pague la indemnización a los trabajadores”, afirmó Andrade.

La comisión de Diptuados recibió a una delegación de GNLS encabezada por su CEO en Uruguay, Fernando Tovar. Allí el responsable del proyecto manifestó su “compromiso” de continuar con la obra a la brevedad, una vez que tenga “luz verde” de Gas Sayago respecto a los nuevos contratistas que escogió para retomar la obra civil. Sin embargo, dejó en claro que los trabajadores deben en primer lugar reclamar el resarcimiento ante la brasileña OAS.

“El problema que tenemos (por GNLS) es que la empresa OAS ya no trabaja con nosotros y es la que en primer lugar tiene la obligación de responder por los contratos y los puestos de trabajo que dejó desplazados. Además, como obligación subsidiaria, estamos dispuestos a garantizar la indemnización de los trabajadores que no se puedan reintegrar”, señaló Tovar. La plantilla de trabajadores que prevén contratar los nuevos constructores estará por debajo de los 400 puestos.

Choque
“Ustedes saben que OAS pasó a concurso de acreedores, y también saben que se le solicitó que pagara la rescisión anticipada de los contratos, pero no se hizo cargo de esa situación”, respondió Andrade a los ejecutivos de GNLS.

En ese sentido, el director de Administración y Recursos Humanos de GNLS,  Leonardo Slinger, explicó que “el deudor principal es OAS. Está en una situación de concurso, pero eso no impide que deba pagar y que los créditos de los trabajadores estén protegidos en la situación concursal. La responsabilidad de GNLS es subsidiaria, en caso de que OAS incumpla. En el marco de la propuesta que se hizo a todo aquel que no se le reintegre, se le garantiza la indemnización. La propuesta que hizo la empresa es trabajo o indemnización. Se realizó la semana pasada y se está esperando la respuesta del gobierno”, explicó.

“¿El camino que nos queda es hacerle un juicio a OAS para después iniciar otro a GNLS o a Gas Sayago? ¿Esas son las garantías laborales que planteaban GNLS o Gas Sayago? Son iguales a cero porque, sin nada, eso existía. En la peor forma de organización de trabajo, la condición de ir a un Juzgado a reclamar ya existe”, dijo a su turno Andrade. Sin embargo, a juicio de Tovar, “no está claro que OAS no haya pagado ni vaya a pagar” sus obligaciones a futuro.

“Plantear que el problema es que OAS tendría que responder al reclamo, no parece sensato. Saben que es una parte que decidió abandonar la negociación y dedicarse a esperar la decisión de los tribunales”, culminó Andrade.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/303952/regasificadora-costo-de-resarcir-a-obreros-ronda-us-17-millones/

 
Comentarios desactivados en Regasificadora: costo de resarcir a obreros ronda US$ 17 millones

Publicado por en 30 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas:

 
A %d blogueros les gusta esto: