RSS

Archivos diarios: 10 abril, 2015

Se normaliza distribución de gas


Hubo acuerdo

313311_20150409175039_gas

La Federación Uruguaya de Empleados de Comercios y Servicios (Fuecys) y el Sindicato Único del Gas llegaron a un acuerdo y el servicio del gas está funcionando con normalidad.

Las organizaciones sindicales disputaban la representación del rubro y decidieron que en las próximas negociaciones habrá un delegado de cada sindicato.

Ismael Fuentes, dirigente de Fuecys, dijo a El Espectador que ahora hay que buscar una solución más de fondo.

Ismael Fuentes sobre acuerdo

Fuentes agregó que respecto a la denuncia de persecución sindical contra la empresa Acodike, hubo avances pero se volverán a reunir el lunes en la Dirección Nacional de Trabajo.

http://www.espectador.com/sociedad/313311/se-normaliza-distribucion-de-gas

 
Comentarios desactivados en Se normaliza distribución de gas

Publicado por en 10 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

El coordinador y secretario de finanzas del Pit-Cnt opinó sobre el paro de transporte de este miércoles


Pereira: “En medio del dolor tomamos medidas que no son simpáticas”

fernando-pereira_278377

¿El PIT-CNT respalda esta medida de paro en el transporte?

Creo que cuando hay una muerte ya no hay una discusión política. Los trabajadores del sector tienen una sensibilidad como para saber que tiene que haber una medida que no deje invisible un hecho de esa gravedad, que es morir por trabajar. Si lo pudiéramos discutir en frío podría haber medidas alternativas, pero es muy difícil planteárselo al trabajador que está en la misma tarea, en el mismo gremio.
¿Son conscientes del rechazo que genera en la población?

Somos totalmente conscientes. Sabemos que dificulta en primer lugar a nuestros compañeros que van en ómnibus a trabajar, pero creo que el trabajador entiende que lo que está denunciando el transporte es absolutamente humano. El problema es si hay una alternativa en el medio del dolor. Creo que es muy difícil y va a llevar mucho tiempo ubicarla. Se está reflexionando en el medio del dolor y en el medio del dolor muchas veces es necesario tomar medidas que no son simpáticas, que hay que tratar de explicarlas.

El paro hace visible el problema de seguridad pero no es una solución

Cada suceso de estos genera situaciones para que el Ministerio del Interior y otras organizaciones agudicen el conocimiento para intentar que estas cosas no sucedan. No digo que el paro sea una solución automática, pero nunca un paro es una solución; es una medida táctica en búsqueda de un objetivo estratégico. Nunca nadie puede plantearse que un paro puede resolver un problema en sí mismo: es una estrategia general del sindicato en donde no está solo el paro sino trabajar en seguridad y en las condiciones de tranquilidad en el trabajo. En búsqueda de un sentido estratégico, la medida táctica se justifica.

¿Se ha pensado en algún tipo de alternativa?

Se ha pensado, pero probablemente no se ha encontrado una alternativa. Creo que hay que buscarla, que tiene que haber medidas alternativas a esta pero es muy difícil encontrar una. Creo que la mayor parte de los trabajadores del transporte coinciden en que hay que tomar una medida fuerte pero una cosa es buscar esa medida cuando no pasó nada y otra cosa es hacerlo cuando mataron al compañero.

¿Como central sindical piensan en alguna propuesta concreta?

Está en los planes del congreso crear una comisión de seguridad, que institucionalice el trabajo en ese tema. Pensamos apoyar las medidas que tome la Unott y construir conocimiento para la seguridad en el trabajo mismo y en el plano de la seguridad ciudadana que también influye. La seguridad se ha colocado en la agenda y eso supone construir conocimiento y dedicar cuadros sindicales al conocimiento de la estructura de la seguridad nacional.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/302272/pereira-en-medio-del-dolor-tomamos-medidas-que-no-son-simpaticas/

 
Comentarios desactivados en El coordinador y secretario de finanzas del Pit-Cnt opinó sobre el paro de transporte de este miércoles

Publicado por en 10 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Obra de gas sin definir y sin avance para que sea retomada


Regasificadora

En una nueva reunión que se produjo ayer en la Dirección Nacional del Trabajo (Dinatra), la empresa GNLS (consorcio local conformado por GDF – Suez y la compañía japonesa Marubeni) informó que aún no tiene definido cuándo se retomarán las obras en la planta regasificadora en Puntas de Sayago.

DSC_0023-1024x682

En ese sentido, sus representantes añadieron que tampoco definieron aún cuál será la empresa constructora que se hará cargo de las obras de muelle y escollera que había comenzado la empresa brasileña OAS, a la cual GNLS le rescindió el contrato por diferencias técnicas entre ambas compañías.

Ante eso, desde la Dinatra se le exigió a la empresa que presente a la brevedad un informe donde señale si realmente continuará adelante en el desarrollo del proyecto y cuáles son las condiciones para hacerlo, según informó a El País el dirigente del Sunca, Richard Ferreira.

Por ese motivo, el Sunca resolvió continuar concentrado en la entrada de la obra de la regasificadora y además definió la realización de algunas movilizaciones. Ferreira informó que la primera se efectuará esta mañana.

Los trabajadores partirán desde Puntas de Sayago hasta las instalaciones del World Trade Center, para concentrarse en ese lugar, donde están instaladas las oficinas de GNLS.

La falta de avances tampoco soluciona la situación de los 700 trabajadores que se quedaron sin empleo ante la partida de la constructora brasileña OAS y están en el seguro de paro.

«Todo esto es a partir de una actitud displicente e irresponsable de GNLS que quiere que el gobierno financie los errores del proyecto», afirmó Ferreira.

Del encuentro, además de representantes de Dinatra, GNLS y el Sunca también participó Gas Sayago.

A su vez, OAS continúa realizando las obras del gasoducto de la planta, en este caso contratada por Gas Sayago. En esa parte del proyecto cumplen funciones unos 200 obreros.

Al momento de rescindirle el contrato a OAS, GNLS manifestó que ya tenía tres grupos interesados en hacerse cargo de las obras de OAS (el chileno Belfi, el belga Dredging y uno holandés) pero hasta el momento no ha avanzado.

http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/obra-gas-definir-avance-retomada.html

 
Comentarios desactivados en Obra de gas sin definir y sin avance para que sea retomada

Publicado por en 10 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Importan pollos desde Brasil para bajar el precio interno


También traen cortes de carne vacuna

El pollo brasileño ya está en los comercios. La Unión de Vendedores de Carne (UVC) ya importó cuatro contenedores de 25.000 kilos cada uno, con pollos enteros desde Brasil, materia prima que vuelca al abasto por debajo del valor del producto local. A su vez, una empresa distribuidora importa algunos cortes de carne vacuna, aprovechando la diferencia cambiaria.

546fba185492e

El consumo de carne aviar va en ascenso. Foto: Archivo El País

Con la importación de pollos, la meta de los carniceros es evitar saltos abruptos de precios para los consumidores que les hagan perder ventas y que a la vez, provoquen bajas en el consumo de la carne blanca que continúa ganando terreno en el mercado.

«La meta de la gremial es ir manteniendo los precios en niveles razonables. Si tenemos niveles razonables de precios en lo interno, no importaríamos para competir con el pollo local. Lo que buscamos es mantener siempre una base valores», aseguró a El País el presidente de la UVC, Hebert Falero.

A partir de un acuerdo comercial entre Brasil y Uruguay, sólo está autorizado el ingreso de pollos enteros, quedando excluidas las pechugas.

«El ejemplo más claro de lo que podemos evitar se da con la suprema. Con la importación, el producto le quedó al carnicero en $ 115 por kilo y el nacional estaba en $ 130 por kilo, hoy estamos pagando las supremas locales a $ 180 por kilo. Ese es un ejemplo claro de lo que no quiere la gremial», destacó Falero.

Según su visión, «el precio de la suprema es un abuso. Lo que buscamos es evitarlo. Si dejaran importar supremas brasileñas, el precio bajaría de golpe entre $ 40 y $ 50 por kilo».

Hoy el pollo brasileño entero está entrando a entre $ 8 y $ 10 por debajo del producto local, según datos proporcionados por la UVC a El País.

Desde la óptica de Falero, el pollo entero procedente de Brasil «está teniendo cada vez mayor aceptación a nivel del mercado interno».

El comerciante admitió que en principio los consumidores lo rechazaban, pensando que era de inferior calidad que el nacional, pero «una vez que lo prueban lo vuelven a consumir y se está vendiendo bien», añadió.

Desde 2004, Brasil es el mayor exportador mundial de pollos; en 2014 colocó 4 millones de toneladas de carne aviar en más de 150 países, entre ellos, los de mayores exigencias sanitarias en el mundo.

Carne vacuna.

Mientras tanto, a nivel de carne vacuna, una empresa distribuidora con fuerte arraigo en el mercado interno, aprovechando la devaluación del real, decidió importar un camión con delanteros y lenguas bovinas que están siendo destinados al abasto interno.

No es la primera vez que llega carne vacuna de Brasil para el abasto interno. El año pasado, incluso algunos frigoríficos uruguayos que además de exportar también se dedican al mercado interno, estuvieron importando algunos camiones con cortes del delantero vacuno sin hueso —envasados al vacío — para abaratar los precios de la carne y hasta fin de año, estuvieron entrando lenguas bovinas desde Brasil, porque las locales eran destinadas a Rusia.

Hasta el momento la diferencia cambiaria con el vecino país permite los negocios, aunque el ganado gordo en Uruguay sigue bajando. La carne brasileña proviene de frigoríficos habilitados para la exportación, es de alta calidad y ha sido muy bien aceptada.

http://www.elpais.com.uy/economia/rurales/importan-pollos-brasil-bajar-precios.html

 
Comentarios desactivados en Importan pollos desde Brasil para bajar el precio interno

Publicado por en 10 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Machado: OSE no tenía margen para exoneración en Maldonado


agua potable

El presidente del ente afirma que suscribe la decisión del gobierno, pero que el organismo solo tenía margen para aplicar un descuento del 5% como había anunciado.

5523fc4d4e3da.r_1428600166027.0-21-881-559

OSE. Foto: María Eugenia Lima

La exoneración del agua a la población de Maldonado le costará al Estado 1.500.000 de dólares, indicó el presidente de OSE, Milton Machado, informa FM Gente de ese departamento.

El presidente de OSE suscribe la decisión del gobierno, pero reitera que no tenía margen para asumir la exoneración porque están en un plan de revisión de gastos a pedido del Ministerio de Economía, según la radio fernandina, que agrega que OSE podía llegar solo al descuento del 5% anunciado.

Tras recibir una catarata de quejas de la población y de todo el espectro político —sobre todo del propio Frente Amplio— por el descuento del 5% a los vecinos afectados por el agua potable con sabor a tierra en Maldonado, el presidente Tabaré Vázquez resolvió ayer exonerar el 100% de la tarifa.

La decisión de Vázquez fue un día después de que Machado anunciara el descuento del 5%. En la conferencia del martes pasado, Machado indicó que a raíz de la concentración de algas en la Laguna del Sauce el ente tuvo un sobrecosto de US$ 300.000 para la potabilización del agua en ese departamento. Además aseguró que pese al sabor que tiene, el agua es potable.

“Ya estamos gastando mucho más, es difícil para OSE seguir descontando o generar descuentos con elementos mayores. OSE tiene los ingresos cuantificados y planificados. Creo que también es importante considerar, a la hora que se solicita por parte de la población estas rebajas que OSE ya tuvo un incremento en el proceso de potabilización y para el organismo no es sustentable seguir financiando la contaminación ambiental. ¿Quién paga la contaminación? ¿la tiene que pagar solo OSE?”, afirmó el presidente del organismo estatal.

http://www.elpais.com.uy/informacion/machado-ose-no-tenia-margen.html

 
Comentarios desactivados en Machado: OSE no tenía margen para exoneración en Maldonado

Publicado por en 10 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Danilo Astori reiteró al Pit-Cnt que combate a la inflación es prioritario


encuentro

El ministro de economía y finanzas, Danilo Astori volvió a repetir, luego de la reunión que mantuvo con la cúpula del Pit-Cnt, que el principal objetivo del gobierno es bajar la inflación.

5526f26ba6f1c

Astori reunido con el Pit Cnt Foto: Darwin Borrelli

Con el ministro de Economía a la cabeza, el equipo económico se reunió en la tarde de este jueves con el secretariado ejecutivo del Pit-Cnt donde se habló principalmente de la ronda salarial que comienza este año en donde se involucra a 800.000 trabajadores y «debe privilegiar un aumento importante de los sueldos sumergidos y del Salario Mínimo Nacional» según la central obrera.

Astori dijo a la salida de la reunión que «hay que mantener la austeridad fiscal y hay que seguir apuntando al rango meta para reducir la inflación».

El ministro, también aseguró que Uruguay está bien preparado para paliar algún tipo de crisis porque diversificó sus mercados.

El titular de economía indicó que se va a avanzar al 6% del PBI para la educación del país y que habrá partidas presupuestales para el sistema nacional de cuidados.

En tanto, Fernando Pereira, coordinador del Pit Cnt sostuvo que hay margen para aumentar los salarios más sumergidos del país.

Pereira también mostró discrepancias desde la central obrera respecto al “Trade in Services Agreement” (TISA) que Uruguay podría negociar y llegar a  ser parte de un acuerdo global. En este sentido, el coordinador dijo que se perdería soberanía desde el sindicato si realmente se lleva a cabo porque se abre una entrada a inversores desde el extranjero en las empresas públicas, al suministro de agua o a las telecomunicaciones.

http://www.elpais.com.uy/informacion/astori-no-que-haya-pedido.html

 
Comentarios desactivados en Danilo Astori reiteró al Pit-Cnt que combate a la inflación es prioritario

Publicado por en 10 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: