“PISO” DE $ 50.000 HARÍA SUBIR TODOS LOS SUELDOS DE LA IMM
el planteo de Adeom de un piso salarial de $ 50.000 para los funcionarios de la Intendencia de Montevideo no demoró en provocar reacciones. En general, los candidatos a la Intendencia entendieron que se trata de un planteo entendible pero «excesivo».
IMM recauda más de US$ 60 millones por año; la mitad, son para salarios. Foto: L.Carreño.
Ayer, en una larga entrevista con la candidata del FA Lucía Topolansky, que en breve publicará El País, la postulante del MPP advirtió además que un «piso» salarial como el propuesto podría generar un corrimiento «hacia arriba» de los demás escalafones de la IMM, donde —al menos en los papeles—, quien tiene el sueldo más alto es la intendenta Ana Olivera. La masa salarial de la comuna representa unos US$ 300 millones, la mitad de su presupusto.
La intendenta Olivera tiene un sueldo de $ 152.607, aunque percibe otros $ 61.043 por «gastos de representación».
Los directores de Departamento (que integran el gabinete de la intendenta) cobran $ 122.086 y los directores de División $ 97.669. Todos tienen incrementos por IPC del 3.14%.
Aunque por ley ningún funcionario municipal puede cobrar más que la intendenta, en la IMM hay unas 90 personas que ganan más que Olivera por distintas compensaciones. Para muchos, el sistema les permite gozar de un retiro millonario.
En diciembre de 2011, por ejemplo, una jerarca del Servicio de Gestión de Contribuyentes se retiró de la IMM percibiendo una compensación de $ 1.293.542. Pese a tener un trabajo de 6 horas y un sueldo base de $ 67.503, desde 2004 siempre ganó más que la intendenta, por el beneficio de distintas compensaciones. Uno de los actuales integrantes del gabinete municipal también gana más que la intendenta.
Lo que gana cada uno.
La escala salarial vigente de la Intendencia se basa en un Sistema Integrado de Carreras y Remuneraciones (SIR). Estos «sueldos base» se definen por 22 grados salariales, en los que están comprendidas todas las ocupaciones existentes (a excepción de los cargos políticos).
Un grado SIR 1 en la Intendencia de Montevideo percibe $ 16.348 por 6 horas de trabajo y $ 21.797 por 8 horas.
En el otro extremo, un grado SIR 22 cobra $ 98.469 por 6 horas de trabajo y $ 131.292 por una jornada laboral de 8 horas.
A todos los grados deben adicionárseles compensaciones, primas, horas extras y otros beneficios que normalmente perciben los funcionarios para sí y para sus familiares.
Los inspectores de tránsito, por ejemplo, perciben un porcentaje de las multas a través de una «bolsa» que se encuentra topeada y que se reparte entre el personal de Tránsito y Transporte. De esa «bolsa», el 60% va para la Intendencia y el 40% para los funcionarios.
Según informaron fuentes municipales a El País, los inspectores de la Intendencia de Montevideo cobran, como máximo, unos $ 12.000 al mes como complemento salarial por las multas aplicadas.
Nuevo beneficio.
Del mismo modo, en la administración Olivera se ha implementado el pago de los «compromisos de gestión» (un plus por hacer bien sus tareas), que desde la oposición han sido calificados como «aumento encubierto». El acuerdo del Ejecutivo con Adeom por «compromisos de gestión» permitió firmar, en noviembre de 2012, la «paz sindical», que se ha mantenido, aunque con altibajos (paros y otras medidas) hasta el presente.
Escalafones.
Todos los trabajadores de la Intendencia de Montevideo se agrupan en seis escalafones: Obrero, Administrativo, Especialista Profesional, Cultural y Educativo, Profesional y Científico, Conducción.
A su vez, hay varios subescalafones que agrupan distintas carreras en función de la formación y la complejidad de las tareas. También puede haber varias carreras u oficios dentro de un mismo subescalafón.
http://www.elpais.com.uy/informacion/candidatos-alertan-efecto-domino-salario-base.html