RSS

Partidos gastaron US$ 9: en la campaña electoral

15 Abr

TODOS DECLARARON RECIBIR MÁS DE LO QUE GASTARON EN EL AÑO

Entre los tres principales partidos políticos se gastaron unos US$ 9 millones en la última campaña electoral, según las rendiciones de cuentas que presentaron en la Corte Electoral.

Los informes incluyen las donaciones particulares, el financiamiento público y los montos recaudados por eventos organizados por los partidos, y los gastos en publicidad, actos e impresiones de listas, entre otros.

l5EhE28

El partido que más dinero recaudó fue el Frente Amplio para la candidatura presidencial de Tabaré Vázquez: $ 155,4 millones (unos US$ 6,7 millones según el dólar promedio de 2014). La coalición de izquierda declaró egresos por $ 103,6 millones (US$ 4,5 millones), por lo que cerró la campaña con un saldo positivo de $ 51,7 millones (US$ 2,2 millones).

Su principal donante particular fue el Frigorífico San Jacinto ($ 245.500).

El Partido Nacional, para la candidatura de Luis Lacalle Pou, declaró ingresos por $ 70 millones (US$ 3,02 millones) y egresos por $ 69,9 millones (US$ 3,01 millones). Cerró con un saldo a favor de $ 84.855,91 (US$ 3.700). Los que más aportaron a la campaña de Lacalle Pou fueron CPA Ferrere, Alian SA y Baluma SA, con $ 480.000 cada uno.

El Partido Colorado tuvo ingresos por $ 28,7 millones (US$ 1,2 millones) y egresos por $ 28,2 millones (US$ 1,1 millones), lo que le dejó un saldo positivo de $ 547.858 (US$ 23.614).

El principal aportante a la campaña electoral de la candidatura de Pedro Bordaberry fue el productor Alberto Gramon, que destinó $ 823.585.

La financiación de los partidos políticos está regulada por la ley 18.485. El artículo 17 de dicha ley obliga a un comité de campaña designado a llevar registros contables específicos de la campaña electoral, en los que se asienten todas las contribuciones recibidas —cualquiera sea su origen o naturaleza, pública o privada— y los gastos efectuados, con la documentación respectiva que respalde la información registrada.

Los aportes que debe realizar el Estado se fijan en base a Unidades Indexadas. En las elecciones internas de cada partido para definir el candidato a la presidencia, el Estado paga US$ 1,5 por cada voto recibido. En la elección nacional cada partido recibe diez dólares por cada voto válido emitido a favor de las candidaturas a la presidencia. Si hay una segunda vuelta o balotaje, cada partido de los que comparecen en esta instancia recibe un dólar por cada voto emitido a su favor.

El 20% del dinero recibido es entregado al candidato a la Presidencia de la República para su comando. El 40% se reparte entre todas las listas de candidatos al Senado del lema en forma proporcional a los votos recibidos. Lo mismo ocurre con el 40% restante que va para los candidatos a diputados.

Sesenta días antes de la elección el Banco República puede adelantar a los comandos de campaña hasta un 50% de las sumas que presumiblemente deberán recibir, tomando como base los votos recibidos en la elección anterior.

En las elecciones parar gobiernos departamentales, cada una de las candidaturas a Intendente Municipal recibe US$ 1,5 por cada voto recibido.

Las donaciones que reciben los partidos políticos a efectos de sus campañas electorales no pueden exceder por cada donante los US$ 35.188. Hasta US$ 469 las donaciones pueden ser anónimas pero en su totalidad no pueden exceder el 15% del total de los ingresos declarados. Si se dona más de ese dinero deben quedar registrados nombre y demás datos identificatorios.

http://www.elpais.com.uy/informacion/partidos-politicos-gastaron-campana-electoral.html

 
Comentarios desactivados en Partidos gastaron US$ 9: en la campaña electoral

Publicado por en 15 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Los comentarios están cerrados.

 
A %d blogueros les gusta esto: